Inicio Blog Página 158

Monóvar lucha contra la violencia machista con una nueva campaña de sensibilización

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha desarrollado una campaña de sensibilización con motivo de la declaración contra la violencia de género en el municipio con cargo al presupuesto procedente del Pacto de Estado en materia de violencia de género y de acuerdo con las directrices del Plan de Igualdad que tiene una duración de cuatro años.

La iniciativa se ha basado en la elaboración de servilletas, carteles, chapas, banderolas, folletos y la difusión de los materiales creados. Además, la campaña ha sido difundida en diversos soportes como mobiliario urbano, merchandising, redes sociales, folletos y página web.

El objetivo es lanzar un mensaje positivo para “concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de erradicar la violencia de género, sobre la igualdad de oportunidades y la sensibilización”, ha explicado Pilar Seller Maestre, Concejala de Igualdad del consistorio.

Además de esto, se ha llevado a cabo un plan de igualdad para el Municipio de Monóvar, que cuenta con un apartado específico y detallado con medidas que refuerzan el papel de actuación frente a los posibles casos en materia de violencia de género que se puedan producir en el municipio.

Los equipos valencianos piensan en Europa

0
"Martins Levante UD - Valencia CF" (CC BY 2.0) by Carlos RM

Cumplimos el mes de noviembre y aprovechamos el parón de selecciones para analizar el estado de los equipos de nuestra tierra que militan en la élite del fútbol español. En el marco de la selección española, el Villarreal está de enhorabuena, puesto que con 4 jugadores, es el club que más futbolistas aporta al equipo de Robert Moreno. Gerard Moreno, Santi Cazorla, Raúl Albiol y Pau Torres entraron en la última lista del seleccionador.

El Levante UD no aporta ningún jugador, mientras que el Valencia CF vuelve a tener buena representación con Gayá y Rodrigo Moreno, aunque sigue sorprendiendo la ausencia de Dani Parejo a la selección. Otros jugadores de la comunidad valenciana como Saúl, Paco Alcacer o Bernat también aparecen en la última convocatoria del equipo español.

El Valencia CF mantiene el pulso en liga y en Europa

La destitución de Marcelino García Toral no ha supuesto un bache en el rendimiento deportivo como cabría esperar por las formas y el momento del equipo, pero Albert Celades ha sabido ganarse al grupo y mantener una línea continuista en la que los futbolistas se sienten cómodos y los resultados están siendo positivos.

En liga se mantiene en la zona media de la tabla tras su victoria ante el Granada, pero empatado con el sexto clasificado y a solo 5 puntos del líder de la clasificación, el FC Barcelona. En Europa, empata con Ajax y Chelsea en el primer puesto de la tabla, por lo que el próximo partido, en el cual recibirá al equipo londinense en Mestalla se antoja clave para lograr el pase matemático a la siguiente fase. Las cuotas y apuestas en Champions League dan un ligero favoritismo al Chelsea para este partido, pero si el Valencia consigue recuperar a Gonçalo Guedes para esta cita, podría ser un jugador determinante que decante el duelo del bando valencianista.

El Levante UD, soñando con Europa

El conjunto de Paco López está cuajando un excelente primer tercio de temporada. A pesar de la última derrota, el equipo está situado a 3 puntos de los puestos europeos, y lo más importante, saca 8 puntos al descenso, objetivo prioritario del club.

La buena dinámica del equipo, que ha vencido a equipos como la Real Sociedad en Anoeta o al FC Barcelona en el Estadio Ciudad de Valencia han disparado la ilusión en la afición, que de la mano del técnico de Silla quiere aspirar a todo este curso. Precisamente durante el parón de selecciones la secretaria técnica del Levante UD ha aprovechado para renovar hasta 2022 a Paco López, sin duda una gran noticia para el club, que se ha puesto manos a la obra también para mejorar el contrato de su guardameta Aitor Fernández.

02
«Levante UD 1 – Espanyol 0» (CC BY 2.0) by unoodostoques

El Villarreal busca la regularidad

El equipo de Javier Calleja se está mostrando como un equipo muy irregular. 5 victorias y 5 derrotas dan fe de que este hecho es bastante notorio, y a pesar de que sigue la estela de los grandes muy de cerca, y que los fantasmas del descenso que sobrevolaron Castellón la temporada pasada han desaparecido, se le debe exigir más a una plantilla confeccionada para luchar con los más grandes de LaLiga Santander.

Para ello, el técnico madrileño deberá formar un equipo más sólido lejos de su estadio y no dejarse puntos como hizo el otro día en Mallorca, ya que puntuar fuera de casa en estos campos es lo que al final de temporada te otorga ese plus de puntos necesarios para luchar por plazas de privilegio. La buena noticia es que en el Estadio de La Cerámica no conoce la derrota, razón por la que se mantiene a 2 puntos de los puestos europeos.

Monóvar organiza el I Torneo de Navidad Ciudad de Monóvar con la visita del Hercules C.F. Veteranos

0

El Monóvar C.D, organiza junto con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Monóvar, el I Torneo de Navidad Ciudad de Monóvar y recibirá la visita del Hércules C.F. Veteranos.

El próximo domingo 1 de diciembre el balón rodará en los Campos de Fútbol Santa Bárbara de Monóvar, ya que el Monóvar C.D, organiza un partido de categoría Veteranos entre los equipos Monóvar C.D y Hércules C.F.

Además esta cita es doblemente importante ya que según apunta el concejal del área de Deportes, David Amorós: “ El partido tendrá fines solidarios, ya que a pesar de que la entrada será gratuita, se realizará una recolecta de alimentos no perecederos, para ayudar a Cáritas y Cruz Roja”.

El Concejal, David Amorós también ha querido apuntar la buena disposición de ambos Clubs para organizar dicho evento, y en especial del Monovar C.D, trasladando desde estas líneas su gratitud a ambos.

Esta temporada el Monóvar C.D, cuenta con un equipo de veteranos y el hecho de medirse frente al Hércules C.F será un espectáculo para los jugadores y también para los asistentes a dicho evento.

Así que el próximo día 1 de diciembre a las 11:00hrs en los Campos de Deportes Santa Bárbara de Monóvar, DEPORTE SOLIDARIO, Monóvar C.D – Hércules C.F Veteranos, no olvidéis la aportación de alimentos.

El Ayuntamiento de Monóvar destina 13.200 euros a las AMPAS de los centros educativos

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha firmado los convenios de colaboración correspondientes a 2019 con las representantes de las  asociaciones de madres y padres de los centros educativos de Monóvar. Una ayuda que va dirigida a colaborar en las diferentes actividades que las AMPAS realizan con el alumnado a lo largo del año.

Las ayudas a AMPAS se retomaron en el ejercicio presupuestario de 2015, en el que se estableció una cuantía de 4.200 euros en concepto de ayudas. Propuesta recogida en los presupuestos participativos y que posteriormente pasó a contemplarse en los presupuestos municipales.

Este año, la cantidad destinada a estas ayudas asciende a un total de 13.200 euros distribuidos entre las AMPAS de siete centros educativos de la población. Cuatro ayudas de 1.600 euros para las AMPAS de los colegios públicos Azorín, Ricardo Leal, Escriptor Canyís y el colegio concertado Divina Pastora. Una ayuda de 2.600 euros para el colegio público Cervantes, otra de 600 euros para el AMPA de la Escuela Infantil Mare de Déu del Remei y una séptima ayuda de 3.600 euros para el IES Enric Valor.

El objeto de las ayudas es colaborar en el funcionamiento y fomento de actividades desarrolladas por parte de las AMPAS y promover actividades, proyectos o programas de interés para la comunidad educativa.

La edil de educación, Pilar Seller ha destacado lo positivo de este tipo de ayudas para que puedan llevar a cabo las actividades programadas y estar más presentes en la vida de los colegios.

La gran producción teatral ‘Tirant’ llega a Monóvar para la Feria

0

Noviembre es el mes cultural por excelencia en la localidad de Monóvar y es por ello que desde esta área se han programado numerosas actividades a lo largo de todo el mes pero, sobretodo, entre el periodo comprendido entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre. La mayoría de actos, además, giran en torno al mundo de la literatura ya que tradicionalmente el último domingo del mes tiene lugar la Feria de Libro de Monóvar donde se dan cita librerías, editoriales, escritores, escritoras y numerosas asociaciones.

De entre todas estas actividades culturales este año destaca la programación de la obra de teatro Tirant. Esta es una adaptación de la novel·la del S.XV Tirant lo Blanc que viene cargo de Paula Llorens  producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en colaboración con el Institut Valencià de Cultura. La representación tendrá lugar la tarde del 24 de  noviembre a las 18:00h en el Teatro Principal.

Cervantes escribió sobre Tirant lo blanc: “Es éste el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen, y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros de este género carecen”. Tal y como nos comenta Júlia Tortosa Corbí, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar, “si esta afirmación no le confiriera ya suficiente atractivo a la obra, podemos añadir también en hecho que la directora y la adaptadora del texto hayan centrado el foco de la acción en los personajes femeninos. De hecho la mayor parte de la representación se centra en la relación amorosa y pasional entre Tirant y Carmesina en Contantinopla. También cobrarán especial protagonismo  el resto de personajes femeninos, habitualmente relegados a un segundo término. Así pues nos encontraremos con unos personajes  profundamente ricos: Estefanía, Plaerdemavida, la Viuda Reposada”.

Con esta representación, por lo tanto, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar ha querido sumarse a los actos organizados para conmemorar el Día Mundial contra la violencia de género ya que, como comenta Tortosa “el hecho de narrar este clásico de la literatura universal desde una mirada femenina contribuye a visibilizar y poner en valor  el papel de la mujer dentro del mundo del arte, ya que en esta versión de Tirant las mujeres somos protagonistas tanto dentro de la creación literaria como fuera en tanto que la directora de la obra y la responsable de su adaptación también son mujeres”. La novela, además comenta la responsable del área de cultura “trata temas tan actuales como qué es el honor de la mujer; un honor que, como ha comentado en alguna ocasión Eva Zapico, la directora de la producción sigue siendo cuestionado en numerosas situaciones, como por ejemplo las  de abuso, donde muy a menudo se llega cuestionar a la víctima”

Desde su estreno Tirant no ha parado de cosechar éxitos tanto en la Comunidad Valencia como  alrededor de España. En este sentido es sintomática la gran acogida que recibió en Madrid donde ha estado en cartelera varias semanas con un gran éxito de venta de entradas. Ahora el Teatro Principal de Monóvar se suma a las salas que han apostado por programar esta interesante versión de el clásico valenciano que el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa  ha instado en varias ocasiones a leer ya que, entre otras cosas, le ayudó a descubrir «el escritor que quería ser».

El PP exige el arreglo de los semáforos de la entrada a Monóvar tras 2 meses sin funcionar

0

Uno de los desperfectos más visibles todavía hoy en Monóvar de las lluvias de los días 13,14 y 15 de septiembre es el mal funcionamiento de los semáforos de la entrada a Monóvar desde Elda, a la altura de la bodega de Primitivo Quiles.

En dicha intersección, según nos han hecho llegar muchos vecinos preocupados, se puede apreciar a diario el peligro para muchos peatones y viandantes a la hora de cruzar con seguridad la carretera debido a la alta intensidad de tráfico que soporta, y al no haber regulación de los semáforos, la velocidad de los vehículos. De hecho a principios de octubre se produjo un accidente al impactar un vehículo contra un semáforo y una señal.

Varios vecinos hicieron llegar un escrito al ayuntamiento mediante registro de entrada el 18 de octubre, más de un mes después de las lluvias, reclamando el arreglo de los semáforos y de la señal caída fruto del accidente. Sin embargo, 60 días después de las lluvias, y un mes después de reclamar los vecinos por escrito, el gobierno local sigue sin actuar, sin arreglar los semáforos y mientras los vecinos siguen esperando una solución que mejore su seguridad para cruzar la vía y regule la velocidad peligrosa de los vehículos.

El PP reclama un arreglo eficaz para los caminos hacia las Cañadas de Don Ciro

0

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Monóvar, haciéndose eco de las quejas de vecinos de la pedanía y de asentamientos y campos cercanos a la pedanía de Las Cañadas de Don Ciro, reclama al gobierno PSOE/Podemos/Compromís que acometa un “arreglo definitivo y eficaz para los caminos y carretera de acceso a la pedanía desde el Mañán y hasta la pedanía pinosera de Culebrón”.

Numerosos han sido los vecinos, que bien por motivos laborales o personales, han reclamado una solución y nos han trasladado su preocupación por la situación del firme de este tramo durante el último año y han presentado escritos al Ayuntamiento a través de la alcadesa pedánea y la asociación de vecinos.

Desde el Ayuntamiento la única actuación ha sido parchear y arreglar los baches con asfalto cuando se han acercado las fiestas de la pedanía durante el verano y que apenas pasados unos meses los agujeros hayan vuelto a aparecer, siendo incluso más grandes, y por tanto más peligrosos para la movilidad, el acceso a campos y casas y para la seguridad de los conductores.

Once nuevos contratos de trabajo en el Ayuntamiento de Monóvar

0

El Ayuntamiento de Monóvar, a través de la Concejalía de Industria y Desarrollo Local y gracias a los programas Empuju y Emcuju convocados por la Generalitat Valenciana y gestionados a través de Labora (Servicio Valenciano de Empleo y Formación), ha contratado a un total de 11 personas menores de 30 años que, durante una duración de un año, trabajarán en diversos departamentos del consistorio.

Según declaraciones de la edil de Industria y Desarrollo Local, Verónica Amat Bello “Ambos programas están cofinanciados por la Generalitat Valenciana, el Fondo Social Europeo y por el propio Ayuntamiento, siendo la cantidad total subvencionada para llevar a cabo estos dos programas de 181.242’96 euros y la aportación del Ayuntamiento de 23.528’16 euros. Esto demuestra el compromiso de este Ayuntamiento en pro de fomentar e impulsar el empleo juvenil.

La contratación de estos jóvenes corresponde a diferentes perfiles. Por lo que respecta al programa Empuju son 6 las personas contratadas, 4 conserjes y dos auxiliares administrativos.

Por otro lado, 5 son los jóvenes que trabajarán gracias al programa Encuju, 1 Técnico Superior de Guía, Información y Asistencia turística; 1 Técnico Superior de Animación Sociocultural; 1 Grado en Ciencias Ambientales; 1 Grado en Relaciones Laborales y 1 Grado en Administración y Dirección de Empresas.

El alcalde de Monóvar, Alejandro García Ferrer, ha manifestado la importancia de impulsar este tipo de programas ya que se trata de una gran oportunidad para los jóvenes contratados y, en ese sentido, ha asegurado que “seguiremos apostando por la creación de empleo”.

Ecovidrio pone en marcha en los 14 municipios del Consorcio de Residuos Crea la campaña “Llenos de ilusión”

0
Alejandro García Ferrer

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, en colaboración con el Consorcio de Residuos Crea y los 14 ayuntamientos de su área de gestión, ponen en marcha “Llenos de ilusión”, una campaña para incentivar la concienciación del reciclado de envases de vidrio en estas localidades.

La iniciativa, que se desarrollará entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2019, se ha presentado esta mañana en la Plaza de Santiago de Villena con la presencia del alcalde y presidente del consorcio, Fulgencio Cerdán, responsables de Departamento de Salud de Elda, al que va destinado el premio, y del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

La campaña pretende inculcar a los ciudadanos de Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio con el fin de mejorar la tasa de reciclado de estas poblaciones, como ha indicado el Gerente de Zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Para ello, se han vinilado contenedores en todos los municipios con la imagen de campaña “Llenos de ilusión”, situados en sitios estratégicos de las poblaciones, que podrán utilizarse del mismo modo que los que hay en las ubicaciones habituales.

Esta iniciativa de Ecovidrio plantea el reto a la población de aumentar en un 10% la cantidad de residuos de envases de vidrio reciclados durante los dos meses de duración, respecto al mismo periodo de 2018. Si los municipios integrantes del Consorcio consiguen superar el reto, conseguirán un fantástico premio consistente en la mejora de las instalaciones de la sala de espera de Urgencias de Pediatría del Hospital General Universitario de Elda Virgen de la Salud.

Por otro lado, se realizarán acciones dinamizadoras en calle en los cinco municipios de mayor población: Elda, Petrer, Villena, Monóvar y Castalla. Estas consisten en un teatro infantil en calle adaptado para conseguir los objetivos propuestos. Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía Datos de reciclado de vidrio en el área de gestión del Consorcio Crea

Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2018, los ciudadanos del área de gestión del Consorcio de Residuos Crea reciclaron un total de 1.973 toneladas de envases de vidrio. Respecto a la tasa de contenerización, en el área de influencia hay un total de 890 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en los 14 municipios.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

reciclaconilusion

Compromís reclamará en el Senado la recuperación de la estación de Monóvar y un servicio digno de trenes en la C-3

0

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, anunció ayer en Monóvar que reclamará en el Senado la reapertura de la estación de tren y exigirá al ministerio de Fomento un servicio digno que sea de utilidad para localidades como Monóvar o Pinoso “que siguen marginadas de un servicio ferroviario que prestaría un buen servicio a los estudiantes de la zona”.

El representante de Compromís señala que “estas discriminaciones respecto otros pueblos de su entorno incluso con menos población claman al cielo, cuando la puesta en marcha del tren de cercanías el año pasado generó expectativas entre la población local, sin que fueran atendidas ni por los gobiernos del PP con Iñigo de la Serna ni con el PSOE de José Luís Ábalos que son las dos caras de un mismo problema”.

Para Mulet “estos ministros son mentirosos compulsivos cuando se trata de hacer realidad las mejoras que anunciaron por todo lo alto en actos de mucho bombo, con muchos powerpoints e infografías, pero la triste realidad es el mal servicio en las distintas líneas de tren que dibujan nuestro país”. Por eso el senador reclamó ayer desde la estación de Monóvar “su reapertura y dignificación” para que beneficie de forma coordinada a las localidades de su entorno y recordó que la actividad que se genera en la localidad y el volumen poblacional de este enclave del Vinalopó (que supera los 100.000 habitantes entre Monóvar, Pinoso, Villena, Elda, Novelda y La Romana) “hace perfectamente viable esta parada”.

El representante territorial de la coalición valenciana recuerda que “sigue sin materializarse la petición unánime de transferencia del servicio a la Generalitat, junto con las mejoras y financiación necesaria, lo que podría suponer la solución a los problemas apuntados y a la demanda de un amplio colectivo de personas de la localidad agrupadas en torno a la plataforma reivindicativa”. El candidato al Congreso por Alicante de Més Compromís, Ignasi Candela, ha lamentado “la política de tierra quemada que se practica, al ignorar poblaciones de manera aleatoria o por cuestiones territoriales o políticas” y ha reclamado un tren que beneficie los desplazamientos que requiere la ciudadanía.

Mulet ha abundado además que “existen las soluciones y mecanismos como las Obligaciones de Servicio Público (OSP) pero los gobiernos de PP y PSOE están por otros criterios y prioridades como la extensión de la Alta Velocidad, un servicio elitista que no cohesiona territorios, ni es ecológico, es ruinoso y siempre rodeado de polémica al unir capitales y dejar un vacío de servicios a su paso”. Así el senador ha recordado la voluntad de ADIF de despreocuparse de estaciones como la de Elda-Petrer, La Encina, Agres, Alcoi, Novelda-Aspe y otras al considerar que no tienen una importancia estratégica, algo que miden en número de billetes vendidos y miles de trenes que circulan anualmente. El representante de Compromís ha anunciado preguntas, mociones en comisión y si es necesario comparecencias de altos cargos para tratar de recuperar el uso en la estación como reclaman y apoyan vecinos de toda la comarca.

El senador fue recibido en el Consistorio por su alcalde Alejandro García y resto de corporación, donde ha firmado el libro de honor. Mulet ha deseado “poder volver en tren a Monòvery ha visitado acompañado por representantes de Compromís-Podem el emplazamiento del Hondón, que conserva el refugio de la contienda civil y el aeródromo desde el que partieron hacia el exilio los últimos integrantes del Gobierno de la II República en 1939.

- Publicidad -