Inicio Blog Página 172

El biólogo Alberto Yáñez pregonará las próximas fiestas de septiembre en Monóvar

0
Alberto Yáñez

Los preparativos de las próximas Fiestas de Septiembre de Monóvar continúan y las noticias derivadas de los mismos comienzan a sucederse. Si hace unos días se daba a conocer el mecanismo de la próxima elección de las Damas y Reinas de las fiestas, así como la gala especial con motivo de los 50 años de reinas infantiles, esta vez ha sido el alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, quien ha anunciado que el biólogo monovero Alberto Yáñez Boyer será el encargado de realizar el pregón de las fiestas de septiembre de 2018, sucediendo así a la anterior pregonera, Pilar Algarra.

El alcalde ha anunciado que “siguiendo la tradición, durante las últimas fiestas de Pascua me puse en contacto con Alberto para pedirle ser el pregonero de nuestras fiestas de septiembre. Hoy puedo deciros, muy contento, que su respuesta fue afirmativa y que contaremos con sus palabras para abrir nuestras próximas fiestas desde el balcón del ayuntamiento.”

El alcalde ha manifestado, a la luz del perfil de Alberto Yáñez que “estamos encantados de que sea un monovero joven, de talento y potencial sobradamente reconocidos, quien se dirija a todos los monoveros y monoveras para abrir nuestras fiestas. Debo agradecerle que haya hecho un hueco en su agenda y que esté dispuesto a venir, prácticamente, desde la otra parte del mundo para participar de forma tan directa, relevante y activa en las próximas fiestas de septiembre.”

Por último, el alcalde ha querido expresar que “estoy convencido de que será un excelente pregonero, a la vista de su trayectoria, de su preparación y del apego que siente por las fiestas de Monóvar y por nuestro pueblo. Y estoy convencido, también, de que su elección provocará que muchos monoveros y monoveras jóvenes participen de este acto.”

Alberto Yáñez Boyer es doctor en biología por la Universidad de Valencia (2011). Con la calificación de excelente cum laude, su tesis doctoral trataba del estudio de la participación de las  células madre de la sangre durante infecciones fúngicas. Tesis por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado.

En 2011 se trasladó al Instituto de Medicina Regenerativa del Hospital Cedars-Siani Medical Center en Los Ángeles, Estados Unidos, para realizar sus estudios postdoctorales. Durante esta etapa sus investigaciones se centraron en torno a la regulación de la producción de células del sistema inmunitario por las células  madre de la sangre, con especial relevancia en enfermedades infecciosas, neurodegenerativas y cáncer. Por estos estudios obtuvo en 2012 el premio joven investigador de la Sociedad Internacional de Endotoxinas e Inmunología Innata. Actualmente, ha establecido su propio grupo de investigación en el Cedars-Sinai, donde investiga nuevas terapias para tratar ciertas leucemias mieloides y donde es profesor adjunto en el programa de doctorado del hospital.

Investigación parapsicológica en el Museo de Artes y Oficios de Monóvar

0

El pasado sábado, un equipo de investigadores paranormales formado por Pedro Amorós, Copérnico García y Eduardo Boix, se adentraron en el Museo de Artes y Oficios de Monóvar, donde lograron grabar un supuesto fenómeno paranormal.

En el minuto 10:54 del vídeo que os dejamos a continuación, se puede observar el fenómeno.

El PP de Monóvar vota en contra de la venta de Las Moreras

0

El Partido Popular de Monóvar se ha posicionado en contra de la venta del antiguo campo de futbol de Las Moreras, una decisión tomada por el gobierno del PSOE en la última sesión plenaria del Ayuntamiento.

Durante el debate plenario, el grupo popular resaltó ‘la rapidez que pone el PSOE para ciertas cosas, mientras a los vecinos, colectivos y asociaciones se les tarda mucho tiempo en contestar, si es que en el mejor de los casos se les contesta’. Este hecho destacado por el portavoz popular, se basa en que el procedimiento se inició con una providencia del alcalde el día 23 y tan solo 4 días después, ya estaba lista la moción para la desafección de los terrenos para su posterior venta.

Además, los populares monoveros hicieron hincapié en que “el PSOE de Monóvar ha demostrado en 4 años que no tiene un proyecto para la ciudad, pues en 2014 anunciaba que estaba valorando la instalación del nuevo Mercado Municipal en Las Moreras, para cuatro años después, mercadear con Las Moreras”. Todo ello, pasando por un anuncio en Enero de 2016 del gobierno que afirmaba que las instalaciones se abrirían para el ocio y los jóvenes. Si bien, jamás se cumplió este anuncio.

Para los populares de Monóvar, el PSOE, con el alcalde a la cabeza, se escudan en la situación económica y en la existencia de sentencias. Sin embargo, esa misma situación se podría haber evitado “habiendo defendido correctamente una sentencia que estaba perdida pero para la empresa, pues en primera instancia la Justicia dio la razón al Ayuntamiento, y después habiendo incluido esta sentencia en los procedimientos de pago especiales que habilita el Ministerio de Hacienda”.

Por el contrario, indican desde la filas populares, y con la misma situación económica “el PSOE se fue de compras, adquiriendo solares y naves, como las del Parque del Salitre por 140.000€, que no sirven para nada y no escatimaron en dinero”.

En definitiva, para el Partido Popular de Monóvar la venta de Las Moreras supone “un inmenso error más de un gobierno sin proyecto para Monóvar, que va a pasar a la historia por subir los impuestos como nadie y por vender Las Moreras, sin haber trabajado ni explorado las demás posibilidades que existen y comprometiendo el futuro de todos cuando faltan menos de un año para el cambio de gobierno en Monóvar”.

La Concejalía de Cultura en colaboración con el GFM organiza el II Rally Fotográfico Monóvar

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar en colaboración con el GFM (Grup Fotogràfic Monòver) organiza la segunda edición del Rally Fotográfico Monóvar dirigido tanto a fotógrafos amateurs como profesionales. El Rally se celebrará el sábado 28 de abril de 2018, de 7 hasta las 19 horas.

Se establecen 2 categorías con un mismo tema «Monóvar en todos sus aspectos».

Los concursantes se dividen en dos categorías, según su edad: Autores Jóvenes (hasta 16 años) y Autores Adultos (a partir de 16 años).

Para la categoría de Autores Adultos se entregarán tres premios dotados con 500€, 300€ y 200€. En el caso de la categoría de Autores Jóvenes, el premio de honor está dotado de una cámara fotográfica.

Además del premio se otorgarán tres accesits con productos locales.

El ‘Premio Azorín de Novela 2018’ se cuela en las librerías de todo el país con una historia intimista protagonizada por mujeres

0

Quiéreme siempre’, de la actriz y escritora Nuria Gago, estará disponible a partir de mañana en las librerías de todo el país. A través de algo más de 400 páginas, el flamante ‘Premio Azorín de Novela 2018’ -galardón que convocan anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta-, cuenta una historia intimista que habla de la soledad de las personas mayores y de cómo la música, el humor y el amor consiguen unir y salvar a las personas.

El vicepresidente de la Diputación de Alicante y diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, quien ha presidido el acto celebrado en el Hotel Intercontinental de Madrid ante medio centenar de medios de comunicación nacionales, ha destacado que “para la Diputación este premio es una ocasión magnifica para abrir una ventana a la cultura y a la literatura”. Asencio ha recordado que “la institución instauró hace mucho tiempo el Premio Azorín con otra configuración. En el transcurso de los años se estableció como premio de novela y gracias al acuerdo en 1994 con Planeta lanzamos el primer galardón junto a la editorial. Este año celebramos los 25 años, las bodas de plata de esta unión tan fantástica para todos”.

Además, el representante institucional ha insistido en que “este premio se ha convertido con Planeta en un acto cultural y musical importante y en una cita obligada con la presencia de más de 1.200 personas cada año”. Finalmente, ha augurado un gran éxito de lectores para esta novela por “lo bien escrita que está y lo fantástico de la historia”.

También ha asistido al evento la directora de Editorial Planeta, Belén López, encargada de desvelar las claves por las que esta obra se alzó con el galardón, entre ellas “la frescura del diálogo o lo novedoso del tratamiento de la relación entre dos mujeres de edad dispar”. Así mismo, también ha quedado patente, según los miembros del jurado que, “siendo una obra introspectiva, tiene un fondo muy esperanzador y deja al lector un buen sabor de boca”.

Por su parte, la actriz, directora y escritora, Leticia Dolera, ha sido la encargada de conversar con su compañera, con la que mantiene una estrecha amistad, sobre este trabajo del que ha resaltado que “es un canto a la vulnerabilidad para reconocerla y reivindicarla, algo importante y que nos hace más humanos, fuertes y libres”.

“Con su primera novela me identifiqué con todos sus personajes –ha concretado Dolera-, quien ha añadido que “me fascinó el libro y la complejidad emocional que le da a sus personajes, con sus recovecos, luces y sombras. Fue una novela que se me quedó dentro y con ‘Quiéreme siempre’ me ha pasado lo mismo, he sentido tantas cosas, he viajado por tantos lugares y me ha enseñado tanto…”.

Por su parte, la autora ha recordado en su intervención la figura de sus abuelos y la importancia que han tenido en su vida. Ha reivindicado la necesidad de otorgarles el lugar que se merecen en el mundo actual, porque “el sentido del humor de la gente mayor y su capacidad para adaptarse a los cambios, tratar de entenderlo todo y amoldarse con menos resistencia y más resiliencia es admirable”.

Esta obra, la segunda de la autora, supone la consolidación de Nuria Gago como escritora, “una voz a tener en cuenta en el panorama de la narrativa”.

El Premio Azorín de Novela se falló el pasado mes de marzo en un acto cultural que se desarrolló en el Auditorio de la Diputación de Alicante.

Nuria Gago Roca, nacida en Barcelona en 1980, debutó en la literatura en 2015 con la obra ‘Cuando volvamos a casa’. Gago es también actriz de cine y televisión, donde ha participado en numerosas series de gran éxito.

El jurado del Premio Azorín 2018 ha estado compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, quien actuó como presidente del mismo, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como por el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, ejerció como secretaria, sin voto.

La Generalitat invertirá 1,4 millones en planes de intervención en tres grupos de vivienda pública de Santa Pola, Almoradí y Monóvar

0
Vista de Monóvar

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio va a invertir unos 1,4 millones de euros en el desarrollo de tres. Planes de Intervención Integral Sostenible (PIINS) en grupos de vivienda pública de Santa Pola, Almoradí y Monóvar.

Estos planes suponen una gestión integral de estos grupos, tal y como ha explicado la directora general de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVHA), Helena Beunza, «ya que combinan la reparación y mejora de elementos comunes de los edificios con acciones sociales que la Conselleria desarrolla de forma conjunta con los servicios sociales de cada municipio».

En total, en la Comunitat Valenciana se pondrán en marcha 12 PIINS. Además de los de Almoradí, Monóvar y Santa Pola, se llevarán a cabo en Burriana, la Vall d´Uixó, Alberic, Benaguacil, Benifaió, Massamagrell, Picassent y Riba-roja del Túria, con una inversión total de cinco millones de euros. Además, en un futuro está previsto desarrollar nuevos PIINS en otros grupos.

El PIINS previsto en el grupo Pablo Iglesias de Santa Pola cuenta con un presupuesto estimado de 676.000 euros, el de Almoradí de 445.000 euros, mientras que el del grupo de Monóvar asciende a 296.000 euros.

Las obras se centrarán principalmente en la adecuación de zaguanes, escaleras y rellanos de planta; acondicionamiento de fachadas y cubiertas; adecuación a la normativa de instalaciones, mejora de la accesibilidad (rampas de acceso, barandillas) y alumbrado, así como reestructuración y adecuación de los espacios públicos.

A finales de febrero la Generalitat licitó la redacción de los proyectos de estos tres grupos, que incluyen la elaboración de los informes de evaluación de los edificios y la redacción de los proyectos de ejecución.

Cohesión social

Además de las obras de rehabilitación, estos PIINS «buscan la cohesión social de los grupos a través de acciones dirigidas a mejorar la convivencia entre los vecinos, el respeto de los bienes públicos y la corresponsabilidad de cada residente», ha indicado Beunza.

Para conseguir este objetivo, la Conselleria llevó a cabo inspecciones en estos tres municipios para identificar a los ocupantes de los inmuebles, sus circunstancias socioeconómicas y el estado de sus viviendas.

Posteriormente, según ha explicado la directora general de Evha «se organizaron campañas de información dando a conocer las alternativas que ofrece el Consell para adecuar las rentas a la capacidad socioeconómica de las familias, así como los planes de pago aplazado para aquellas personas con impago de rentas y/o gastos comunitarios!.

Otra parte fundamental de estos planes son las reuniones que se realizan con las comunidades de vecinos para concienciarlos de la necesidad de una buena convivencia y de mantener los elementos comunes en buen estado.

Monóvar celebra su primer festival de arte urbano dentro de su proyecto MUAC

0

El festival de arte urbano sumará nuevas obras murales al MUAC (Museo Urbano de Arte en la Calle) que desde la concejalía de cultura se viene impulsando desde hace tiempo. “Pudimos darle inicio gracias a las intervenciones de acciones poéticas que un grupo de amigos llevó a cabo en diferentes paredes medianeras y otros espacios que se habilitaron para tal fin. Y a éstos se sumaron otras obras de artistas tan reconocidos como Salvador Gómez, Pablo Bueno, Manu Sanz y Xavi García entre otros”, explica la concejala de cultura, Júlia Tortosa. Y añade: “en esta ocasión, además, hemos contado con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández”.

La colaboración de dicha universidad se llevará a cabo gracias aprobación de unas bases, previamente elaboradas de forma conjunta entre el vicerrectorado de la UMH y la concejalía de cultura de Monóvar, para llevar a cabo un concurso de pinturas murales. Las obras se ejecutarán en aquellas paredes y espacios que determine el ayuntamiento. Según apunta Tortosa, “nos hemos planteado diferentes objetivos, entre ellos, algunos como el de aportar una identidad innovadora, joven y atractiva a nuestro pueblo, aumentando su visibilidad y atractivo. Pero también se quiere fomentar la participación de los estudiantes de la facultad de bellas artes de la UMH, por lo que se favorece su participación a través de las bases para un certamen que se han elaborado para tal fin y así, las obras seleccionadas podrán ser desarrolladas y expuestas en el MUAC como parte del mismo y se someterán a un posterior concurso”.

Así pues, los aspirantes deberán presentar sus proyectos para que el jurado de la comisión evaluadora los seleccione en base a su calidad e interés artístico, su originalidad y la adaptación a la propuesta al espacio. Los miembros del jurado son Xavi García, profesor de artes plásticas y artista, Manu Sanz, artista e impulsor del proyecto MUAC y, Sergio Luna, profesor de pintura mural de la UMH.

La Concejalía de Turismo de Monóvar estrena página en Facebook

0

Apostando por un turismo diversificado y con el fin de dar a conocer la amplia oferta turística que ofrece Monóvar, la Concejalía de Turismo ha creado una nueva página en Facebook para potenciar el conocimiento de lo que la ciudad ofrece en su amplia variedad de contenido.

Las redes sociales son una herramienta más a disposición del Ayuntamiento para facilitar la transparencia de la gestión municipal y para incidir en la relación directa con el ciudadano.

La nueva página de la Concejalía de Turismo se puede consultar a través del siguiente enlace: http://fb.com/405098686619704/

Se inician los trámites para la desafectación del antiguo campo de fútbol Las Moreras

0

El gobierno de Monóvar iniciará el próximo jueves, con la desafectación del bien como espacio destinado a servicio público, los trámites para posibilitar la venta del antiguo campo de fútbol de Las Moreras, en el pleno ordinario correspondiente al mes de abril. Ha sido el propio alcalde, el socialista Natxo Vidal, quien ha explicado que “tomamos esta difícil decisión debido a la obligación del ayuntamiento de hacer frente al pago de una sentencia de más de 5 millones de euros, heredada de una gestión irresponsable, como tantas otras, de los gobiernos municipales anteriores y con el objetivo de no hacer recaer esta carga íntegramente sobre los bolsillos de los ciudadanos.”

A este respecto, el alcalde ha querido recordar que “fuimos condenados al pago de más de 5 millones de euros como consecuencia de la rescisión del contrato con la anterior empresa concesionaria del servicio de agua potable, debido a la nefasta actuación del ayuntamiento, que cambió de adjudicataria a pocos meses de las elecciones de 2011. Ahora somos nosotros los que hemos de tomar las decisiones que consideremos más oportunas para hacer frente a esa obligación y, al mismo tiempo, intentar que la ciudad, sus actividades y la ciudadanía se vean afectadas en la menor de las medidas posibles. De ahí que hayamos decidido iniciar el expediente para que, en un plazo razonable de tiempo, las instalaciones del antiguo campo de fútbol de Las Moreras pueda venderse, con el fin de obtener liquidez con la que equilibrar las cuentas municipales tras el pago de la sentencia y de que no todo el esfuerzo recaiga sobre la reducción de distintos servicios municipales o en los bolsillos de las familias de Monóvar.”

El alcalde ha manifestado, en ese sentido, que “no tenemos una máquina para fabricar dinero y, del mismo modo, consideramos que no podemos hacer recaer el esfuerzo económico para pagar esta sentencia únicamente sobre las familias de Monóvar, que  no tienen nada que ver con la gestión irresponsable de nuestros antiguos gobernantes; gestión por la que, no solo nosotros, sino los gobernantes que nos sucederán y muchos monoveros y monoveras estarán pagando durante muchos años más. De ahí que la venta de patrimonio púbico se consolide como una de las opciones por las que poder optar.”

Por último, Natxo Vidal ha expresado “el pesar con el que tomamos esta decisión, al afectar a un bien público querido por todos y que en los últimos años ha vuelto a ser utilizado con resultados muy satisfactorios” y ha pedido a la ciudadanía “que comprenda los motivos por los que se toma esta decisión que, en última instancia, tienen que ver con la protección de los servicios municipales existentes y con la economía de las familias monoveras, todo en un momento en el que los números municipales comienzan a arrojar resultados positivos, gracias a la gestión de estos últimos cuatro años de gobierno.”

La Diputación de Alicante subvenciona con 300.000 euros a 139 agrupaciones musicales de más de cien municipios

0

La Diputación de Alicante ha aprobado la concesión de ayudas por importe de 300.000 euros, incluidas dentro de la “XXIII Campanya Música als Pobles”, que irán destinadas a 139 agrupaciones musicales de 105 municipios de la provincia con la finalidad de incentivar la organización de conciertos tanto en sus propias localidades como en otras.

El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha explicado que “es una iniciativa con una larga trayectoria y su principal objetivo es, por un lado, promocionar y difundir la cultura musical entre los ciudadanos de la provincia, y por otro, colaborar con nuestras bandas de música en el desarrollo de su actividad”.

Las ayudas oscilan entre los 1.900 y los 2.400 euros por agrupación y han sido concedidas a sociedades musicales de la comarca de L’Alacantí, concretamente los municipios de Agost, Aigües, Alicante, Busot, El Campello, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Torremanzanas y Xixona. En la comarca de L’Alcoià también han sido adjudicatarias de algunas de estas ayudas agrupaciones de Alcoi, Banyeres de Mariola, Castalla, Ibi, Onil y Penáguila.

Por su parte, en la comarca de El Comtat sociedades musicales de Agres, Alcoleja, Alfafara, Beniarrés, Benilloba, Cocentaina, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Muro d’Alcoy y Planes también recibirán estas ayudas. De la misma manera que las bandas de música de Beneixama, Biar, Camp de Mirra, Cañada, Sax y Villena, en la comarca del Alto Vinalopó.

En el Baix Vinalopó, agrupaciones de Crevillente, Elche y Santa Pola también han sido incluidas en esta campaña de apoyo musical junto a las localidades de Algueña, Aspe, Elda, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, La Romana, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda, Petrer y Pinoso del Medio Vinalopó.

Asimismo, el área de Cultura de la institución provincial ha designado ayudas para las bandas de música de los municipios de Beniarbeig, Benidoleig, Benimeli, Benissa, Benitatxell, Castell de Castells, Confrides, Dénia, Gata de Gorgos, La Vall d’Ebo, Ondara, Orba, Parcent, Pedreguer, Pego, Els Poblets, Teulada, Xaló, Xàbia, El Verger y la entidad local menor Jesús Pobre, en la comarca de la Marina Alta.

Igualmente, en la Marina Baixa, otras sociedades musicales de Altea, Benidorm, Callosa d’En Sarrià, Confrides, Finestrat, La Nucia, L’Alfàs del Pi, Orxeta, Polop, Tárbena, Relleu, Sella y Villajoyosa también han recibido alguna de estas subvenciones.

Finalmente, la Diputación de Alicante ha concedido ayudas a las bandas de música de 24 localidades de la Vega BajaAlbatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Dolores, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Los Montesinos, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, San Fulgencio, San Isidro, San Miguel de Salinas y Torrevieja-.

- Publicidad -