Inicio Blog Página 152

Ecovidrio pone en marcha en los 14 municipios del Consorcio de Residuos Crea la campaña “Llenos de ilusión”

0
Alejandro García Ferrer

Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de envases de vidrio en España, en colaboración con el Consorcio de Residuos Crea y los 14 ayuntamientos de su área de gestión, ponen en marcha “Llenos de ilusión”, una campaña para incentivar la concienciación del reciclado de envases de vidrio en estas localidades.

La iniciativa, que se desarrollará entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2019, se ha presentado esta mañana en la Plaza de Santiago de Villena con la presencia del alcalde y presidente del consorcio, Fulgencio Cerdán, responsables de Departamento de Salud de Elda, al que va destinado el premio, y del gerente de zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

La campaña pretende inculcar a los ciudadanos de Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Elda, Monóvar, Onil, Petrer, Pinoso, Salinas, Sax y Villena la importancia de separar selectivamente los residuos de envases de vidrio con el fin de mejorar la tasa de reciclado de estas poblaciones, como ha indicado el Gerente de Zona de Ecovidrio, Roberto Fuentes.

Para ello, se han vinilado contenedores en todos los municipios con la imagen de campaña “Llenos de ilusión”, situados en sitios estratégicos de las poblaciones, que podrán utilizarse del mismo modo que los que hay en las ubicaciones habituales.

Esta iniciativa de Ecovidrio plantea el reto a la población de aumentar en un 10% la cantidad de residuos de envases de vidrio reciclados durante los dos meses de duración, respecto al mismo periodo de 2018. Si los municipios integrantes del Consorcio consiguen superar el reto, conseguirán un fantástico premio consistente en la mejora de las instalaciones de la sala de espera de Urgencias de Pediatría del Hospital General Universitario de Elda Virgen de la Salud.

Por otro lado, se realizarán acciones dinamizadoras en calle en los cinco municipios de mayor población: Elda, Petrer, Villena, Monóvar y Castalla. Estas consisten en un teatro infantil en calle adaptado para conseguir los objetivos propuestos. Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.

Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía Datos de reciclado de vidrio en el área de gestión del Consorcio Crea

Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2018, los ciudadanos del área de gestión del Consorcio de Residuos Crea reciclaron un total de 1.973 toneladas de envases de vidrio. Respecto a la tasa de contenerización, en el área de influencia hay un total de 890 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados en los 14 municipios.

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.

La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.

En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3% en el año 2000 al 76,5%, según estima la entidad para el año 2018.

El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente, redunda sobre los objetivos (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables y (13) Acción por el clima.

reciclaconilusion

Compromís reclamará en el Senado la recuperación de la estación de Monóvar y un servicio digno de trenes en la C-3

0

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, anunció ayer en Monóvar que reclamará en el Senado la reapertura de la estación de tren y exigirá al ministerio de Fomento un servicio digno que sea de utilidad para localidades como Monóvar o Pinoso “que siguen marginadas de un servicio ferroviario que prestaría un buen servicio a los estudiantes de la zona”.

El representante de Compromís señala que “estas discriminaciones respecto otros pueblos de su entorno incluso con menos población claman al cielo, cuando la puesta en marcha del tren de cercanías el año pasado generó expectativas entre la población local, sin que fueran atendidas ni por los gobiernos del PP con Iñigo de la Serna ni con el PSOE de José Luís Ábalos que son las dos caras de un mismo problema”.

Para Mulet “estos ministros son mentirosos compulsivos cuando se trata de hacer realidad las mejoras que anunciaron por todo lo alto en actos de mucho bombo, con muchos powerpoints e infografías, pero la triste realidad es el mal servicio en las distintas líneas de tren que dibujan nuestro país”. Por eso el senador reclamó ayer desde la estación de Monóvar “su reapertura y dignificación” para que beneficie de forma coordinada a las localidades de su entorno y recordó que la actividad que se genera en la localidad y el volumen poblacional de este enclave del Vinalopó (que supera los 100.000 habitantes entre Monóvar, Pinoso, Villena, Elda, Novelda y La Romana) “hace perfectamente viable esta parada”.

El representante territorial de la coalición valenciana recuerda que “sigue sin materializarse la petición unánime de transferencia del servicio a la Generalitat, junto con las mejoras y financiación necesaria, lo que podría suponer la solución a los problemas apuntados y a la demanda de un amplio colectivo de personas de la localidad agrupadas en torno a la plataforma reivindicativa”. El candidato al Congreso por Alicante de Més Compromís, Ignasi Candela, ha lamentado “la política de tierra quemada que se practica, al ignorar poblaciones de manera aleatoria o por cuestiones territoriales o políticas” y ha reclamado un tren que beneficie los desplazamientos que requiere la ciudadanía.

Mulet ha abundado además que “existen las soluciones y mecanismos como las Obligaciones de Servicio Público (OSP) pero los gobiernos de PP y PSOE están por otros criterios y prioridades como la extensión de la Alta Velocidad, un servicio elitista que no cohesiona territorios, ni es ecológico, es ruinoso y siempre rodeado de polémica al unir capitales y dejar un vacío de servicios a su paso”. Así el senador ha recordado la voluntad de ADIF de despreocuparse de estaciones como la de Elda-Petrer, La Encina, Agres, Alcoi, Novelda-Aspe y otras al considerar que no tienen una importancia estratégica, algo que miden en número de billetes vendidos y miles de trenes que circulan anualmente. El representante de Compromís ha anunciado preguntas, mociones en comisión y si es necesario comparecencias de altos cargos para tratar de recuperar el uso en la estación como reclaman y apoyan vecinos de toda la comarca.

El senador fue recibido en el Consistorio por su alcalde Alejandro García y resto de corporación, donde ha firmado el libro de honor. Mulet ha deseado “poder volver en tren a Monòvery ha visitado acompañado por representantes de Compromís-Podem el emplazamiento del Hondón, que conserva el refugio de la contienda civil y el aeródromo desde el que partieron hacia el exilio los últimos integrantes del Gobierno de la II República en 1939.

Eurocaja Rural aumenta su red comercial en Alicante con una nueva oficina en Monóvar

0
Fotografía: Yurema Frutos Ortega, junto a Francisco José Torres Gil, director territorial de Eurocaja Rural en la zona de Levante-sur

Eurocaja Rural ha abierto nueva oficina en Monóvar, ubicada en la comarca alicantina de Vinalopó Mitjà. La oficina, situada en la céntrica Avenida Puenteareas número 2, está operativa de 9 a 14 horas, y al frente de la misma se encuentra Yurema Frutos Ortega.

Desde este lunes 7 de octubre, la oficina ofrece todos los productos y servicios con la atención personalizada y el trato cercano y profesional que la caracterizan, centrado en la atención directa de los requerimientos de sus clientes.

Eurocaja Rural ha desarrollado un modelo híbrido en el que combina la presencia física de oficinas, la importancia del componente humano, con las tecnologías punteras para poder llegar a cualquier segmento de la población que así lo necesite.

Monóvar centra su actividad económica en el sector primario, concretamente en la producción de vinos, así como en la elaboración de calzado, muy importantes en el desarrollo de la zona. La cooperativa de crédito se asienta en esta localidad para ofrecer soporte financiero y social que permitan atender las necesidades del municipio.

Contraste Eurocaja Rural con resto sector financiero en la zona

La apertura de esta oficina es consecuencia del ambicioso Plan de Expansión que la cooperativa de crédito lleva acometiendo desde 2011, con motivo del cambio de su denominación social, y que llegó hasta la Comunidad Valenciana a finales de 2017. Desde entonces, Eurocaja Rural posee ya 26 oficinas en el territorio: 14 en Alicante, 11 en Valencia y una en Castellón de la Plana. Este hecho contribuye a generar actividad, riqueza y empleo, al igual que proporcionar soporte financiero al municipio.

En el último año y medio, Eurocaja Rural ha apostado por implantarse paulatinamente en numerosas localidades del territorio valenciano, en contraste al resto del sector financiero, que ha llevado a cabo un proceso de desapalancamiento y cierre masivo de la red comercial. Tanto es así, que se han reducido en ese periodo un total de casi 200 oficinas en el territorio.

Igualmente, según el informe de la primavera pasada del Banco de España, la Comunidad Valenciana contaba con 242 municipios sin oficina bancaria, lo que afectaba al 2,6% de la población. En contraposición, Eurocaja Rural es la única entidad financiera presente en prácticamente en medio centenar de localidades, lo que constata su apuesta contra la exclusión financiera y su implicación en la búsqueda de soluciones para el futuro de los pueblos de la España vaciada, para que cuenten con las mismas posibilidades que las áreas desarrolladas, al tiempo que se reconoce su potencial y su relevancia en el equilibrio cultural, económico y social.

Actividades por el 9 de octubre en Monóvar

0

El próximo miércoles 9 de octubre se celebra el Día de la Comunitat Valenciana, en el que se conmemora la entrada del rey Jaume I en la ciudad de Valencia en el año 1238. Este año, el Ayuntamiento de Monóvar ha preparado una serie de actividades como conciertos, partidas de pilota valenciana y pasacalles para todos los públicos.

 

El PP lamenta que PSOE y Podemos rechacen rebajar el IBI en 2020

0
Vista de Monóvar. Monòver.com/Archivo

El Partido Popular de Monóvar presentó 6 mociones con propuestas concretas en el pleno ordinario de ayer 3 de octubre en el Ayuntamiento. Entre ellas, una de las “más necesarias y demandadas por los vecinos” era la rebaja del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles desde el 0,93% actual al 0,87%, es decir, entorno al 6% en el recibo de cada monovero y monovera de cara al año 2020.

En este sentido, la presidenta local Ana Marhuenda ha asegurado que “en apenas 100 días de gobierno de PSOE más Podemos/Compromís los ciudadanos han podido comprobar como se ha elevado el gasto en sueldos, se ha recaudado más de 600.000 euros de más en cuanto a altas de ibi debido a la revalorización catastral que pidió el PSOE, y por tanto, entendíamos que es justo, necesario y viable el devolver dinero al bolsillo de los vecinos desde las arcas del Ayuntamiento”.

Sin embargo, como lamentan desde el Partido Popular el PSOE junto a su socio Podemos/Compromís votaron en contra de esta propuesta, por lo tanto, los vecinos de Monóvar no notarán la rebaja en sus recibos de IBI el próximo año.

Asimismo, el Partido Popular ha querido destacar que “han sido el único grupo que ha planteado esta rebaja, señal de que nuestro trabajo e ideas son buenas y beneficiosas para todos los ciudadanos de Monóvar”.

La unidad de la Policía Nacional renovará el DNI en Monóvar el 6 de noviembre

0
Kursaal Fleta.

La Policía Local de Monóvar ha informado que las personas que necesiten expeditar o renovar su documento nacional de identidad podrán acudir al edificio Kursaal Fleta el próximo 6 de noviembre por la mañana con el DNI viejo y una fotografía.

Los interesados podrán solicitar cita previa en el teléfono 96 547 10 80 o en dependencias de la Policía Local por las mañanas entre semana.

Las tasas de tramitación del documento es de 12€.

Dos miembros de la Policía Local de Monóvar reciben una mención especial por parte de la Policía Nacional

0

La Policía Nacional ha celebrado hoy día 2 de octubre en Alicante la festividad de sus patronos, los Santos Ángeles Custodios, con un acto en el Puerto de Alicante, donde se han entregado numerosas conmemoraciones y diplomas.

Al acto han acudido la Concejala de Policía y Seguridad Ciudadana, Mª Amparo Maestre y el Oficial al mando Juan Manuel Jiménez, con el fin de respaldar y acompañar al Oficial Valeriano Caparrós y al Agente Saúl Cucarella, los cuales recibieron por parte de la Subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, y del Jefe Provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Alfonso Cid Alguacil, un diploma en agradecimiento por su colaboración y atención con los miembros del Cuerpo Nacional de Policía de Alicante.

Este reconocimiento, viene a coalición de la gran colaboración que existe entre la Policía Local de Monóvar y el Cuerpo Nacional de Policía de Alicante, ya que desde hace muchos años, se colabora conjuntamente en numerosas operaciones en nuestro municipio, y concretamente los agentes Valeriano Caparrós y Saúl Cucarella realizan una gran labor de colaboración con la Policía Nacional.

Desde la Concejalía de Policía, trasladan sus felicitaciones a toda la plantilla de la Policía Local de Monóvar, pues el reconocimiento de unos, es también el reconocimiento de todos, ya que tener una plantilla unida y cohesionada, permite poder realizar este tipo de colaboraciones.

En este mismo acto, el monovero Carlos Escolar Morante, vigilante de seguridad del Puerto de Alicante, ha sido también reconocido, con una Mención honorífica, por su gran profesionalidad y colaboración en las actuaciones que el Cuerpo Nacional de Policía realiza habitualmente en el Puerto de Alicante.

Los actos conmemorativos con motivo de la festividad de los Santos patronos, continuarán este próximo sábado, donde se realizará un acto institucional en el Ayuntamiento de Monóvar. Según nos ha comunicado la Concejala Mª Amparo Maestre, se está preparando un simbólico acto donde celebrar la toma de posesión de los nuevos Oficiales de Policía y Agentes, así como la entrega de diferentes reconocimientos.

El yerno de Florentino Pérez impulsa una planta fotovoltaica en Monóvar

0

Jesús Martín Buezas, el yerno del presidente de ACS y del Real Madrid, Florentino Pérez, será el responsable de la próxima llegada de una nueva megaplanta fotovoltaica a Monóvar.

Este nuevo proyecto, contará con una potencia nominal de 270 megavatios (MW), convirtiéndose en una de las mayores plantas en España. Para su construcción, se emplearán 600 hectáreas de terreno junto al embalse de Elda.

El proyecto contará con un presupuesto de 120 millones de euros y a fecha de hoy, todavía se encuentra en la fase de consultas previas al Ministerio de Transición Ecológica.

Así mismo, no se trata del único proyecto que maneja entre sus manos Jesús Martín de cara a la energía eólica en la Comunitat, ya que, en Castellón, se encuentra impulsando dos nuevas instalaciones de grandes dimensiones, con una potencia cada una de 37,5 megavatios (MW).

Cada vez son más las solicitudes de empresas y ayuntamientos que buscan impulsar este tipo de instalaciones de autoconsumo, como refleja el incremento de un 44% con respecto a años anteriores.

Vía: Alicanteplaza

Monóvar acoge una nueva edición de la Marcha Rosa

0

Próximo día 20 de octubre, tendrá lugar la V Marcha Rosa de Monóvar que ha sido organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer.

Esta marcha ya se ha convertido en una tradición con el paso de los años y cada vez son más los asistentes a la misma. En este caso, la salida y llegada de la marcha, tendrá lugar en el parque municipal de la Alameda y al igual que en años anteriores, contará con la colaboración de La Artística, la Colla Xirivell y también de los “nanos i gegants” que tratarán de amenizar la ciudad con su música y sus bailes.

El inicio de la marcha será a las 11 de la mañana en la Alameda. El recorrido seguirá por la calle Cuartel, siguiendo por Mayor, la Plaza del Exconvent, Sant Joan, Mestre Don Joaquín para finalizar de nuevo en el parque municipal.

Además, se ofrecerá a todos los participantes “coca a la pala” por cortesía de la Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad.

La productora Gravity Producciones realiza un concierto como inauguración

0

Gravity Producciones planea un concierto a pie de calle en la Plaza de la Sala de Monóvar mañana, viernes 27 de septiembre. Este concierto comenzará a las 18.30 y tendrá un descanso donde el Ayuntamiento inaugurará las balconadas. En este evento participarán artistas monoveros como Lourdes Pérez, que está al frente de esta empresa, Álvaro Hernández, Javier Poveda, Isabel Poveda, Cristina Pastor…  Pero no todo será cantar, sino que también habrá otras actuaciones diferentes, como la de la Escuela de baile moderno Marina Chaumel, que se centrará en la danza.

Este concierto es totalmente gratuito y con él se pretende dar a conocer gran parte de los ámbitos a los que se va a dedicar esta productora: conciertos, música en directo, teatro musical, danza… Es adecuado para todas las edades y habrá sillas para que las personas más mayores o con algún impedimento para permanecer de pie durante mucho tiempo, puedan disfrutar de las actuaciones.

- Publicidad -