Inicio Blog

Monóvar adjudica las obras de remodelación del aparcamiento del Centro de Salud

Centro de Salud de Monóvar. Foto: Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la adjudicación del proyecto de remodelación del aparcamiento del Centro de Salud, una actuación financiada íntegramente con fondos municipales. La obra, que ya ha sido licitada, ha sido encomendada a la mercantil HUSIA ALTEA S.L. por un importe total de 79.373 euros (65.597,52 euros de base imponible más 13.775,48 euros en concepto de IVA).

La actuación busca mejorar las condiciones de accesibilidad y uso del aparcamiento, situado junto a una de las infraestructuras sanitarias clave del municipio. Aunque no se han especificado aún los plazos de ejecución, la adjudicación marca el inicio del proceso para iniciar las obras en próximas fechas.

plano aparcamiento centro salud monovar

Desde el consistorio se destaca que se trata de una inversión 100 % municipal, en línea con la estrategia de mejora de los servicios públicos e infraestructuras locales.

El Ayuntamiento de Monóvar recibe a los niños y niñas saharauis que pasarán el verano en la provincia

0
Recepción de niñas y niños saharauis.

Este mediodía el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Monóvar ha recibido la visita de los niños y niñas saharauis que llegaron el pasado 15 de julio a la provincia de Alicante desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Los pequeños han estado acompañados por el Alcalde de Monóvar, Loren Amat, la concejala de Bienestar Social, Igualdad, Políticas Inclusivas y Juventud, Irina Nohales, y Lehibib, delegado del Pueblo Saharaui en la provincia.

Tres niños en total han llegado a Monóvar, donde pasarán los meses de verano hasta principios de septiembre con sus dos familias de acogida. Aquí, “podrán conocer una nueva forma de vida, podrán hacerse reconocimientos médicos completos y disfrutar de otros espacios como la playa, las piscinas y la visita de otras ciudades más grandes. Además, están participando en actividades lúdicas, sociales y juveniles, que se organizan tanto en Monóvar como en otras localidades”, como ha explicado la concejal, Irina Nohales.

En la recepción, la concejala ha destacado que “para nosotros siempre es un placer recibirlos” y que este tipo de acciones “nos recuerda que Monóvar es un pueblo solidario y de acogida, y que la fraternidad no tiene fronteras”. Irina ha remarcado que “aunque estemos muy lejos geográficamente, este programa nos acerca a una realidad con la que nos sentimos muy cercanos en valores y en humanidad”.

Nohales ha hecho especial hincapié en agradecer “a la Asociación de Monóvar con el Sáhara su dedicación, y sobre todo a las familias acogedoras, que abren las puertas de sus casas y hacen posible que estos niños y niñas tengan un verano lleno de oportunidades, convivencia y solidaridad.  Esperamos que estas semanas que vivirán aquí, se sientan unos monoveros más.”

En Monóvar existe una Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui que trabaja en colaboración con la de Aspe, cuyo objetivo es ayudar a organizar esta experiencia altruista que, año tras año, llevan a cabo familias de acogida.

Programa “Vacaciones en Paz”

Gracias al programa “Vacaciones en Paz”, que lleva más de 30 años en funcionamiento, familias de toda España pueden acoger cada verano a niños y niñas provenientes del Sáhara, donde el verano es una época difícil de sobrellevar, sin condiciones y con unas altas temperaturas en el campamento donde viven.

“Vacaciones en Paz” tiene un carácter anual y permite que miles de niños puedan disfrutar de una época de vacaciones durante el verano en España.

A la provincia de Alicante han llegado 48 niños y niñas, los cuales vivirán en diferentes municipios. A nivel nacional, desde 2014 hasta 2024, cerca de 34.500 menores saharauis se han beneficiado de este programa. Este verano, unos 3.000 menores han sido acogidos a este programa.

El solar del antiguo instituto, listo para nuevos usos

El Ayuntamiento de Monóvar ha completado la demolición del antiguo instituto y la adecuación de la parcela para su aprovechamiento en futuros usos públicos. La actuación se ha realizado por motivos de seguridad, ya que el edificio presentaba importantes daños estructurales debido a la presencia de arcillas expansivas en el terreno, un tipo de suelo que se deforma con los cambios de humedad y que había comprometido la estabilidad de la construcción.

El proyecto ha contado con una inversión total de 155.360 euros, de los cuales el 65% ha sido financiado por la Diputación de Alicante a través del Plan Planifica 2024-2027. Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Trexgruco S.L.

Desde el consistorio subrayan que con esta intervención se elimina un punto de riesgo para la ciudadanía y se recupera un espacio estratégico para nuevos usos dotacionales que beneficiarán al municipio.

Monóvar presenta la programación de las Fiestas de Septiembre en honor a la Virgen del Remedio

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha presentado la programación de las Fiestas de Septiembre 2025 durante la presentación de la Revista de Fiestas que se llevó a cabo ayer. El acto estuvo dirigido por Frederic Johnson, profesor de valenciano en varios institutos de secundaria, docente en centros de formación de personas adultas y gestor administrativo en la Consellería de Educación y en el CEFIRE. Lo acompañó en la presentación, el Alcalde de Monóvar, Loren Amat.

La Revista de Fiestas recoge, año tras año, diferentes artículos, investigaciones, creaciones literarias…, así como la programación de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Remedio.

Durante el acto, también se presentó la imagen del cartel anunciador de las fiestas y de la portada de la Revista de Fiestas. La autora de esta imagen es Reme Azorín Quiles. El título de la portada de la Revista de Fiestas 2025 es “La monovera y la torre”.

Las Fiestas de Septiembre 2025 llegarán a Monóvar cargadas de música, cultura, alegría, fuegos artificiales, carreres amb vaca, bous amb corda y actos para todos los públicos. Unas fiestas que empezarán con la Exaltación de las Reinas y Damas de Honor 2025 el 30 de agost, y, oficialmente, el 6 de septiembre con la Entrada de Bandas y con el tradicional Pregón que este año irá de la mano de José Carlos Beneyto, miembro de los Nanos i Gegants de Monóvar, y del pregonero infantil Mauro Alfonso Navarro.

A partir de este momento se sucederán los acontecimientos tanto litúrgicos, como la Ofrenda de Flores y Frutos a la Patrona y la procesión de la Virgen del Remedio, como festeros y lúdicos por el municipio, tanto durante el día como por la noche. Esta ha sido una de las premisas más destacadas durante los últimos años, como asegura Loren Amat, Alcalde de Monóvar: “sacar la fiesta a la calle, que haya actividad durante prácticamente todas las horas y en diferentes ubicaciones de la ciudad”.

presentacion programacion fiestas septiembre 2025 02

Este año, volverá a celebrarse el tradicional Concurso de Gachamigas, el 7 de septiembre, un acto que cuenta con una gran aceptación popular. Los Nanos i Gegants, acompañados por la Colla el Xirivell, amenizarán las mañanas de fiesta paseando sus bailes por diferentes barrios de Monóvar. A la vez, las Sesiones Vermut con música en directo serán las protagonistas hasta las 15:00 horas durante los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Parque de la Alameda. Actuarán: Lemon Three, Filiu & Cia e Iguana Lola.

Además, monoveros y monoveras volverán a disfrazarse y bailar por las calles del pueblo en el desfile multicolor, y el 10 de septiembre la Junta Festera ofrecerá una nueva comida de hermandad con una paella gigante para todas las personas interesadas en participar.

Por las noches, la Plaza de la Sala se convertirá en una gran fiesta de la mano de los conciertos de Dr. Jekyll – Legends Band, Escándalo – Homenaje a Raphael y Primavera Valenciana – Tributo a la música en valenciano. El público más joven podrá disfrutar en la Barraca Tarín Marín, ubicada en el recinto fester. Allí, actuarán: el 5 de septiembre La Otra Oreja, un Tributo a la Oreja de Van Gogh, el 6 de septiembre, Pedrá, Tributo a Extremoduro y el 7 de septiembre, Delcanto, un Tributo a El Canto del Loco.

Los más pequeños también disfrutarán de una programación pensada especialmente para ellos. Empezará con la Gran Banyà en el barrio Borrasca el 6 de septiembre y continuará con juegos infantiles en la Alameda los días 8, 9 y 10. El 10 de septiembre una mascletà infantil y baby sacudirá el parque y, durante las noches de los días 7, 8 y 9 de septiembre, en la Plaza de la Sala habrá un parque infantil y servicio de guardería.

Los actos festeros acabarán el día 10 de septiembre a las doce de la noche con una gran traca que pondrá fin a las Fiestas de Septiembre 2025.

María Pilar Rico dará el pregón de las fiestas de Xinorlet 2025

0
María Pilar Rico Guardiola

Las fiestas de Xinorlet 2025 darán comienzo el próximo jueves 14 de agosto con el pregón oficial, que este año correrá a cargo de María Pilar Rico Guardiola, vecina de Xinorlet y figura destacada por su compromiso con las tradiciones locales.

El pregón tendrá lugar a las 21:00 horas en la replaceta, espacio habitual para el arranque de la semana grande de Xinorlet. Desde la organización destacan que la pregonera representa “la sencillez, la fuerza, la alegría y el aprecio por las tradiciones” que caracterizan a la pedanía monovera.

Con este acto simbólico arrancarán las celebraciones, que se prolongarán durante varios días y volverán a llenar las calles de música, pólvora y ambiente festivo.

Las Cañadas de Don Ciro celebran sus fiestas patronales

0
Fiestas patronales de Cañadas de Don Ciro.

La pedanía monovera de Cañadas de don Ciro celebra el próximo fin de semana sus tradicionales fiestas patronales en honor a la Virgen de Fátima.

Viernes, 18 julio

20:00 horas: Cena en casa rural Grapevine Manor.

20:30 horas: Inauguración iluminación festera y disparo del cohete anunciando del inicio de las fiestas.

Sábado, 19 julio

19:30 horas: Entrada de La Artística, Ofrenda a la Patrona, Misa de Campaña y Procesión.

A continuación: Castillo de fuegos artificiales.

22:00 horas: Cena en la Plaza Mayor.

23:00 horas: Hinchables

23:30 horas: Actuación del Dúo Imagen.

Domingo, 20 julio

10:00 horas: Concurso de Gatxamigas.

12:00 horas: Fiesta de la espuma.

19:00 horas: Desfile multicolor por la pedanía.

20:00 horas: Espectáculo Infantil “Endevinacontes”, a cargo de EpiEpi.

21:00 horas: Cena de cabasset.

00:00 horas: Traca Final de Fiestas.

El pleno de Monóvar aprueba por unanimidad la moción de Som Poble para mejorar el transporte público

0
María Alfonso, concejala de Som Poble. TVM

El Ayuntamiento de Monóvar respaldó el pasado jueves 10 de julio, por unanimidad, la moción presentada por el grupo municipal Som Poble para reforzar y ampliar el servicio de transporte público en el municipio.

La propuesta incluye negociaciones con la empresa Vectalia para aumentar la frecuencia de la línea de autobús 29, que conecta Monóvar con Elda (El Colilla), y extender su recorrido hasta las estaciones de tren y autobús. Además, se plantea que la línea 1702 Alicante-Novelda-Pinoso finalice su trayecto en Monóvar y opere también los domingos, mejorando así la conectividad semanal de la localidad.

Junto a estas medidas, el pleno también dio luz verde a la instalación de marquesinas en las paradas para proteger a los usuarios de la lluvia y el sol, así como la colocación de carteles informativos con los horarios y rutas de todas las líneas que prestan servicio en Monóvar.

La concejala de Som Poble, María Alfonso, valoró positivamente el consenso alcanzado: «Es una muy buena noticia que en Monóvar lleguemos a acuerdos para mejorar el transporte de nuestro pueblo», declaró, agradeciendo la disposición de todos los partidos para apoyar la moción.

No obstante, Alfonso también subrayó la importancia de que el acuerdo se materialice: «Una vez hemos conseguido aprobar la moción, ahora debemos garantizar que el gobierno municipal del PSOE comience a ejecutar las medidas acordadas».

El siguiente paso será iniciar las conversaciones con las empresas de transporte implicadas y supervisar la implementación de las mejoras aprobadas.

El Casino celebra el V Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores “Ciudad de Monóvar”

0
Casino de Monóvar

La Sociedad Cultura Casino de Monóvar ha dado a conocer la programación del “Casino Talks 2025”, que tendrá lugar en las instalaciones de la sociedad los día 3 y 4 de octubre, con la participación de 15 ponentes y bajo la dirección de Inés Esteve Quiles.

Esta nueva edición cuenta con un Comité Organizador presidido por Inés Esteve Quiles y con Ángela Belando Bellot, Mª Ángeles Padilla Belando, Santiago Alberola Belando, Noelia Gisbert Esteve, Javier Jiménez Molina, Nicolás Vidal Poveda y Ana Pérez Rico.

El Comité Científico está formado por Yolanda Giménez Molina, Javier Martínez Falcó y Carlos Enrique Navarro Rico.

Programación

Viernes, 3 octubre

17:00 horas: Inauguración a cargo Presidenta Casino, Directora del Congreso y autoridades institucionales y académicas.

17:30 horas: Mesa de Apertura con Mª José Gil, Alberto Yáñez y Yolanda Giménez sobre “Investigar es cuidar: ciencia hecha por personas para personas”.

18:40 a 19:40 horas:

  • Ponencia: “Física de andar por casa: lo extraordinario de lo cotidiano”, a cargo de Rocío Ponsoda.
  • Ponencia: “La Optometría como primera linea de la Salud Visual”, a cargo de Almudena Ramos.
  • Ponencia: “Inteligencia Artificial Generativa en la seguridad vial y aplicaciones”, a cargo de Borja Pérez.

19:40 a 20:30 horas:

  • Ponencia: “Vocación, ciencia y corazón”, a cargo de Cristina Cambra.

Sábado, 4 octubre

10:30 a 11:30 horas:

  • Ponencia: “La clave para vivir más y mejor”, a cargo de María Pastor.
  • Ponencia: “La familia com agent educatiu: variabilitat de necessitats segons el context”, a cargo de Aitana Guardiola.
  • Ponencia: “El letrado de la Administración de Justicia en la oficina judicial del Siglo XXI”, a cargo de José Antonio Esteve.

12:00 a 13:00 horas:

  • Ponencia: “El cómic y la novela gráfica”, a cargo de Luis Hurtado.
  • Ponencia: “El valencià com a pont: llengua, identitat i conexió amb el mon”, a cargo de Julia Sánchez.
  • Ponencia: “El Convento de los Capuchinos: redescubriendo nuestro patrimonio”, a cargo de Ángela Belando.

13:00 horas: Ponencia plenaria de clausura sobre “La función del director: cuando el ritmo se convierte en emoción”, a cargo de Alvaro Martínez.

13:55 horas: Acto de Clausura con la participación de Mª Ángeles Padilla Belando, Inés Esteve Quiles y las autoridades institucionales y académicas.

Monóvar se adhiere al Fons Valencià per la Solidaritat

0
Ayuntamiento de Monóvar. Monòver.com/Archivo

El Ayuntamiento de Monóvar ha aprobado por unanimidad de su plenario municipal la adhesión al Fons Valencià per la Solidaritat, la entidad municipalista que aglutina los esfuerzos y recursos económicos, técnicos, etc. de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana, y los dedica a erradicar la pobreza y trabajar por la igualdad de oportunidades mediante la cooperación internacional municipalista directa y la educación para el desarrollo.

Monóvar ha designado como representantes del ayuntamiento en el Fons al Alcalde Lorenzo Amat Poveda y a la Concejala Irina Nohales Pastor, como titular y suplente, respectivamente.

Monóvar, con el alta como socio en el Fons Valencià, manifiesta su “voluntad de contribuir desde el ámbito local valenciano al desarrollo de países del sur y hacerlo desde el fortalecimiento de la cooperación descentralizada y del movimiento municipalista, siendo consciente de su trascendencia en la construcción de una sociedad más humana, justa, sostenible y democrática”.

El Ayuntamiento de Monóvar asume, por lo tanto, el compromiso de dotar presupuestariamente una partida anual para proyectos de cooperación internacional municipalista directa y de educación al desarrollo a realizar mediante el Fons Valencià. Con la incorporación de la localidad, el Fons Valencià per la Solidaritat aumenta el número de socios a 155, siendo de estos 147 ayuntamientos y 8 mancomunidades de la Comunitat Valenciana, continuando con la tendencia de incremento de socios. También se inicia la presencia del Fons en la comarca del Medio Vinalopó.

La presidenta del Fons y tenienta de alcalde de Xàtiva, Xelo Angulo, ha expresado su satisfacción por la adhesión de Monóvar “que impulsa la presencia del Fons en la comarca de El Vinalopó Medio y refuerza el compromiso del municipalismo solidario de la provincia de Alicante por un desarrollo socioeconómico humano, justo y sostenible de los países empobrecidos”.

Por su parte, el Alcalde de Monóvar, Lorenzo Amat, ha incidido en el hecho que “la adhesión en el Fons Valencià es la materialización del carácter solidario de su municipio y de su vecindario, así como del compromiso que este tiene con la sociedad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunidad Valenciana

El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunidad.

El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios.

Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectos de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar.

Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.

Misión (casi) imposible: La odisea de los jóvenes alicantinos para acceder a una vivienda

0
Vista de Alicante con el Castillo de Santa Bárbara. Freepik

Ser joven en Alicante en 2025 es vivir en una paradoja constante. Pertenecen a la que se considera la generación más formada de la historia, pero al mismo tiempo, se enfrentan a un muro cada vez más alto para lograr su independencia económica y vital: el acceso a una vivienda digna. La combinación de un mercado laboral precario, con salarios que no se corresponden con el coste de vida, y unos precios de la vivienda disparados, ha convertido la compra de un primer inmueble en una auténtica odisea.

El problema es palpable en las calles y en los portales inmobiliarios. La escalada de precios ha llegado a tal punto que encontrar una vivienda asequible se ha convertido en una quimera. Un hecho que confirman las mejores inmobiliarias en Alicante, que ven cómo la demanda de este colectivo es alta y constante, pero su capacidad real para materializar la compra es cada vez menor, siendo expulsados del mercado por perfiles con mayor poder adquisitivo nos ha comentado Carlos Sánchez de Inmobiliaria Núcleo. Mientras el alquiler consume una parte desproporcionada de sus ingresos, la posibilidad de ahorrar se desvanece.

El principal obstáculo, una vez superado el reto de encontrar un empleo estable, es la barrera de entrada que imponen las entidades bancarias. La norma no escrita exige tener ahorrado aproximadamente un 30% del valor del inmueble. Este porcentaje se desglosa en el 20% que el banco no financia (la entrada) y un 10-12% adicional para cubrir los gastos de tramitación e impuestos como el ITP. Para un piso modesto de 150.000 euros en un barrio de Alicante, esto supone tener en el banco 45.000 euros, una cifra astronómica para un joven o una pareja joven con un sueldo medio.

Avales ICO: Un balón de oxígeno con condiciones

Consciente de esta fractura social, el Gobierno ha puesto en marcha una de las medidas más esperadas: la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinada a facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Esta ayuda funciona como una respuesta directa al problema del ahorro inicial.

¿Cómo funciona? El Estado avala hasta el 20% del importe del préstamo (o el 25% si la vivienda tiene una calificación energética D o superior). En la práctica, esto permite que el banco financie el 100% del valor de compra del inmueble, eliminando la necesidad de que el comprador aporte la entrada de su bolsillo.

Sin embargo, este salvavidas viene con condiciones y no es una solución universal:

  • Límites de Ingresos: Los solicitantes no pueden superar un determinado umbral de ingresos anuales.
  • Solo para la Entrada: El aval cubre la entrada, pero el comprador sigue necesitando tener ahorros para los gastos e impuestos.
  • La Cuota Mensual Sube: Al financiar el 100% de la vivienda, el importe total del préstamo es mayor y, por tanto, la cuota mensual a pagar también será más elevada. El banco seguirá realizando un estudio de solvencia riguroso para asegurarse de que el solicitante puede hacer frente a los pagos.

¿Un parche o una solución real?

Expertos del sector y colectivos juveniles han recibido la medida de los avales ICO de forma positiva, pero con cautela. La consideran un «balón de oxígeno» necesario y urgente, pero advierten que no ataca la raíz del problema. La medida ayuda a quienes ya tienen una cierta estabilidad laboral, pero deja fuera a muchos otros.

El verdadero desafío, argumentan, reside en las políticas estructurales a largo plazo. Estas pasan por regular los precios del alquiler para facilitar el ahorro, incentivar la construcción de vivienda pública asequible y, sobre todo, implementar políticas activas de empleo que combatan la precariedad y mejoren los salarios de los jóvenes.

Mientras ese debate avanza, la realidad para miles de jóvenes alicantinos es la de seguir compartiendo piso pasados los treinta, prolongar la estancia en el hogar familiar o destinar más de la mitad de su sueldo al alquiler. Los avales ICO son un primer paso, una herramienta que puede cambiar la vida de muchos, pero la meta de garantizar el acceso universal a la vivienda en España sigue pareciendo lejana.

- Publicidad -