Inicio Blog Página 159

Monóvar tendrá ecoparque móvil este verano

0

El alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, y el concejal de urbanismo, Loren Amat, han comparecido para anunciar que la ciudad contará con un servicio de ecoparque móvil el próximo verano.

En concreto, al alcalde ha manifestado que “el pasado lunes tuvimos una reunión con representantes del consorcio provincial para la recogida y el tratamiento de residuos y de la empresa pública Vaersa en la que quedó claro que Monóvar tendrá servicio de eco parque móvil para este verano, si la propuesta sale adelante en la junta del consorcio que se celebrará la próxima semana, hecho que parece previsible”.

Con más concreción, Loren Amat ha informado de que “si todo sale como es previsible, a partir de junio, aproximadamente, podremos contar con un servicio de eco parque móvil de tres horas a la semana que trataremos de mover entre Monóvar y las pedanías, para que todo el mundo disponga de un servicio mediante el que deshacerse, como es debido, de electrodomésticos, tubos, bombillas, ordenadores y todo tipo de materiales que deben ser recogidos de forma selectiva”.

Con vistas al futuro, el alcalde anunció que “dentro del plan de construcción de nuevos eco parques que el consorcio está poniendo en marcha, también se haemos puesto a su disposición la parcela de lo que conocemos en Monóvar como la alcoholera, para la construcción allí de un eco parque fijo, cuyos gastos de construcción y mantenimiento correrán a cargo, íntegramente, del consorcio provincial y cuyos trámites comenzarán a iniciarse, previsiblemente, a lo largo de este 2019, lo que nos parece un avance importantísimo para la gestión y el tratamiento de residuos, un asunto sobre el que hemos tratado de poner el foco durante toda la legislatura”.

‘La silueta del olvido’ hilvana en más de 450 páginas la historia de la inspectora Claudia Carreras y su investigación en un extraño secuestro en el último Premio Azorín de Novela

0

Ya está en las librerías de toda España el nuevo Premio Azorín de Novela 2019, una historia policiaca protagonizada por la inspectora Claudia Carreras y ambientada en la ciudad de València. El economista y catedrático valenciano Joaquín Camps se alzó el pasado mes de marzo con los 45.000 euros de este galardón de la Diputación de Alicante y Editorial Planeta tras convencer al jurado con su obra ‘La silueta del olvido’, un trabajo que concitó la unanimidad de todos los miembros por la habilidad del autor para describir sentimientos y dar profundidad a los personajes.

El vicepresidente y diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha presidido esta mañana en Madrid, en el Hotel Intercontinental, la presentación de la edición de la obra, un acto en el que la ganadora de la edición anterior Nuria Gago ha realizado la introducción y ha destacado que “es un thriller con tantos giros y sorpresas que el lector tendrá que realizar ese viaje para descubrirlos. Me ha apasionado ver que eran personajes imperfectos, con miedos que esconder y que se protegen detrás de varias corazas con fisuras”.

En su intervención, César Augusto ha hecho un repaso por el origen del Premio Azorín hasta llegar al año 1994 en que se inició la relación con Planeta, con quien la institución provincial lleva 26 años de colaboración.

“Este año la convocatoria del premio ha sido reñida porque a lo largo de estas ediciones el número de obras presentadas ha ido in crescendo hasta alcanzar en 2019 las 215, lo que prueba la pujanza del mismo en cuanto a expectativas para autores de muchos países de América y Europa”, ha concretado.

‘La silueta del olvido’ es un thriller psicológico, armado a través de un relato intrigante y de una prosa ligera que, según transcurre la lectura, se convierte en adictivo y donde todo se resuelve de manera óptima, pese a las contradicciones, debilidades y anhelos de los protagonistas de la historia. El autor se presentó al Premio Azorín de este año bajo el seudónimo de Víctor Palmer, con ‘Recordando olvidar’.

Según Camps, “algunos personajes tienen rasgos esperpénticos pero intento reflejar la realidad y las personas como son. Hay un momento en el libro que la inspectora Claudia tiene el reto de presentarse vulnerable hacia un personaje y en un principio no lo consigue”, a lo que ha añadido que “hay personas que basan sus relaciones personales en la ocultación de sus miedos, lo cual es un suicidio porque eso dura poco tiempo”.

Asimismo, el autor ha concretado que “una novela tienen que entretener pero no es suficiente. Tiene que hacer reflexionar sobre problemas personales y también sociales”. En este punto ha explicado que “lo que más me cuesta es crear la trama y en eso mi proceso siempre es el mismo. Un día me llega una idea germinal del argumento, la dejo sedimentar y luego me siento dos o tres meses a contar la trama con mucho detalle. Esa es la parte más dura y le doy vueltas a las cosas para que todo encaje muy bien. Luego me siento a escribir y a crear los personajes que es la parte más placentera y creativa”.

Ahora, el flamante ganador defiende esta trepidante historia con potentes y atractivos personajes, protagonizada por dos mujeres cuyas vidas se entrelazan y en la que destaca el humor negro durante las casi 500 páginas de la obra.

Editorial Planeta publicó en 2015 su primera novela, otro thriller de intriga que, bajo el título ‘La última confidencia del escritor Hugo Mendoza’, se convirtió en un best seller. Joaquín Camps es catedrático en la Universidad de València, ciudad en la que reside, pero tiene un fuerte arraigo familiar en la provincia de Alicante, concretamente en La Vall de Gallinera. Tiene a sus espaldas diversos trabajos científicos sobre el comportamiento humano en las organizaciones, campo en el que ha centrado buena parte de sus investigaciones y docencia.

Este año han concurrido al Premio Azorín un total de 215 obras, 58 originales más que el anterior (con 157 ejemplares), de las que 173 procedían de España, veinticuatro de ellas alicantinas. De América del Sur llegaron 17 copias, mientras que las de América del Norte alcanzaron las nueve. Dos ejemplares tenían su origen en Europa y 14 no concretaban su procedencia.

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura y Educación, que ha ejercido como presidente del mismo, así como por los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Reyes Calderón y Rafael Poveda, además del catedrático en Literatura y crítico literario, Jaime Mas, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La secretaria general de la Diputación de Alicante, Amparo Koninckx Frasquet, ha actuado como secretaria.

Qué ver en Andalucía con niños

0

Si has llegado aquí es que estás pensando en pasar unas vacaciones en España con la familia, concretamente, en Andalucía. Y es que Andalucía es uno de los destinos más deseados por los turistas extranjeros que visitan España, debido a que Andalucía recoge una gran cantidad de cultura y arte.

De modo que si vas a pasar unas vacaciones en España, te recomendamos hacer clic aquí para poder disfrutar al máximo de tu experiencia conociendo los lugares más famosos de Andalucía. Te garantizamos que te dejarán con la boca abierta.

Si vas a viajar con niños, los planes deben ser, sobre todo, divertidos. Andalucía ofrece una gran variedad de opciones para que los más pequeños se lleven un buen recuerdo de esta bellísima tierra. Nosotros te proponemos, en primer lugar, algunos parques temáticos, ya que los más pequeños adoran estos lugares.

Aqualand Torremolinos, por ejemplo, es un lugar perfecto para combatir el calor asfixiante de Andalucía en verano, si es esta época la que decides aprovechar para tus vacaciones. Disfrutaréis de las atracciones, os divertiréis y pasaréis un día sin sufrir ese calor sofocante propio de Andalucía, ya que estaréis mojados casi todo el tiempo.

Por otro lado, si vuestros hijos son amantes de los animales, no podéis perderos el Bioparc de Fuengirola. Es un sitio alucinante, que permite a los más pequeños conocer a sus animales preferidos desde mucho más cerca y tomar consciencia de lo que es la vida animal.

Y en caso de que vuestros pequeños adoren las películas del oeste, podéis visitar Oasys. En él se recrean cada día emocionantes escenas propias del lejano oeste, y además es una reserva animal. Otra ventaja que ofrece es que está muy cerca de Almería, ciudad en la que los mayores podrán relajarse y disfrutar un poco más de esta Comunidad Autónoma.

No obstante, no todo deberían ser parques temáticos. Los más pequeños tienen la oportunidad de aprender algo de la cultura y el arte que Andalucía es capaz de ofrecer. Así, la Giralda, torre construida a través de la fusión de varios estilos arquitectónicos que ofrece las mejores vistas de la ciudad desde su mirador, o la Alhambra de Granada, una de las maravillas que han dejado los musulmanes en tierras hispanas allá por el siglo IX capaz de transmitir una increíble belleza, paz y serenidad, son sólo algunas de las paradas obligatorias que cualquier turista debería hacer.

Como últimas alternativas, os recomendamos que no dejéis en el tintero hacer una visita al Parque de Doñana, la mayor reserva ecológica de toda Europa, a los patios de Córdoba, a las playas de Cádiz y Huelva e incluso a la Sierra Nevada, si sois más de montaña, declarada por la UNESCO reserva de la biosfera.

Como podéis ver, en Andalucía pueden realizarse infinidad de actividades con niños, y esta es de hecho una de las razones más importantes por las que esta Comunidad Autónoma es una de las que más turismo concentra a lo largo de todo el año. Al fin y al cabo, no toda la familia disfrutaría de unas vacaciones en España si los más pequeños no se lo pasaran en grande realizando todo tipo de actividades divertidas.

Monóvar participará en “El Reto del Reciclaje”, de la mano de Ecoembes

0

Los días 1, 2 y 18 de abril, el municipio de Monòver acogerá una visita muy especial: la Furgoneta del Reciclaje. Se trata de una acción de concienciación ciudadana para ofrecer una nueva vida a los envases que se depositan en los contenedores amarillo (latas, briks y envases de plástico) y azul (envases de cartón y papel).

Con esta campaña, en Monòver durante los tres días mencionados, se desarrollarán distintas acciones informativas y de entretenimiento dirigidas a ciudadanos de todas las edades, desde juegos y actividades educativas hasta charlas divulgativas mediante presentaciones audiovisuales. Comandos informativos recorrerán las principales calles del municipio y lugares de concentración de vecinos, organizando gymcanas, juegos para niños y mayores, rutas con círculos de colores, etc. con el objetivo de desmitificar los bulos en torno al reciclaje y sensibilizar a la población.

El primer día de la visita, el lunes 1 de abril, un vehículo identificativo de la campaña, la Furgoneta del Reciclaje, aparcará a las 9:00 horas en el Mercado Central, una zona concurrida donde se llevarán a cabo diferentes actividades para interactuar con la población con el objetivo de que sepan reciclar correctamente los envases. Ese mismo día, se impartirán varias charlas informativas: a las 10:00 para estudiantes de 1º y 2º de la ESO y a las 11:00, a 3º y 4º de la ESO. A las 12:30 serán los alumnos de 1º y 2º de Bachiller del IES Enric Valor, los que participarán. Esta charla audiovisual servirá para explicar a los asistentes en qué consiste el reciclaje y porqué es tan importante para proteger el medio ambiente.

Durante el segundo día de presencia del “Reto del Reciclaje”, el martes 2 de abril, la furgoneta aparcará a las 9:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con nuevas conferencias para estudiantes de la ESO del IES Enric Valor.

Por último, el 18 de Abril, la furgoneta entrará en Monòver a las 9:00 horas y aparcará en la Plaza Doña Carmela. Se impartirá una conferencia a las 12:00 en la Edición Kursaal Fleta, donde el Ayuntamiento ha convocado a diversas Asociaciones.

La campaña, desarrollada por La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y Ecoembes, en colaboración con el Consorcio de Residuos CREA, se inicia en el municipio de Onil el día 22 de marzo y finalizará el 24 de abril de 2019 en Villena. Dará cobertura a 11 municipios y una mancomunidad de las Comarcas del Alto y Medio Vinalopó y la Hoya de Alcoi, integrados en el Consorcio Crea (Plan Zonal 8). Durante ese periodo recorrerá las localidades de Banyeres de Mariola, Biar, Monover, Elda, Monòver, Onil, Petrer, El Pinós, Sax, Salinas, Villena y la mancomunidad Beneixama-Campo de Mirra-Cañada. En algunos de estos municipios, como es el caso de Monòver, el “Reto del Reciclaje” permanecerá varios días.

Enmarcada en el Plan de Acción de Envases de la Comunitat Valenciana para el período 2016-2020, la campaña está promovida por La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España.

El Partido Popular hace pública su lista electoral

0

El Partido Popular de Monóvar presentará a su lista electoral mañana jueves 28 de marzo en el Auditorio de la Casa de Cultura de Monóvar a las 20.00 horas de la tarde. Además de contar con la presencia del presidente provincial y número uno de la candidatura autonómica, José Císcar, se espera la asistencia de numerosos compañeros del partido a nivel comarcal así como integrantes de las candidaturas al Senado, Congreso de los Diputados y Les Corts el próximo 28 de abril. Se trata de un acto dinámico y abierto a todos los vecinos y vecinas de la localidad que como afirma la candidata Ana Marhuenda “quieran un cambio a mejor de Monóvar, activar nuestra economía, potenciar nuestras virtudes y un gobierno más próximo y cercano al día a día de las personas”.

La lista de los populares monoveros es la siguiente:

1.- Ana Marhuenda Picó

2.- Lorenzo Lorenzo Silvestre

3.- Lourdes Prats Prats

4.- Robert Amorós Linares

5.- Miguel Salvador Poveda Justamante

6.- Mariola Martínez Palomares

7.- Mª José Sanchiz Blanes

8.- Jose Luis Corbí Guardiola

9.- Isabel Durá

10.- Roberto Beneyto

11.- Alejandro Rios Gisbert

12.- Juan Martínez Vicent

13.- Marisa Mallebrera Esteve

14.- Carlos Arsuaga Blanes

15.- Mª Isabel Díez

16.- Juan Miguel Cano

17.- Loli Palomares Mallebrera

18.- José Díaz Linares

19.- Ginesa Corbí

20.- Teresa Grisalvo Giménez

La lista electoral confeccionada por la candidata  y presidenta local Ana Marhuenda se caracteriza “por la gran renovación, juventud, frescura y bondad de todas las personas que la integran, las cuales están aportando muchísima ilusión, seriedad e ideas para presentar el mejor programa posible para cambiar y activar a mejor Monóvar y la vida de nuestros vecinos”.

Finalmente, la edil popular durante esta legislatura Mª Ángeles Quiles, que forma parte en el número 5 de la candidatura al Congreso de los Diputados, se centrara en la labor encomendada por el Partido Popular nacional en la cámara baja. Si bien, como han indicado diversas fuentes del partido “es un auténtico orgullo, un lujo que una compañera de Monóvar como Mª Ángeles vaya a ser diputada nacional. Contamos con ella, su apoyo desde Madrid y sus ideas para el programa y la campaña electoral, igual que ella cuenta con todo el soporte del partido local”.

La lista la encabezará Ana Marhuenda en el número 1, presidenta local desde julio de 2017, es la segunda vez que concurre a unas elecciones locales  y por primera vez como líder del PP monovero. En las anteriores listas de mayo de 2015 esta conocida profesora monovera participó en el número 2 de la candidatura. Tras más de 25 años dedicada a la enseñanza, y actualmente ejerciendo en el CEIP Cervantes, casada, con tres hijos, Marhuenda ha logrado llevar a cabo una transición en el PP local de forma tranquila que se ha materializado en una lista completamente renovada donde la gran mayoría de sus integrantes jamás habían pertenecido a una formación política. Con un perfil moderado, centrado y dialogante ha logrado integrar en la candidatura al GIMV, tras más de 28 años donde había concurrido a unas elecciones locales. En el número 2 de la candidatura figura el portavoz local durante los últimos 8 años en el Ayuntamiento monovero, politólogo y coordinador comarcal de los populares Lorenzo Lorenzo. La número 3, Lourdes Prats Prats, como el 90% de la lista es debutante en estas lides políticas, ya que jamás había participado en una lista de ninguna formación política. 38 años, es Licenciada Psicopedagogía y Maestra de Infantil con más de 14 años de experiencia. En la actualidad es Directora del Colegio Bilingüe Internacional San Alberto Magno de Monforte del Cid, encargada del Departamento de Orientación y Tutora de 2° de Infantil. En el plano asociativo es miembro de la Adoración Nocturna Española en la sección de Monóvar desde hace tres años. El número 4 es Robert Amorós, empresario de la localidad, ha dedicado su vida a la empresa familiar, pasado por prácticamente todas las áreas, desde los trabajos en la cadena de fabricación hasta la administración pasando por el diseño, el marketing y la venta de nuestros productos. Actualmente es el responsable de la red de distribución de la marca DeChics a nivel nacional que muy pronto comenzará a internacionalizarse. El número 5 de la candidatura es Miguel Salvador Poveda Justamante, uno de los artífices del pacto de integración GIMV-PP, está considerado en la localidad como una buena persona, activa, dialogante, formada y cercana. Desde hace 28 años Agricultor de uva de mesa y almendra, gestiona el mantenimiento  de la Cooperativa de riegos Hondon, siendo además desde el año 2000 es el Contable de la Comunidad de regantes de Chinorlet., de la cual es en la actualidad, Vicepresidente. Y desde 2001 Contable en la SAT Casas de Juan Blanco, donde también es el Secretario. Preocupado siempre por Monóvar, las pedanías, los regantes y el campo, vivió la política desde pequeño en casa, ya que su padre fue concejal en la primera legislatura de la democracia en Monóvar con el PSOE (1979-1983).

En el número 6 figura Mariola Martínez Palomares, persona involucrada en distintas asociaciones de madres y padres de carácter educativo, así como muy activa en el deporte local y la cultura.

La número 7, Mª José Sanchiz Blanes es Licenciada en Biología por la Universidad de Valencia, profesora durante 15 años, ha ejercido en distintos institutos de la Comunidad Valenciana y también en Monóvar. Asesora energética a particulares y pymes, actualmente coordina el departamento de producción en el área de Gestión de Residuos Industriales y Gestión de Ecoparques en la empresa monovera PSG. Muy vinculada a la Semana Santa, actualmente forma parte de la Junta Directiva de la Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado y Maria Santisima de la Esperanza.

Cabe destacar la importante apuesta de los populares monoveros por dar visibilidad y representación a las pedanías de Monóvar, ya que entre los 10 primeros puestos figuran dos personas, Miguel Salvador en el 5 y José Luis Corbí Guardiola, que figura como número 8 de la lista. Perfecto conocedor de los campos y las pedanías, ha participado siempre activamente en Protección Civil. Es un apasionado de las tradiciones y la cultura monovera. Especialmente la gastronomía. Y más concretamente del arroz con conejo y caracoles que cada día hace disfrutar a sus clientes desde hace 36 años siendo gerente del Restaurante Casa Asunción en Las Casas del Señor.

El puesto número 9 siempre es un puesto especial en las candidaturas de los distintos partidos políticos de Monóvar al ser la llave de la mayoría,  absoluta. En ese puesto especial va una mujer especial. Aparadora, 49 años, casada y madre de dos hijos, está muy involucrada en el tejido educativo de Monóvar, participando en el AMPA del Colegio Cervantes. El PP ha sido su casa desde bien pequeña ya que su padre, José Durá ‘Epi’, fue fundador del partido en Monóvar y que falleció en septiembre de 2017.

En el número 10, también proveniente del GIMV, figura Roberto Beneyto, Técnico superior en administración y finanzas, en 1998, empezó su andadura laboral en el mundo de la publicidad y marketing, hasta la actualidad que sigue desarrollando la misma actividad habiendo creado su propia empresa.

Ya en el tercer bloque, en el número 11, figura Alejandro Ríos, joven monovero que está finalizando sus estudios en Derecho. Perteneciente a NNGG, ha sido secretario de Alternativa Universitaria en la Facultad de Derecho de la UA, muy vinculado a la cofradía del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de la Esperanza.

Tras él, en el número 12, otra novedad de la lista de Marhuenda es Juan Martínez Vicent, mecánico, se dedica actualmente al transporte, si bien su preocupación por la política local y su involucración profunda en las asociaciones fotográficas y la Mayordomía de la Virgen le han hecho dar el salto por primera vez a las listas populares. En el número 13 se establece Marisa Mallebrera, actualmente en la directiva de la apreciada asociación ‘Nit i Dia’ de Monóvar y que durante 25 años ha sido una reconocida dependienta en una famosa tienda de ropa local.

En el número 14 otra novedad ‘popular’, el ingeniero técnico informático Carlos Arsuaga, con un curriculum en el ámbito privado brillante, fue representante de alumnos en su etapa universitaria, así como apasionado del deporte  de su cofradía, el Santo Sepulcro y Jesús Cautivo donde ejerce como costalero desde hace 20 años.

En el número 15, María Isabel Díez, persona tradicionalmente vinculada al proyecto popular local y actualmente en las Amas de Casas. Número 16 para Juan Miguel Cano Rico, perteneciente a NNGG, número 17 para Loli Palomares, presidenta local de las Amas de Casa durante 20 años, 18 vicepresidenta provincial de la misma entidad y que actualmente asesora en cuanto a reclamaciones en esta importante asociación local monovera.

Cierran la lista como suplentes: José Díaz Linares, emprendedor y actualmente vinculado a la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad; así como dos mujeres, por expreso deseo de la candidata, para poner en valor a dos personas que siempre han demostrado su preocupación por el partido local cuando se les ha necesitado sin pedir nada a cambio, como son Ginesa Corbí, vinculada a la Coral Monovera Virgen del Remedio, y Teresa Grisalvo Giménez.

APIVA visita el legado patrimonial de Monóvar

0

Este sábado la asociación de salvaguarda del patrimonio industrial valenciano APIVA ha visitado el municipio de Monóvar. De la mano de miembros de la asociación cultural Xinosa y representantes del Ayuntamiento de Monóvar, han descubierto los vestigios de una rica industria que hace no tantas décadas hizo florecer la comarca del Vinalopó. Desde la industria alcoholera (el conocido Cantueso Oro tiene su origen monovero), pasando por la mayor fábrica de velas litúrgicas que abastecía a nivel nacional o los jabones de las fábricas Luis Marhuenda, Palomares o Sol, todas han ido desapareciendo con el paso del tiempo. Sin embargo, algunas de estas industrias siguen manteniendo en pie parte de sus antiguas instalaciones y fueron visitadas en la jornada de ayer por un nutrido grupo de amantes del patrimonio industrial.

El grupo de expertos ha destacado la antigua fábrica de harinas con su imponente silo de hormigón armado convertido en un improvisado mirador de 360º, así como la antigua cooperativa de vino. Ambas instalaciones merecen una revisión en su protección municipal y/o autonómica, así como jornadas específicas (técnicas, sociales y participativas) para proporcionarles un futuro dotacional, a día de hoy más que inciertos.

La ruta ‘Del Vinalopó al exilio’ incluirá teatralizaciones en los tres municipios

0

La ruta ‘Del Vinalopó al exilio’, que realiza un recorrido por los lugares más emblemáticos de los últimos días de la II República de los municipios de Elda, Petrer y Monóvar, continúa cosechando éxitos desde su puesta en marcha en febrero.

Los concejales de Turismo de las tres localidades, Belén Alvarado, de Elda;David Morcillo, de Petrer y José Alcaraz, de Monóvar, atendiendo a los resultados de las encuestas realizadas sobre la actividad, han decidido incorporar novedades.

Estas encuestas nos han servido para mejorar ciertos aspectos”, ha señalado la edil de Elda “y para hacer un producto todavía más atractivo”.

Una de estas mejoras es la teatralización de la historia en los tres municipios. Además, el pack incluirá una botella de agua y una gorra, que no supondrá un coste extra al precio actual, de 30 euros para adultos, y 12 para niños menores de 12 años.

Con la teatralización “Petrer dio el pistoletazo de salida, nos enseñó el camino a seguir que nos ha gustado y decidimos que era una buena opción el hecho de teatralizar toda la ruta”, ha explicado Alcaraz.

Otro dato que ha arrojado la investigación es que el 30% de las personas que realizan la ruta vienen de localidades ajenas a Elda, Petrer y Monóvar.

Por otra parte, y debido a la gran demanda, ya que las dos próximas ediciones de abril y mayo están completas, se han ampliado las fechas hasta fin de año: 7 de julio, 4 de agosto, 1 de septiembre, 6 de octubre, 3 de noviembre y 1 de diciembre.

Estamos muy satisfechos con el buen funcionamiento que está teniendo ‘Del Vinalopó al exilio”, ha apuntado Morcillo, ya que está actividad comenzó “para ver como funcionaba y ha ido muy bien”.

Este producto nace gracias a la buena sintonía de las tres concejalías”, ha señalado Alvarado, “queremos que este producto que está teniendo tanto éxito continúe y que los ciudadanos sigan disfrutando de este producto que está funcionando tan bien”.

A pesar de que las dos próximas ediciones están completas, los interesados en disfrutar de esta ruta histórica, pueden inscribirse para junio y los meses siguientes a través de AMFI en el correo electrónico ruta@amfi.es o en el teléfono 966 981 754, también en Tourist Info de Elda (966 980 300), de Petrer (966 989 401) y de Monóvar (671 283 027) y en la web www.delvinalopoalexilio.com.

La ruta incluye transporte, guía acompañante, guía turístico, desayuno y comida en restaurante y el precio de todo es de 30 euros, y para los menores de 12 años 10 euros, que equivale al precio del menú infantil. Se realiza el primer domingo de cada mes, de 9 a 17 horas, con inicio y final en el parking del Centro Comercial Bassa el Moro.

El PSOE de Monóvar presenta su candidatura

0

El PSOE de Monóvar presenta, el próximo sábado 23 de marzo, su candidatura para las elecciones municipales del 26 de mayo. Los socialistas monoveros han informado de que el acto se iniciará con una bienvenida en el ágora de la casa de cultura de Monóvar, a las 18:30 horas, en la que habrá música en directo, así como un hinchable para los más pequeños y se ofrecerá a los asistentes un vino de honor. Alejandro García, candidato socialista a la alcaldía, ya ha anunciado que quiere aprovechar este momento para saludar a los invitados, personalmente, y dedicar unos minutos a hablar con todas aquellas personas que así lo deseen.

A continuación, a las 19:30 horas, tendrá lugar en el auditorio de la casa de cultura la presentación de la lista. En el acto, que estará conducido por Anna Díaz y Raúl Gil, jóvenes de Monóvar, está previsto que intervengan Natxo Vidal, alcalde de Monóvar, Ana Barceló, Consellera de Sanitat del Gobierno Valenciano y Alejandro García, candidato a la alcaldía de Monóvar.

Los socialistas han anunciado que el acto también servirá para proyectar, por primera vez,  algunos vídeos que han preparado.

Cómo influye la presión de los neumáticos en el desempeño de un coche

0

La presión de los neumáticos de tu coche puede parecer poco relevante en comparación con el resto de tus compromisos profesionales, académicos o personales, pero realmente tiene un impacto significativo en el rendimiento y la seguridad de tu vehículo. Controlar la presión de los neumáticos una vez al mes es una de las maneras más fáciles de mantenerlos en buena forma. Además, podrás ahorrar dinero a largo plazo, habida cuenta de que tus neumáticos se desgastarán de manera uniforme.

¿Por qué es tan importante la presión de los neumáticos?

La presión de aire en un neumático ayuda a distribuir el peso de un vehículo uniformemente a través del dibujo de la banda de rodadura del neumático, por lo que si la presión es adecuada, el neumático (y el vehículo) se encontrará en su punto más estable.

Cuando un neumático está poco o demasiado inflado pierde estabilidad, afectando negativamente al manejo, las curvas y la detención. Eventualmente, el neumático también empezará a desgastarse de forma desigual. Las llantas poco infladas tienden a mostrar desgaste en los bordes externos de la banda de rodadura, mientras que las llantas demasiado infladas muestran el desgaste en el centro de la banda de rodadura.

De cualquier forma, si la presión neumáticos es incorrecta se producirá ese desgaste desigual, que causará que tus llantas se desgasten más rápido, y esto te obligará a gastar más dinero a largo plazo.

Los peligros de una inflación insuficiente o excesiva

Un neumático inflado insuficientemente se «flexionará» más al tomar una curva y detenerse. Los neumáticos poco inflados no responden tan rápido como lo harían si estuvieran inflados correctamente, por lo que poco a poco perderá algunos de los beneficios de rendimiento y seguridad incorporados en el neumático por el fabricante.

Por otro lado, los neumáticos inflados en exceso pueden perder tracción debido a que la forma del neumático en realidad se deforma por la presión excesiva del aire, disminuyendo la huella del neumático en la carretera. Los neumáticos inflados en exceso pueden ser más propensos a dañarse, son más rígidos y pueden no reaccionar como se espera a los peligros comunes de la carretera, como los baches.

Te recomendamos que verifiques la presión de tus neumáticos al menos una vez al mes, y también en cualquier momento en que planees salir a la carretera durante un largo viaje. Comprueba la presión mientras los neumáticos están fríos, por ejemplo, a primera hora de la mañana. El calor generado por la conducción, un aumento en la temperatura del aire a medida que avanza el día e incluso el calor del sol puede aumentar temporalmente la presión de los neumáticos, por lo que obtendrás la lectura más precisa cuando los neumáticos estén fríos.

Por último, es importante destacar que es casi imposible saber si un neumático está poco o muy inflado simplemente mirándolo. Usa un medidor de calidad para neumáticos y, si es necesario, ajusta la presión tal y como lo indica el manual del fabricante o la placa del neumático del vehículo (que generalmente se encuentra en la jamba de la puerta del lado del conductor).

Abierto el plazo para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos 2019

0

El Ayuntamiento de Monóvar pone en marcha los presupuestos participativos de la anualidad 2019. En esta ocasión serán 60 mil euros los destinados a este fin.

El plazo para la presentación de propuestas ya está abierto y finaliza el próximo día 27 de Marzo. Las propuestas que sean admitidas serán votadas popularmente los días 11,12 y 13 de Abril del presente año.

Es importante recordar que las bases para la presentación de propuestas ya están disponibles en la web monovar.es y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Las propuestas que sean presentadas deberán atenerse a las mencionadas bases.

- Publicidad -