Inicio Blog Página 97

El espacio museístico del Fondó recibe el galardón a “Mejor montaje de una exposición efímera no itinerante” en los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera “Emporia 2021”

0

El espacio museístico del Fondó de Monóvar ha recibido recientemente un destacado reconocimiento.

Y es que la musealización llevada a cabo en el Fondó en el 2021 para un “Museo de Lugar,  Museo de memoria democrática de los Últimos días de la II República en España” ha recibido una mención a “Mejor montaje de una exposición efímera no itinerante” en la selección de oro dentro de los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera “Emporia 2021”.

Unos premios que se han publicado hace unos días y que reconocen “la creatividad, la factura técnica y la consecución de los objetivos en los diferentes ámbitos de la arquitectura y la decoración efímera en España”.

El proyecto del  Fondó de Monóvar cuenta con el comisariado de Ferran Díaz, así como el diseño del Estudio Rocamora Diseño & Arquitectura, y la ejecución  llevada a cabo por Proyectable Estudio.

En las próximas semanas empezarán las obras del Pla Edificant relacionadas con el CEIP Azorín

0

El pasado miércoles, 16 de febrero, la Concejala de Educación, Pilar Seller, visitó el CEIP Azorín de Monóvar, acompañada por dos personas responsables de la empresa Alcudia Servicios que será la encargada de llevar a cabo las obras del Pla Edificant en el centro educativo monovero.

Durante la visita, tanto la Concejala, como el Director de Infraestructuras y el Jefe de Obra de la empresa observaron las instalaciones, acompañados por la directora del centro, Lourdes Palomares, y revisaron cuáles son las tareas que se tienen que llevar a cabo en la escuela.

A partir de este momento, empezaron a “establecer el calendario de las obras y decidir cuando está previsto que empiecen”, como apunta Pilar Seller. Según anunciaron los responsables de Alcudia Servicios, “en las próximas semanas empezarán a trabajar”.

La Concejalía de Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Monóvar invierte en asfaltado

0

En las últimas semanas se ha llevado a cabo una importante actuación en diferentes zonas del Chinorlet, procediendo al asfaltado de algunas calles que estaban en muy malas condiciones, así como arreglando otras que presentaban problemas.

La inversión de estas mejoras ha supuesto un total de 14.000€ de inversión municipal y se han asfaltado aproximadamente unos 870 metros cuadrados.

Este asfaltado supone una de las primeras inversiones que se realizan en el ejercicio 2022 desde el Departamento de Infraestructuras, encabezado por el nuevo concejal Enrique Poveda quien manifiesta estar “muy satisfecho con esta actuación, ya que viene a paliar un deterioro importante de las calles de nuestra pedanía del Chinorlet”. Poveda ha señalado que “se seguirá trabajando en esta línea, apostando por actuar también en nuestras pedanías al igual que en la población, porque son parte fundamental de nuestro término municipal y donde se hace necesario tener unos servicios de calidad”.

Poveda insiste también en que “somos conscientes de la situación complicada que presentan los caminos del término municipal, y dedicaré todos mis esfuerzos a acometer el mayor número de reparaciones posibles para subsanar todo lo que podamos.”

Desde el Ayuntamiento ratifican que “son muchas más las necesidades que presentan los numerosos caminos que el término de Monóvar tiene, pero las posibilidades de acometer la mejora de todos ellos son limitadas”. Por ello, “se seguirá trabajando para poder actuar en el mayor número de caminos posible”.

 

Colectivos y asociaciones presentan un documento solicitando medidas para ordenar y regular los proyectos de centrales fotovoltaicas

0

Diez colectivos y asociaciones del Medio y Alto Vinalopó han presentado a ayuntamientos de la comarca y a la Mancomunidad del Valle del Vinalopó un documento en el que solicita que se tomen medidas para ordenar y regular de forma correcta los proyectos de centrales fotovoltaicas que se han presentado en ambas comarcas. En su escrito exponen la situación actual, en la que han aparecido un aluvión de proyectos para colocar este tipo de instalaciones en suelo rural al amparo de un decreto de la Generalitat Valenciana que promueve las instalaciones de energía renovables y que grandes inversores han aprovechado para hacer negocios muy rentables a costa del suelo, el paisaje y los valores naturales de varios municipios.

Según informan estas asociaciones la extensión de estas centrales propuestas, algunas ya en periodo de exposición publica, superarán las 2700 hectáreas y concentrarán más del 20% de la energía que se pretende instalar en toda la Comunidad Valenciana hasta el año 2030. Además, los proyectos se encuentran colindando y afectando gravemente a espacios protegidos como Sierra de Salinas, Cabecicos de Villena, Laguna de Salinas y Altos de Don Pedro, todos ellos protegidos por la Red Natura 2000 y refugio de especies emblemáticas o en peligro de extinción. También se verán afectados paisajes protegidos como el Maigmó, el Cid, o el Llano del Manyà, montañas como la Sierra del Caballo, Bateig o las Peñas de Marín, Parajes Naturales como Els Clots de la Sal y el Pantano de Elda, este último al ser cruzado por siete líneas de alta tensión para llegar a la subestación eléctrica de Elda-Petrer.

Advierten que estas instalaciones serán visibles prácticamente desde cualquier punto de las dos comarcas y que van a limitar el posible desarrollo de la agricultura o del turismo de interior, además de poner en peligro los paisajes del vino y la identidad de los diferentes municipios.

Hasta el momento este tema se ha tratado en el pleno municipal de muy pocos ayuntamientos, como en el caso de Villena, y en la mayoría de ellos se ha ocultado a la población la existencia de estos proyectos, sin tener en cuenta la participación de la sociedad para poder decidir si están o no a favor de este nuevo negocio. Es por eso que solicitan a todos esos ayuntamientos que este asunto se debata en Pleno, que se valore la suspensión de las licencias para estas macrocentrales, que se tome una postura común y que se solicite a la Conselleria de Territori la elaboración de un Plan de Acción Territorial, herramienta que permite analizar el territorio y ordenar los espacios en los que sería compatible instalar las plantas solares sin comprometer paisajes y el medio ambiente de la comarca.

PP: “El Ayuntamiento empieza el año sin los 600.000€ que prometió recaudar de una planta fotovoltaica”

0
Ana Marhuenda

PSOE y Unidas Podemos-Compromís comienzan el año prorrogando el presupuesto aprobado para el 2021, y sin dar cuenta ni en los dos Plenos de enero, ni en el de febrero del decreto de prórroga. “Lo cual denota la falta de Transparencia del Gobierno socialista en Monóvar y el poco respeto a la oposición y a la ciudadanía”, según los populares.

La popular Ana Marhuenda Picó denuncia de nuevo “las pocas explicaciones por parte del Gobierno tanto a la oposición como a los ciudadanos, sobre los motivos de por qué no han sido capaces de presentar un presupuesto  a tiempo para el 2022”. Y haciendo especial hincapié en que “desde el grupo popular llevamos denunciando todo el 2021 a través de  nuestras redes, medios de comunicación y en plenos municipales, la poca viabilidad que encontrábamos en la partida de ingresos de 600.000 euros por el ICIO de una Planta Fotovoltaica, contabilizada como ingresos en el presupuesto de 2021 y que finalmente no ha llegado a las arcas municipales. Este fue el principal motivo por el que fuimos el único grupo de la oposición que votamos en contra de esos presupuestos”. También indican que es el propio interventor el que en su informe económico financiero señalaba esa posibilidad, indicando que habría que proceder a la modificación presupuestaria dando de baja ese más de medio millón de euros, en caso de que no se hiciera realidad.

El Grupo Popular, a través de su portavoz, sigue calificando este hecho como “un acto de falta de transparencia y de mala gestión, ya que si se tenía previsto ese plan B, en ningún momento se ha informado ni se ha hecho público, y si no se tenía prevista una nueva fuente que subsanara esta partida, implica una total improvisación. A día de hoy se van a prorrogar los presupuestos del 2021 (10.049.905,91 euros) con un dato erróneo, más de medio millón de euros del cuál no dan ninguna explicación”.

La incidencia Covid continúa descendiendo en Monóvar y comarca

0
Hospital General de Elda

Los municipios de las comarcas del Vinalopó siguen bajando la incidencia lentamente, aunque aún se mantiene por encima de los 2.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Todos ellos la reducen, salvo la excepción de la Algueña, que pasa de 3.469,08 a 3.544,49.

La localidad de Petrer se mantiene con la incidencia más alta con 4.567,62; le sigue Villena con 4.532,28; Novelda 4.467,58; Monforte 4.169,66; Beneixama 3.786,98; Algueña 3.544,49; Elda 3.853,22; Monóvar 3.537,50; Aspe 3.432,03; Biar 3.146,37; Salinas 2,777,78; Cañada 2.731,79; Sax 2.708,19; La Romana 2.528,09; Pinoso 2.218,07; y Campo de Mirra con incidencia 0.

Por lo que respecta a los contagios activos en los últimos catorce días, Elda se mantiene a la cabeza con 2.035, le sigue Petrer con 1.564, Villena 1.548, Novelda 1.150, Aspe 714, Monóvar 432, Monforte 348, Sax 267, Pinoso 178, Biar 115, Beneixama 64, La Romana 63, Salinas 45, Algueña 47; Cañada 33 y Campo de Mirra 0.

Héctor Illueca: ‘La Generalitat destinará 8,6 millones a la mejora y ampliación el parque público de vivienda de Monòver’

0

El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, ha destacado «el impulso que la Generalitat ha dado y va a dar a la mejora y ampliación del parque público de vivienda de Monòver gracias a una inversión de 8,6 millones de euros».

Así lo ha trasladado en una reunión que ha mantenido con el alcalde de la localidad, Alejandro García; la directora general de Vivienda, Elena Azcárraga; el director general de l´Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha), César Jiménez; el concejal de Urbanismo, Lorenzo Amat, y el concejal de Bienestar Social, Emilio Martínez. En ella han analizado las actuaciones en materia de vivienda que se han realizado, están en marcha y aquellas que están previstas en el municipio.

El vicepresidente ha recordado la importancia de Monóvar como tercera ciudad con más vivienda pública del Vinalopó Mitjà y cómo el esfuerzo inversor del Consell se ha visto reflejado en la mejora de las condiciones de vida de los residentes de vivienda pública en el municipio.

Es el caso de las obras recientemente finalizadas dentro de un Plan de Intervención Integral Sostenible (PIINS) ejecutado en el grupo de vivienda pública Les Modernistes.

Con una inversión de 370.00 euros, la Conselleria, a través de EVha, ha realizado trabajos de reparación y mejora de elementos comunes como adecuación de instalaciones, vestíbulos y elementos comunes, reparación de fachadas y cubiertas, mejoras de accesibilidad y alumbrado, así como la reestructuración y adecuación de los espacios públicos.

Héctor Illueca, quien ha visitado el grupo, ha explicado que esta actuación «se enmarca en el Plan de dignificación de vivienda pública» y ha permitido que las 119 familias que viven en esta promoción «hayan visto cómo su entorno urbano ha mejorado sus condiciones de vida después de más de 20 años de abandono por parte de los gobiernos que precedieron al Botànic».

El vicepresidente también ha visitado el grupo de viviendas Venda Blai, en el que se ha programado una futura actuación a través de un PIIN. «Para nosotros es de gran importancia invertir para que las familias vivan en condiciones dignas. Con este objetivo hemos empezado a planificar el inicio de nuevas actuaciones de rehabilitación con un presupuesto estimado de más de 5 millones de euros», ha anunciado.

Esta actuación, además de poner en valor las condiciones habitacionales de las viviendas, también prevé la utilización de los bajos en desuso, que pasarán a albergar diferentes actividades que revitalizan el barrio y las relaciones sociales.

En el encuentro también se ha planteado la posibilidad de abrir en Monóvar una oficina Xaloc para ofrecer un servicio integral de información, asesoramiento, tramitación y gestión de políticas de vivienda y regeneración urbana.

Por su parte, el alcalde ha agradecido la visita de Héctor Illueca y «todas las grandes inversiones que hemos conseguido en vivienda social, así como en el mantenimiento del patrimonio».

Inversiones globales

En los últimos años, la Generalitat ha invertido un total de 1.260.000 euros en la mejora del parque público de Monóvar. Además de los trabajos en el grupo Les Modernistes, ha ejecutado la reparación de 44 viviendas y ha atendido las reclamaciones.

Asimismo, se está tramitando la compra de un edificio de 34 viviendas a través del derecho de tanteo y retracto, con una inversión de 1.700.000 euros, y ya se han adquirido dos viviendas a través de concurso por 112.419 euros, y otra por emergencia habitacional, con un coste de 59.562 euros.

Respecto a otras ayudas gestionadas por la Vicepresidencia Segunda, el Ayuntamiento de Monovar también ha recibido 18.385 euros para atender emergencias habitacionales derivadas de la pandemia y otros 3.000 euros para el Plan Conviure.

Monóvar reduce su población en 24 personas en un año

0
Foto: Ana María Sarrión

La población de Monóvar ha experimentado un ligero descenso de 24 personas, según los datos facilitados por el INE al 1 de enero de 2021, en relación a la misma fecha del año 2020. Este descenso continúa la tendencia negativa que se viene arrastrando desde el año 2010, salvo la excepción del año 2012 y la del año 2020.

Monóvar inicio el siglo XXI con 11.916 habitantes en el año 2001, 6 habitantes menos que en el 2000. A partir de ese año la población de Monóvar tuvo un periodo de aumento poblacional que va desde al año 2002 hasta el 2009, con un aumento acumulado de 1.144 habitantes.

Los efectos de la crisis económica y financiera de 2008 se reflejo en el censo de Monóvar a partir del año 2010, cuando se inicia la tendencia negativa con una pérdida de población de 904 habitantes.

A lo largo de lo que llevamos de siglo dos son los años que destacan sobre los demás. El año 2002, cuando se supera la barrera de los 12.000 habitantes, desde entonces la población no ha bajado de esta cifra y el año 2009, cuando Monóvar alcanza el mayor número de habitantes de su historia, con 13.060 habitantes

La actual crisis sanitaria del Covid-19, sus consecuencias económicas y el regreso de inmigrantes, que han retornado a su país de origen, podrían estar detrás de este estancamiento actual de la población monovera.

La incidencia Covid vuelve a subir en Monóvar

0
Hospital General de Elda

La mayoría de las poblaciones del Vinalopó han registrado un considerable aumento de la incidencia, así como de los contagios activos, superando la mayoría de ellas los 3.000 contagios por cada 100.000 habitantes.

Por lo que respecta a Monóvar, la incidencia ha pasado de los 3.316,41 contagios por cada 100.000 habitantes del viernes a los 3.422,86 de hoy martes; mientras que los contagios activos en los últimos 14 días han pasado de 405 a 418.

Hay que lamentar que en la última semana se han producido en Monóvar dos nuevos fallecimientos relacionados con el virus, lo que da lugar a que el número total de fallecidos desde que se inicio la pandemia pase de 28 a 30.

Comarca

Los pequeños municipios de Beneixama y Cañada, en el Alto Vinalopó, se destacan con una incidencia de 8.106,51 y 8.029,80 respectivamente; mientras que Camp de Mirra se mantiene sin ningún contagio y libre de virus.

Biar, a pesar de un leve descenso, continúa con una incidencia alta de 6.730,51 y Pinoso, al igual que Biar, desciende de 4.560,75 a 4.087,23.

El resto de poblaciones del Alto y Medio Vinalopó continúan con la incidencia al alza, con Petrer a la cabeza con 5.852,63; Monforte 5.847,11; Novelda 5.664,12; Elda 4.962,79; Villena 4.579,12; Sax 4.564,36; Aspe 3.802,15; Monóvar 3.422,86; Salinas 2.839,51; La Romana 2.608,35; y Algueña con 2.488,69.

Por lo que respecta a los contagios activos en los últimos catorce días, Elda se mantiene a la cabeza con 2621, le sigue Petrer con 2.004, Villena 1.564, Novelda 1.458, Aspe 791, Monforte 488, Sax 450, Monóvar 418, Pinoso 328, Biar 246, Beneixama 137, Cañada 97, La Romana 65, Salinas 46, Algueña 33 y Camp de Mirra sin ningún contagio.

El Partido Popular traslada su apoyo a las asociaciones culturales de Monóvar

1

Comunicado oficial del Partido Popular de Monóvar

En este difícil y complicado momento social que estamos viviendo todos, en el que la incertidumbre ha entrado por las puertas de nuestras casas sin llamar…

Desde el Partido Popular, deseamos transmitir nuestro más sincero agradecimiento por su incansable trabajo desinteresado, dedicación, abnegación y empeño a TODAS LAS ASOCIACIONES CULTURALES DE MONÓVAR Y EN ESPECIAL:

A la actual Junta Directiva de la Banda de Música la Artística, por la difícil situación que atraviesan. Somos conocedores de las tremendas dificultades que están atravesando. No desfallezcáis, nuestra Ciudad y nuestra Cultura os necesita más que nunca. Juntos, con el apoyo de todos los socios, colaboradores y simpatizantes, en la medida de las posibilidades de cada uno harán posible sin duda volver a colocar a la Banda y a la Escuela donde le corresponde.

Y a los más de dos mil cofrades que conforman las distintas cofradías de nuestras Semana Santa, a sus bandas de música, a sus costaleros, que por las fechas en que estamos y ante el escenario incierto, próximamente comenzarán con sus respectivos ensayos. Somos conscientes que esta Pandemia que nos persigue, ha enfriado los ánimos. El lógico miedo al contagio influye negativamente en vosotros. Queremos trasmitiros nuestros ánimos y el calor de toda nuestra ciudad para que sepáis que, no estáis solos, pero que os necesitamos más que nunca. Volver a recuperar el esplendor de nuestra Semana Santa está en vuestras manos. Y a vosotros Juntas Directivas de las distintas cofradías, insistir en vuestro empeño de volver a recuperar el espíritu de grupo, necesario e imprescindible para volver a disfrutar de ella.

Reiteramos, gracias a todos los que en estos difíciles momentos participan en alguna de sus formas, en mantener viva nuestra cultura.

Sin otro particular

Ana Marhuenda Picó

Presidenta del Partido Popular de Monóvar

- Publicidad -