Inicio Blog Página 153

Ampliación del polígono industrial El Pastoret

0

El alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, y el edil de industria, José Alcaraz, se han reunido hoy, jueves, en Valencia con Júlia Company, Directora General del IVACE, así como con otros responsables del organismo, para tratar de dar un último impulso a las gestiones necesarias para la ampliación del polígono industrial El Pastoret de Monóvar.

A este respecto, el alcalde ha señalado que “después de mucho tiempo, y mucha insistencia por nuestra parte, han puesto sobre la mesa una propuesta concreta que puede hacer viable la ampliación del polígono y su desarrollo, propuesta que ahora tenemos que estudiar”.

Dado el momento en el que nos encontramos, el alcalde ha manifestado que “vamos a intentar dar una respuesta al IVACE lo antes posible, porque nos gustaría dar una empujón definitivo a este asunto antes de que acabe la legislatura. Nos parece que sería una fantástica noticia para todos”.

Completando estas palabras, el edil de industria ha señalado que “poder avanzar en la ampliación del polígono sería una excelente continuación a los trabajos de mejora que estamos acometiendo en el mismo. Mejoras e inversiones que, a final de legislatura, se situarán en casi un millón de euros, lo que demuestra nuestro compromiso con el sector industrial de Monóvar y la preocupación por dotar de nuevo suelo industrial a industrias interesadas en generar actividad en nuestra localidad y con ello nuevos puestos de trabajo”.

La agrupación política “Contigo” se suma a las municipales del 26-M en Monóvar

0
María Dolores de la Dueña

“Contigo Somos Democracia” (CSD) se define a sí mismo como una propuesta política progresista y socioliberal situada en el centro político, aislada de los tradicionales clichés asociados a los extremos del espectro. Liderado por José Enrique Aguar Vila, diputado provincial de Valencia, el partido cuenta ya con numerosos cargos públicos y afiliados en algunos puntos clave de la geografía española (ello, a pesar de haber sido fundado hace poco más de 2 años).

En este contexto, la formación política se prepara para celebrar su primer acto oficial como agrupación política local en Monóvar, una charla-coloquio que tendrá lugar en el Kursaal-Fleta a las ocho de la tarde este jueves 14 de marzo.

María Dolores de la Dueña, abogada eldense que aspira a ocupar la Alcaldía de Elda, ha sido la persona designada para protagonizar este acto, que se centrará en analizar el contexto de “La mujer en el actual entorno político”.

Por su parte, Rosalía Pérez, coordinadora de esta nueva agrupación local “Contigo Monòver”, ha aprovechado para invitar a la ciudadanía de Monóvar a este primer acto de la formación, que se presentará a las próximas Elecciones Municipales del 26 de mayo y pronto dará a conocer la lista de las personas que formarán parte de su propuesta electoral.

El departamento de bienestar social de Monóvar aumenta su plantilla

0
Ayuntamiento de Monóvar

El alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, y la concejala de bienestar social, Mari Ángeles Linde, han comparecido para anunciar que hoy, lunes 11 de marzo, se han firmado los contratos con las tres nuevas trabajadoras que vienen a mejorar los servicios que el área de bienestar social ofrece.

En concreto, el alcalde ha comunicado que “hemos contratado a una educadora social, una mediadora intercultural y a una asesora jurídica, todas a media jornada y hasta el 31 de diciembre. Todo esto gracias a una subvención del Gobierno Valenciano que, como nosotros, entiende que la atención a las personas, a sus derechos y a su bienestar, es la prioridad más importante en estos momentos.”

La concejala, en el mismo sentido, ha manifestado que “con estas incorporaciones, reforzamos la asistencia a los usuarios del área de bienestar social, garantizando así una mejor atención, más eficiente y rápida, todo con el objetivo final de ofrecer las herramientas necesarias para la transformación de determinadas realidades sociales”.

Finalmente, el alcalde ha recordado que “al mismo tiempo que firmamos hoy estos nuevos tres contratos, está en marcha el proceso selectivo para la cobertura definitiva de una plaza de trabajador o trabajadora social, lo que da muestra del compromiso de este gobierno con el área de bienestar social y con los procedimientos que aseguren la mayor la estabilidad posible en el empleo público municipal”.

El economista y catedrático Joaquín Camps gana el Premio Azorín de Novela 2019 de la Diputación de Alicante y Editorial Planeta con su obra ‘La silueta del olvido’

0

Una historia policiaca protagonizada por la inspectora Claudia Carreras y que transcurre en la ciudad de Valencia ha convencido al jurado del Premio Azorín de Novela 2019 para alzarse con los 45.000 euros de este reconocido galardón que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. El economista y catedrático Joaquín Camps, natural de Gandía, es el autor de ‘Silueta del olvido’, título que da nombre a este trabajo que ha concitado la unanimidad de los expertos por la “extrema habilidad del autor para describir sentimientos con pocas palabras y dar profundidad a los personajes”.

Se trata de un thriller que, según los miembros del jurado, se convierte en adictivo según transcurre la lectura y donde todo se resuelve de manera óptima. El autor se presentó al Premio Azorín bajo el seudónimo de Víctor Palmer, con ‘Recordando olvidar’. Ahora, el flamante ganador del galardón, defiende esta trepidante historia con potentes y atractivos personajes y en la que destaca el humor negro durante las 400 páginas de la obra.

Editorial Planeta publicó en 2015 su primera novela, otro thriller de intriga que, bajo el título ‘La última confidencia del escritor Hugo Mendoza’ se convirtió en un best seller. Joaquín Camps es profesor de Recursos Humanos en la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside, pero tiene un fuerte arraigo en la provincia de Alicante, concretamente en La Vall de Gallinera. Tiene a sus espaldas diversos trabajos científicos sobre el comportamiento humano en las organizaciones, campo en el que ha centrado buena parte de sus investigaciones y docencia.

El presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez, ha presidido esta tarde en el ADDA el acto de concesión ante más de 1.200 personas que han podido disfrutar en sus butacas de un espectáculo poético y musical con el recital, por parte del actor Mario Zorrilla, de un fragmento de ‘Castilla’ de Azorín.

Además, ADDA Simfònica ha actuado por primera vez en este certamen literario, cuya vigesimosexta esta edición ha presentado la periodista y escritora Mónica Carrillo. Dirigida por Josep Vicente, la orquesta ha interpretado cuatro movimientos correspondientes a las famosas piezas ‘Obertura de Guillermo Tell’ de Rossini, ‘Adagio for strings’ de Barber, ‘Sinfonía n5. Op 67. IV. Allegro’ de Beethoven y ‘Sinfonía n4. Op. 36. IV. Finale. Allegro con fuoco’ de Tchaikovsky.

La gala ha contado con la presencia de numerosas autoridades, entre ellas el alcalde de Alicante, Luis Barcala, o el director de Comunicación del Grupo Planeta, Patrixi Tixis, así como de escritores y periodistas.

En su intervención, el presidente ha comentado que “para la Diputación de Alicante, la convocatoria de este premio supone, edición tras edición, un reto lleno de sentimientos y emociones, porque desde hace años se ha convertido en uno de los eventos culturales más prestigiosos de nuestra provincia”.

Asimismo, en sus palabras ha resaltado que la figura de Azorín quien “con su prosa no marcó una época ni un estilo, marcó la propia historia de la literatura y del periodismo y dejó huella en todas las generaciones posteriores de escritores por su precisión y su introspección en el mundo de las letras”.

En esta línea, ha apuntado que “su profundo proceso creativo era excepcional” y ha recordado que “contaba la intrahistoria con una delicadeza, exactitud y profundidad tan magnas que la vida brotaba en cada uno de los renglones escritos en sus apuntes”.

Las diez novelas finalistas de este año, entre ellas una alicantina, han presentado una temática variada con historias que han recogido relaciones familiares, vitales y políticas, hasta novela histórica, de aventura o policíaca.

Este año han concurrido un total de 215 obras, 58 originales más que el anterior (con 157 ejemplares), de las que 173 procedían de España, veinticuatro de ellas alicantinas. De América del Sur llegaron 17 copias, mientras que las de América del Norte alcanzaron las nueve. Dos ejemplares tenían su origen en Europa y 14 no concretaban su procedencia.

El jurado de la presente edición está compuesto por el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, que ejerce de presidente del mismo, así como por los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Reyes Calderón y Rafael Poveda, además del catedrático en Literatura y crítico literario, Jaime Mas, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La secretaria general de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx Frasquet, actuará como secretaria.

Mejoras en las conducciones de agua potable y alcantarillado en Monóvar

0

El alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, ha comparecido para exponer las mejoras que se han realizado en las conducciones de agua de la ciudad, algunas de ellas sobre la red de alcantarillado y otras sobre las conducciones de agua potable.

Respecto a estas últimas, el alcalde ha informado de que “se ha llevado a cabo una renovación integral de la tubería principal de abastecimiento de agua potable a la ciudad a su paso por toda la calle Segura, después de constatar los numerosos problemas que planteaba ese tramo. Hay que destacar que esa es la tubería que lleva el agua desde los depósitos de la Canyaeta hasta los de Santa Bàrbara, desde los que se reparte al municipio, de ahí la importancia de las obras”.

Y, más en detalle, el alcalde ha querido manifestar que “hemos negociado, además, que esta obra sea financiada, en su totalidad, por la empresa concesionaria del servicio, por lo que no ha supuesto ningún gasto para las arcas municipales”.

Respecto a las conducciones de alcantarillado, el alcalde ha expuesto que “también recientemente se han realizado obras de reparación y renovación de las conducciones de alcantarillado en la calle Colomer y está previsto que se realicen en breve en la calle Poveda, ante la necesidad de atender los problemas derivados de roturas y filtraciones en esas zonas del alcantarillado municipal”.

Todo ello, finalmente y según palabras del propio alcalde, “para dar muestra de la atención que el Ayuntamiento de Monóvar se esfuerza por dar a todos los vecinos y vecinas de la localidad, dentro de nuestras posibilidades”.

Monóvar reduce su deuda en más de 1,5 millones y baja el plazo medio de pago

0
Ayuntamiento de Monóvar

Según los últimos datos enviados al Ministerio de Hacienda, la deuda municipal se redujo el pasado año en 1.522.058 euros. Hay una disminución en los tres tramos que conforman la deuda global del consistorio. Así, la deuda bancaria se redujo en 344.426 euros y la del estado en 74.809 euros. El decremento más considerable fue el de la deuda con acreedores que llegó a 1.102.823 euros.

En los últimos años, desde la entrada del Partido Socialista al gobierno en abril de 2014, la deuda conjunta del Ayuntamiento se ha reducido en 6.185.405 euros.

Otro dato muy positivo es la disminución del período medio de pago a proveedores, que en sus dos formas de cálculo ha bajado a 78 y 35 días. Esta última es la que tiene en cuenta el ministerio de Hacienda en sus relaciones con los ayuntamientos. El objetivo del gobierno municipal, como ya anticipó a principio de legislatura, es bajar de los 30 días que marca la ley como plazo medio máximo antes de la finalización de período de gobierno en curso. Teniendo en cuenta los pagos que se realizarán en el primer trimestre de 2019, dicho objetivo se espera alcanzar a 31 de marzo.

En cuanto se produzca la entrada en el fondo de ordenación en los próximos meses, se incorporará la deuda pendiente con la empresa Aqualia por una cuantía cercana a los 6 millones, en función de los intereses que haya que pagar en su día.

Evolución de la deuda municipal

Fecha Bancos Acreedores Estado Total Diferencia
11/04/2014 14.800.473 3.408.815 573.538 18.782.826
31/12/2014 14.108.571 3.109.999 523.536 17.742.106 -1.040.720
31/12/2015 13.119.389 2.776.110 489.484 16.384.983 -2.397.843

El PP lamenta que el Ayuntamiento de Monóvar no se promocionara en la Feria Gastronómica de IFA

0

El grupo popular municipal en el Ayuntamiento de Monóvar ha lamentado que el Ayuntamiento de Monóvar (PSOE) haya dejado pasar una nueva ocasión para promocionar turísticamente la población, su gastronomía, patrimonio cultural, medioambiental y vitivinícola.

Del 22 al 25 de Febrero, se llevará a cabo en el pabellón 1 de IFA este 2º Encuentro donde se darán cita Municipios, Instituciones, Consejos reguladores, Productores, chefs y profesionales del sector gastronómico. Organizado por la Cámara de Comercio de Alicante, con el patrocinio de la Diputación de Alicante y del Patronato de Turismo de Costa Blanca, junto con la Generalitat Valenciana, y con el objetivo de posicionar a Alicante como capital mundial del estilo de vida mediterráneo, la segunda edición de Alicante Gastronómica tenía como objetivo promover en el público acciones saludables y una alimentación sana basada en productos autóctonos, así como transmitir cultura y territorio a través de la gastronomía.

Durante esta importante feria se llevaron a cabo actividades con un total de 11 Estrellas Michelín y numerosos soles Repsol presentes en el encuentro.

En datos, esta segunda edición se posicionaron más de 150 expositores y 15.548 metros cuadrados brutos, así como 25 Ayuntamientos participarán en la feria, aumentando también esta cifra respecto al 2018.

Sin embargo, como denuncia el PP de Monóvar, el Ayuntamiento de Monóvar no acudió como a la cita, cuando desde la Diputación de Alicante se invitó a todos los consistorios de la provincia, y mientras otros municipios vecinos, y con productos similares, sí participaron del evento, como Pinoso, Algueña o Novelda.

El motivo, apuntan desde el PP, no se puede deber al coste económico ya que como señalan ‘acudir a la Feria Gastronómica de IFA solo costaba 300€ para tener stand, mientras que sin stand, el coste era cero para las arcas municipales. Es muy triste’.

Desde el PP de Monóvar, lamentan que ‘una vez más Monóvar está siendo superado por otros municipios cercanos y con los mismos productos que Monóvar, como Algueña, Pinoso y Novelda, que están acudiendo a las ferias, como esta última, están llevando a cabo acciones de promoción y puesta en valor de sus valores turísticos’.

Renovación de la señalización vial en Monóvar

0

El concejal de tráfico y seguridad de Monóvar, Salvador Giménez, ha comparecido para explicar que “se han iniciado los trabajos para la renovación de la totalidad de las señalizaciones viales horizontales, las que se encuentran pintadas en el suelo”.

Para más detalles, ha explicado que “los trabajos de renovación han comenzado por los alrededores del Colegio Escriptor Canyís, el barrio Borrasca, el barrio de La Goleja y el barrio Sindical, donde los trabajos ya están realizados o realizándose. Más adelante se continuará con el resto de zonas del municipio, hasta que la totalidad de las marcas viales queden pintadas de nuevo”.

Por último, esta acción tiene como principal objetivo, en palabras del concejal “mejorar la seguridad de todos, pensando en los conductores y en los peatones, y mantener en buen estado de forma permanente las marcas viales, contribuyendo a que la ciudad luzca lo mejor posible y sus prestaciones se adecuen a las necesidades de los ciudadanos y las ciudadanas”.

El Ayuntamiento de Monóvar y la Asociación Cultural «El Bouet» firman un convenio de colaboración

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha firmado un convenio de colaboración, junto a la Asociación cultural El Bouet, para la dinamización de la plaza de toros de Monóvar, la puesta en marcha de actividades en la misma y la mejora del mantenimiento de las instalaciones.

Así, el alcalde ha manifestado que “a petición de la Asociación cultural El Bouet, colaboradora habitual del Ayuntamiento en la suelta de vacas en las fiestas, hemos redactado y firmado un convenio para que la asociación pueda tener su sede en la plaza de toros y, desde allí, contribuya a dinamizar su actividad y a colaborar con el Ayuntamiento en su mantenimiento, ya que entre las cláusulas de este convenio está la de prestar atención a las necesidades más básicas del edificio, así como a asumir algunas tareas de mantenimiento y conservación, algo que sin duda beneficia a la plaza de toros y, en definitiva, a la conservación del patrimonio local, una de las líneas principales de actuación de este gobierno”.

Por otro lado, el alcalde ha querido manifestar que “este convenio permitirá a la Asociación cultural El Bouet disponer de un espacio en la plaza de toros para su trabajo interno y para organizar aquellas actividades que estime conveniente sin que, en ningún caso, se puedan llevar adelante actividades en las que se produzca maltrato o sufrimiento de animales”.

Finalmente, el alcalde ha manifestado que “este convenio se enmarca dentro de las políticas de colaboración que el Ayuntamiento mantiene con numerosas asociaciones y grupos de la localidad, a los que cede la disposición de espacios municipales a cambio de contraprestaciones que benefician el mantenimiento del patrimonio local o la realización de actividades en el municipio, siendo esta una de las principales líneas de actuación del gobierno durante la presente legislatura”.

Trabajos de mejora para La Goletja y El Palera

0

El alcalde de Monóvar, junto a la concejala de servicios, han comparecido para anunciar que hoy lunes se ha puesto en marcha un plan especial de limpieza, adecuación y mantenimiento mediante el que está previsto que se actúe en el barrio de La Goletja y el entorno de la zona que en Monóvar se conoce como El Palera.

Así, el alcalde, Natxo Vidal, ha manifestado que “hemos decidido centrar los trabajos de un de los planes de empleo que tenemos en marcha en esta zona de Monóvar, de un valor singular, con la intención de que los espacios públicos luzcan lo mejor posible”.

Entrando al detalle, la concejala de servicios, Verónica Amat, ha informado de que “durante los próximos meses, cinco personas dedicarán toda su jornada laboral, tres días a la semana, a tareas de limpieza, adecuación y mantenimiento del barrio de La Goletja y el entorno del Palera, bajo la supervisón de los técnicos del Ayuntamiento. Entre estos técnicos está, también, el técnico de medio ambiente, ya que también están previstas actuaciones sobre elementos naturales en el barrio”.

 Por último, el alcalde ha querido recordar que “el barrio de La Goletja ya fue pionero en el cambio y la renovación de las luminarias en Monóvar. Ahora, con este plan, profundizamos todavía más en la atención que consideramos oportuna para este y para todos los barrios y pedanías de Monóvar”.

- Publicidad -