Inicio Blog Página 99

La incidencia Covid sigue al alza en el Vinalopó, Monóvar sigue subiendo y supera los 2.500

0
Hospital General de Elda

El municipio de Biar se destaca como la población con mayor incidencia al alcanzar 5.034,20 por cada 100.000 habitantes y 184 contagios activos, frente a 3.638,85 del pasado 5 de enero.

El resto de municipios de la comarca también reflejan un aumento considerable con Pinoso y Sax superando los 3.000 de incidencia, Pinoso 3.439,25 y Sax con  3.134,19.

Las poblaciones que sobrepasan los 2.000 de incidencia son Monóvar con 2.546,68; Petrer 2.210,80; y Elda 2.001,40.

Por lo que respecta al resto de poblaciones Villena alcanza una incidencia de 1.903,09; Salinas 1.728,40; Novelda 1.596,67; Aspe 1.168,04; Monforte 1.102,32; y La Romana 992,95.

Por contagios activos Elda se mantiene a la cabeza con 1.057, seguida por Petrer con 757, Villena con 650, Novelda 411, Monóvar con 311, Sax 309, Pinoso 276, Aspe 243, Biar 184, Monforte 92, Salinas 28 y La Romana 23.

Monóvar ya tiene las candidatas a Reinas de las Fiestas 2022

0

La Junta Festera de Monóvar ha dado a conocer los nombres de las niñas y jóvenes que aspiran a ser las Reinas de las Fiestas patronales de Setembre 2022.

Por lo que respecta a la corte de honor infantil las candidatas son las niñas Naira Garcés, Elena Hernández, Leonor Hernández, Emma Martínez y Daniela Pérez.

Las candidatas de la corte mayor las candidatas son las jóvenes Gemma Esteve, Marta Medrano, Ángeles Molina, Claudia Molina y Mónica Molina.

Ventajas de contar con unas buenas placas solares

0

Si quieres ahorrar en la factura de la luz y a la vez contribuir a mejorar el medioambiente, la solución pasa por instalar unas buenas placas solares. Para empezar, debes de saber que cada Comunidad Autónoma ofrece diferentes incentivos a la hora de colocar estas placas solares. De esta forma, la instalacion placas solares Valencia será diferente a la de Madrid precisamente por esas ayudas con las que cuenta cada Comunidad.

Si todo esto te resulta complicado, no te preocupes, lo mejor es contar con un buen instalador placas solares como Ingeniería MASRED ya que ellos te pueden asesorar también en todo lo que debes de saber de cara a la instalación.

¿Qué es la energía fotovoltaica?

Gracias a la instalación de unas placas solares podrás hacer uso de la energía fotovoltaica. Como bien sabes, esta energía proviene del sol y es una fuente limpia e ilimitada de energía. Además de ahorrarte una buena cantidad de electricidad, podrás disfrutar de ciertas ventajas fiscales si llevas a cabo una instalación fotovoltaica.

Es un hecho que esta energía limpia es útil e importante y por ese motivo los gobiernos la incentivan. Podrás deducirte del IRPF las reformas del hogar que se encuentren relacionadas con la eficiencia energética, reducir el IBI y, como hemos mencionado al principio, contar con subvenciones directas dependiendo de la Comunidad Autónoma para hacer que la instalación de estas placas solares te salga todavía más económica.

El excedente de energía

Uno de los aspectos más interesantes que tiene el poder generar su energía uno mismo es que puede vender los excedentes a los demás. Antes de nada, debes de saber que este Autoconsumo con excedentes no te va a volver rico, ni se va a convertir en ningún tipo de trabajo con el que puedas obtener un sueldo.

Sin embargo, sí que es posible ahorrar algo de dinero a base de estos pequeños beneficios que pueden venir muy bien de cara a ciertos gastos que puedas tener en el hogar. Básicamente, el excedente de energía eléctrica con el que cuentes que no haya sido consumida se podrá verter a la red eléctrica para que pueda ser utilizado por el resto de consumidores de esta.

Mil razones para contar con unas placas solares en tu hogar

Además de estar contribuyendo al ahorro energético de la vivienda, la instalación de unos paneles solares en tu inmueble ayuda a mejorar el valor de este. Es evidente que una vivienda que genera menos gasto en electricidad es una vivienda más eficiente y, por lo tanto, mejor valorada.

Si estás buscando en tu hogar una energía limpia y duradera, donde la instalación no suponga ningún tipo de problema para tu hogar y apenas cuente con mantenimiento, hoy por hoy lo mejor es contar con unas buenas placas solares. Empieza a ahorrar en la factura de la luz y muestra a los demás tu preocupación por el medio ambiente de cara a conseguir un futuro mucho más limpio para todos.

Monóvar sobrepasa los 2.000 de incidencia Covid

0

Las cifras dadas a conocer en el día de hoy por la Consellería confirman que el Departamento de Salud de Elda se encuentra inmerso en una espectacular subida de la incidencia, al presentar las poblaciones de Monóvar, Sax, Pinoso y Petrer cifras por encima de los 2.000, mientras que otras cuatro poblaciones superan con creces los 1.000.

Biar lidera la situación al alza con 3.638,85; le siguen Pinoso con 2.915,56; Sax con 2.322,61; Monóvar con 2.194,56; y Petrer 2.003,45.

Las poblaciones que superan los 1.000 de incidencia son Elda con 1.825,31; Villena con 1.742,06; Novelda con 1.518,98; y Aspe con 1.086,33,

Por último La Romana, Monforte y Salinas se encuentran con las incidencias más bajas, con 842,70 La Romana; 886, 65 Monforte y 925,93 Salinas.

Por contagios activos Elda se mantiene a la cabeza con 964, seguida por Petrer con 686, Villena con 595, Novelda 391, Monóvar con 268, Pinoso 234, Sax 228, Aspe 226, Biar 133, Monforte 74, La Romana 21 y Salinas 15.

Un incendio en el Camino de los Molinos es controlado por la Policía Local

0

La Policía Local de Monóvar ha conseguido controlar un incendio en el Camino de los Molinos. El fuego se ha declarado en la tarde de hoy en una pinada de una propiedad privada.

La actuación de los agentes, con dos extintores, hasta que llegara una dotación de los Bomberos del parque comarcal de Elda, ha evitado que las llamas prendieran en el cableado eléctrico y la zona quedara sin fluido eléctrico.

Con la llegada de los bomberos el fuego ha quedado controlado y extinguido.

¿Cuáles son las principales rutas en bici en la Comunidad Valenciana?

0

El montar en bicicleta es una de las actividades que más éxito está teniendo en los últimos años. Salir a respirar aire puro mientras se pedalea está haciendo que sean muchas las personas que los fines de semana se calcen el maillot y el casco y se lancen a conquistar rutas ciclistas.

Tal es el auge de este deporte que está haciendo que las apuestas en ciclismo también se hayan visto incrementadas gracias a la popularidad de competiciones como la Vuelta Ciclista o el Giro de  Italia, dos de las carreras ciclistas más populares a nivel mundial.

Si vives en la Comunidad Valenciana y quieres adentrarte en el ciclismo, a continuación te vamos a ofrecer algunas de las mejores rutas ciclistas que existen en la región, para así poder realizar alguna.

Coronación del GARBI por la frontera de Valencia

Esta ruta por terreno asfaltado tiene una distancia de 69 km y la dificultad es moderada o difícil, según el estado físico que presente el ciclista. Se puede empezar la ruta desde la Ronda Norte de Valencia en dirección a Tabernes y al llegar a Albalat Dels Sorells, se enlaza con la CV-300 28 y la CV306 para llegar hasta Puzol. Tras esto, tomar el Camino de Lliria para llegar a Gilet, luego a Estivella para llegar a la Frontera.

Desde el Museo de las Ciencias hasta Sollana

Es una de las rutas ciclistas de Valencia consideradas como fáciles y empieza en el Museo de las Ciencias hasta llegar a Solana, pasando por la Gola, el Estany de El Pujol y el Palmar, contemplando todo el Paraje Natural de El Saler. Esta es una ruta con bastante terreno asfaltado y que consta de 58 km (ida y vuelta), que se pueden completar en unas dos horas y media.

Port de Barx a Gandía

cyclists g2dc78b19f 1280

Otra de las rutas ciclistas por excelencia en la Comunidad Valenciana es esta que discurre del Port de Barx a la localidad de Gandía. En total son 5 kilómetros, alcanzando la altitud de 321 metros y un desnivel del 5,42%. La localización de esta ruta es en la carretera CV-675, que une las localidades de Simat a Gandía, una carretera en perfecto estado, con señalización, poco tráfico y 7 metros de anchura.

Ruta de los 3 puertos desde Valencia

Perfecta para hacerla en bicicleta de carretera, ya que todo el terreno está asfaltado, esta ruta es perfecta para hacerla en cualquier época del año, a pesar de que es considerada una ruta difícil. Eso sí, debes tener en cuenta que cuando llegues a la localidad de Chovar y vayas hacia arriba, se indican placas de nieve porque en días de frío se suelen formar.

La distancia total de la ruta es de 130 km y se tarda unas seis horas, aproximadamente, en completarla. Son tres los puertos que se visitan con esta ruta: El Marionet (400 metros), Eslida (620 metros) y L’Oronet (500 m).

Reto de los cuatro puertos: ruta circular por La Calderona y Espadán

Por último, esta ruta es para los más intrépidos y experimentados y consiste en coronar los cuatro puertos principales de la Comunidad Valenciana: pico del Águila (puerto de Chirivilla), pico de Espadán (puerto de Almedíjar), puerto de Eslida y puerto d’Oronet.

Estas son las cinco rutas ciclistas por excelencia en la Comunidad. La gran mayoría están ideadas para ciclistas experimentados, aunque alguna que otra también se puede hacer si no tienes mucha experiencia. Lo que está claro es que el ciclismo está en auge y el número de ciclistas que se pueden ver por las calles y carreteras va incrementándose cada vez más.

Monóvar y Pinoso encabezan la incidencia en el Vinalopó al superar la cifra de 1.500

0
Hospital General de Elda

La espectacular subida de la incidencia en las comarcas del Vinalopó ha disparado la alarma en estas poblaciones, donde destaca Monóvar, que ha pasado de 859,81 a 1.555,85 de incidencia y de 105 a 190 contagios activos en los últimos 14 días. Le sigue en esta espectacular subida Pinoso que pasa de 996,88 a 1.520,25 de incidencia y de 80 a 122 en contagios.

El resto de poblaciones donde también ha subido la incidencia son Petrer con 1.404,75; Elda 1.304,60; Novelda 1.301,43; Villena 1.220,90; Biar 1.309,67; La Romana 682,18; y Salinas con 493,83.

Los únicos municipios que la han reducido son Sax con 912,87 y Monforte con 611,07; mientras que Aspe se mantiene con 802,73.

Por contagios activos Elda se mantiene a la cabeza con 689, seguida por Petrer con 481, Villena con 417, Novelda 335, Monóvar con 190, Aspe 167, Pinoso 122, Sax 90, Monforte 51, Biar 38, La Romana 17 y Salinas 8.

La incidencia Covid se “dispara” en Monóvar y comarca

0

Las poblaciones de Sax, Petrer y Sax superan la barrera de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes en una escalada que no tiene visos de parar en las próximas semanas.

Los últimos datos facilitados por la Consellería, en el día de hoy, sitúan a Salinas como el único municipio de la comarca del Vinalopó en zona de “riesgo medio”, con una incidencia de 185,19 y 3 contagios activos. El resto se encuentran todos en zona de “riesgo muy alto”, al superar todos los municipios la barrera de más de 500 contagios por cada 100.000 habitantes.

Sax con 1.125,87 de incidencia, Petrer con 1.065,97 y Novelda con 1.052,80, se encuentran a la cabeza y con una tendencia al alza en los próximos días.

El resto de poblaciones del Vinalopó también siguen con la misma tendencia al alza, según confirman las cifras de la Consellería desde principios del mes de diciembre, como son los casos de Pinoso con una incidencia de 996,88; Elda con 897,51; Monóvar con 859,81; Villena con 846,14; Aspe con 802,73; Monforte con 706,93; Biar con 683,99; y La Romana con 601,93.

Por lo que respecta a los contagios activos Elda encabeza la relación con 474, Petrer 365, Villena 289, Novelda 271, Aspe 167, Sax 111, Monóvar 105, Pinoso 80, Monforte 59, Biar 25 y La Romana con 15.

El Ayuntamiento pone en marcha el Taller de Ocupación “Monòver VI”

0

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Monóvar informa que el pasado 23 de diciembre, se clausuró el Taller de Ocupación “Monòver V”, donde diez personas obtuvieron el Certificado de Profesionalidad de Actividades de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio.

A esta clausura asistió el Alcalde de Monóvar, Alejandro García, así como la Concejala del área, Verónica Amat, los cuales dirigieron unas palabras de enhorabuena a los alumnos “deseándolos mucha suerte en las próximas tareas que desarrollen y animándolos a continuar formándose”.

Por otro lado, hoy, 27 de diciembre, se ha inaugurado el nuevo Taller de Ocupación, denominado “Monòver VI”, el cual  empezará oficialmente el próximo 30 de diciembre.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 241.358,40 euros, subvencionado por el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación y susceptible de cofinanciación por el Fondo Social Europeo con cargo al correspondiente programa operativo del Fondo Social Europeo de la Comunidad Valenciana.

Cómo en el caso anterior, “Monòver VI” tendrá una duración de un año, “equivaliendo a 1.920 horas de formación en alternancia con la práctica profesional”, como remarca Amat.

Así, la Concejala destaca que “las personas seleccionadas tendrán la oportunidad de conocer un nuevo oficio a desarrollar que le ofrecerá nuevas oportunidades laborales una vez finalizado”.

¿Qué entretenimiento está consumiendo la audiencia actualmente?

0

Que el consumo audiovisual ha dado un giro de 180 grados a raíz de la crisis provocada por la pandemia es un hecho. Plataformas de streaming y entretenimiento han entrado con fuerza en el mercado y cada vez son más los usuarios que se decantan por este tipo de alternativas. Tanto para el consumo de productos audiovisuales, como para videojuegos, gaming online o juegos de azar.

Los ‘nuevos’ programas en directo

Normalmente el directo, unido la emoción del momento con la posibilidad del error y de la espontaneidad siempre ha atraído al espectador. La credibilidad que se transmite es mayor, y la conexión con la audiencia también. Sin embargo, este es un paradigma que en la televisión tradicional nunca ha cambiado, de hecho la gran mayoría de programas televisivos son grabados, como por ejemplo del Hormiguero o La Resistencia, que excepto por causa especial, nunca son en directo. Esto, extrapolado a la red, podía apreciarse anteriormente en plataformas como Youtube, pero con la llegada de otras como Twitch el directo ha acumulado más valor -y espectadores- que nunca. No solo en el gaming tradicional, sino también en el igaming o juegos de azar, que cada vez son más habituales en los streams.

Como hemos comentado, el live aporta confianza al espectador. Un punto clave en el caso de los programas que se dedican a retransmitir cualquier tipo de juego, y más todavía si se trata de juegos de azar. En Twitch concretamente no se puede retransmitir nada si no es en directo, y actualmente algunos streamers ya están reaccionando y transmitiendo algunas salas de póker. En ese sentido, los casinos online como Codere también han tenido que adaptarse a las nuevas tendencias incluyendo por ejemplo ruletas en directo, o en el caso de las tragaperras online, un producto clásico que aunque normalmente no dispone de croupier live, en algunas actualizaciones ya se permite al menos la interacción con otros usuarios.

Los datos no engañan

Este mismo curso las plataformas de streaming han acumulado grandes números. Aunque se presupone que están principalmente dirigidas a adolescentes, la realidad es que más de la mitad de los usuarios que las usan tienen entre 18 y 34 años. No solo eso, la audiencia a lo largo del año ha ido creciendo gradualmente hasta conseguir un 6% de diferencia con respecto al año 2020.

Algo similar ocurre con las plataformas especializadas en juegos de azar. A mediados del mes de diciembre, EpData lanzó un estudio en el que se detallaba que en España casi un millón de usuarios son jugadores activos, lo cual significa un incremente del 9,16% con respecto al mismo mes del año pasado. Si comparamos estos números con el año 2019 vemos como la diferencia es notable, ya que en ese curso tan solo se registraron cerca de 300 000 personas.

Tal y como decimos; estos datos no engañan, y si hay algo evidente es que el entretenimiento online ha evolucionado considerablemente no solo entre los más jóvenes, sino también entre aquellas personas de mediana edad que comienzan ya a tener un uso más dinámico de las nuevas tecnologías.

- Publicidad -