Inicio Blog Página 108

Monóvar continúa con tendencia a la baja en la incidencia Covid

0

Monóvar está consiguiendo mantener la tendencia a la baja en la incidencia Covid y con los contagios activos, que a día de hoy se sitúan en 7, a pesar de los 3 nuevos positivos registrados desde el pasado viernes.

Los nuevos datos facilitados, en el día de hoy, por la Conselleria de Sanitat, sitúan a Monóvar como en el cuarto municipio con mayor incidencia en la comarca del Vinalopó, dejando por delante a Novelda con 85,47, Biar con 82,08 y Petrer con 75,93.

El resto de poblaciones de la comarca, al igual que Monóvar, también experimentan bajadas notables, como son Sax con 50,72; Villena con 49,77; y Elda con 35,98.

Los datos más satisfactorios ofrecidos hoy martes por la Conselleria es la existencia de 5 municipios de la comarca del Vinalopó que presentan 0 de incidencia y 0 de contagios. Se trata de la poblaciones de Aspe, Salinas, Pinoso, La Romana y Monforte.

El investigador monovero Silve Vicent inaugurará con una conferencia el I Encuentro de Jóvenes Científicos del Casino de Monóvar

0
El científico Silvestre Vicent Cambra

La Junta Directiva de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, en colaboración con jóvenes socios y la Universidad de Alicante, han organizado el I Encuentro Jóvenes Científicos, que tendrá lugar los días 22 y 23 de octubre en las instalaciones de la sociedad cultural.

Este evento se divide en tres 3 bloques, Biomedicina y ciencias matemáticas y experimentales; Ciencias sociales, económicas y jurídicas; y Ciencias humanísticas, literarias e históricas

La inauguración del Encuentro tendrá lugar el viernes 22 de Octubre a las 17:30 horas, a cargo de la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu; la Directora del Secretariado de Extensión Universitaria, Larissa Timofeva; y Esther Linares y Santiago Alberola, directores del Encuentro. A continuación tendrá lugar la conferencia de apertura, a cargo de Silve Vicent Cambra, investigador del CIMA de la Universidad de Navarra, que versará sobre “La carrera investigadora: cuando el sueño se hace realidad.”

A partir de las 19:00 horas se iniciará el bloque sobre Biomedicina y ciencias matemáticas y experimentales con la participación de María Sánchez Gran, estudiante de Medicina en la Universidad Miguel Hernández de Elche; Claudia Colomer Aguilar, investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL); Ángel Linares Bernabéu, embriólogo en el laboratorio de Fecundación In Vitro del Instituto Bernabéu; Javier Gran Gómez, Profesor de Biología y Geología en la ESO y Bachillerato.

La jornada finalizará con un vino de honor amenizado por el Cuarteto de cuerda de la Universidad de Alicante y la presentación de la exposición preparada para este Encuentro Científico.

El sábado 23 de octubre está previsto el inicio del segundo bloque temático del Encuentro, dedicado Ciencias sociales, económicas y jurídicas, con la participación de Ricardo Beneyto Navarro, estudiante de Máster en Matemática Avanzada en la Universidad de Murcia; Cristina Vidal García, estudiante del Máster Universitario en Derecho de la Empresa en la Universidad de Valencia; Carlos Ruzafa Silvestre, investigador del departamento de Tecnologías Avanzadas del Centro Tecnológico del Calzado, INESCOP; Santiago Alberola Belando y José Ruzafa Silvestre, estudiante de Máster de Propiedad Intelectual e Innovación Digital en la Universidad de Alicante y Abogacía en la UOC. Nicolás Vidal Poveda asesor fiscal; Javier Martínez Falcó y Lorena Ruiz Fernández, ayudantes de investigación en el departamento de Organización de Empresas en la Universidad de Alicante.

Por lo que respecta al tercer bloque temático, Ciencias humanísticas, literarias e históricas contara con la participación de Pablo Picó Martínez, traductor e intérprete jurídico; Esther Linares Bernabéu, doctora en Filosofía y Letras (especialidad en Estudios Lingüísticos) por la Universidad de Alicante y profesora en el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Valencia; Carlos Enrique Navarro Rico, doctorando del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia; Nuria Artiaga Gran, profesora de filosofía del IES Enric Valor de Monóvar; Helena Pérez Gamuz, doctoranda en el programa de Medio Ambiente y Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

El Encuentro de Jóvenes Científicos finalizará con una degustación de gastronomía típica de Monóvar, ofrecida por Pilar&Emilia Esenzia.

La Policía Local realiza más de 80 intervenciones durante las Fiestas Patronales

0

La Policía Local de Monóvar ha dado a conocer las actuaciones realizadas durante las pasadas Fiestas de “Setembre´2021” destacando, entre ellas, las relacionadas con el alcohol, como son las 4 intervenciones con mayores de edad comprando bebidas alcohólicas para menores; 9 controles de alcoholemia, con 7 positivos; asistencia a 6 personas, 3 menores en estado de embriaguez y 3 adultos con embriaguez; 2 actuaciones por consumo de alcohol en la vía pública; y 12 intervenciones en botellones.

Se han producido 3 detenciones por atentado a la autoridad y 4 actuaciones por falta de respeto.

Las molestias denunciadas ascienden a 11,3 vecinales, 3 por artefactos pirotécnicos y 5 causadas por jóvenes.

Vía Pública

La vía pública ha sido uno de los escenarios donde la Policía Local ha tenido mayor presencia y sus intervenciones han sido 3 denuncias por consumo de sustancias estupefacientes; 4 por miccionar en la vía pública; 2 por uso de artefactos pirotécnicos utilizados por menores; 15 denuncias por incumplir la ordenanza de convivencia; 3 por molestias; y 4 por alteración orden público.

Otras actuaciones policiales son 1 denuncia a pubs por exceso de aforo; 7 accidentes de tráfico en casco urbano; 6 intervenciones en reyertas en la vía pública; 3 intentos de robo en vehículos; y 3 intervenciones por actos vandálicos.

EU y Heliaca proponen alternativas a las macro plantas fotovoltaicas

0
Plano Propuestas EU-Heliaca

El objetivo de este documento, según su promotores, “es cumplir con los objetivos de la Transición Energética 2030 y para ello el gobierno municipal tiene dos posibilidades: la primera, más justa ambiental, social y económicamente, sería favorecer el ahorro energético, la autosuficiencia, la ocupación de los tejados de edificios e industrias, la instalación de pequeñas plantas fotovoltaicas y la creación de comunidades energéticas. La segunda sería exclusivamente económica, beneficiando la instalación de macro plantas. Por ello ha de explicar el camino a seguir y no se puede demorar más”.

Esta iniciativa, según EU y Heliaca, viene motivada porque “hace más de cinco meses que se celebro una precaria reunión, en la cual el equipo de gobierno informo de la situación de los proyectos que se habían presentado en el Ayuntamiento, y durante este periodo transcurrido no se ha producido ninguna explicación, por parte del gobierno municipal, y no se sabe cual es su postura en relación a la superficie afectada, si serán 1.500, 1.000 o 100 las hectáreas afectadas, como zonas receptoras de estas instalaciones”.

Por todo ello los promotores de esta propuesta señalan que “ante esta manifiesta lentitud por parte de las concejalías de medio ambiente y urbanismo para afrontar los desafíos acelerados de pérdida de biodiversidad y de la emergencia climática, es por lo que vamos a presentar esta propuesta documentada, que puede servir como base para intentar solucionar en que zonas podrían instalarse y la superficie ocupada”.

plano proyectos macroplantas fotovoltaicas
Plano Proyectos Macroplantas Fotovoltaicas

Los criterios para unas fotovoltaicas sostenibles

Los objetivos marcados por EU y Heliaca para que las instalaciones sean sostenibles deben cumplir unos criterios como son “que no afecte a espacios naturales protegidos, a zonas forestales, a ZEPAS (Zonas Especiales para la Protección de Aves) y LICs (Lugares de Importancia Comunitaria), áreas de alta biodiversidad, corredores biológicos entre zonas forestales, zonas húmedas, ramblas y ríos, a zonas con elevado impacto visual, a vías pecuarias, a hábitats prioritarios europeos y zonas inundables”.

Zonas consideradas aptas

La propuesta considera como zonas aptas para instalar las placas fotovoltaicas serían, según EU y Heliaca, “en suelo industrial, en el núcleo urbano, en zonas degradadas en el medio agrícola y zonas de cultivos abandonados”.

Para ello se propone “priorizar al máximo la instalación en los tejados de naves del polígono industrial, en las terrazas y tejados de edificios públicos o privados del núcleo urbano, para que se promocione el autoconsumo urbano e industrial”.

plano propuestas eu heliaca
Plano Propuestas EU-Heliaca

Monóvar realiza mejoras en la Plaza de Toros

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha concluido las labores de mejora, acondicionamiento y limpieza de la Plaza de Toros, con una inversión que ha supuesto un gasto de 67.533,20 euros.

La iniciativa ha consistido en el repintado integral de todo el edificio, tanto por dentro como por fuera; se ha cambiado toda la barrera, ya que la anterior no cumplía con la normativa legal vigente; se ha reparado la fachada principal, con el cambio de losas desprendidas; y se ha realizado una limpieza general de todas las instalaciones.

La edil Amparo Maestre ha desglosado el importe total del gasto ejecutado en la reparación del callejón con 26.620 euros; la pintura ha supuesto un gasto de 17.545 euros; la consolidación de la fachada principal, 23.368,20 euros.

Maestre ha señalado que “en los próximos años está prevista una segunda actuación para solucionar el problema que presenta la evacuación y las emergencias que presentan las instalaciones, ya que el objetivo  del gobierno municipal es adaptar la Plaza como lugar polivalente y poder utilizarla para organizar todo tipo de actividades y espectáculos públicos”.

El Casino de Monóvar organiza el I Encuentro de Jóvenes Investigadores

0
Casino de Monóvar

La Sociedad Cultural Casino de Monóvar ha organizado el I Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores “Ciudad de Monóvar”, en colaboración con la Universidad de Alicante.

Esta primera edición se celebrara los días 23 y 24 de octubre en las instalaciones del Casino y los organizadores han contactado con investigadores de primer nivel nacional y mundial invitándoles a participar en el mismo, de forma presencial o telemática.

El objetivo que se ha marcado el Casino de Monóvar con este Encuentro es “dar a conocer los proyectos e investigaciones que están realizando los jóvenes de nuestra localidad.

El congreso abordara tres bloques temáticos, Biomedicina, Economía y Ciencias Jurídicas. En cada bloque participaran estudiantes universitarios, investigadores pre doctorales, postdoctorales y profesionales del mundo laboral.

El acto inaugural, que se celebrara el día 22 por la tarde, contara con la participación de la vice-rectora de la Universidad de Alicante, la presidenta del Casino de Monóvar y del alcalde monovero.

Invitados de lujo

Los organizadores de este encuentro científico se han puesto en contacto con destacados científicos e investigadores, los cuales confirmaran en las próximas horas su participación de forma presencial o por video conferencia.

Entre los posibles participantes se encuentran el monovero Silve Vicent Cambra, destacado investigador del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y el ilicitano Francis Mojica, microbiólogo, investigador y profesor de la Universidad de Alicante, considerado como el padre de la técnica de edición genética CRISPR y candidato al Premio Nobel en 2020.

Azoteas sin grúas torre sin nuevas edificaciones

0

No me atrevo a señalar el número de grúas torre que ondean en los nuevos edificios de Monóvar porque tampoco encuentro esos edificios.

Me gustaría ver esa prosperidad reflejada como antes de edificios y promociones que solucionen problemas de vivienda que en mayor o menor medida hay en Monóvar.

Seguramente esté equivocado, pero si hay una grúa en un solar abandonada años atrás y que por una motivación u otra no se ha retirado.

La prosperidad de una ciudad no depende solamente de las grúas torre ni de las nuevas edificaciones, pero es otro síntoma de la falta de futuro que actualmente vemos la gente que queremos a Monóvar.

Otras poblaciones como Elda, Petrer, Novelda, …etc no tiene miles ni cientos de grúas, pero al menos podemos verlas como símbolo de nuevos proyectos o de proyectos de reforma integral, …

Es un momento distinto en la situación de Monóvar a nivel económico, social e institucional, pero están fallando muchas cosas o todas.

Veremos esos edificios nuevos destinados a compra o alquiler en Monóvar o tendremos otro tren perdido por negligencia o falta de iniciativa.

La dichosa deuda que se arrastra por la desastrosa gestión de algunos políticos no debe ser motivo de no generar futuro y riqueza a Monóvar.

Tardaremos mucho tiempo en ver nuevas obras por distintos motivos y será otro tren perdido para la gente de Monóvar.

Monóvar continúa bajando la incidencia Covid

0

Monóvar ha conseguido reducir la incidencia de forma considerable al pasar de 286,60 a 155,58, que significa 131,02 puntos menos que el pasado viernes.

Por lo que respecta a los contagios activos la bajada también es considerable, pasando de 35 a 19, lo que significa 16 contagios menos.

Los nuevos datos facilitados, en el día de hoy, por la Conselleria de Sanitat, sitúan a Monóvar como tercer municipio con mayor incidencia en la comarca del Vinalopó, dejando el primer lugar a Biar con 191,52 y a Sax con 162,29.

El resto de poblaciones de la comarca, al igual que Monóvar, también experimentan bajadas notables, situándose todos los municipios por debajo de 250 de incidencia, cifra esta que marca el riesgo extremo.

Por municipios Salinas sigue destacando como la población sin ningún contagio desde el pasado 31 de agosto. Le siguen de menor a mayor incidencia Pinoso con 24,92 y 2 contagios; Aspe con 38,45 y 8 contagios activos; La Romana con 40,13 y 1 contagio; Monforte con 47,93 y 4; Petrer con 84,69 y 29; Villena con 105,40 y 36; Elda con 106,03 y 56; y Novelda con 120,42 de incidencia y 31 contagios activos.

Deportes dona material deportivo al Club Karate Monòver

0
Entrega del material en el ayuntamiento de Monóvar

La Concejalía de Deportes ha adquirido material deportivo para cubrir necesidades del Club Karate de Monòver en la temporada que ahora se inicia y estrechar, de esta forma, la colaboración entre ambas entidades.

El edil de deportes, David Amorós, ha detallado el material donado al club monovero, como son “8 pares de guantes, 10 pares de espinilleras, 8 petos protectores y 10 cascos”.

Por otra parte, Amorós recordó que “el año pasado la Concejalía de Deportes cedió al Club Karate una de las salas del campo de deportes Santa Bárbara para realizar sus actividades”.

Por último señalar que “el club ya ha iniciado sus clases con normalidad, tanto para las categorías inferiores como para la preparación de defensa personal”.

Monóvar prepara la V Edición de “Balconades”

0

La Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal han convocado la V edición de “Balconades”, que este año tendrá como lema “Mitología Clásica” y se encuentra enmarcado dentro del proyecto “Art al Carrer”.

Los participantes podrán utilizar cualquier técnica que elijan y la preinscripción deberá realizarse antes del 20 de octubre en las instalaciones de la Casa de Cultura. Los autores podrán presentar hasta tres obras.

La inauguración de “Balconades´2021” tendrá lugar el 29 de noviembre, coincidiendo con la “Fira´2021”, y las obras presentadas se expondrán en los balcones de la Plaza de la Sala y en las calles adyacentes.

Fachadas y lectura

La edil de Cultura, Júlia Tortosa, ha señalado que “esta iniciativa pretende poner en valor las fachadas de las casas tradicionales, donde siempre se solían colgar banderolas durante las fiestas mayores”.

Por otra parte Tortosa ha manifestado que “con las Balconades ayudamos a fomentar la lectura, ya que en años anteriores nos hemos centrado en un lema literario, en un genero o en un autor-a”.

- Publicidad -