Inicio Blog Página 157

DOS, de Juanra Bonet y David Fernández en el Teatro Principal de Monóvar

0

El Teatro Principal de Monóvar, acogerá el sábado 26 de enero de 2019, a las 20:30h, el show de los reconocidísimos Juanra Bonet y David Fernández. Los famosos cómicos prometen hacer reír al público monovero con su espectáculo ‘DOS’.

Las entradas están ya a la venta en www.gestionentradas.com al precio de 18 euros y en la Casa de Cultura en horario de lunes a viernes de 19:30 a 21:00 horas.

El cementerio de Monóvar se amplía con 56 nuevos nichos

0

La construcción de 56 nuevos nichos ya es una realidad en Monóvar, cumpliéndose así el anuncio realizado por el acalde, Natxo Vidal, hace unas semanas.

Vidal ha comparecido para mostrar las fotos del estado de construcción de los nuevos nichos en el cementerio municipal. “Con la construcción de estos nuevos bloques de nichos- ha manifestado el alcalde- serán un total de 112 los nuevos nichos que se han construido en este periodo de gobierno, asegurando así que el cementerio municipal pueda seguir prestando servicio con normalidad”.

En relación con lo anterior, también ha comentado que “junto a la construcción de los nuevos nichos, se ha invertido, por primera vez en nuestro municipio, en la compra de una máquina elevadora de féretros, algo totalmente novedoso en Monóvar, lo que ha hecho posible que los enterramientos en altura se puedan realizar ahora con normalidad, al contrario que antes. Y, del mismo modo, se han adquirido nuevas escaleras para el uso de la ciudadanía, más ligeras y manejables que las anteriores, lo que también supone una evidente mejora para el uso y funcionamiento de nuestro cementerio”.

Finalmente, al alcalde ha querido manifestar que “todas estas mejoras han sido posibles gracias al tesón de la concejala delegada del área de cementerio, Verónica Amat, quien ha apostado desde el principio por mejorar las condiciones de esta instalación, así como de todas las áreas que son de su competencia”.

Cardo mariano: propiedades, beneficios y usos medicinales

0

El cardo mariano (silybum marianum) es toda una tendencia en el campo de la medicina alternativa. Cura muchos problemas hepáticos y también ayuda a combatir el colesterol. Para conocer el origen de su uso hay que remontarse muy atrás en la historia. De hecho, los primeros en utilizar sus propiedades terapéuticas fueron los griegos y los romanos. Con todo, hay escritos de la época que hablan también de su uso como alimento, no sólo con fines medicinales. Desde luego, estas culturas ya la consideraban la mejor entre las plantas medicinales para el hígado, pero también la usaban para curar los problemas de los recién nacidos por falta de leche en la madre.

Esta planta se extendió más tarde por el norte del continente europeo y también por oriente. El motivo es que se puso de moda tanto por ser una planta muy vistosa en la decoración, como por su valor alimenticio. Estas civilizaciones la utilizaban para ensaladas, viandas a base de verduras y, con las semillas del cardo mariano, también preparaban infusiones.

Con el paso del tiempo, su uso cayó en el olvido. Pero, en la segunda mitad del siglo XX los expertos revisaron las propiedades de esta planta, basadas sobre todo en la silimarina. Se trata de un componente del cardo mariano, que concentra grandes propiedades para la buena salud del hígado. La industria alemana consiguió entonces elaborar preparados con extracto de silimarina, convirtiéndolo poco a poco en todo un referente hepático en nuestra época. De hecho se utiliza como preventivo para proteger el hígado ante la necesidad de tomar ciertos medicamentos que lo dañan. Sus poderes residen en que ayuda a este órgano a cribar elementos dañinos y a reconstituir las partes afectadas.

Qué es y para qué sirve el cardo mariano

El cardo mariano comparte características con el resto de plantas de la familia de los cardos, con espinas en las hojas y el tallo, de gran altura y aspecto similar al de las alcachofas. Sus flores le otorgan una apariencia muy particular, con sus colores rosados o violetas.

Crece silvestre una vez al año en algunas zonas de África y Europa, aunque también la cultivan expresamente en varios países sudamericanos.

Una parte importante de las propiedades medicinales las encontramos en las semillas del cardo mariano. De ellas sale la citada silimarina, pero también otro componente conocido como silibinina. Este extracto sirve para neutralizar algunas intoxicaciones graves. Por ejemplo, los especialistas en medicina alternativa lo suelen recomendar para paliar los efectos de la quimioterapia. De hecho, también se le reconoce otro papel importante en la lucha contra el cáncer ya que reduce la virulencia de las células afectadas haciendo que parezcan células casi sanas.

Las infusiones de cardo mariano también actúan como excelente diurético y antioxidante, ya que agilizan la destrucción de los radicales libres que causan el envejecimiento. Y otros estudios le achacan poderes medicinales contra los problemas de estómago, además de fortalecer la capa externa de muchas células.

Propiedades y beneficios del cardo mariano

Los expertos también aseguran que el cardo mariano tiene efectos positivos para el corazón, ya que favorece el riego sanguíneo. También le otorgan propiedades contra la diabetes y los excesos de hierro en el organismo.

Muchos expertos en medicina tradicional recetan la ingesta de esta planta para combatir la gripe, los resfriados, las jaquecas y la fiebre alta. También se recomienda su consumo para reducir los efectos negativos en los deportistas después de una competición. Y, por otro lado, combate las infecciones de orina, las almorranas, el ardor de estómago y problemas respiratorios, de páncreas y de próstata.

Otras plantas medicinales con propiedades similares

El cardo mariano es sin duda una de las plantas medicinales más completas para el beneficio de nuestro organismo, pero también podemos encontrar otras plantas con propiedades y beneficios similares al cardo mariano. A continuación mencionamos las más destacadas:

Contraindicaciones y efectos secundarios

Todas estas propiedades hacen que el cardo mariano y las infusiones de cardo mariano sean recomendables prácticamente para cualquiera, ya que son una fuente continua de beneficios para la salud. Pero, en estos tiempos de dietas y luchas contra los excesos, también lo recomiendan para perder peso. Por eso, casi todos deberíamos incluirlo en nuestra dieta habitual. Y decimos casi todos porque su consumo no resulta recomendable en algunos casos concretos.

Por ejemplo, las mujeres embarazadas o las lactantes ya que no se han estudiado sus efectos directos sobre el feto o el recién nacido. Las personas con la tensión alta tampoco deben usarlo pues puede agravar la hipertensión. Tampoco está recomendado para los enfermos que estén tomando antidepresivos, pues algunos de los componentes de esta planta pueden interactuar con esta medicación. Por otro lado, se han registrado algunos casos alérgicos ante el consumo del cardo mariano. Y, en el caso de los diabéticos, debe controlarse su ingesta si se están tomando además otros medicamentos para tratar esta enfermedad.

Lo ideal es aplicar la inteligencia y el sentido común y, ante la duda, consultar a los profesionales.

Cómo tomar el cardo mariano

De hecho son estos expertos los que recomiendan sobre su posología. Unos 420 miligramos diarios o 3 comprimidos de 140 miligramos cada uno, si se toma el cardo marino como una planta medicinal para el hígado. En las personas sanas conviene no superar los 280 miligramos al día.

Si lo que tomamos son infusiones de cardo mariano, podemos tomar hasta 3 tazas diarias, pero aconsejan empezar con menos cantidad e ir aumentando la dosis conforme el cuerpo se acostumbra a sus propiedades. Hay que tener en cuenta que sus efectos positivos necesitan un consumo regular y constante de esta planta.

Además, puedes adquirirlo en nuestra tienda online, comercios especializados en medicina tradicional y alternativa, en formatos distintos: tintura, cápsulas, infusión o complementos alimenticios. Con todo, se está extendiendo tanto su uso que cada vez es más fácil encontrarlo en otros establecimientos como centros comerciales, parafarmacias y similares.

Para preparar una infusión, se suele triturar el producto y añadirse una cucharada sopera del mismo a un cuarto de litro de agua hirviendo. Se deja reposar, se cuela y después se toma.

Pocas plantas naturales tienen tanto poder preventivo, curativo y saludable como el cardo mariano.

Avena: un cereal de invierno

0

Los cereales, un alimento que lleva siendo utilizados como parte de nuestros menús, desde el nacimiento de la agricultura. Formaban uno de los pilares más sólidos de nuestra alimentación. Este puesto ha sido arrebatado por las comidas procesadas, y por un exceso de grasas y proteínas animales.

Cada continente tiene un cereal predilecto; el arroz es típico del lejano Oriente, el trigo y la cebada desde la India hasta el Atlántico, el centeno y la avena en el nordeste de Europa, el maíz en América y el mijo y sorgo en Africa. El más popular, es tal vez el arroz pero el resto de los cereales se pueden utilizar de manera muy similar. Entre ellos, uno de los cereales más importantes es la avena.

La avena es un cereal muy calórico, ideal para las épocas de invierno. Su sabor es muy suave. Tiene una buena digestibilidad, por ese motivo es bueno para enfermos convalecientes y personas delicadas.

Valores nutricionales

Es uno de los cereales que contienen mayor cantidad de grasa, proteínas e hidratos de carbono. Es un alimento altamente energético. Su contenido calórico es de 350 kcal por 100 gramos. Es rica en vitaminas del complejo A, B, D, E, K y fibra. En su composición podemos encontrar los siguientes minerales, como el sodio, potasio, fósforo, calcio y magnesio.

En Europa se consume en forma de harina fina, leche, copos o sémola, para la elaboración de sopas y purés. En Irlanda, se consume en forma de cereales calientes o porridge. La avena ejerce una acción antiinflamatoria sobre las mucosas digestivas y posee propiedades calmantes sobre el sistema nervioso. Su harina, una vez tostada, tiene un ligero sabor a vainilla, se tolera y digiere fácilmente y bajo supervisión médica, podría servir como tratamiento de apoyo a muchos diabéticos.

La leche de avena, es exquisita por su fresco sabor. Muy útil para aquellas personas que sufren intolerancia a la lactosa. Con ella se pueden cocinar tanto platos dulces como salados. Su textura es más densa, por ello es magnífica en la preparación de bechamel. También queda exquisita en la elaboración de sopas y postres, dándoles un aspecto muy cremoso y suave.

La avena en nuestra dieta

¿Qué nos puede aportar a la salud?

La avena, al ser un cereal muy calórico, aporta numerosas vitaminas y minerales a niños en edad de crecimiento, a los abuelos y a personas convalecientes. Constituye un buen aporte de glucógeno muscular (toda aquella energía, convertida en glucosa, que el músculo va a ser capaz de utilizar transformándolo en energía).

Es un alimento que se digiere bien por todas las personas. Es muy nutritivo y tonificante gracias a su riqueza en almidón, fósforo orgánico y vitaminas del grupo B. Además un tazón de copos de avena en el desayuno, te asegurará energía suficiente como para llegar al almuerzo sin problemas.

La avena es el complemento perfecto para niños en edad de crecimiento, para personas débiles y para sujetos activos.

Un tazón de avena tomado a diario, puede ayudar a reducir tus niveles de colesterol. Este cereal es rico en fibra soluble. La utilización de la fibra soluble (gomas y pectinas) se ha empleado con excelentes resultados en tratamientos para reducir los niveles de colesterol, unido a lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de triglicéridos, unidos a proteínas de muy baja densidad (VLDL). La fibra reduce la secreción de ácidos biliares y permite que estos sean excretados de manera más rápida, a través de las heces. Además inhibe la síntesis hepática de colesterol.

¿Qué personas no deben comer avena?

Las personas con sobrepeso o las muy sedentarias deben tener cuidado con la ingesta excesiva de avena o cualquiera de sus derivados, ya que puede causar un incremento de kilos. Por ese mismo motivo es un alimento genial para deportistas que necesitan un aporte extra de las vitaminas.

Si sufres de calambres al levantarte, crujidos articulares o antecedentes reumáticos, limita tu consumo de copos de avena. Tómalos solamente si estás sometido a una intensa actividad física.

En los niños, un exceso de harina de avena puede producirles fermentación gástrica e intestinal, sobre todo si les añadimos mucho azúcar, para que sea más agradable a su pequeño paladar.

Recetas

Copos de avena con plátano

Ingredientes

3 tazas de leche descremada; 3 cucharadas de azúcar de caña; ¾ cucharaditas de canela molida; ¼ de sal marina sin refinar (opcional); ¼ cucharadita de Nuez moscada; 2 tazas de copos de avena; 2 plátanos medianos maduros; 2 cucharadas de Nueces de Pecán cortadas en trocitos; yogurt de vainilla (opcional); 5 fresas.

Preparación

Hierve en un cazo la leche, el azúcar, las especias y la sal (cuidado que no se vuelque la leche); cuando hierva añade los copos de avena y deja cocer a fuego medio durante 5 minutos o hasta que el líquido se absorba. Revuelve con una cuchara de madera de vez en cuando para que no se pegue.

Retira el cazo del fuego. Vierte los plátanos machacados en 4 bowls. Sirve los copos de avena por encima. Añade por encima un poco de yoghurt de vainilla y las fresas (opcional).

Scones de cereza y avena

Ingredientes

1 ½ de harina integral o semi-integral; 1 taza de copos de avena; ¼ taza de azúcar de caña; 1- ½ cucharadita de polvo de hornear; ½ cucharadita de bicarbonato; ¼ cucharadita de sal marina sin refinar; ¼ cucharadita de canela molida; ¼ cucharadita de nuez moscada; ¼ de taza de mantequilla derretida; ½ taza de cerezas o guindas (puede sustituirse con frambuesas); 1/3 de taza de leche descremada; ¼ taza de yogurt; 1 huevo batido; azúcar glass y canela molida para adornar.

Preparación

Pre-calienta el horno a 250º. Engrasa y enharina una bandeja o bien ponle papel de hornear. Mezcla en un recipiente la harina, los copos de avena, ¼ de taza de azúcar morena, polvo de hornear, bicarbonato, sal, ¼ cucharadita de canela molida y la nuez moscada. Mezcla bien todos los ingredientes. Añade a la mantequilla derretida las cerezas. Mezcla la leche, el yogurt y el huevo batido y añádelo a las cerezas y la mantequilla. Pásalo todo al recipiente que tiene la harina y mezcla hasta que quede una textura uniforme.

Pon una capa de harina sobre la mesa y con el rodillo amasa la pasta conseguida. Necesitarás un cortador de galletas en forma de corazón. Corta unos corazones de aproximadamente 1 centímetro y medio de espesor. Ponlos en la bandeja ya preparada, con una distancia entre ellos de dos centímetros. Espolvorea por encima azúcar glass y canela molida. Hornéalos a 200º durante unos 15 minutos hasta que estén hechos. Sírvelos templados.

Sopa de avena

Ingredientes

1 cebolla; picada muy fino; ½ taza de zanahoria rallada; ½ taza de copos de avena; 1 puerro cortado muy fino; 1 calabacín cortado en cubos; aceite de oliva virgen extra; caldo de gallina; sal y pimienta; perejil.

Preparación

Pon la sartén en el fuego con un poco de aceite de oliva, para rehogar la cebolla. Añade casi instantáneamente, la zanahoria, el puerro y el calabacín. Hasta que estén hechos. Después añade los copos de avena, hasta que queden de color tostado. Si hace falta añade un poco más de aceite. Calienta el caldo de gallina y añade el contenido de la sartén. Salpimienta. Deja que se cocine durante 5 minutos a fuego lento. Sírvelo bien caliente y con perejil picado.

El Consell aportará 100.000€ para el proyecto de Monóvar en el Hondón

0

El alcalde de Monóvar ha comparecido hoy para anunciar que el Gobierno Valenciano ha decidido incluir en los presupuestos de 2019 una ayuda de 100.000€ para el Ayuntamiento de Monóvar, en relación al proyecto turístico y de recuperación de la memoria de El Hondón, articulado a través de la ruta “De Monóvar al exilio”, ya en marcha desde hace unos meses.

Natxo Vidal ha manifestado que “como sostuve desde el principio, Ximo Puig ha cumplido su palabra y ha hecho posible que vayamos a recibir 100.000 € para mejorar, de forma definitiva, el proyecto que tenemos en marcha en El Hondón, alrededor de los últimos días de la II República en España y, de esa manera, poder ofertar una propuesta todavía mejor a la actual, que ya está dando sus primeros resultados. Una propuesta que nos diferencie del resto de la oferta cultural y turística de todo el Levante y nos haga únicos”.

Estos 100.000 € serán posibles gracias a una enmienda a los presupuestos autonómicos que el grupo socialista en Les Corts ha planteado, fruto de los compromisos adquiridos y las negociaciones realizadas entre el Ayuntamiento de Monóvar y el Gobierno Valenciano. Así, Natxo Vidal ha manifestado que “una vez más, los socialistas cumplimos con lo que decimos y el PP de Monóvar demuestra, nuevamente, no tener ni idea de lo que decía al afirmar que el Gobierno Valenciano no tenía previsto dedicar ni un euro para la recuperación de la memoria en Monóvar. Nos iría a todos mejor si se acostumbraran a no hablar tan deprisa”.

Con esta subvención, está previsto realizar una profunda reforma del refugio antiaéreo, dotándolo de nuevas prestaciones, así como del resto de elementos que forman parte de la ruta “De Monóvar al exilio”, para ofrecer, de forma definitiva, una propuesta turística y cultural de calidad. Todo ello dentro de la celebración del 80 aniversario del final de la Guerra Civil y del papel definitivo que la provincia de Alicante ha de jugar como capital de la memoria en 2019.

El Ayuntamiento de Monóvar concede más de 44.000 € a diversas asociaciones de carácter social del municipio

0

El alcalde de Monóvar ha concluido esta semana, tras las firmas anteriores con asociaciones culturales, las firmas de los convenios con las asociaciones de carecer social del municipio. Un grupo de asociaciones entre las que se encuentran Cruz Roja, Nit i Dia, Com Tu, Cáritas, Club de Convivencia de la 3ª Edad de Monóvar, Xinorlet y Casas del Señor, Asociación de Amas de Casa, Asociación española contra el cáncer y Siete Vidas.

El alcalde ha manifestado que “seguimos demostrando el compromiso de este Ayuntamiento con el asociacionismo local y las prestaciones que ofrecen, ya que consideramos que son parte fundamental del tejido social del municipio. Una buena prueba de ello es que la cantidad económica destinada este año para este fin es mayor que la del año pasado”.

En este sentido, el alcalde ha manifestado que “dentro de las posibilidades del Ayuntamiento seguiremos apostando siempre por el acompañamiento y la promoción de los colectivos sociales, culturales o de cualquier otra índole, sin faltar al compromiso que adquirimos con la participación pública en los asuntos municipales”.

Monóvar representa el próximo 15 de diciembre su tradicional Belén Viviente

0

El jardín de la Iglesia y sus alrededores se transforman por unas horas en un paisaje epocal. La ambientación se abre paso mediante los diferentes roles del Belén: la herrería, la panadería, la carpintería, el lavadero, la castañera, la frutería, los pastores, el castillo de Herodes, la casa de la Virgen María o el pesebre, entre otros. A la decoración material se unen los caballos, cabras, gallinas, conejos y otros animales participantes, contribuyendo a dotar a la escena de realismo.

Las monoveras y monoveros se distribuyen en cada zona, ataviados con túnicas, pañuelos y otros complementos de vestuario hebreo para representar la historia del nacimiento de Cristo, y dan dinamismo a un escenario que se torna mágico.

El famoso Belén Viviente se instalará a lo largo del sábado 15 de diciembre, para ser abierto al público visitante a las 18 horas, tras realizar un teatro histórico que comprenderá desde la Anunciación del Ángel Gabriel a María hasta la Adoración de los Reyes Magos de Oriente.

En su recorrido podrán degustarse productos típicos navideños de la tierra, como las castañas asadas o las tortas de aceite. Los niños podrán saludar al mismísimo Rey Herodes y tomarse fotos con él. Y visitar el pesebre donde nació el Niño Jesús. Todo ello al son de los villancicos.

El Belén Viviente es organizado por la Junta Festera, entidad cuya iniciativa recuperó hace
cuatro años esta tradición desaparecida, con la colaboración de numerosas entidades locales, las Reinas y Cortes de Honor de las Fiestas de Septiembre y sus familiares, así como la Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Monóvar.

Consejos para escoger el mejor el mejor intercomunicador de moto

0

Si te desplazas normalmente en moto seguramente necesitarás un intercomunicador, pues sin duda te ayudará a comunicarte de manera efectiva. Si has decidido adquirir este dispositivo puedes consultar una comparativa intercomunicadores moto para conocer la gran variedad existente.

Además de comparar las distintas marcas, también es necesario que sigas una serie de recomendaciones para así escoger el intercomunicador adecuado. A continuación te mencionamos las más importantes:

Verifica los usos que le darás a tu dispositivo

Los intercomunicadores son eficaces para:

  • Realizar conversaciones moto-moto con un alcance efectivo de 300 m y a una velocidad máxima de 120 km/h.
  • Realizar conversaciones piloto-pasajero. Para que sea efectiva, la velocidad no debe pasar de 120 km/h.
  • Recibir llamadas desde el teléfono móvil.
  • Implementar un sistema de audio conectado al teléfono, MP3 o GPS. Actúa igual que el manos libres en el automóvil.

Los intercomunicadores son casi indispensables cuando viajamos acompañados porque nos permiten comunicarnos sin poner en riesgo nuestra integridad física.

Cuando viajamos solos nos ayudan a comunicarnos a través del teléfono, escuchar música o seguir instrucciones de GPS que nos permitirán estar informados sobre el estado de las carreteras y la vía correcta a tomar.

Considera los aspectos físicos

Escoge un modelo que se adapte a tu casco, que sea ligero, compacto y cómodo, y que no resulte pesado o molesto.

La duración de la batería también es un factor muy importante: escoge un equipo que garantice al menos 10 horas de conversación. Así mismo, es indispensable que resista el agua y demás agentes externos a los que estará expuesto; los mejores están recubiertos de goma.

Escoge un modelo que se adapte a tus necesidades

Los intercomunicadores más sencillos son los llamados “de ciudad”, que son compatibles con cualquier casco, la batería dura más de 12 horas, tienen conectividad bluetooth para música, navegador GPS y radio FM.

Otros equipos pueden grabar audios y videos. Escoge el que te permita viajar con comodidad y seguridad y que, por supuesto, se adapte a tu presupuesto.

Revisa las reglamentaciones legales existentes

Algunos países tienen muy bien reglamentado el uso de estos dispositivos para motos, a fin de evitar que se ponga en riesgo tu vida o de algún acompañante.

El equipo debe ser usado sin utilizar las manos, debe ofrecer buen sonido pero debe permitir escuchar el sonido ambiente, y el auricular debe estar al lado del oído, nunca en su interior. Verifica que todo funcione correctamente antes de salir a la carretera para evitar problemas.

Consulta a los especialistas

En internet podrás conseguir mucha información sobre las características más deseables de un intercomunicador de moto, así como sobre los precios de los diferentes modelos.

Consultas webs como www.mejoresdispositivos.com será una excelente ayuda para escoger el intercomunicador de mayor calidad, funcionalidad y comodidad que se adapte a tu presupuesto, pues se trata de un portal que ofrece descripciones detalladas, valoraciones de expertos y otras informaciones que te permitirán hacer una compra inteligente.

La aclamada obra Mulïer llega a Monóvar para celebrar el día contra la violencia de género

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar ha querido sumarse a los actos organizados para conmemorar el Día Mundial contra la violencia de género. Es por ello que ha organizado diversas charlas e actividades de entre las que destaca la galardonada obra Mulïer de la compañía de teatro valenciana Maduixa Teatre que se presentará en la tarde del 24 de noviembre a las 19:00h en la puerta del Ayuntamiento.

Mulïer es un impresionante espectáculo de danza sobre zancos interpretado por cinco bailarinas mediante el que se quiere poner en valor la identidad femenina a través del juego corporal. La compañía teatral la concibió como un homenaje a todas las mujeres que durante muchos siglos de opresión han luchado y siguen luchando para reclamar su derecho a bailar y correr libremente por la sociedad y, con ello, a mantener su yo más salvaje. La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar, Júlia Tortosa, afirma que “estamos muy ilusionados con la idea de poder ofrecer a la ciudadanía de forma totalmente gratuita un espectáculo de tanta calidad artística como es Mulïer”. En este sentido Tortosa puntualizaba que “desde su estreno en 2016 Mulïer no ha parado de estar de gira alrededor de todo el mundo; de hecho ha sido aclamada por el público de lugares tan dispares como Japón, China, Alemania, Reino Unido, Portugal, Francia o Italia”. Además cabe subrallar la gran cantidad de galardones que ha recibido: el Premio Arts Escèniques Valencianes  al Mejor espectáculo de calle en 2018; el Premio Arts Escèniques Valencianes a la Mejor bailarina Laia Sorribes en 2018;  el Premio Arts Escèniques Valencianes a la Mejor composición musical en 2018; el Premio Arts Escèniques Valencianes a la Mejor dirección coreográfica en 2018; el Deventer Award a la contribución a las artes de calle en 2017;  el Premio Umore Azoka al Mejor espectáculo en 2017;  el Premio Max a la Mejor Composición Musical en 2017; el Premio Max al Mejor espectáculo de calle de 2017 y el  Premio Moritz al Mejor estreno Fira Tàrrega en 2016.

El hecho que programar una obra de estas características le ha valido al municipio de Monóvar la posibilidad de ser incluido dentro del circuito cultural  Juno a la tardor nacido en 2017 e impulsado por el Institut Valencià de Cultura. El proyecto, además, cuenta con el apoyo de otras muchas entidades como el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, la Casa Bardín del Instituto Juan Gil-Albert, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández y la Universidad Jaume I de Castelló, además de numerosos ayuntamientos. El objetivo de este circuito cultural es visibilizar el trabajo  de un sinfín de creaciones y disciplinas realizados por mujeres creadoras bien sean directoras, dramaturgas, coreógrafas, pintoras, diseñadoras, compositoras o intérpretes. El cartel que en su primera edición se inició con doce municipios participantes ha sumado en esta segunda ocasión diez más a la lista. En este sentido Tortosa comentaba que “es un motivo de gran satisfacción para nuestro equipo de gobierno haber sido incluidos en el circuito ya que con ello afianzamos y evidenciamos nuestro compromiso con el trabajo por la igualdad de género. De hecho es una cuestión que intentamos abordar de manera transversal desde las distintas áreas ya que ésta es una cuestión de todos y todas, no solamente de la Concejalía de Igualdad. En este sentido considero fundamental ofrecer al público una programación cultural de calidad al mismo tiempo que se trabajan ciertos valores fundamentales que deben estar en el seno de cualquier sociedad justa y equitativa. Es por todo ello que desde que comenzamos nuestro mandato tuvimos muy claro que necesitábamos elaborar un plan estratégico para paliar la evidente discriminación en porcentajes que sufrían las mujeres creadoras a la hora de programar cultura”.

Programa del Mercado Cervantino 2018 de Monóvar

0
Cartel del Mercado Cervantino de Monóvar 2018

A continuación os facilitamos el Programa del Mercado Cervantino 2018 de Monóvar, también conocido como Mercado Medieval de Monóvar.

Del 16 al 18 de noviembre de 2018, el casco antiguo de la ciudad se convertirá en un gran escenario cervantino.

Programa del Mercado Cervantino 2018

Viernes 16 de noviembre

17:00h. Los mercaderes inician sus actividades.

17:30h. Pasacalles: Don Quijote y Sancho.

18:00h. Pasacalles musical.

18:30h. Molinari el gigante.

19:00h. Los perros habladores.

19:00h. Pasacalles, Acto y Pregón de inauguración. (Todas las compañías participantes).

21:30h. Don Quijote y Sancho: El milagro.

22:00h. Está que arde. (Pasacalles, música, fuego, látigo y cuchillos).

 

Sábado 17 de noviembre

11:00h. Comienzan las actividades en el mercado medieval.

12:00h. Pasacalles matinal. (Todas las compañías participantes).

12:30h. Los celos del viejo.

13:00h. Don Miguel de la estepa.

13:15h. Don Quijote y Sancho: La oreja.

13:30h. Pasacalles musical.

14:30h. Descanso para el buen yantar en las tabernas destinadas a dicho placer.

17:00h. Los mercaderes inician de nuevo sus actividades.

17:30h. Don Quijote y Sancho: El milagro.

18:00h. Pasacalles musical con la Maritornes.

18:30h. Pancho, el escudero perdido.

19:00h. Cuentacuentos cernatinos.

19:30h. Don Quijote y Sancho: Ejércitos.

20:00h. Pasacalles musical.

20:30h. Dulcifea del penoso.

21:30h. Don Quijote y Sancho: Los latigazos.

22:00h. La llama nos llama. (Pasacalles, música malabares, equilibrios y escupe-fuegos).

 

Domingo 18 de noviembre

11:00h. Comienzan las actividades en el mercado medieval.

12:00h. Pasacalles matinal. (Todas las compañías participantes).

12:30h. El retablo.

13:00h. El mercader y su carro de rarezas.

13:15h. Don Quijote y Sancho: Los latigazos.

13:30h. Pasacalles musical.

14:30h. Descanso para el buen yantar en las tabernas destinadas a dicho placer.

17:00h. Los mercaderes inician de nuevo sus actividades.

17:30h. Pasacalles musical con los cuadros recuadros.

18:15h. Molinari el gigante.

18:45h. La disputa de los cuadros: Cervantes y Teresa Panza.

19:15h. Pasacalles musical.

19:45h. Don Miguel de la estepa.

21:00h. Está que arde. (Pasacalles, música, fuego, látigo y cuchillos).

TODOS LOS DÍAS DURANTE EL HORARIO DEL MERCADO:

  • Ludoteca de juegos gigantes.
  • Tiovivo.
  • Talleres de antiguos oficios demostrativos y participativos.
- Publicidad -