Inicio Blog Página 82

El proyecto solar Salinetas II sale a información pública

0

El primer proyecto de central fotovoltaica en el término municipal de Monóvar ya se encuentra en exposición pública. El pasado 1 de septiembre se publico en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana la petición de la empresa ES Planta Solar SL solicitando la autorización pertinente para la construcción, ocupación de los terrenos y la declaración de utilidad pública.

Esta planta denominada PSF Salinetas II tiene como promotores a las mercantiles ES Generación Verde 4 SL y Vulpes Velox Invest SL para la construcción de la planta y la infraestructura de evacuación.

La planta que se pretende construir tiene una potencia de 49,955 MW y tendrá un campo generador de 90.828 módulos fotovoltaicos, con un presupuesto de 25.158.515,66 euros. La energía producida será evacuada hasta la subestación ST Novelda, propiedad de Red Eléctrica Española y ubicada en el término municipal de Novelda.

La extensión a ocupar será de 91 hectáreas de terrenos que afectan a los términos municipales de Monóvar y Novelda. La ubicación de la planta solar se localiza en los terrenos próximos a las faldas de la sierra de la Zafra, en los laterales de la rambla del Bull, y se encuentra próxima a la zona urbana de Ecociudad Gran Monóvar.

Las arcas municipales mejorarán su actual situación

Los socialistas monoveros resaltan que durante la construcción de esta planta se crearán unos 400 puestos de trabajo, directos e indirectos; un ingreso de 1 millón de euros por el impuesto de construcciones; una inversión de 500.000 euros para la conservación del patrimonio local; y un aumento en los ingresos tributarios para las arcas municipales de 300.000 euros anuales, durante las próximas décadas, por los impuestos del IBI e IAE.

Los ecologistas contrarios a esta megaplanta solar

Por su parte los ecologistas del Grupo Heliaca y Ecologistes en Acció han manifestado que “una nueva megaplanta fotovoltaica se encuentra en periodo de alegaciones. En este caso afecta a los vecinos de los parajes de Belig, Bull y Alquebla y en general a todos los monoveros y monoveras que les gusta hacer camino”.

Según los ecologistas esta planta solar “afecta a casi 1 millón de metros cuadrados, con 8 kilometros de vallados y que no son 400 los puestos de trabajo, como dicen desde el Ayuntamiento, los que se van a crear, ya que el proyecto solo contempla 8 trabajadores cuando la megaplanta este en funcionamiento”.

Heliaca-Ecologistes en Acció han señalado que “una vez más, ingresar dinero vendiendo nuestro patrimonio, es la salida más fácil”. Los ecologistas ya han anunciado que  presentaran alegaciones a este macro-proyecto de planta solar.

El PP de Monóvar rechaza el vertedero que promueve el gobierno municipal en La Solana

0

El Partido Popular de Monóvar ha manifestado públicamente su total rechazo a la instalación, por parte del Consorcio CREA y con el apoyo del actual gobierno municipal de Monóvar, de un vertedero en el paraje de La Solana.

Los populares monoveros se suman a la ciudadanía y a la plataforma creada al efecto que rechaza esta instalación y que ya cuenta con más de 2.000 firmas que piden la paralización del proyecto.

La presidenta del PP, Ana Marhuenda, ha manifestado “su preocupación debido a los argumentos a favor de este proyecto, realizados por PSOE y Unidas-Podemos en diferentes medios de comunicación en los cuales vaticinan la prosperidad que va a traer este vertedero y la posibilidad de recibir nuevas empresas de reciclaje en la ciudad, argumento totalmente incierto”.

Marhuenda señala que “el vertedero recogerá solo residuos de último proceso, siendo su fin, el ser enterrados en agujeros con la única posibilidad de que estos desechos se filtren de manera subterránea al subsuelo y a diferentes pozos de la zona, dejando a los mismos inservibles para su finalidad”.

Por otra parte la presidenta y portavoz del grupo popular ha puesto de manifiesto “la confusión existente entre la población, ya que se mezclan conceptos diferentes como son Vertedero y Planta de Reciclado”.

Los populares consideran que “lo único que va a tener Monóvar es la basura de unas 200.000 personas y de los 14 municipios pertenecientes al consorcio”.

Por último critican al gobierno municipal “la falta de transparencia, participación y voz de la ciudadanía y que el representante municipal en el consorcio no haya tenido en cuenta a la población”.

Monòver sol·licita una subvenció per adequar la zona Nord d’entrada a la ciutat i els accessos a l’Avinguda de l’Ensenyança

0

L’Ajuntament de Monòver ha sol·licitat una subvenció de la Diputació Provincial d’Alacant dins el Plan + Cerca 2022, que consisteix en la millora de l’accessibilitat en l’entorn urbà d’una zona concreta de la ciutat.

En concret, aquesta ajuda a Monòver, que encara està a l’espera de la resolució de la Diputació, es destinarà a adequar la zona Nord d’entrada a la ciutat, és a dir, l’entorn urbà dels voltants de la “Venta de Blai”, així com els accessos a l’Avinguda de l’Ensenyança i l’escola Azorín.

Amb aquestes actuacions es pretén “millorar l’accessibilitat en general d’aquesta zona i augmentar la seguretat per als vianants i usuaris”, com expliquen des del consistori.

De fet, es tracta d’una zona “molt deteriorada que compta amb un plantejament poc encertat per al pas dels vianants i unes obres que es van quedar a mitges sense assegurar el pas dels escolars que van caminant al col·legi”, com remarquen des de l’Ajuntament de Monòver.

En aquest sentit, hi ha “una demanda constant tant dels escolars i famílies de l’escola com de l’AMPA del centre educatiu, per la qual cosa es va decidir actuar en aquesta zona”. Unes obres “que no es podrien fer sense fons de subvencions”.

Les actuacions previstes duran a terme tasques de demolició, pavimentació, es reubicaran aparcaments, es duran a terme noves voreres, es canviarà l’enllumenat, així com modificacions en el mobiliari i la senyalització, entre altres coses.

S’estima un termini d’uns tres mesos per tal d’efectuar la totalitat d’aquestes obres de millora.

I és que, segons expliquen des de l’Ajuntament, “la presència de l’escola Azorín i un nombre elevat d’habitatges, així com la manca de recorreguts en condicions per als vianants, justifiquen la necessitat d’executar aquestes millores”.

Es preveu un pressupost total de més de 281.500 euros.

La AACC celebra la VII Marcha Rosa el 16 de octubre

0
Marcha Rosa de 2021 en el parque de la Alameda

La Junta Local de “Alicante Lucha Contra el Cáncer” (AACC) ha iniciado la organización de la VII Marcha Rosa, que se celebrará el domingo 16 de octubre a partir de las 10:00 horas, desde la Plaza de Toros hasta el parque municipal de la Alameda.

Hasta la fecha se ha confirmado la participación, en esta nueva edición de la Marcha Rosa, de la Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad, la Colla Xirivell, los “nanos i gegants”, la agrupación musical La Artística y el grupo de baile de Gym Corpore de Marina Chaumel.

La Marcha recorrerá las calles Major, plaza del Exconvent, Sant Joan, Comunitat Valenciana, Mestre Don Joaquín, Pare Juan Rico y Alcalde Saturnino Cerdá, para finalizar en la Alameda, donde se leerán los manifiestos oficiales y los Hombres y Mujeres de la Tercera Edad ofrecerán a los asistentes las tradicionales “coques amb oli”.

El PSOE de Monòver obrirà el curs amb Ana Barceló

0

L’agrupació local de Monòver del PSPV-PSOE celebrarà divendres que ve, dia 23 de setembre, l’acte d’obertura del curs polític. Natxo Vidal, Secretari General dels socialistes de Monòver, ha manifestat que “comencem aquest curs amb més alegria i energia que mai, compromesos amb el futur de la nostra ciutat i al servei d’un govern que s’està deixant la pell per millorar la vida dels monovers i les monoveres”.

Per obrir aquest curs polític, els socialistes de Monòver comptaran amb la presència d’Ana Barceló, portaveu del PSPV-PSOE a les Corts Valencianes. “Ana Barceló representa-continua Natxo Vidal- el millor dels i les socialistes: feminisme, coratge, compromís, justícia, valentia, honestedat i treball. Ha estat una excel·lent consellera de Sanitat i ara posa veu al socialisme valencià amb encert i determinació. És una sort que puga estar divendres a Monòver. Demostra, a més, que Monòver importa”.

A l’acte intervindrà també Alejandro García, alcalde de Monòver. El Secretari General dels socialistes de Monòver no amaga la importància d’aquest acte i, a partir d’aquí, de tot el curs polític. Diu Natxo Vidal “entrem en any electoral. Els socialistes de Monòver ho fem amb les piles ben carregades, el nostre compromís intacte, un projecte igual d’ambiciós que el del primer dia i l’aval de 9 anys de govern local, després dels quals no hi ha cap indicador que no haja millorat respecte a la nostra entrada al govern, el 2014. Economia, cultura, medi ambient, patrimoni, cultura, esport, festes, infraestructures, inversió, participació ciutadana… tot està millor que en 2014”.

L’acte tindrà lloc a la Plaça de la Malva, davant de la seu dels socialistes monovers, a les 19.30 hores, comptarà amb la intervenció d’Ana Barceló i Alejandro García i s’oferirà un petit aperitiu.

Monòver recupera la figura del Pare Juan Rico

0

Una exposición monográfica sobre la figura del Padre Juan Rico, un documental sobre su vida y obra y una serie de conferencias centrarán los actos programados por el ayuntamiento monovero y la Universidad de Alicante para dar a conocer la importancia de este personaje, que destaco en el levantamiento de la Ciudad de Valencia contra Napoleón y por ser diputado de las Cortes por Valencia.

La iniciativa pretende dar a conocer la figura y obra del Pare Juan Rico (1773-1847) y rendir un homenaje a este monovero ilustre y tan poco conocido. La Diputación de Alicante también se ha unido a la celebración de estas jornadas con una subvención de 5.267 euros, que se suman a los 8.900 euros que aporta el ayuntamiento monovero.

Exposición monográfica y conferencias

El aula didáctica del Museo de Artes y Oficios, situado en la ronda de la Constitución, acoge desde este jueves día 15 la Exposición monográfica “El pare Juan Rico i el seu temps”. La inauguración de la exposición tendrá lugar mañana jueves, tras las primeras conferencias que se celebrarán en la Casa de Cultura.

La primera de estas conferencias estará a cargo de Emilio La Parra López (Universidad de Alicante) y versara sobre “El regnat de Ferrán VII (1808-1833)”. La segunda conferencia, a cargo de Mariano Casas Gómez (Generalitat Valenciana), tratará sobre “El pare Juan Rico i el exili liberal”.

Las otras conferencias

El jueves 22 de septiembre se celebrará la segunda jornada de conferencias. La primera de ellas estará al cargo de los profesores de la Universidad de Alicante, Rafael Zurita y Víctor Sánchez, que hablarán sobre “Monòver i la seua comarca en el primer terç del segle XIX”.

La segunda versará sobre “Les dones durant la revolució liberal”, a cargo de María Cruz Romeo Mateo (Universitat de València).

Por último, el jueves 29 de septiembre, Germán Ramírez Aledón Universitat de València) tratara sobre “Amb l´acció i la paraula. El Pare Juan Rico en la revolució liberal”.

Las jornadas serán clausuradas con la conferencia “El regnat d´Isabel II. Les regències (1833-1843)” a cargo de Alberto Cañas de Pablos (Universitat d’Alacant).

La Patrona volvió a recorrer en procesión las calles de Monóvar

0

Los monoveros volvieron a salir a la calle para acompañar a la Mare de Deu del Remei en la “Procesión de Setembre”, recorriendo las calles de Monóvar al son de la música de La Artística y de la Colla Xirivell y con la presencia de los “Nanos i Gegants”.

En la procesión también participaron las distintas cofradías de la Semana Santa monovera y la Mayordomía de la Virgen.

Por la mañana tuvo lugar, en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la Solemne Misa Mayor a la Patrona, con la presencia del nuevo obispo de la diócesis Orihuela-Alicante, desde el pasado 12 de febrero, José Ignacio Munilla Aguirre, que visitaba por primera vez Monóvar.

La Ofrenda a la Patrona reunió a miles de monoveros

0

Una multitudinaria Ofrenda a la Patrona llenó el recorrido entre el Exconvent y la iglesia parroquial de San Juan Bautista, destacando la presencia de las mujeres monoveras, muchas de ellas acompañadas de sus pequeños, luciendo el típico refajo monovero.

Asociaciones, cofradías, representantes de pueblos y ciudades amigas festeras, como Jumilla, Sant Vicent, Alicante, Pinoso, así como la Colla Xirivell, La Artística, llenaron de colorido las calles que recorrieron para ofrecer a la Mare de Deu del Remei su Ofrenda, particular o colectiva.

La Ofrenda 2022 destaco por la gran organización de los miembros de la Junta Festera, por la masiva presencia de monoveras y de niños y niñas ataviadas con el típico y tradicional traje monovero.

Isabel Torregrosa deslumbra a los monoveros con un Pregón sencillo y emotivo

0
Isabel Torregrosa desde el balcón del Ayuntamiento

La pregonera de las Fiestas Patronales de Monóvar, Isabel Torregrosa Gimeno, deslumbró desde el balcón del Ayuntamiento a los monoveros que se congregaron en la Plaza de la Sala para escuchar su Pregón de Fiestas, que resulto sencillo, emotivo, simpático y ameno.

“Isabelita”, como así la conocemos en Monóvar, inició sus palabras recordando el motivo por el que estaba allí, en el balcón, junto a los monoveros. “Hemos venido aquí convocados por la Patrona, la Virgen del Remedio, un año más”.

Isabel se identificó como “una mujer normal, trabajadora y amante de su familia y de su pueblo”. Recordó como le fue anunciado su cargo de Pregonera. “En el mes de abril, el alcalde Alejandro, vino a mi casa para pedirme que hiciera el Pregón de este año. Tras unos días de pensarlo acepte, con la convicción de que este Pregón tendría que ser del Pueblo de Monóvar, que es el corazón de estas fiestas, y pensando que cualquiera de vosotros podría estar aquí, donde hoy estoy yo”.

A lo largo del Pregón Torregrosa Gimeno destaco que “Monóvar no son solo las casas y edificios. Monóvar somos nosotros, los ciudadanos, los que hacemos pueblo. Un pueblo con sus pedanías, sus barrios, con una calle Mayor que es la columna vertebral, que no parte el pueblo en dos, sino que lo une”.

También recordó La Goletja, su barrio; el Palera, el lugar de sus juegos de infancia; sus vecinos; sus calles; sus fiestas de Fallas. Y como no, a lo largo de todo el Pregón, sus palabras impregnadas de sentimiento, tenían presente a su gran amor, la Mare de Deu del Remei, la Patrona de Monóvar.

El Alcalde acusa al PP de mentir en las obras de Plan Edificant

0
Alejandro García

El Alcalde de Monóvar, Alejandro García, ha acusado al Partido Popular de Monóvar de “utilizar y aprovecharse del malestar de los padres de los escolares afectados por el retraso en las obras del Plan Edificant en los colegios Azorín y Canyis”.

García ha señalado que “los populares son los menos indicados para hablar de retrasos, que en este caso están justificados, ya que cuando gobernaron tuvieron tres años a los alumnos del antiguo IES en unas instalaciones que no reunían las condiciones de seguridad necesarias. Además tampoco solucionaron los problemas estructurales del CEIP Canyis, que ahora vuelven a surgir en el edificio”.

La primera autoridad local también acusa al PP “de mentir, acusando al grupo de gobierno de conocer los problemas surgidos en las obras desde hace meses, cuando la realidad es que cuando tuvimos conocimiento de ellos, nos pusimos en contacto con la dirección de las obras y de la Inspección educativa para intentar buscar soluciones para el inicio del curso escolar 2022-2023”.

El CEIP Canyis

El pasado 25 de julio, según ha relatado García, la dirección de las obras del Canyis se puso en contacto con el Ayuntamiento  para señalarnos que la estructura de los cimientos del edificio presentaba problemas y que habría que realizar una actuación no prevista en el proyecto, con su seguimiento posterior, que retrasaría entre 5 y 6 meses la marcha de las obras, y el centro no estaría disponible para el inicio del curso.

El CEIP Azorín

Por lo que respecta al Azorín, su directora se puso en contacto con la Alcaldía, el día 12 de agosto, para comunicarnos que “el ritmo de las obras no iban a permitir que los escolares pudieran entrar al edificio el día 12 a clase”, ha señalado García.

“Visitamos las obras y ante la falta de seguridad se decidió buscar una alternativa para que los alumnos empezaran el curso en la fecha prevista”.

La Inspección educativa decide los traslados de los niños

El alcalde ante los inconvenientes surgidos en ambos centros ha señalado que “desde el primer momento que se conocieron los problemas hemos estado en contacto con la Inspección Educativa para buscar la mejor solución para que los escolares iniciaran el curso el 12 de septiembre”.

Tras varias reuniones y buscando instalaciones alternativas, la inspectora de zona, máxima autoridad en las decisiones a tomar, se opto por el IES Enric Valor para los alumnos del CEIP Canyis, ya que el final de las obras de este centro se podrían alargar hasta el final del curso que ahora se inicia.

Por lo que respecta a los alumnos del CEIP Azorín se opto con el Centro para Personas Mayores y Dependientes (CEAM), cuyas instalaciones no están en uso y cuya titularidad es de la Conselleria de Bienestar Social, ya que el tiempo de ocupación, tres meses, coincide con el tiempo previsto para que los alumnos puedan volver a su centro.

- Publicidad -