Inicio Blog Página 107

Monóvar clausura el vacunódromo

0

En la tarde de ayer martes el vacunódromo, instalado en el Pabellón Cubierto 2, ha cerrado sus puertas con la presencia de representantes de todas las instituciones públicas que han hecho posible la vacunación masiva de miles de monoveros.

El balance de esta campaña de vacunación contra el Covid-19, que se inicio el pasado mes de abril, ha sido considerado por todos de “muy positivo”, destacando “la alta cifra de vacunación y una organización impecable”.

El Alcalde y la edil de Sanidad, acompañados por el Coordinador de Enfermería del Centro de Salud de Monóvar, Aitor Payá, mostraron su reconocimiento a la gran labor realizada por los miembros de la Agrupación Local de Protección Civil

La edil, Pilar Seller, destaco que “desde el Ayuntamiento agradecemos la labor de Cruz Roja, Protección Civil y por supuesto a los sanitarios por su dedicación y profesionalidad”.

Aitor Payá manifestó que “el vacunódromo ha sido un éxito total y la población debe de estar contenta por como se ha desarrollado, con una impecable organización. Nosotros los sanitarios estamos muy satisfechos por la labor realizada”.

Payá quiso resaltar de forma muy especial “la labor de Protección Civil por el gran trabajo realizado de forma altruista y por ello estamos muy agradecidos”.

Por último el coordinador sanitario de esta campaña de vacunación quiso recordar que “aquellas personas que aún necesiten vacunarse podrán hacerlo en el Centro de Salud, solicitando cita previa para ello”.

Monóvar dobla los contagios activos desde el pasado viernes

0
Hospital General de Elda

Monóvar ha roto la tendencia a la baja en la incidencia Covid y dobla el número de contagios activos, pasando de 7 a 14 casos en los últimos 14 días, mientras que la incidencia pasa de 57,32 a 114,64.

Con estos datos facilitados por la Conselleria de Sanitat en el día de hoy, Monóvar se sitúa a la cabeza de incidencia en toda la comarca del Vinalopó.

Por lo que respecta a la comarca, se mantienen con incidencia 0 y 0 contagios los mismos municipios del pasado viernes, Aspe, Salinas, Pinoso, La Romana y Biar.

La única población que consigue reducir su incidencia y sus contagios activos es Elda, con 17,04 y 9 respectivamente.

El resto de municipios de la comarca han sufrido un ligero aumento de la incidencia, como son Petrer de 67,17 a 70,09; Novelda de 54,39 a 58,27; Monforte de 35,95 a 47,93; Villena de 26,35 a 29,28; y Sax de 10,14 a 20,29.

Concurso fotográfico “Carrera Monte Coto”

0

El Grup de Muntanya Monòver y el Grupo Fotográfico Monóvar han organizado un concurso fotográfico con motivo de la XV Carrera de Montaña “Monte Coto”.

El evento se celebrara el próximo domingo 3 de octubre y en el mismo podrán participar todos los interesados. En las bases se recoge que cada participante solo podrá enviar una fotografía y el plazo para ello finalizará el día 24 de octubre.

La fotografía ganadora recibirá un premio en metálico de 100 euros.

¿Cuándo debería cambiar el filtro de combustible del coche?

0

La sustitución a su debido tiempo del filtro de combustible es una de las operaciones básicas de mantenimiento que pueden ahorrarnos incidencias durante la conducción y desembolsos económicos.

Analicemos los problemas que puede causar un estado deficiente del filtro de combustible y cuando tenemos que proceder a cambiarlo.

filtro combustible

Ilustración tomada de repuestosauto.es

Funciones del filtro del combustible

Tanto el gasóleo como la gasolina contienen partículas sólidas e impurezas. Debe evitarse que dichas impurezas y partículas pasen a los inyectores o a las cámaras de combustión.

Algunas de esas partículas podrían carbonizarse, contribuyendo a incrementar la suciedad interna del motor. Y otras de especial dureza podrían causar daños en los elementos mecánicos más delicados, como, por ejemplo, las válvulas de admisión.

La misión del filtro de combustible es retener esas partículas, permitiendo que la pureza del carburante enviado a los inyectores sea la mayor posible.

En los vehículos diésel, el filtro de combustible también contribuye a reducir el porcentaje de humedad del carburante, puesto que el gasóleo es más hidrófilo que la gasolina.

Problemas que causa un filtro de combustible parcial o totalmente obturado

Debido a su propia naturaleza, resulta obvio que el filtro se irá cargando de partículas sólidas con el uso. Si nunca lo cambiamos, será inevitable que la capacidad de paso de combustible se reduzca o que se tapone por completo.

En ese caso, el durante la conducción observaremos las siguientes anomalías:

  • Problemas de arranque
  • Comportamiento irregular con el motor en ralentí
  • El coche se para cuando el motor está al ralentí
  • Tirones al conducir a bajas revoluciones
  • Pérdida de potencia y/o aumento del consumo
  • En algunos vehículos, se enciende un testigo avisador naranja

Averías debidas a un filtro de combustible deteriorado

Y si el filtro es tan viejo que ha comenzado a descomponerse internamente, los problemas serán más graves.

No solo pueden pasar partículas y agua procedente de los inyectores y cámaras de combustión, sino que es posible que lo hagan partículas metálicas, provenientes de la descomposición del propio filtro. Esto puede provocar averías como las siguientes:

  • Deterioro irreversible de los inyectores
  • Inutilización de la bomba de combustible
  • Rotura de las válvulas de admisión

Cuándo cambiar el filtro de combustible

En el libro de mantenimiento de cada vehículo se especifican los kilometrajes en los que se debe proceder a la sustitución de este filtro.

Por desgracia, en los vehículos de segunda mano es fácil que no dispongamos de dicho libro de mantenimiento, especialmente si el propietario anterior no ha realizado los mantenimientos de manera estricta.

Como norma orientativa, el intervalo habitual de sustitución de entre 50.000 y 60.000 kilómetros, dependiendo de la marca y el modelo.

No obstante, no falta quien recomienda acortar esos intervalos a la mitad, especialmente si el vehículo ya tiene cierta antigüedad, está muy rodado o se circula mayormente por ciudad o con el motor muy poco revolucionado.

Rodríguez Zapatero, “el padre de la Ley de la Memoria Histórica”, visita El Fondó

0

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visitó en la tarde de ayer viernes la pedanía monovera de El Fondó para conocer los últimos vestigios de la Guerra Civil, como fueron el refugio antiaéreo y lo que fue el aeródromo desde donde partieron al exilio Juan Negrín y otros republicanos.

Zapatero, acompañado por el Alcalde monovero y todo el grupo de gobierno municipal, recorrió el refugio antiaéreo, el espacio memorialista de El Fondó, el espacio que ocupaba el aeródromo y conoció de primera mano todo el trabajo realizado por la Concejalía de la Memoria Histórica para recuperar esta parte de la Historia de España que se encontraba en el olvido.

El ex Presidente destaco que “la visita ha sido conmovedora e inolvidable para mí al conocer el lugar del último suspiro de la República, expulsada por la fuerza”.

Rodríguez Zapatero estuvo acompañado por la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo; la secretaria autonómica, Toñi Serra; y el director general, Iñaki Pérez;

Monóvar mantiene la misma incidencia del pasado martes

0

Monóvar mantiene la misma incidencia del pasado martes, a pesar de los 2 nuevos contagios, tras los datos facilitados en el día de hoy por la Conselleria de Sanitat. La incidencia sigue con 57,32 por cada 100.000 habitantes y 7 contagios activos.

Los nuevos datos facilitados, en el día de hoy, por la Conselleria de Sanitat, sitúan a Monóvar como segundo municipio con mayor incidencia en la comarca del Vinalopó, estando solo por delante Petrer con una incidencia de 67,17 y 23 contagios activos.

La mayoría de poblaciones de la comarca han disminuido la incidencia, salvo Monforte que pasa de 0 a 35,95 y con 3 contagios.

Las poblaciones que han bajado su incidencia son Novelda que pasa de 85,47 a 54,39; Villena de 49,77 a 26,35; Elda de 35,98 a 20,83; y Sax de 50,72 a 10,14.

El resto de poblaciones del Vinalopó, Aspe, Salinas, Pinoso, La Romana y Biar, presentan una incidencia 0 y 0 contagios activos.

Monóvar celebra un fin de semana con varios actos festeros y musicales

0

El sábado Ensemble Brass Academy Alicante, dirigido por Rudi Korp, ofrecerá un concierto, organizado por la Concejalía de Cultura en la Plaza de la Sala. Esta actuación está subvencionada por la Diputación Provincial de Alicante, dentro de la Campaña Música de Orquestas y Grupos Sinfónicos 2021.

La Exaltación de las Reinas 2021

La  Junta Festera y la Concejalía de Fiestas han organizado también para este sábado el acto de la Exaltación de las Reinas de las Fiestas 2021, tras la suspensión del pasado 4 de septiembre.

El parque municipal de la Alameda será el escenario previsto para la Exaltación, a partir de las 21 horas, con la presentación a cargo de María Sánchez y Nico Vidal.

La Exaltación contará con la participación de la Agrupación Musical “La Artística”, la Coral Monovera “Virgen del Remedio” y la Colla “El Xirivell”.

“Años 30. Historias de amor y guerra”. La segunda novela de Ciro Verdú

0

El monovero Ciro Verdú Verdú ha publicado su segunda novela, que bajo el título “Años 30. Historias de amor y guerra”, se convierte en la entrega de una trilogía que se inicio con “Una vida en el buró”.

La nueva obra está editada por Punto Rojo Libros SL y en sus 283 páginas, Verdú nos relata las vivencias de su protagonista, Andrés Verdú, en la trepidante España de los años 30, preludio de la Guerra Civil.

Ciro Verdú presento recientemente su novela en el parque doctor Pérez López de La Romana, en un acto organizado por su Ayuntamiento, que fue presentado por Carolina Selles y que tuvo una gran acogida.

Presentación

Por otra parte Ciro Verdú ha señalado que “tiene prevista su presentación en Monóvar, pero que todavía falta por concretar la fecha, ya que pretende presentar su primera novela, “Una vida en el buró”, ya que la pandemia impidió presentarla en la última Fira de Santa Caterina.

Zapatero visitará El Poblet de Petrer y El Fondó de Monóvar el próximo viernes 24 de septiembre

0

El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, estará el próximo viernes 24 de septiembre en Petrer y en Monóvar para realizar una visita, respectivamente, a El Poblet, última sede de la Presidencia del Gobierno de la II República Española en febrero del año 1939, y a la pedanía monovera de El Fondó, lugar desde el que el último gobierno de la II República partió al exilio.

Según ha explicado el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Petrer, Fernando Portillo, “hemos hecho las gestiones oportunas para que los propietarios de la finca nos permitan realizar una visita con el ex presidente del Gobierno con un grupo muy reducido de personas”. Formarán parte de este grupo, además del propio Rodríguez Zapatero, la alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, y el concejal de Patrimonio, Fernando Portillo, entre otras autoridades locales. Del mismo modo, también formarán parte del grupo la consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez, la secretaria autonómica, Toñi Serna y el director general, José Ignacio Pérez.

La finca El Poblet tiene una singular relevancia histórica derivada de su protagonismo en los últimos momentos de la Guerra Civil. Constituye uno de los lugares más interesantes de la provincia de Alicante relacionados con la Guerra Civil, al ser, en febrero del año 1939, la última sede de la Presidencia del Gobierno de la II República Española. Además, en noviembre de 2019, la finca fue declarada como Bien de Interés Cultural.

Los orígenes de la finca El Poblet, ubicada a unos dos kilómetros del casco urbano de Petrer, se remontan a principios del siglo XIX. Confiscada durante los años de la Guerra Civil, se utilizó como colonia infantil para niños refugiados, hospital militar y, posteriormente, centro de control aéreo. Por este uso militar la finca también es conocida con el nombre de ‘Posición Yuste’.

El lugar sirvió como residencia del presidente del Gobierno republicano, Juan Negrín, al menos entre el 28 de febrero y el 6 de marzo de 1939 y se celebraron los dos últimos Consejos de Ministros del Gobierno de la República.

La finca cuenta con tres edificios que son la casa principal, un pabellón y una tercera edificación más antigua. También cuenta con un jardín con balsas, un invernadero y una glorieta.

Por lo que respecta a la visita de la delegación encabezada por José Luis Rodríguez Zapatero a Monóvar, quienes estarán acompañados por el alcalde de la localidad, Alejandro García, la teniente de alcalde María Amparo Maestre, el concejal de Turismo Loren Amat y la concejala de memoria histórica Júlia Tortosa, entre otros, esta se centrará en visitar el centro de interpretación para la recuperación de la memoria democrática de El Fondó, su aeródromo y su refugio antiaéreo.

El 6 y el 7 de marzo de 1939 la pedanía monovera de El Fondó entró en la historia, ya que desde su aeródromo partieron hacia el exilio el presidente del gobierno, Juan Negrín, y todo su gabinete político y militar (unas 30 personas en total). Este hecho convierte este lugar en un espacio de la memoria de especial interés. En este sentido, el Ayuntamiento de Monóvar, consciente de su importancia y valor simbólico, ha elaborado un proyecto museológico para poner en valor todos estos espacios.

Fruto de esta actuación, el refugio antiaéreo alberga de forma permanente una colección de dibujos realizados por los niños y las niñas durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Guerra de Siria (2011). Por otro lado, también se han instalado cuatro grandes hitos conmemorativos de hierro, en forma de arte, en diferentes lugares de la pedanía: la escuela del Fondó, el refugio antiaéreo, el cuartel general y el aeródromo. El montaje de estas estructuras se ha ejecutado con la finalidad de crear una unidad museográfica al aire libre. Por último, dentro de la escoleta podremos encontrar diferentes ámbitos expositivos encargados de explicar los últimos días del gobierno de la República en la comarca del Vinalopó y la importancia de los personajes históricos vinculados con este lugar.

Finalmente, responsables políticos de Petrer y Monóvar coinciden en afirmar que la visita de Rodríguez Zapatero supone un espaldarazo definitivo a la tarea de recuperación de la memoria democrática que los municipios de la comarca están impulsando, con las amplias consecuencias sociales y económicas que todo ello conlleva.

El Grupo Espeleológico Monòver organiza la “XXI Volta al Terme”

0

La XXI Volta al Terme de Monòver Antonio Román “Pita”, se va a celebrar el sábado 16 de octubre, bajo la organización del Club Espeleológico de Monòver, después del parón de un año ocasionado por la crisis sanitaria del Covid-19.

Un año más los organizadores de este evento, que ha contado con la colaboración de la Concejalía de Deportes y se ha convertido en tradicional dentro del calendario anual de Monóvar, pretenden dar a conocer los rincones y los parajes del término municipal monovero.

Una de las novedades que presenta la edición de este año es que la “volta” se realizará en una sola jornada, en lugar de dos como se hacia en años anteriores, con un recorrido total de 29 kilómetros.

La salida de la “volta” está prevista para las 8:00 horas del sábado día 16 de octubre, desde el parque municipal del Salitre. Los interesados podrán inscribirse hasta el día 1 de octubre.

- Publicidad -