El monovero Amador Navarro Tortosa presentó el viernes su último libro publicado en el Kursaal-Fleta. El acto estuvo organizado por la Asociación de Estudios Monoveros (AEM) y conto con la colaboración de la concejalía de cultura.
La presentación corrió a cargo del propio Amador Navarro, que estuvo acompañado por el creador multidisciplinar Ignasi Poveda Pastor.
El nuevo libro de Navarro Tortosa lleva por título “El viaje de Blanca. Entre la tierra y el cielo” y ha sido editado por la Editorial Uno.
Un acertante de segunda categoría (5 aciertos + Complementario) se ha llevado 67.508,06 euros en el sorteo de la Bonoloto, celebrado ayer 30 de mayo. El boleto ganador ha sido validado en la Administración de Loterías número 1 de Monóvar.
La combinación ganadora ha sido la siguiente: 2, 3, 7, 14, 17 y 25.
En número complementario ha sido el 31 y el reintegro el 1.
Las Concejalías de Fiestas, Igualdad y Políticas Inclusivas han presentado este mediodía una propuesta innovadora y pionera en la localidad.
Se trata del primer Orgull Fest Monòver, el cual se llevará a cabo el próximo 25 de junio a las 18:00h a la Plaza de toros, y en el que se han involucrado gran parte de los pubs monoveros.
En la rueda de prensa de presentación de este acontecimiento han participado Mª Amparo Maestre, Concejala de Fiestas, Pilar Seller, Concejala de Igualdad, Emilio Martínez, Concejal de mediados de Comunicación y Comercio y representantes de los pubs locales La Malva y Máster.
El Orgull Fest Monòver nace de la colaboración del Ayuntamiento con los diversos colectivos LGTBI en la defensa “de un pueblo inclusivo y diverso”. Durante esta jornada, como ha explicado Mª Amparo Maestre, “habrá música, animación, Drag queens y muchas sorpresas”.
Cartel presentación Orgull Fest Monòver 2022
Este Festival empezará de la mano de los DJ locales, “para dar inicio a este acontecimiento y, más adelante, está prevista la participación de DJ Fenómeno, que dará al Grupo La Pato. A continuación, será el turno de DJPaula Mayer, que viene de Madrid”, como ha remarcado la concejala. Durante esta celebración “habrá un presentador que hará de animador del acto”.
Hay que remarcar que habrá que adquirir una pulsera previamente al Orgull Fest Monòver que estará disponible en los pubs locales y en la Casa de Cultura de Monóvar.
Maestre ha querido agradecer “la gran colaboración que ha habido con los pubs de Monóvar, los cuales se han sumado rápidamente en esta fiesta y estarán presentes este día en la Plaza de toros ”.
En cuanto a los pubs, han manifestado su “agradecimiento para contar con nosotros. Es una iniciativa muy buena, con un gran elenco de artistas y DJ y un día para que todo el mundo, mayores y jóvenes, lo pasen muy bien con nosotros”.
Por su parte, Pilar Seller, Concejala de Igualdad, ha remarcado que “Monóvar necesita un Festival de este tipo, por la tolerancia, e invitamos a todo el mundo, de localidad como de municipios vecinos a que vengan a disfrutar de este Festival”.
Finalmente, Emilio Martínez, Concejal de mediados de Comunicación y Comercio, ha destacado que “nos alegra celebrar este Festival en Monóvar, una fiesta que ya está instaurada en muchas ciudades desde hace muchos de años”. Y ha mencionado “que desde los medios de comunicación hay que hacer difusión de este acontecimiento, pionero e innovador en la ciudad, para que vengan cuántas más personas mejor y ayudemos a instaurareste Orgull Fest Monòver como una fecha señalada en el calendario monovero, año tras año”.
El monovero Amador Navarro Tortosa presenta en próximo viernes día 3 su nuevo libro titulado “El viaje de Blanca. Entre la tierra y el cielo”. El acto de presentación, organizado por la Asociación de Estudios Monoveros (AEM) y la colaboración de la Concejalía de Cultura, tendrá lugar a las 20:00 en la sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta.
La presentación correrá a cargo del propio autor, Amador Navarro, y en el acto también intervendrá Ignasi Poveda Pastor, creador multidisciplinar.
El nuevo libro de Navarro Tortosa viene precedido por otras publicaciones, entre otras, “Amanece en el Ganges” e “Historias desde lo alto de una noria”.
El monovero Paco Bellot Molera presentó, el pasado viernes en la Fundación Paurides de Elda en la calle Cisneros, su libro “El juego de las Quinas. Las Tablas Reales de Monóvar”.
El acto estuvo presentado por Raimundo Martínez Pastor y al mismo acudieron varios miembros de la Asociación de Estudios Monoveros para acompañar a Bellot en su presentación.
Tras la presentación del libro, Paco Bellot ofreció una pequeña exhibición de cómo se juega a “las quinas”, ante la atenta mirada de los asistentes.
El alcalde, Alejandro García, y el concejal de servicios sociales, Emilio Martínez, han valorado muy positivamente la adquisición, por parte de la Generalitat Valenciana, de las 34 viviendas y 24 garajes del edificio situado entre las calles Velázquez y José Alfonso, en las proximidades del Campo Marín.
Tanto García, como Martínez, han agradecido al Consell “esta nueva actuación de los responsables autonómicos en materia de vivienda pública, que ha permitido elevar el parque local de viviendas públicas, alcanzado ya las 185 de titularidad pública, para ser destinadas a familias con riesgo de exclusión social”.
Esta adquisición ha venido motivada por la situación de emergencia habitacional que tiene Monóvar. El edil Martínez señalo que “en la actualidad hay una lista con 80 familias que demandan una vivienda, de ahí que esta adquisición permita solucionar la situación de algunas de estas familias”.
El concejal de servicios sociales dio a conocer que “este año la Conselleria va a invertir en Monóvar alrededor de 8 millones de euros, donde se incluye la compra de esta 34 viviendas y 24 garajes, las obras de rehabilitación de las viviendas de la Venta Blai y otras actuaciones puntuales en diversas zonas del municipio”.
El presupuesto municipal de Monóvar asciende a 10.819.703,81 euros, en el capítulo de ingresos; mientras que el capítulo de gastos es de 10.611.954,33. Lo que representa un aumento de ingresos respecto a 2021 de 769.797,90 euros y los gastos también aumentan en 562.048,42.
El alcalde, Alejandro García, ha resaltado que “la principal característica de estos presupuestos es que reflejan un superávit, que va a servir para cancelar el remanente negativo de tesorería”.
García ha destacado en el apartado de ingresos por transferencias corrientes “el aumento de 627.729,56 euros, debido fundamentalmente de las aportaciones del Estado, lo que se traduce en una cifra total de 3.668.871,56 euros”.
Por lo que respecta a las ayudas y subvenciones que otorga el Ayuntamiento a entidades locales, el aumento se traduce en 555.629,35 euros, lo que hace un total de 907.793,01 euros; mientras que las inversiones aumentan en 446.500 euros, llegando a un total de 929.500 euros.
Por último Alejandro García lamento que “los grupos de la oposición, un año más, no hayan presentado ninguna alternativa y ninguna propuesta al proyecto de presupuestos al presentado por el grupo de gobierno”.
Desde VOX Monóvar se solicita mediante escrito motivado la retirada inmediata de las banderas no oficiales de la fachada del edificio del ayuntamiento.
Desde VOX denuncian que “el ayuntamiento socialista parece estar obviando las leyes supremas para gobernar la población de Monóvar creyendo que las decisiones políticas prevalecen sobre las normas, sin atender a que las administraciones públicas tienen un deber de objetividad y neutralidad.”
La coordinadora de VOX en el municipio, Pilar Prats declara que: “VOX Monóvar ha sido paciente respecto a las decisiones tomadas por este gobierno, que ha puesto trabas a todas las solicitudes que como partido político se le han presentado; nosotros nunca hemos pretendido entorpecer el trabajo que deben desempeñar por el bien de la ciudadanía, pero ese tiempo ya ha terminado y actuaremos con mayor contundencia en todo lo que se incumpla”.
Y añade que “toda administración pública debe respetar el ordenamiento jurídico y cualquier norma superior debe prevalecer sobre decisiones tomadas por una mayoría de grupos políticos, por lo que esperamos se cumpla la ley o se tomarán las acciones judiciales oportunas si no se atiende a nuestra petición procediendo a retirar la bandera no oficial en el plazo correspondiente amparados en cumplimiento de la Sentencia Nº 564/2020 de fecha 20 de mayo de 2020 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Cuarta del Tribunal Supremo”.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, ha adquirido 34 viviendas y 24 garajes en un mismo edificio en el municipio de Monóvar gracias a la aplicación del derecho de adquisición preferente. La compra se ha efectuado a través de la dirección general de Vivienda y Regeneración Urbana, a un precio de adquisición de 1.700.000 euros y ha supuesto una inversión total de la Generalitat de 1.939.996,28 euros.
Para el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, Alejandro Aguilar, «el incremento del parque público de Monóvar es una prioridad debido a la situación de emergencia habitacional del municipio, ya que las viviendas objeto del tanteo se encuentran según el informe emitido por los Servicios Sociales del Ayuntamiento en marzo de 2022, ocupadas por personas en situación social de vulnerabilidad». Aguilar ha añadido que «para ello el mecanismo de adquisición preferente es eficaz».
Por su parte, la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárraga, ha explicado que las viviendas serán adscritas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), para su gestión en régimen de alquiler, lo que permitirá dar respuesta a las personas en riesgo social residentes en el edificio, en colaboración con el Ayuntamiento de Monóvar.
Los inmuebles pasan desde ahora a estar calificados como viviendas protegidas con carácter permanente, blindando así su función social.
La comunicación a la Conselleria de la venta se produjo en julio de 2021 en aplicación del artículo 10 del Decreto Ley 6/2020, resolviéndose el ejercicio del derecho de tanteo en febrero de 2022 y culminándose la adquisición en el día de hoy, según ha indicado la directora general.
Para Emilio Martínez, concejal del área, “se trata de una noticia excelente que acogemos con mucha alegría en la localidad, ya que hacía falta este tipo de Inversiones en Monóvar”.
La Biblioteca Pública de Monóvar organiza, verano tras verano, varias sesiones de Narración oral para adultos en la Terraza de la Casa de Cultura, aprovechando el agradable ambiente de las noches veraniegas.
Este año, se ha apostado para ampliar esta actividad y se llevará a cabo cada jueves del mes de junio a las 21:30 horas, bajo el título A la luna de junio. Festival de la palabra, con el objetivo que este Festival crezca y se celebre de manera anual. Las sesiones tendrán un precio de 2 euros y las entradas se pueden adquirir de manera electrónica en la página web del Ayuntamiento.
Según explica Alicia Cerdá, archivera y bibliotecaria municipal, “diversos serán los narradores que amenizarán las tardes-noches de los jueves del mes de junio”.
La actividad empezará el próximo 2 de junio de la mano de Pablo Albo, que explicará cuentos eróticos, «un narrador genial y muy divertido», como remarca Cerdá. El siguiente jueves, 9 de junio, será el turno de Raquel López, narradora y escritora . Su sesión, también divertida, se denomina Verbena, y en ella contará historias de lo que ocurre en las fiestas de pueblo.
El jueves 16 de junio, Félix Albo llegará a Monóvar, “una persona muy querida por todas partes de España que cuenta con muchos seguidores”. A su sesión épica contará Las cuatro esquinas. La risa está garantizada.
En cuanto al 23 de junio, será la narradora valenciana Almudena Francés la encargada de llevar su divertida sesión en valenciano El vetlatori del tio Batiste.
Finalmente, el 30 de junio, como colofón del Festival, José Manuel Garzón, acompañado al piano por José Galiana, hablará y cantará canciones de Serrat en la sesión Serrat,elpoetacantante, inspiradas en poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado, etc.
Unas actividades entretenidas, divertidas y diferentes que tanto desde la Biblioteca Pública de Monóvar como desde la Concejalía de Cultura recomiendan a la población para amenizar las noches de verano. Una iniciativa “que pose en valor la palabra oral para el goce del público adulto y, a la vez, fomenta el placer por la literatura de transmisión oral”, como apunta Júlia Tortosa, Concejala de Cultura .
Esta iniciativa se une a la que se comenzó ahora hace 3 años desde la Concejalía de Cultura, «Juliol a la fresca», que consiste a ofrecer música en la Plaza de la Sala para que la gente disfrute del verano en el pueblo.