Inicio Blog

La ITV móvil agrícola y de ciclomotores llegará a Casas del Señor y Mañán los próximos días

0
La ITV agrícola y de ciclomotores se desplazará a Casas del Señor y Mañán desde finales de abril. Freepik

La unidad móvil de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para vehículos agrícolas, de obras y servicios y ciclomotores (categoría L) estará operativa en Casas del Señor y Mañán los días 28, 29 y 30 de abril, y 2, 5, 6, 7, 8 y 9 de mayo de 2025, en horario de 09:20 a 13:30 horas, según ha informado la Policía Local de Monóvar.

El servicio se ofrecerá en el parquin del restaurante Brasería Abuelo Víctor y la gasolinera Repsol y permitirá a los propietarios de este tipo de vehículos cumplir con la revisión obligatoria sin necesidad de desplazarse a estaciones fijas.

El pago deberá realizarse en efectivo y se recomienda solicitar cita previa a través del teléfono 639 25 58 52 para garantizar la atención, dado que la unidad móvil solo estará disponible durante las mañanas.

José Carlos Beneyto será el pregonero de las Fiestas de Septiembre 2025

0
El alcalde de Monóvar, Loren Amat, junto a José Carlos Beneyto, pregonero de las Fiestas de Septiembre 2025.

José Carlos Beneyto ha sido elegido pregonero de las Fiestas de Septiembrer 2025, según se ha hecho público este jueves. El acto central, en el que pronunciará el pregón que abrirá oficialmente las celebraciones, tendrá lugar el próximo 6 de septiembre desde el tradicional balcón del Ayuntamiento de Monóvar.

Beneyto es una figura muy conocida en Monóvar, con una trayectoria vinculada de manera estrecha a las Fiestas Patronales. Su implicación ha sido constante, especialmente a través de su participación en la asociación de Nanos i Gegants de Monòver.

Monóvar celebra el 125 aniversario de su título como ciudad

0
Placa conmemorativa del Real Decreto de 1900 por el que Monóvar recibió el título de Ciudad, ubicada en las escaleras del Ayuntamiento.

Monóvar conmemora este jueves, 24 de abril, el 125 aniversario de la concesión del título de Ciudad, un reconocimiento otorgado el 24 de abril de 1900 por la reina regente María Cristina de Austria, en nombre de su hijo, el entonces menor de edad Alfonso XIII. Esta distinción histórica reflejaba la importancia económica y demográfica del municipio a comienzos del siglo XX.

En aquella época, Monóvar contaba con una población de 10.601 habitantes, según el Instituto Geográfico y Estadístico, y destacaba por un tejido productivo basado en la agricultura y en diversas industrias locales. La elaboración de vinos, aguardientes, licores, junto a la producción de harinas, aceites, mimbres, jabones, mármoles y calzado, posicionaban a Monóvar como un enclave estratégico en la comarca.

Actualmente, una placa conmemorativa situada en las escaleras del Ayuntamiento recuerda este hito histórico que marcó el devenir de la localidad y consolidó su identidad como ciudad.

El Ayuntamiento de Monóvar ha organizado para este jueves, a las 19:00 horas en el Salón de Plenos, un acto institucional con motivo de esta efeméride. Durante el evento, se rendirá homenaje a las industrias y sociedades que han contribuido a mantener activa la vida económica y cultural del municipio a lo largo de estos 125 años.

Monóvar acogerá un Encuentro de Muixerangas con exhibiciones en plena calle

0
La Muixeranga de les Valls del Vinalopó durante su actuación en la XXVII Trobada d’Escoles en Valencià, celebrada en l’Alguenya.

El próximo 10 de mayo, las calles de Monóvar se llenarán de color, música y tradición con la celebración de un Encuentro de Muixerangas, una muestra de cultura popular valenciana que reunirá a tres destacadas agrupaciones.

Participarán la Colla Penyeta Blanca de Cocentaina, la Muixeranga de Alicante y la Muixeranga de les Valls del Vinalopó, que iniciarán un recorrido por las calles del municipio a partir de las 18:00 horas.

El acto culminará en la Plaza de la Sala, donde cada colla ofrecerá una exhibición de figuras muixerangueras, demostrando su destreza, coordinación y espíritu colectivo en esta expresión tradicional única.

Con esta cita, el Ayuntamiento de Monóvar reafirma su compromiso con la promoción de la cultura popular valenciana, acercando las tradiciones al espacio público y fomentando la participación ciudadana.

Literatura en valenciano y memoria histórica, protagonistas del mayo cultural en Monóvar

0
Casa Museo Azorín. Foto: Pepe Giner

El viernes 9 de mayo, a las 20:00 h, el Kursaal Fleta acogerá la presentación de “Negrín no crema esglésies”, a cargo de su autor José Antonio Quesada Coves. Un acto que contará además con el acompañamiento musical de Juan C. Pérez Martínez. La obra, Premio Antoni Bru Ciutat d’Elx, es un relato intenso sobre la ira, la venganza, el exilio y el amor, pero también un alegato contra los mitos y en defensa de la memoria histórica. Ambientada en Elche en febrero de 1936, la novela enlaza pasado y presente a través de una escritora encargada de investigar aquellos hechos, que acabará descubriendo una sorprendente conexión con el último presidente de la República.

La segunda cita será el viernes 30 de mayo, en la Casa Museo Azorín, con la presentación de “Després del salt”, de la autora alcoyana Natàlia Gisbert, ganadora del Premio Enric Valor de novela 2023. Una ficción de misterio que arranca con la repentina muerte de una joven psicóloga en el Salt de Alcoy. A raíz del suceso, su hermana inicia una investigación que pone en duda la versión oficial de suicidio y destapa un entramado de secretos familiares.

Dos propuestas literarias que reivindican el valenciano como lengua de narrativa contemporánea, y que forman parte de la programación cultural impulsada por el Ayuntamiento de Monóvar.

El programa “La hora mágica” de Radio UMH graba un monográfico en L’Espai Memorialista del Fondó

0
Concha Vacas y José Jurado, responsables del podcast, contaron con la compañía del técnico de Patrimonio, Ferran Díaz, y de la concejala de Memoria Histórica, Júlia Tortosa Corbí.

Durante el recorrido, los responsables del podcast, Concha Vacas y José Jurado, estuvieron acompañados por el técnico de Patrimonio, Ferran Díaz, y la concejala de Memoria Histórica, Júlia Tortosa Corbí, quienes ofrecieron una visión detallada sobre el valor histórico y simbólico del Fondó.

Este centro museográfico, abierto a la ciudadanía, invita a reflexionar sobre los exilios humanos a partir de los hechos históricos sucedidos en esta pedanía de Monòver los días 6 y 7 de marzo de 1939, en el contexto del final de la Guerra Civil Española.

La grabación se enmarca en la labor divulgativa de Radio UMH y refuerza la proyección del Espai Fondó como espacio de referencia para la memoria democrática en la Comunitat Valenciana.

El Mercado Municipal de Monóvar presenta una programación de actividades culturales y familiares hasta junio

0
Taller de palma blanca celebrado el pasado 22 de marzo en el Mercado Municipal de Monóvar.

Durante el mes de marzo se celebró un taller de Palma Blanca, una propuesta que recuperó una de las tradiciones artesanas más emblemáticas del territorio. El taller, dirigido al público familiar, tuvo una excelente acogida y permitió a los participantes aprender la técnica de elaboración de estas figuras simbólicas.

Abril ha mantenido el ritmo con dos actividades enfocadas al público infantil: un cuentacuentos protagonizado por Pasqualeta y Catxirulo, y un taller de decoración de huevos de Pascua, que ha consolidado el mercado como un espacio vivo y participativo.

Para los próximos meses, el consistorio ya ha programado nuevas citas. En mayo regresan los populares vermuts con música en directo, con la actuación del grupo Kerman’s prevista para el sábado 24 a las 12:30 h. El mes de junio continuará con una nueva edición de “La Nit Oberta”, una iniciativa para promocionar el comercio local que incluirá una actuación musical el día 7 y la puesta en marcha de una ludoteca para familias.

La concejala de Comercio, Mª Amparo Maestre, valora muy positivamente la implicación de la ciudadanía: “Estas acciones no solo generan movimiento en el mercado, sino que nos ayudan a concienciar sobre la importancia de consumir productos locales y de calidad. El futuro de nuestro pequeño comercio depende del uso que hagamos de él hoy”.

La Generalitat despliega un dispositivo especial con 1.357 efectivos para prevenir incendios durante Semana Santa y Pascua

0
Agentes medioambientales de la Generalitat durante un operativo de vigilancia forestal.

La Generalitat Valenciana ha activado un dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales con motivo de la campaña de Semana Santa y Pascua. El operativo, que estará en marcha entre el 17 y el 28 de abril, contará con 1.357 efectivos distribuidos entre las provincias de Valencia (467), Alicante (338) y Castellón (552).

El despliegue fue anunciado el pasado viernes por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria celebrada en el parque de bomberos forestales de Calles.

Según detallaron, el dispositivo incluye 56 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat —45 de ellas con autobomba— y 6 unidades helitransportadas. También participan los consorcios provinciales de bomberos de las tres diputaciones, así como los cuerpos municipales de las capitales de provincia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, se ha reforzado el servicio del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana, que aumentará su dotación de personal un 3 % de media durante el periodo operativo. La Policía de la Generalitat también intensificará la vigilancia en zonas recreativas y parques naturales, para supervisar el uso del fuego.

Durante esta campaña se aplicarán las medidas del nivel 3 de preemergencia, el más alto ante riesgo de incendios, con vuelos de reconocimiento y vigilancia aérea mediante rutas con carga de agua y retardante, especialmente sobre zonas con mayor masa forestal.

Una de las novedades este año es la incorporación de 66 observatorios forestales, que junto a un equipo humano reforzado permitirá alcanzar los 270 recursos desplegados, según destacó el conseller Martínez Mus. “Con este refuerzo se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”, subrayó.

El titular de Medio Ambiente también apuntó que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre, que obligaron a activar un plan de choque de 93 millones de euros para reparar pistas forestales, taludes y pasos de agua afectados.

Durante el acto también se presentó la nueva edición de la campaña de sensibilización ‘Stop al Foc 2025’, centrada en apelar al sentimiento de pertenencia de la ciudadanía hacia el patrimonio natural. “El objetivo es que la prevención de incendios deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad”, concluyó Martínez Mus.

Juan Manuel Jiménez y Demetrio Pastor, condecorados con la Medalla al Mérito de Protección Civil de Petrer

0
El jefe de la Policía Local de Monóvar, Juan Manuel Jiménez Marco (segundo por la derecha), posa con su diploma tras recibir la Medalla al Mérito de Protección Civil durante la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer.

El jefe de la Policía Local de Monóvar, Juan Manuel Jiménez Marco, y el jefe de la Agrupación de Protección Civil de Monóvar, Demetrio Pastor Hurtado, han sido distinguidos con la Medalla al Mérito de Protección Civil durante la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer, celebrada el pasado 5 de abril.

El acto, organizado con motivo de las cuatro décadas de servicio de Protección Civil en Petrer, sirvió para reconocer el compromiso y la colaboración de personas e instituciones clave en la seguridad ciudadana. Entre los galardonados figuraron los dos representantes monoveros, quienes recibieron la distinción a título individual por su constante dedicación y estrecha cooperación con la agrupación de Petrer.

Condecoracion Demetrio
El jefe de la Agrupación de Protección Civil de Monóvar, Demetrio Pastor Hurtado (segundo por la izquierda), recibió la Medalla al Mérito de Protección Civil en la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer, en reconocimiento a su trayectoria y colaboración.

Desde el Ayuntamiento de Monóvar se ha trasladado una felicitación institucional a ambos responsables, destacando que esta condecoración “es un reflejo del compromiso y la vocación de servicio público que han demostrado durante años, así como del buen entendimiento y cooperación intermunicipal en materia de emergencias”.

El presupuesto municipal de 2025 tendrá un superávit de 200.232,22 euros

0
Sesión plenaria en la que se aprobó el presupuesto municipal de Monóvar para 2025, celebrada el 10 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento.

El pleno municipal en sesión extraordinaria, celebrada el pasado 10 de abril, aprobó las cuentas municipales para el ejercicio de 2025, con los 9 votos a favor del PSOE y los 8 votos en contra de la oposición, 5 del PP, y 1 cada uno de Som Poble, No adscrito y Vox.

El apartado de gastos asciende a 13.246.869,34 euros, mientras que los ingresos se elevan a 13.447.101,60 euros, resultados un superávit de 200.232,22 euros.

Entre los capítulos de gastos, los más importantes son los relacionados con Personal con 5.398.539,34 euros y el capítulo de Gastos Corrientes con 5.072.897,33 euros.

En los capítulos de ingresos destacan, por Impuestos Directos 4.455.000,00 euros, Impuestos Indirectos 2.250.000,00 euros, Tasas, Precios Públicos y Otros 2.131.265,00 euros y por Transferencias Corrientes 4.459.482,00 euros.

Superávit para 2026

En el certificado de la sesión plenaria, firmado por el Alcalde y la Secretaria Accidental, se recoge en el punto 2 que “la Corporación se compromete a aprobar el presupuesto del ejercicio 2026 con un superávit inicial de al menos 535.098,83 euros”.

- Publicidad -