Inicio Blog Página 142

Jornadas de Puertas abiertas virtuales en el CEIP Escriptor Canyís

0

La suspensión de las clases y el cierre de centros escolares para prevenir los efectos de la pandemia del Covid-19 ha obligando a los centros educativos a llevar al mundo virtual todo su trabajo. Por eso, el Colegio Escriptor Canyís ha abierto virtualmente sus puertas para que todos los interesados en el centro puedan conocer sus proyecto educativo e instalaciones.

Este puente del 1 de Mayo el Ayuntamiento de Monóvar sale a la calle para informar a sus vecinos de las prácticas seguras contra el Covid-19

0

Esta mañana ha tenido lugar una reunión de coordinación del Alcalde, Alejandro García, la Concejala de Seguridad Ciudadana, Mª Amparo Maestre, la Concejala de Sanidad, Pilar Seller, el Intendente Jefe de la Policía Local, Protección Civil y Cruz Roja, con el fin de organizar el operativo que se pondrá en marcha en todos los municipios este fin de semana.

Este dispositivo consiste en establecer puntos fijos y móviles a través del término municipal, con el fin de divulgar y concienciar a la población sobre los nuevos hábitos y prácticas seguras frente al Covid-19.

La labor divulgativa y de concienciación, se coordinará con las Agrupaciones de Protección Civil, Cruz Roja Monóvar y Policía Local.

El alcalde y concejales como muestra de apoyo acompañarán en esta iniciativa, participando en diferentes puntos de información.

“Y es que nos encontramos en una etapa en la que es básico conseguir que por parte de toda la ciudadanía se interiorice que en ningún momento se puede bajar la guardia, y que el inicio de nuevos espacios de alivio de las medidas puestas en marcha, no puede significar el abandono de las medidas preventivas de distanciamiento social y reducción de cualquier contacto fuera del núcleo familiar.”

Es por ello, “que este fin de semana en el que coincide el festivo del 1 de mayo, junto con unas condiciones meteorológicas que invitan a tomar los espacios públicos, queremos impulsar una acción coordinada de presencia en dichos espacios, reforzando de una manera pedagógica y con un mensaje común, la necesidad del cumplimiento de la normativa.”

De esta forma, “se instalarán puntos fijos informativos en las zonas de mayor trasiego de personas, Mercado Municipal, Parque del Salitre etc… así como se realizarán acciones por diferentes puntos de la localidad.”

De igual forma, “nuestras patrullas de la Policía Local, seguirán realizando controles en las entradas y salidas del municipio para evitar desplazamientos no autorizados.”

“Desde el Ayuntamiento queremos agradecer a los voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, así como a la Policía Local, por la disposición para organizar en tiempo récord este dispositivo.”.

El Ayuntamiento de Monóvar recibe una donación de 8000 mascarillas

0

La semana pasada el alcalde de la ciudad, Alejandro García se trasladaba a la vecina localidad de Petrer para recibir una gran donación de mascarillas.

El Ayuntamiento a través de diferentes gestiones con la empresa Elegant Supreme, y gracias a que la gerencia de dicha empresa está en manos de una monovera, el empresario Javier Torá ha hecho una donación de 8.000 mascarillas a nuestra población.

Javier Torá que reside y desarrolla su actividad profesional en Shiling (China), “ha tenido durante varios años una de sus fábricas en nuestro polígono industrial El Pastoret, hasta que hace unos meses se trasladó a Petrer. Javier, empresario solidario, en las últimas semanas ha hecho diferentes donaciones de mascarillas, como la realizada al pueblo de Petrer, y ahora a Monóvar. Por este motivo y dado que la gerente de esta empresa Mónica Blanes y algunos de sus trabajadores/as son monoveros, han querido tener este gesto con nuestra población.”

El Ayuntamiento ha decidido “entregar estas mascarillas a la población de edad comprendida entre los 15 y los 64 años, ya que al resto de edades ya se han hecho reparto de mascarillas por diferentes vías.” Así en los próximos días “se comunicarán los puntos habilitados para que los monoveros y monoveras puedan recoger sus mascarillas.”

De la misma forma el Ayuntamiento está en contacto con otra empresa ubicada en nuestra localidad, la cual ya ha manifestado su intención de hacer otra donación. Lo que se presente es aprovechar el reparto y entregar ambas donaciones a la población.

Desde el Ayuntamiento de Monóvar, “queremos dar las gracias a este empresario y a su empresa Elegant Supreme.”

La Policía Local de Monóvar elabora un cuaderno de actividades para los niños

0

La Policía Local de Monóvar ha elaborado un cuaderno de actividades para los niños de la ciudad, con una serie de juegos y pasatiempos para hacer más amena la recta final del confinamiento en casa, de la manera más divertida.

El cuaderno de actividades está dirigido a los más pequeños de la casa, con varias áreas temáticas, que combinan una serie de dibujos para colorear, pasatiempos, ejercicios para recortar y varios juegos que ayudarán a los niños a conocer mejor a la Policía Local y al resto de fuerzas de seguridad.

Enlaces de descarga:

Cuaderno de actividades Policía Local de Monóvar (Castellano)

Quadern d’activitats Policia Local de Monòver (Valencià)

El Ayuntamiento de Monóvar se hará cargo de los recibos de agua de las personas vulnerables

0
Ayuntamiento de Monóvar

Dentro de las medidas que desde el consistorio monovero se están estudiando para ayudar a todos los colectivos afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, el Ayuntamiento ha decidido asumir el coste de los recibos de agua de aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad.

Esto ha sido posible, gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Monóvar y la empresa concesionaria del agua, Aguas de Valencia. Acuerdo a través del cual se creará un Fondo llamado “Fondo Social Especial para 2020” y que estará dotado de 40.000€. A través de este acuerdo, el Ayuntamiento podrá asumir el pago de los recibos de agua de estos colectivos, y se lo abonará a la empresa del agua en los próximos 3 años sin ningún tipo de interés. Cabe señalar también, que en este acuerdo, la empresa concesionaria aportará al fondo 1.900€ destinados también a sufragar parte del coste.

Desde el consistorio, aplauden la buena disposición de la empresa Aguas de Valencia, ya que a través de este acuerdo muchas familias monoveras que se han visto de una u otra manera afectadas por esta crisis podrán acogerse a esta ayuda.

Por otro lado, y dentro de las negociaciones mantenidas con la concesionaria, también se ha conseguido, que la empresa facilite el pago del recibo de agua potable a las empresas o autónomos a los que se les haya reconocido la prestación extraordinaria por cese de actividad. De manera que éstas puedan pedir un fraccionamiento de los pagos de hasta 12 meses sin intereses.

Según, declaraciones del alcalde, Alejandro García, “Seguimos trabajando para poder establecer un plan económico real y posible, con el fin de destinar el máximo posible del presupuesto municipal a ayudar a todos los colectivos afectados por esa situación, como autónomos, pequeño comercio, bares, restaurantes, empresarios, y familias. El grupo de gobierno está estudiando todas las vías posibles, tanto internas como externas.”

Alejandro, señala también, que “desde el departamento de Servicios Sociales, se han puesto en marcha unas líneas de ayuda a todas las familias monoveras que lo necesiten, y que ninguna se dejará atrás, el Ayuntamiento a través de las llamadas PEIS está ayudando a muchísimas familias, el alcalde quiere recordar a la población que cualquier persona que lo necesite, se puede beneficiar de estas líneas de ayuda, y que el Departamento de Servicios Sociales está trabajando a pleno rendimiento para atender a todas las personas que lo necesiten.”

De esta manera en los próximos días, “la plantilla de Servicios Sociales se verá reforzada en 4 personas, que ayudaran en la tramitación de todos los expedientes y en la atención a los monoveros y monoveras.”

El PP propone un Plan Municipal con ayudas sociales, supresión de impuestos y rebaja de sueldos políticos

0
Vista de Monóvar. Monòver.com/Archivo

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Monóvar, dentro de su labor de oposición propositiva y constructiva ha presentado un Plan de Reactivación Económica y Social para Monóvar para paliar las consecuencias en la economía local y los vecinos de Monóvar.

Desde el primer momento, el PP ha estado en contacto con el gobierno local, haciendo llegar ya desde los días 17 y 18 de marzo diversas ideas en materia impositiva, social, desinfección y tecnológica. Unas propuestas que ahora se ven ampliadas con un estudio riguroso del tejido económico, social y el Presupuesto 2020.

Asímismo, la presidenta local, Ana Marhuenda ha señalado “que los monoveros le debemos un reconocimiento y homenaje público a todas las personas y personal sanitario del Centro de Salud y Residencia de Ancianos, Farmacéuticos, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil, Aparadoras y Modistas, Colectivo CovidaMakers y personas de limpieza y desinfección que han ayudado durante el periodo de confinamiento a nuestros vecinos. Por ello, es la primera medida que proponemos”.

Marhuenda indica que “es el momento de que los vecinos sientan que su Ayuntamiento está cerca de ellos y les va a ayudar a salir adelante. La situación para muchas familias y empresas es dramática y llena de incertidumbre y el Ayuntamiento puede, reformando todo el Presupuesto, salvar empleos y evitar situaciones de hambre y necesidad de miles de monoveros. Nuestro Plan es necesario, eficaz, real y reaizable, si bien, como siempre hemos demostrado estamos dispuestos a dialogarlo cuanto antes, para cuanto antes aprobarlo y ayudar más y mejor a los monoveros”.

El Plan con medidas en materia de impuestos, sanidad, economía y ayudas sociales plantea reestructurar el Presupuesto para 2020 modificando partidas por valor de cerca de 840.000 €, y son las siguientes:

En materia de impuestos

  • Ayuda directa de 1.000 € a los establecimientos cuya actividad se haya visto paralizada durante la crisis
  • Supresión del IBI para PYMES y autónomos correspondiente a los días que hayan visto cesada su actividad
  • Supresión de las tasas de vado y carga/descargar correspondiente a los días que hayan visto cesada su actividad
  • Supresión de la tasa de basura correspondiente a los días que hayan visto cesada su actividad
  • Supresión para el ejercicio 2020 de todo tipo de tasas y licencias municipales relacionadas con la apertura de un negocio, incluyendo al Mercado Municipal, como medida de estímulo para todo nuevo autónomo o empresa de nueva creación
  • Exención de la tasa de terrazas para los establecimientos de Hostelería durante los ejercicios 2020
  • Ampliación a coste cero de la superficie de las terrazas de los establecimientos de Hostelería durante 2020, con el fin de facilitar el distanciamiento social en los bares y restaurantes sin que vean mermados su aforo y por tanto ingresos
  • Exención del pago del IVTM para empresas, PYMES y autónomos que hayan visto paralizada su actividad siempre que utilicen dicho vehículo para la actividad profesional y tengan su sede social y domicilio en Monóvar.
  • Liquidación de las facturas pendientes, en el caso de existir, del Ayuntamiento con PYMES y autónomos de Monóvar.
  • Solicitar la apertura de más días de la Oficina de Suma en Monóvar.
  • Destinar los cerca de 400.000 € de inversión y mantenimiento íntegramente a empresas de Monóvar.
  • Creación, junto con la Asociación de Comerciantes de Monóvar, de una campaña de incentivo del consumo en establecimientos de Monóvar.
  • Creación, junto con la Asociación de Comerciantes de Monóvar, de una APP para móviles con todos los datos de localización, teléfono y posible compra on-line de los establecimientos de Monóvar.

En materia social

  • Doblar las partidas destinadas a convenio con Cruz Roja Española y Cáritas Interparroquial,
  • Destinar 150.000 € a la partida de ayudas individualizadas no periódicas para ayudar al pago de suministros de agua, luz y comida en coordinación con Cruz Roja y Cáritas
  • Ayuda para el pago del IBI para trabajadores monoveros afectados en sus empleos por la crisis del COVID-19
  • Reforzar el Área de Desarrollo Económico con la contratación de un asesor legal para la gestión de de ayudas y dudas sobre todas las subvenciones Estatales, Autonómicas y Provinciales para los ciudadanos
  • Programa de intervención social para asegurar la atención y control diarios de personas mayores solas de manera gratuita
  • Campaña de digitalización ciudadana con el objetivo de realizar más certificados digitales junto a una campaña de publicidad en redes sociales y vídeos explicativos

En materia sanitaria

  • Destinar la cantidad necesaria para desinfección periódica del municipio, zonas públicas y de la Residencia de Ancianos,
  • Compra de mascarillas, guantes y geles hidroalcólicos para toda la población
  • Compra de termómetros infrarrojos para lugares públicos
  • Compra de test rápidos para el personal y residentes de la Residencia de Ancianos así como funcionarios municipales
  • Solicitar presupuesto y ayudas al Gobierno Autonómico y Central para la compra de test que puedan ser realizados de forma masiva a nuestros vecinos

A modo explicativo, se han rebajado la casi la totalidad de los importes no gastados según la ejecución del Presupuesto a fecha 31 de marzo en las partidas de Actividades y partidas genéricas de donde se financian su realización – de Cultura, Deportes, Biblioteca, Turismo, Memoria Histórica, Educación, Patrimonio Juventud, Convivencia Intergeneracional, Participación Ciudadana y Climaterio – dado que se entiende que las aglomeraciones o reuniones multitudinarias en auditorios, teatros y calles se verán muy reducidas, por no decir que serán nulas.

En este sentido, cobra una especial y dolorosa relevancia la partida de Fiestas, ya que si bien estamos a la espera de la decisión definitiva del Ayuntamiento, todo parece indicar que tanto las fiestas en las pedanías como las patronales no podrán realizarse este año 2020, como además se producirá en el resto de localidades, muchas de las cuales ya han anunciado su cancelación. Así pues, de darse la cancelación de las fiestas patronales, se ha previsto una reducción de la partida de 272.000 €.

Recogemos también una estimación de ahorros en las partidas de Suministro de Gas, Veïnat, Correos y Certificaciones, la partida que subvenciona el comedor en la EI La Retjola y Consumibles Informáticos, que si bien pueden ser pequeñas cantidades no son nada desdeñables dada la gran cantidad de necesidades que el Ayuntamiento deberá enfrentar y dar respuesta a partir de las próximas semanas.

Respecto al Fondo de Contingencia, hemos recogido una reconducción de 150.000 € de los fondos disponibles a 31 de marzo para luchar frente al COVID-19. Mientras que los Presupuestos Participativos, dotados con 60.000€, proponemos que este año no se lleven a cabo y se destine la totalidad de su dotación presupuestaria a la solidaridad con los vecinos, empresas y autonómos que más van a sufrir la crisis venidera.

En cuanto a gastos en asesorías y trabajos externos, se propone:

  • la eliminación durante el segundo semestre del año de las asesorías técnicas de patrimonio, asesoramiento lingüístico, medioambiental y de infraestructuras (45.000 € de ahorro en total) ,
  • la rebaja en 20.000 € de la partida de Trabajos Externos,
  • prescindir hasta 2021 del Estudio Técnico del Inventario Municipal (18.137 €), así como del Plan de Emergencia (11.000€)

Por último, además de la eliminación de los gastos destinados a Publicidad, Material de Oficina, Prensa y Protocolo, se plantea una reducción de gastos de un  30% de las retribuciones de los concejales y la eliminación del importe restante en la partida de Asistencia a Concejales por Plenos y la eliminación del personal eventual. En este aspecto, si bien entendemos que es decisión del gobierno su organización, es decir, si rebaja a concejales con mucha menor capacidad de gestión en sus concejalías o hace una rebaja a todos los concejales, sí que proponemos que el concejal de Servicios Sociales -que en la actualidad está a media jornada- esté disponible a jornada completa con el consiguiente aumento de su retribución considerando la rebaja del 30% esgrimida para el resto del gobierno local. Dichas medidas de ahorro se han tenido en cuenta para aplicarlas a partir del 1 de julio, y cuyos ahorros habría que añadir el ahorro en materia de seguridad social que no se ha incorporado al cálculo.

Asimismo, proponemos abordar, como el resto de las reconducciones planteadas, el estudio conjunto de las partidas de productividad, gratificaciones y asistencia médico-farmacéutica. Observando el estado de ejecución del presupuesto, y proponiendo un ajuste del 30% de estas partidas, se lograrían movilizar otros 23.027€.

Entendemos que las 19 partidas contabilizadas de mantenimiento e inversión, que suponen según nuestros cálculos 368.000€, proponemos que si bien no se reduzcan sí redunden íntegramente en empresas y autónomos de Monóvar. De esta manera, se inyectaría hasta final de año una cantidad importante en el tejido económico y empresarial de nuestra localidad, lo que ayudaría no solo a mantener pymes y empleos, sino que además podrían generar puestos de trabajo.

Monóvar cumple 120 años como ciudad

0

Monóvar está de cumpleaños y Veïns de Monòver lo conmemora con una imagen del perfil de la población creada por su portavoz para que los vecinos puedan compartir en redes la efeméride y mostrar el orgullo que sienten por su ciudad.

Fue el 24 de abril de 1900, cuando la Reina regente, Dña. María Cristina de Austria en nombre de su hijo, el Rey Alfonso XIII, otorga el título de ciudad a la Villa de Monóvar por el importante auge de económico y de población, gracias al desarrollo de industrias de elaboración de vinos, aguardientes, calzado, jabón, harina y mármol.

Desde el partido local lamentan que, a pesar del confinamiento, este aniversario tan importante haya pasado desapercibido una vez más incluso cuando se cumple una cifra redonda. Critican que no se haya hecho mención en los medios de comunicación municipales, tan solo una pequeña mención en las redes sociales. Comentan que “el Ayuntamiento de Monóvar debería haber trasladado a nivel institucional alguna nota de prensa o documento con el fin de rememorar este hito histórico, al igual que han hecho en otras ocasiones con otras efemérides con un mayor tinte político”.

Premios al monovero o monovera del año

Su portavoz, Guillermo Rico, comenta que es importante que este tipo de fechas se reivindiquen por su relevancia histórica y más en circunstancias como las actuales. Es importante para la población tener motivos para la celebración, sentirnos orgullosos de Monóvar y de ser monoveros, porque una vez más nuestros vecinos están haciendo historia demostrando una gran responsabilidad y solidaridad en momentos tan críticos para la sociedad.

Es por ello que, desde la agrupación de Veïns de Monòver aprovechando la efeméride, una vez se normalice la situación, propondremos al resto de fuerzas políticas del Ayuntamiento la creación de un premio anual al monovero o monovera del año para agradecer o visibilizar la labor que hacen muchas personas diariamente por nuestra ciudad y que pasan desapercibidas.

La Comisión Interministerial de Precios acuerda un precio máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas de 0.96 euros

0

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas, ha fijado hoy el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas para que los ciudadanos puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud.

Tal y como establecía la Orden SND/354/2020 que publicó el BOE el pasado domingo, por la que se establecen medidas excepcionales para garantizar el acceso de la población a los productos de uso recomendados como medidas higiénicas para la prevención de contagios por el COVID-19, la CIPM ha acordado que el precio máximo de mascarillas quirúrgicas sea de 0.96 euros. Este precio, con IVA incluido y el impuesto de recargo equivalente, se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera.

La CIPM ha acordado posponer el establecimiento de PVP máximo de las mascarillas higiénicas de un solo uso y las reutilizables a la siguiente reunión de la Comisión, con el fin de obtener mayor información sobre los costes de fabricación en el sector textil nacional.

Esta comisión, presidida por el Secretario General de Sanidad, Faustino Blanco, y bajo la vicepresidencia de la directora General de Cartera Básica de Servicios del S.N.S. y Farmacia, Patricia Lacruz, se ha reunido hoy de forma telemática en sesión extraordinaria en un plazo de 48 horas, como indicaba la orden ministerial. El importe de cada producto se publicará en el BOE.

Las farmacias de Monóvar ya disponen de mascarillas para personas mayores de 65 años y de riesgo

0

Las farmacias de Monóvar ya disponen de mascarillas según han informado desde el Ayuntamiento de Monóvar.

Diferentes farmacias de la población han comunicado que desde primera hora de esta mañana, se dispensarán mascarillas de manera gratuita a las personas mayores de 65 años y personas en grupos de riesgo mediante la tarjeta sanitaria o número del SIP. Asimismo se recomienda recogerlas de forma escalonada.

La Concejalía de Fiestas prorroga los cargos festeros hasta el 2021

0

La Concejalía de Fiestas ha decidido que las Cortes de Honor y las Reinas del 2019, prorroguen sus cargos un año más, hasta el 2021.

Debido a la crisis sanitaria por la que atraviesa nuestro país, y el horizonte incierto que nos espera, es evidente que  nuestra vida social va a verse condicionada una vez abandonemos el confinamiento, y dado que los actos culturales y festivos aglomeran a mucha multitud, nuestras fiestas se verán condicionadas de una u otra manera.

De esta forma todas las salidas que nuestras representantes deberían de haber hecho desde el pasado mes de marzo, se han visto anuladas, y la previsión es que las visitas a los diferentes municipios que tienen sus fiestas en verano también lo sean.

Según indica la concejala de fiestas, Mª Amparo Maestre, “es una pena que estas chicas se pierdan la oportunidad de conocer costumbres y fiestas vecinas, a representantes de otras fiestas con las que se llegaban a estrechar bonitos lazos… por todo ello hemos tomado esta decisión, para que el próximo año puedan recuperar todo lo que en este 2020 no han podido hacer.”

Por otro lado, Mª Amparo Maestre, nos informa que, “a las candidatas a formar parte de la corte de este año, se les ha comunicado también que automáticamente pasarán a formar parte de las cortes del 2021, si es que así lo desean, y de esta manera e puedan disfrutar también de unas fiestas patronales normales.”

Mª Amparo, indica que “no ha sido una decisión fácil, pero que es el momento de remar todos juntos, haciendo los esfuerzos necesarios para conseguir vencer esta situación, y poder estar todos en un futuro sin poner en peligro a nadie. Desde la Concejalía se sigue trabajando en tomar una decisión sensata sobre la viabilidad de nuestras fiestas patronales, de momento seguiremos esperando a ver la evolución de la situación y esperamos que a finales del mes de mayo poder tomar una decisión con datos más fiables y objetivos.”

- Publicidad -