Inicio Blog Página 167

Monóvar da luz verde al primer trámite para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana

0
Ayuntamiento de Monóvar

El pleno del Ayuntamiento de Monóvar aprobó el pasado viernes, con el único voto en contra de Veïns de Monòver y la concejala Deseada Bellot, el sometimiento a exposición pública del primer documento necesario para la aprobación del nuevo plan general.

El alcalde socialista Natxo Vidal manifestó durante la sesión que “hoy es un día grande para nuestra ciudad, ya que inicia la recuperación del trabajo pendiente de los últimos 30 años, abriendo una nueva ventana al progreso y el desarrollo de nuestra ciudad. Además, supone el inicio del proceso para cumplir con uno de nuestros compromisos políticos más importantes con la ciudadanía, como es la elaboración y aprobación de un nuevo plan general de ordenación urbana para nuestro municipio.”

Por su parte, el concejal de urbanismo, Loren Amat, expuso que el nuevo plan general, cuya vertiente estructural es la única que ahora se somete a exposición pública, aportará numerosas soluciones al municipio y a sus vecinos. “Además de la ventaja evidente del desarrollo en nuevos sectores, lo que permitirá, igualmente, nuevas posibilidades para las familias que posean terrenos en esas zonas, planteamos un plan general que facilita las tramitaciones en suelo rústico, regulariza zonas de viviendas tras una demanda histórica hasta ahora desatendida, favorece nuestro entorno natural, establece mecanismos para el desarrollo de los asentamientos rurales y ordena el crecimiento en las pedanías, abre nuevas conexiones entre distintas zonas del pueblo o posibilita la creación de nuevos espacios verdes que aportarán al municipio un nuevo aspecto. Todo esto planteado junto a un crecimiento sostenible y ordenado que pueda ser revisable en un horizonte de unos diez años”, manifestó el concejal, aludiendo a que estas son solo unas pequeñas pinceladas.

Cabe recordar que ahora se abre un período de exposición pública de unos dos meses para que las personas que lo estimen oportuno puedan realizar sus alegaciones, algo en lo que el concejal incidió, ya que, según sus propias palabras “entendemos que con cada alegación no solo se defienden los derechos de los ciudadanos, sino que se recoge una propuesta de mejora para este plan general.”

Masianet de Monóvar

0
Dibujo de Antonio Casero

Eran los años, románticos y bravos, de principios del pasado siglo. El escenario, un pueblo de la provincia de Alicante:

Monóvar. Pueblo de pardas techumbres y calles pinas y estrechas, tumbadas con galvana moruna bajo la sombra católica de una ermita ochocentista: la de Santa Bárbara. Frente a ella, un castillete fundacional de remota estirpe, deshaciendo en años la fortaleza de sus muros. Acá y allá, el besa oriental de chumbos y palmeras sobre la tierra áspera. Y abajo, como una peana, la verde caricia de huertos y frutales con rumor de aguas moras en las acequias antiguas.

Vivía en este pueblo, y por aquellos años, un mozo llamado Masianet, cuya vida de escándalo era famosa en toda la contornada.

Pendenciero, borracho y jugador, era uno de esos jaques de pueblo, gandules y camorristas, cuyas hazañas y reyertas tenían en continuo sobresalto a sus pacíficos paisanos.

Una noche, una de esas noches de leyenda y conseja, en que el  aire sopla huracanado trayendo en su ulular lúgubres lamentos ultraterrenos, en que golpean, inquietantes, olvidadas ventanas en los desvanes miedosos, y en que la lluvia, tozuda y sombría, canta en los aleros trágicos cuentos antañones, dos hombres desafiados caminan presurosos por una calleja estrecha y costanera.  Al llegar bajo un farolillo, que rasgaba tinieblas con la claridad, danzante e ictérica, de su luz de aceite, cantaren las navajas el grito fanfarrón y reñidor de sus muelles. Los hombres se acometieron. Y una danza trágica, jadeante, de actitudes desesperadas y gestos fieros, fué estereotipando sus dramáticos perfiles en el aguafuerte de la solitaria calleja: cielo negro, casucas bajas, un farolillo de aceite, marco de noche y cristal de lluvia… Uno de los hombres cayó muerto.  El otro, que era Masianet, limpió su navaja y huyó, noche adentro, camino, Dios sabe, de qué parajes, donde esconder su crimen.

Fueron pasando los años, y la figura de Masianet fué perdiendo contornos al desmayar de boca en boca el relato de su crimen.

Nadie volvió a saber de él… Hasta que una noche de cincuenta inviernos después, un hombre llamaba a la puerta del convento franciscano de Monóvar, que, engarzado en los tapiales de una solitaria plazuela, luce en su fachada setecentista las armas fundacionales de Pastrana y de Híjar.

— ¿Qué desea, hermano, a estas horas y en una noche tan mala?

— Confesión para un moribundo.

— Pase y espere.

Y el lego portero, sonando llaves, hundió su figura venerable en las sombras de un claustro penitente que ceñía, en la oración de su silencio, un patio con cipreses y sepulturas. Momentos después, volvió a aparecer con un fraile alto, viejo, encorvado y con blanca barba bíblica. Era un padre trasladado a Monóvar desde una comunidad lejana hacía algunos años y que gozaba de gran prestigio en la Orden por su humildad, por su vida penitente y porque siempre pedía realizar los servicios que ofrecieran más peligros y penalidades.

— Vamos — dijo sin levantar los ojos del suelo, ni preguntar a dónde ni cómo le llevaban.

— Taciturno y silencioso, con la capucha calada hasta los ojos y las manos metidas en las bocamangas del hábito, empezó a caminar detrás del solicitante. Hacía una noche horrible, una noche como aquella del crimen de Masianet. El aire, huracanado y frío, metía rejones de hielo en las carnes ateridas; gemía en los aleros.

La lluvia, encharcándolo todo, calaba las ropas, esmerilaba las callejas solitarias y decía su cantar sombrío que llevaba el viento Dios sabe al martirio de qué alma atormentada. A medida que caminaba, el fraile iba clavando sus uñas en la carne hasta hacerla sangrar.  Al llegar a la esquina en que Masianet mató a un hombre, su cuerpo ochentón hubo de apoyarse en la pared.

— ¿Se cansa, padre?

— No, no es nada.

— Ya llegamos. Es aquí.

— Y tres casas más arriba, el desconocido metió al fraile hasta el lecho en que agonizaba un hombre joven apuñalado. La cara del moribundo era la misma del hombre a quien mató Masianet, pues era su hijo. El franciscano le oyó en confesión y escuchó de sus labios el relato de la pendencia tenida allí en la esquina misma y que le costaba la vida. Después de una hora, el fraile salió. Pidió que nadie le acompañara al convento. Al llegar a la esquina en que Masianet mató a un hombre, vio dos mozos riñendo navaja en mano. Se interpuso para separarles. Y quedó muerto de un navajazo…

En el patio franciscano del convento de Monóvar estuvo durante muchos años la sepultura de este fraile que fue en el siglo el mozo Masianet. En la esquina dramática de la calle que hoy lleva su nombre, una cruz de madera. Y. . . colorín, colorado este cuento se ha acabado.

FIN

Autor: Francisco Bonmatí de Codecido

Vía: ABC de Sevilla – 11/10/1946, Página 2

El Pleno de la Diputación de Alicante aprueba por mayoría el Plan de Obras y Servicios de 2018

0

La Diputación de Alicante ha aprobado hoy en un pleno extraordinario, con el respaldo del Grupo Popular, PSPV-PSOE y Compromís, el Plan de Obras y Servicios de la institución para 2018, un programa consensuado previamente por las distintas formaciones y que contempla una inversión de 18 millones de euros en un total de 54 proyectos.

El presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez, ha destacado “la voluntad de diálogo que ha mostrado el equipo de gobierno para alcanzar un acuerdo con los grupos de la oposición”, así como la predisposición de estos para lograr este consenso que redunda en beneficio de los ciudadanos. Ha indicado también que desde la institución hay un firme compromiso a la hora de trabajar para que los ayuntamientos que no han podido entrar lo hagan en futuros planes de inversiones financieramente sostenibles de la Diputación. Asimismo, ha constatado que “un pacto es un ejercicio de cesión, de respeto a quien tiene un posicionamiento distinto y una forma de entender la política dese la tolerancia”.

Durante la sesión plenaria se ha dado el visto bueno, también con la única abstención de EUPV-Acord Ciutadà, al Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial, dotado con 2,5 millones de euros y que recoge un total de 8 proyectos que afectan a 11 términos municipales: Banyeres de Mariola, Benissa, Llíber, Jalón, Elche, Sanet y Negrals, Beniarbeig, Ondara, Orba, La Cañada y Villena.

Respecto al POS, la institución provincial sufragará en conjunto el 73,6% de las actuaciones incluidas en este paquete de ayudas con una aportación de 13,2 millones de euros, asumiendo el resto los ayuntamientos beneficiados.

El principal criterio a la hora de atender las peticiones formuladas ha sido el de la población, incluyendo a todos los municipios que lo habían solicitado con menos de 4.000 habitantes (83% del total). Asimismo, también se han tenido en cuenta las solicitudes de ayuntamientos que no habían obtenido obra dentro de este programa en los últimos tres años y lo habían solicitado.

Durante la celebración del pleno extraordinario se han aprobado también las bases del Plan de Obras y Servicios de 2019 con una dotación económica estimada de quince millones de euros.

Asimismo, se ha aprobado dejar sin efecto las ayudas nominativas concedidas por la institución provincial a las localidades de Busot, La Nucía y Mutxamel, después de que estos municipios hayan renunciado a las mismas.

Plan de Mejora de Municipios

Tras la sesión plenaria, el presidente ha anunciado un cambio en el modelo histórico del Plan de Obras y Servicios para transformar estas ayudas en un “gran plan de mejora del municipalismo que beneficiará al cien por cien de los municipios de la provincia”. “Será un plan plurianual que establecerá criterios de coordinación y planificación, un gran plan de legislatura”, tal y como ha explicado César Sánchez.

Según ha puntualizado el responsable de la Diputación, “nos hemos dado cuenta de que el planteamiento histórico del Plan de Obras y Servicios y la carga de trabajo que conlleva puede mejorarse y hacerse más operativo”. Por ello, ha adelantado que le ha solicitado al diputado del área, Bernabé Cano, que empiece a trabajar en este proyecto para presentar un borrador de esta iniciativa a los grupos políticos en las próximas fechas.

Finalmente, ha resaltado que la finalidad es mantener al margen del debate político este Plan de Mejora de Municipios y que la Diputación pueda tener sus programas “en materia hídrica, de caminos y viales y en otro tipo de inversiones que son necesarias desde un criterio de discrecionalidad bajo los principios de necesidad, prioridad y emergencia”.

Distribución por comarcas POS 2018

En la comarca de la Vega Baja se han incluidos obras de Algorfa, Daya Vieja, Jacarilla, pedanía oriolana de San Bartolomé y Torrevieja, en el Baix Vinalopó percibirán ayudas Elche y la pedanía ilicitana de Torrellano, mientras que en L´Alacantí lo harán Aigües, Busot y Sant Vicent del Raspeig.

Los municipios de la Marina Alta que cuentan con obra en 2018 son Beniarbeig, Benimeli, Castell de Castells, La Llosa de Camacho(EATIM), La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, Llíber, Murla, Orba, Parcent, Sanet y Negrals y Senija. En el caso de la Marina Baixa se han incluido actuaciones de Altea, Benidorm, Confrides, Orxeta y Sella.

La Diputación de Alicante también subvencionará proyectos en la zona de la Montaña, concretamente en las localidades de Agres, Alfafara, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Famorca, Gaianes, L’Alquería d’Asnar, Lorcha, Millena, Penáguila, Planes, Quatretondeta  y Tollos.

En comarca del Alto Vinalopó el Plan de Obras y Servicios incluye a los municipios de Beneixama, Biar, Cañada, Salinas y Villena, mientras que en la del Medio Vinalopó se beneficiarán Elda, Hondón de los Frailes, La Romana y Monóvar.

La actriz y escritora catalana Nuria Gago gana el Premio Azorín de Novela 2018 con su obra ‘Quiéreme siempre’

0

Una obra sobre la amistad y un canto de amor a la vejez consigue el aplauso unánime del jurado del Premio Azorín de Novela en este año en el que se conmemora el 25 aniversario de la colaboración entre la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. La actriz y escritora catalana Nuria Gago Roca ha sigo la autora que ha conseguido alzarse con los 45.000 euros del galardón gracias a su obra ‘Quiéreme siempre’, frente a las 157 que han concurrido en esta edición.

Se trata de un trabajo íntimo y personal, que relata la vida cotidiana de una mujer de edad madura y en cuyo camino se cruza una joven con la que compartirá una fuerte conexión. Según ha concretado la autora, quien ha reconocido que escribe a impulsos y entre un proyecto y otro, las dos mujeres “encuentran la fortaleza la una en la otra” en una historia en la que la música tiene un papel esencial.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha presidido esta tarde en el ADDA el acto de concesión de esta distinción ante un auditorio de más de un millar de personas que han presenciado el estreno absoluto del espectáculo ambientado en ‘El amor Brujo’ de Manuel de Falla.

Durante su intervención, Sánchez ha ensalzado la figura de José Martínez Ruiz, Azorín, a quien ha definido como “uno de los grandes escritores que ha dado la provincia de Alicante a las letras nacionales e internacionales”. Además, ha recordado su habilidad para “convertir las palabras en leyendas narrativas” porque, según él, “conseguía describir como pocos autores han sabido, la esencia de los pueblos y de sus gentes”.

El responsable institucional ha agradecido a Editorial Planeta la fructífera colaboración durante este cuarto de siglo, una efeméride que “viene a testimoniar el buen entendimiento que nos une y la estrategia común que nos guía, que no es otra que ofrecer a los lectores trabajos de calidad, con nuevas historias y nuevos personajes”.

Por su parte, el jurado de esta edición ha coincidido al afirmar que se trata de una novela vibrante, muy bien trazada y con personas tangibles en la que se refleja que, con paciencia, se puede entender a una persona mayor y encontrar una salida emocional a cualquier circunstancia de la vida.

Nuria Gago Roca, nacida en Moncada y Reixach en 1980, debutó en la literatura en 2015 con la obra ‘Cuando volvamos a casa’. Gago es también actriz de cine y televisión, donde ha participado en numerosas seris de gran éxito.

La gala, conducida por la periodista y comunicadora Mamen Asencio, ha incluido elementos de música, danza, e ilustraciones, con la participación de la cantaora Ginesa Ortega, el bailaor David Romero y el dibujante Sagar Forniés, encargado de plasmar la pasión, los celos, el conjuro y el dolor que desprende el amor brujo. A través de tres danzas y tres canciones con textos emotivos, el público asistente ha podido presenciar el estreno de este ballet, tras el que se ha dado a conocer al autor ganador de este año.

El jurado del Premio Azorín 2018 ha estado compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, que actuará como presidente del mismo, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, ha actuado como secretaria, sin voto.

Abierto el plazo de inscripción de candidatas a la elección de Reina y Damas de la tercera edad

0

Desde la Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad de Monóvar nos hacen llegar un comunicado a la redacción, para informar que ya está abierto el plazo para la presentación de candidatas a la elección de Reina y Damas de este año 2018.

El plazo se cierra el día 10 de Mayo de este año 2018.

comunicado plazo presentacion candidatas reina damas 3 edad

El Ayuntamiento de Monóvar organiza varias visitas turísticas gratuitas guiadas

0
Foto: Museo de Artes y Oficios de Monóvar

En las actividades programadas para el mes de Marzo, la concejalía de Cultura, Patrimonio  y Turismo han planificado varios días para realizar de forma gratuita visitas guiadas al Museo de Artes y Oficios durante las jornadas del Sábado 10 y 24 de Marzo. Este museo recoge una amplia muestra de utensilios de oficios tradicionales, industriales, agrícolas, maquetas, carteles de cine, indumentaria, publicaciones, etc… 2 plantas repletas de historia que merecen ser visitadas.

Los días 6 y 7 del mismo mes han sido los elegidos para realizar visitas a la pedanía de El Fondó y poder ver el enclave donde el último gobierno de la II República pasó sus últimos días y salió hacia el exilio. De hecho, este enclave es uno de los proyectos turísticos que desde el gobierno socialista tienen como objetivo principal potenciar. Ya se han realizado algunas actuaciones como la colocación de paneles de información turística en la zona y se ha solicitado una subvención para adecuar las antiguas escuelas y ubicar allí un centro de interpretación de la II República y una exposición permanente de la Universidad de Alicante.

Además, desde la concejalía de Turismo se viene contactando con diversos colectivos vinculados a ésta área para invitarles a que conozcan la localidad, sus museos, su patrimonio cultural e histórico y su gastronomía y puedan así potenciar la llegada de visitantes a la localidad.

Monóvar celebra este fin de semana su «Mitja Festa»

0
Cartel de la "Mitja Festa" 2018

Durante los próximos días 2, 3 y 4 de marzo, monoveros y visitantes podrán disfrutar de 3 jornadas festeras que conmemoran que sólo quedan 6 meses para volver a vivir las Fiestas de Septiembre de 2018.

Se trata de la tercera edición de la bautizada como “Mitja Festa”, que hace unos años se puso en marcha a iniciativa de la Junta Festera con una muy buena acogida por parte del público.

La “Mitja Festa” hace un recorrido, a modo de resumen, por algunos de los actos más señalados de las Fiestas de Septiembre. Además, es participada por algunos de los sectores de la ciudad, como son los comercios, los establecimientos hosteleros y de ocio, las sedes festeras y las asociaciones locales.

El viernes 2 de marzo se oficiará una misa en honor a la Patrona de Monóvar, la Virgen del Remedio, en la que las Reinas Infantil y Mayor de las Fiestas de Septiembre y sus Cortes de Honor, realizarán una ofrenda. Por la noche, la fiesta comenzará en los pubs de la ciudad.

El sábado 3 de marzo se iniciará con el famoso concurso de gachamiga en el antiguo campo de fútbol de “Las Moreras”. Le seguirá el pasacalle de los “Nanos i Gegants”. Al mediodía, tendrá lugar la sesión vermú en los bares y restaurantes participantes, que servirán tapas basadas en la gastronomía tradicional monovera. La charanga realizará una ruta que recorrerá esos establecimientos. Después de comer, los pubs acogerán un “tardeo” especialmente pensado para la ocasión. De nuevo, la charanga los irá visitando uno a uno. Y ya por la noche, la fiesta continuará también en las sedes festeras o “cuartelillos”, donde suelen reunirse las peñas y grupos de amigos.

Finalmente, el domingo 4 de marzo terminará la “Mitja Festa” con otra sesión vermú.

Las Reinas y Cortes de Honor de las Fiestas de Septiembre participarán en todos los actos.

Desde la Junta Festera, animan a todos los monoveros a salir a la calle, pasarlo bien y disfrutar de la “Mitja Festa” con familiares y amigos. También invitan a vecinos de otras poblaciones a visitar Monóvar y contagiarse del gran ambiente que se respirará este fin de semana.

programacion actos mitja festa 2018
Programación de actos de la «Mitja Festa» 2018

Simulacro de incendio realizado por primera vez en el Ayuntamiento de Monóvar

0

Por primera vez en el Ayuntamiento de Monóvar, desde la concejalía de personal se ha estado trabajando en un exhaustivo plan de prevención de riesgos laborales para todo el personal que trabaja en el consistorio. Además de realizar algunas actuaciones prácticas como el mencionado simulacro de incendio, en este plan se incluyen medidas de formación e información, cursos de primeros auxilios, de extinción de pequeños incendios, actuación en caso de emergencia…, todo ello con el objetivo de que los trabajadores y trabajadoras estén preparados y sepan actuar de forma correcta en cualquier caso de emergencia.

Además, se han realizado actuaciones para mejorar esta área de prevención como la señalización de salidas de emergencia, instalación de bandas antideslizantes en escaleras con riesgo, sustitución de sillas ergonómicas, sustitución de cableado eléctrico en mal estado, etc.

Todo ha sido posible tras la puesta en marcha del comité de seguridad y salud que hasta ahora existía en el Ayuntamiento pero que no realizaba ninguna actividad. Una actuación necesaria y obligatoria que ha de realizarse en todos los centros de trabajo.

simulacro incendio ayuntamiento monovar 02

Diez novelas aspiran a ganar el Premio Azorín de Novela que cumple 25 años en colaboración con Editorial Planeta

0

Diez novelas finalistas optan este año al Premio Azorín de Novela, una incógnita que se desvelará el próximo jueves 1 de marzo en la gala de entrega del galardón, dotado con 45.000 euros, y al que en esta edición han concurrido 157 obras de todo el mundo, cuarenta más que en 2017.

La temática de la decena de obras elegidas es variada y aborda desde historias familiares, vitales, sociales y políticas, hasta de memoria histórica o juegos de poder. La Sala Sinfónica del ADDA, con capacidad para unas 1.500 personas, será el escenario en el que se anunciará el trabajo ganador en un acto abierto al público que comenzará a las 19:00 horas y presidirá el presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez.

Este año se celebra el 25 aniversario de la colaboración entre la Diputación de Alicante y Editorial Planeta, una efeméride que durante el acto de entrega del premio se conmemorará con el estreno absoluto de ‘El amor Brujo’ de Manuel de Falla, compositor citado por Azorín en varios de sus escritos. El evento incluirá elementos de música, danza e ilustraciones y contará con la participación de la cantaora Ginesa Ortega, el bailaor David Romero y el ilustrador Sagar Forniés, encargado de plasmar en sus dibujos la pasión, los celos, el conjuro y el dolor que desprende el amor brujo.

Las diez novelas finalistas de 2018 son las siguientes:

Una bandada de pájaros ciegos, de Idraín Howard (seudónimo).

París-Barcelona, de María Munuera (seudónimo).

Manual de pastoreo, de Agustín Celis Sánchez.

La convención, de Guy Montag (seudónimo).

Sacrificio. Diario de un matarife, de John Dillinger (seudónimo).

Contra las cuerdas, de José Antonio Pastor.

Todas nuestras víctimas, de Berger (seudónimo).

Días de duelo y fuego, de Stringer Bell (seudónimo).

La salida, de Gina Enes (seudónimo).

El saber apasionado, de Antonio Costa Gómez.

Tras el éxito obtenido el año pasado gracias a la etiqueta de Twitter e Instagram relativa al premio, la ceremonia podrá seguirse también en esta edición a través de dichas redes con la etiqueta #azorin2018.

El jurado este año está compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, que actuará como presidente del mismo, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, actuará como secretaria, sin voto.

El Gobierno Provincial impulsará este año 11 proyectos en las comarcas Vinalopó con más de 3,1 millones de euros gracias a los Planes de Obras y Servicios

0

El Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Alicante para este año contempla la ejecución de 9 actuaciones en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó con un presupuesto de 3.275.731 euros, que será subvencionado en un 67,7% por el Gobierno Provincial con una aportación de 2.217.907 euros.

Las entidades de estas dos comarcas beneficiadas son Beneixama, Cañada, Salinas y Villena, en el Alto, Elda, Hondón de los Frailes, La Romana, Monóvar y Petrer, en el Medio, y Elche, en el Baix.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha destacado el esfuerzo que desde el Gobierno Provincial se ha realizado para impulsar este programa, que contempla un total de 57 obras con una inversión de 19 millones de euros. La Comisión de Infraestructuras de la institución ha aprobado esta mañana la distribución de estas ayudas de las que se benefician especialmente las localidades de menor población.

La zona del Alto y Medio Vinalopó concentra el 19,2% de las actuaciones recogidas en el Plan y el 17,1% del presupuesto del mismo. Las obras contemplan la renovación de redes de saneamiento, la urbanización y acondicionamiento de espacios públicos, la ampliación de cementerios, la rehabilitación de edificios o la reurbanización de calles, entre otras.

Por otra parte, el Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial 2018  recoge actuaciones en Cañada y Villena con una inversión de 624.000 euros sufragada íntegramente por la Diputación de Alicante. Concretamente se reforzará el firme en la CV-807 y en la CV-656.

Además, se recogen las obras de refuerzo del firme y mejora de la seguridad viaria en la CV-856 en Elche con una inversión provincial de 256.804 euros.

Plan de Obras y Servicios 2018 (Monóvar)

SOLICITUD: Mejora de accesibilidad en accesos al mercado municipal.

PRESUPUESTO: 30.000,00€

SUBV PROV DIP: 19.500,00€

APORT MUN AYTO: 10.500,00€

CONTRATA: Ayuntamiento

Nº HABIT Censo 2016: 12.272

- Publicidad -