Inicio Blog Página 141

Presentación de la revista «Cruz de Guía» 2020

0

Otro año más se vuelve a presentar la Cruz de Guía, llegando así a la XIV edición.

Es uno de los primeros actos relacionados con la Semana Santa Monóvar y está prevista para el próximo 23 de febrero a las 13:00 horas. Es un evento muy esperado, ya que será el primero de muchos relacionados con esta festividad. Después de tantos años de edición, se ha convertido en toda una tradición.

La publicación será editada por parte de la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Monóvar y se imprimirán 500 ejemplares. Estos están disponibles para que cualquier cofrade o interesado puedan hacerse con ellos.

Manuel Llopis Braceli, el párroco de Monóvar, será el encargado de presentar la revista en este año. En el evento también intervendrán Alejandro García Ferrer, así como Liberto Esteve Requena, el actual presidente de la Junta Mayor de Cofradías de Monóvar.

Este año, como portada de la revista Cruz de Guía 2020 se ha elegido una fotografía de Berto Bautista en la que se refleja claramente la belleza de Nuestra Señora de los Dolores.

Todos aquellos que quieran asistir a la presentación de la revista, están invitados. Tan solo tendrán que acudir el día y la hora acordadas el próximo 23 de febrero en la Capilla de la Virgen del Remedio.

El PP critica la “dejadez del gobierno con los vertidos fecales”

0

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Monóvar, ha lamentado hoy que “de nuevo Monóvar sea un foco de malas noticias derivadas de la nefasta gestión local del PSOE y Podemos/Compromís en la localidad.”

En este caso, el PP de Monóvar afirma que “como señala hoy el Diario Información, los vecinos cercanos a la zona de Charco Amargo se quejaron hace meses ante el Ayuntamiento, como hacen muchos monoveros a diario, y la falta de respuesta, de preocupación y de soluciones les ha obligado a tener que acudir al Seprona y a los medios ante la dejadez y pasotismo del alcalde Alejandro García y el PSOE”.

Los hechos denunciados por los vecinos y recogidos en la prensa comarcal son para el Partido Popular “muy graves y dignos de que esta misma mañana alguien del Ayuntamiento dé la cara y una respuesta”. Desde el grupo popular, han señalado que “es un problema medioambiental, peligroso para la salud de las personas, que durante meses y años se ha ocultado desde el PSOE monovero y ante el cual no han hecho absolutamente nada”.

El PP monovero, además, indica que “si existe un problema en la depuradora, el PSOE tendría que haberse preocupado de solicitar subvenciones para arreglarla en vez de dejar pasar el tiempo y pasar de los vecinos. Sin embargo, la única subvención para la que se han movido estos años ha sido para lograr 100.000 euros para la memoria histórica mientras la salud y el medioambiente de los monoveros corre un serio peligro”.

Por último, los populares han indicado que “esta triste y grave noticia se une a la cascada de malas gestiones del gobierno de Alejandro García, ya que sabemos que se ha paralizado todos los expedientes de reforma de colegios en Monóvar por deficiencias en los pliegos, cuando en 5 años no se ha invertido un solo euro en infraestructuras educativas o la más que segura pérdida del puerto seco y el empleo en nuestra estación. Mientras tanto, el Alcalde sigue desaparecido, ausente e indolente ante un futuro negro para Monóvar por el que ni lucha ni escucha”.

Presentación del libro «Nuestro último tesoro», de Josep Casanova

0

El próximo viernes 28 de febrero a las 20:00 horas en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura de Monóvar, Josep Casanova presenta junto a Geles Cano su último libro «Nuestro último tesoro».

“Nuestro último tesoro” es una novela corta que cuenta la historia de cuatro ancianos que hastiados de vivir en un asilo cutre, deciden fugarse para instalarse en otro de mayor «caché». Lo que ellos no saben es que un policía andará tras sus huellas y que además han confundido el sintrón por otras pastillas con propiedades mucho más psicodélicas por lo que el viaje resultará más accidentado de lo esperado.

Josep Casanova Rosa (JCRosa), nacido en Amposta (Tarragona) y desde hace quince años viviendo en Novelda, lleva toda una vida escribiendo. Hace cinco años publicó su primer libro «Textos de mediocridad e hiperrealismo», y más tarde publicó su segundo libro «La onomatopeya del ladrido». También ha trabajado en varios proyectos escribiendo guiones de comic, novelas gráficas y relatos.

portada

Los vándalos se ceban con el jardín del colegio Azorín

0

El jardín del CEIP Azorín ha sido objeto de un acto vandálico este pasado fin de semana, que ha causado importantes daños en el arbolado y unos arbustos, que se plantaron antes de navidad con la intención de decorar y generar sombra en la zona en un futuro.

La Guardia Civil detiene en Elda al presunto autor de un robo cometido en un 24 horas de Monóvar

0

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Elda por ser el presunto autor de un delito de robo con violencia e intimidación, cometido en un establecimiento, tipo 24 horas, de la localidad de Monóvar. El hombre ya ha ingresado en prisión provisional.

La noche del 27 de enero de 2020, un individuo con el rostro cubierto entró en un establecimiento tipo 24 horas, sito en la localidad de Monóvar. Tras amenazar de muerte a la empleada del local, exhibiéndole para ello un cuchillo de grandes dimensiones, consiguió sustraer la recaudación de la caja registradora, que ascendía a más de 500 euros.

Acto seguido, el atracador arremetió contra una clienta que allí se encontraba, para sustraerle a ella también el bolso que portaba consigo. La mujer, de 73 años, opuso resistencia y el atracador inició un forcejeo, que finalizó cuando éste asestó una cuchillada en la mano derecha de la anciana. Como consecuencia de dicha agresión, el hombre consiguió sustraer el bolso de la víctima, el cual contenía unos 400 euros en efectivo.

Inmediatamente, los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Novelda, en colaboración con la Guardia Civil de Monóvar, se hicieron cargo de las actuaciones, iniciando una serie de pesquisas en aras del esclarecimiento de estos hechos.

Fruto de las mismas, se pudo averiguar la identidad del presunto autor del robo,  siendo éste un vecino de Elda, español de 34 años de edad, quien llevaba sin salir de su domicilio prácticamente desde el día de la comisión del robo, presumiblemente para eludir la acción policial, en caso de ser descubierto.

Es por ello, que los agentes investigadores solicitaron a la Autoridad Judicial autorización para realizar una entrada y registro en el domicilio del sospechoso, ubicado en el casco urbano de Elda, llevándolo a cabo finalmente el pasado martes 11 de febrero.

El detenido ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción núm. 1 de los de Novelda, quien ha decretado su ingreso en prisión provisional, a la espera de juicio.

Diputación se reúne con las familias afectadas por el derrumbe de sus viviendas

0

La diputada de Bienestar Social de la Diputación de Alicante y Alcaldesa de Algueña, Mª Carmen Jover, se reunió con las familias monoveras que han perdido sus hogares el pasado sábado en el Ayuntamiento de Algueña a petición de las propias familias.

En la reunión, la diputada les trasladó cómo van los trámites para el cobro de la ayuda de 15.000 euros comprometida por la Diputación el pasado 24 de diciembre durante su visita a Monóvar.

En este sentido, una vez se ha aprobado ya definitivamente el presupuesto de la diputación, la entidad provincial va a trasladar al ayuntamiento los documentos que tienen que remitir para enviar los 15.000 euros y ya sea el Ayuntamiento de Monóvar quien los reparta entre las cinco familias monoveras.

Una vez se pongan en marcha los trámites, como se avanzó hace semanas, en un plazo de alrededor de un mes ya dispondrán de esta importante ayuda, cumpliendo así la Diputación con el compromiso que se adquirió.

La diputada Mª Carmen Jover ha señalado que “las familias monoveras me llamaron el sábado y ese mismo día quise reunirme con ellas, ya que estamos en la Diputación muy sensibilizados con su lamentable situación y conocen que me tienen a su entera disposición”. Respecto a la reunión, Jover ha indicado que “una vez ya tenemos el presupuesto aprobado, vamos a realizar los trámites necesarios en coordinación con el Ayuntamiento, y será éste a quien le llegue la ayuda de la Diputación, la reparta entre las familias y éstas jusifiquen los gastos de alquiler, calzado, ropa y demás urgencias que han tenido o tengan”.

Desde el PP de Monóvar, su portavoz Lorenzo Lorenzo, ha querido “volver a agradecer a la diputada y a la Diputación la disposición absoluta para ayudar a las familias monoveras desde el minuto uno, y como el compromiso adquirido sigue su curso administrativo y se cumplirá en breve junto al Ayuntamiento de Monóvar”. Además, en otro sentido, Lorenzo ha indicado que “esperamos que esta semana el Ayuntamiento nos convoque a una reunión para empezar a conocer las causas de este fatal acontecimiento, ya que todos los monoveros creo que merecemos saber qué ha pasado, especialmente las familias afectadas, sobretodo para prevenir situación así en un futuro”.

El Elche, a por el último empujón

0

Los ilicitanos afrontan las últimas jornadas de la campaña con la esperanza de pelear por el ascenso y así tratar de unirse a los otros equipos de la Comunidad Valencia en Primera.

El Elche esta temporada 2019-2020 está consiguiendo volver a la complicada lucha de los puestos de promoción de LaLiga SmartBank. No será fácil acabar entre los seis primeros, pero lo cierto es que los de José Rojo Martín, ‘Pacheta’, están bien posicionados para conseguirlo.

Con un Cádiz que ha retomado la senda de la victoria para dispararse en la clasificación, son por lo menos siete equipos los que aspiran a ocupar las otras cinco plazas que permitan tener opciones de ascender y entre estos está el Elche.

Aunque tampoco convendría descartar antes de tiempo en esa lucha a conjuntos como el Deportivo de la Coruña, que ha pasado de estar peleando por el descenso a quedarse relativamente cerca de las posiciones cabeceras de la tabla, por lo que si continúa con su buena dinámica conseguirá estar en la pomada las jornadas finales.

Las opciones de los ilicitanos pasan por seguir puntuando en la mayoría de sus encuentros. Los de Pacheta están consiguiendo muy buenos resultados, sobre todo fuera de casa, donde han logrado destacarse por encima de sus rivales, el hecho diferencial que les ha llevado a ocupar las posiciones de playoffs varias jornadas.

Se podría juntar con otros tres equipos valencianos

A partir de aquí, el Elche intentará conseguir cumplir con sus deberes y con los sueños de una afición que quiere volver a ver a los suyos en LaLiga Santander compitiendo con los mejores unos años después de su último descenso. De esta manera, se daría la casualidad, seguramente, de que hubiera hasta cuatro equipos de la Comunidad Valenciana en Primera División, algo para lo que sería necesario que el Levante no descendiera.

Junto a los azulgranas, el Valencia y el Villarreal están en plena lucha por los puestos europeos en LaLiga, dos de los equipos destacados del curso según internet y sus apuestas, pues son dos clubs que se han venido hacia arriba a pesar de no haber firmado un inicio demasiado bueno y ahora luchan con los mejores por intentar clasificarse para la Champions League, los ches, y para la Europa League los amarillos.

Por lo tanto, si los tres aguantan y el Elche consigue un histórico ascenso, entonces Valencia será una de las comunidades más representadas en Primera, aunque para eso primero se tiene que dar la circunstancia de que los ilicitanos suban, algo que, a pesar de su buen camino, se presupone complicado.

Y es que, en LaLiga SmartBank, la igualdad que hay durante las 42 jornadas y en los posteriores playoffs de ascenso complican mucho los pronósticos a largo plazo. Lo mejor es vivir el día a día e ir realizando el trabajo necesario como para intentar estar ahí arriba en las últimas citas del calendario.

Pero, lo que está claro es que tanto por proyección como por dinámica el Elche va en el camino correcto para ser uno de los aspirantes a acabar entre los seis primeros clasificados y así optar otra vez a Primera.

Dos personas heridas tras una explosión de gas en una vivienda de la calle Luis Vidal

0

Alrededor de las 17:30 horas de este lunes se ha producido una fuerte explosión dentro de una vivienda ubicada en la calle Luis Vidal.

Hasta el lugar se han desplazado unidades del Samu, Bomberos, Guardia Civil y Policía Local de Monóvar.

Por el momento se desconoce el motivo del siniestro (se especula que se habría originado por la manipulación de los conductos de gas por parte de un técnico).

Aparatoso accidente en el cruce de Salinas

0

Dos vehículos han sufrido esta tarde un accidente en la carretera autonómica CV-83, a la altura del cruce de Salinas. Al parecer uno de los vehículos ha invadido el sentido contrario y ha provocado el choque.

Pese a la aparatosidad del accidente, solo ha habido que lamentar daños materiales como los frontales y laterales de los vehículos que han quedado gravemente dañados. Al lugar de los hechos han acudido Policía Local de Monóvar y Guardia Civil.

La Concejalía de Memoria Histórica de Monóvar hace balance y prepara una primavera cultural

0

El Ayuntamiento de Monòver creó hace 5 años la Concejalía de Memoria Histórica y puso el foco en primer lugar en la recuperación de los vestigios que quedaban en la pedanía del Fondó y de los hechos allí acontecidos: la partida al exilio del gobierno de la II República y de números intelectuales y políticos. Cinco años después de empezar con el proyecto ya se ha completado la reforma del edificio del que fuera la escuela de ese momento. Además se ha señalizado la zona, se han rehabilitado los dos refugios antiaéreos y se han acondicionado el entorno de la pedanía creando así un completo centro de interpretación. Según apunta la Concejala del área, Júlia Tortosa, “hemos conseguido recuperar una parte importantísima de nuestro patrimonio y de nuestra memoria democrática más reciente con mucho éxito. De hecho, las cifras hablan por sí solas ya que solamente el año pasado recibimos la visita de casi 2.000 personas, con el consiguiente beneficio que eso supone para la ciudad”. La recuperación de este espacio ha facilitado el desarrollo de multitud de visitas y rutas guiadas como por ejemplo “La Ruta del Vinalopó al exilio”. Como apunta Tortosa “estas actividades han venido acompañadas de otras acciones como la presentación de diferentes libros que tratan cuestiones relacionadas con el tema así como la proyección de documentales, la realización de charlas y coloquios con escritores de renombre, como Benjamín prado, o expertos en la materia, como Glicerio Sánchez o José Ramón Valero; fruto de la estrecha relación que mantenemos con la Universidad de Alicante desde que nos convertimos en aula universitaria”. Generalmente, estas actividades se han llevado a cabo para conmemorar diferentes efemérides, como la del 6 de marzo o el 14 de abril.

También se han abordado otras acciones en materia de recuperación de la memoria histórica fuera del ámbito del Fondó y que merecen ser puestas de relieve. A lo largo de este año las acciones programadas serán numerosas. El primer trimestre del año se ha empezado con la presentación de los libros Miquel Grau 53/1977 de llum Quiñonero y Tombar l’estaca  de Vicent Galiana. El Teatro Principal albergará también dos obras de teatro en primavera: Mar de Almendros y la Regla sobre la represión en las escuelas. A lo largo del año, según explica la edil, “editaremos un libro sobre los monoveros deportados al campo de concentración de Mathausen y se inagurará una placa en su recuerdo. Por último, desde hace tiempo veníamos trabajando para proceder a la eliminación de las antiguas placas del ministerio de la viviendo que a lo largo de este año esperemos que estén todos retiradas, una vez recibidas las autorizaciones de los propietarios de la viviendas. Por último, tenemos pendiente cambiar el nombre de algunas de nuestras calles ya que incumplen la ley de memoria histórica. El estudio que así lo indica ha supuesto un trabajo laborioso por parte de nuestro archivo municipal y creemos que finalmente lo podremos llevar a cabo. Nos gustaría que los nuevos nombres fueran de mujeres de nuestra localidad ya que de todo el callejero solo 3 mujeres están presentes”.

Todo esto se une a las iniciativas que se pusieron en marcha en la pasada legislatura. Tortosa nos enumera “la ruta de los últimos lugares de la guerra civil, la presentación de La recuperación de la memoria histórica de la Comunidad Valenciana, la proyección de los documentales, La teniente Remedios, Castigats y Des d’un lloc on mai no passa res; la representación en el Teatro Principal de las obras Ay, Carmela! y Dentro de Una hora o la charla coloquio con los alumnos del IES Enric Valor de Monòver y la cantante Rozalén sobre su canción Justo que trata de un familiar de la cantante represaliado”

Además, en infraestructuras se instaló un pequeño monumento en recuerdo de los fusilados por la represión franquista en la fosa común del cementerio. También se eliminaron la pintada alusiva a Primo de Rivera de la fachada de la Iglesia arciprestal y el título de hijo adoptivo de la ciudad a Francisco Franco.

Por todo ello la edil se siente satisfecha y considera que “no solamente se está cumpliendo la ley de memoria histórica sino que estamos contribuyendo a crear un ciudad más democrática y más culta. No obstante, la acción más importante de todas será la apertura de la fosa común que se llevará a cabo en nuestro municipio a lo largo de este año y que permitirá a muchos familiares recuperar los cuerpos de sus seres queridos cerrando así una gran herida”·

- Publicidad -