Inicio Blog Página 128

El Ayuntamiento de Monóvar «cierra 2020 triplicando las ayudas a las familias monoveras»

0
Ayuntamiento de Monóvar

Acabado ya el 2020, toca hacer balance de la gestión de este pasado año respecto a las ayudas  que el consistorio monovero ha destinado a las familias monoveras.

De los datos obrantes en el departamento de Servicios sociales se desprende que «en el 2020 las ayudas directas aumentaron un 161,86% respecto al 2019, siendo un total de 202.000,78€ destinados a cubrir necesidades básicas y extraordinarias de familias, menores, dependientes, personas mayores y otros colectivos en situación de riesgo social o vulnerabilidad.»

Un total de 690 unidades de convivencia, mayoritariamente integradas por una media de 4 miembros, han sido usuarios/as de estas ayudas. Es decir, «alrededor de 2800 personas se han beneficiado de estas ayudas incluidas en el Programa de Emergencia social gestionado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Monóvar.»

De estas 2800 personas, «246 se encontraban en situación de pobreza severa, un 2% de los/as beneficiarios/as. La baja incidencia de este dato está directamente relacionada con las características de nuestro municipio, donde aún se mantiene una solidaridad familiar, vecinal y comunitaria que junto con la inmediata accesibilidad a los recursos públicos y privados con programas de emergencia o reparto de alimentos garantizan el mantenimiento de un nivel de vida básico donde las necesidades de alimentación, vivienda, suministros básicos, gastos médicos y escolares están cubiertos.»

En este año tan difícil, como ha sido el 2020, «los Servicios Sociales municipales han jugado un papel fundamental en la atención y asistencia a las familias monoveras, incrementando el volumen de personas atendidas, así como los procedimientos y servicios a la población, realizando un importante esfuerzo para poder atender todas las necesidades que se iban produciendo, y  garantizando una respuesta inmediata o, en todo caso,  en el período de tiempo más breve posible.»

No sólo se ha atendido a la población a través de las PEISS, sino que, «proporcionalmente, también han aumentado las ayudas derivadas de otro tipo de programas, como la asistencia a la dependencia, situándonos ya en 979 casos de personas dependientes incluidas en este programa y que ya disponen de algún tipo de recurso para su atención y apoyo a familiares y cuidadores. O la Renta Valenciana de Inclusión, de la que ya son beneficiarias unas 138 familias de Monóvar.»

Otro de los colectivos muy afectado por la crisis del Covid, y donde los servicios sociales junto con los centros educativos  han jugado un papel muy importante, ha sido la población infantil y juvenil, con cerca de 2300 personas. El estudio, acompañamiento y coordinación entre los recursos sociales y centros educativos de atención a la Infancia, así como su inmediatez en la aplicación y en las actuaciones de emergencia ha prevenido situaciones de desprotección y pobreza infantil.  De esta forma, el programa de alimentación infantil subvencionado por la CIPI durante el confinamiento o el comedor infantil estival integrado en la Escuela de Verano, junto con las PEISS, han cubierto el 100% de las necesidades básicas de alimentación, higiene, salud y escolares de los menores. Además durante este 2020 también se incluyeron ayudas materiales y económicas para hacer frente a la brecha digital de menores y jóvenes.

Este año también ha sido especialmente difícil para nuestros mayores, «con una población de cerca 1990 personas mayores de 69 años, y desde los Servicios Sociales de Monóvar a través de fuertes e importantes programas municipales de atención, como el programa de atención a la dependencia, el Servicio de Ayuda a Domicilio, el programa “Menjar a Casa”, la tele asistencia o el voluntariado de entidades sin ánimo de lucro, se han cubierto las necesidades más básicas de residencia, alimentación y socialización de nuestros mayores.»

Todo lo expuesto anteriormente «junto con un montón de acciones más, vienen a confirmar que los Servicios Sociales Municipales son fundamentales en nuestra sociedad, jugando un papel muy importante de prevención, inserción, normalización, asistencia, acompañamiento y ayuda a nuestros vecinos y vecinas, y que sin duda, durante la crisis sanitaria de 2020, se han convertido en un recurso cercano y de referencia para muchas familias monoveras.»

Desde el grupo de gobierno municipal «se ha hecho un esfuerzo muy importante en la consignación de recursos económicos, materiales y humanos con el fin de llegar a cubrir y atender todas las necesidades de nuestra población, de este modo para el 2021, desde el área de personal ya se está trabajando para seguir reforzando la plantilla de este departamento.»

Alejandro García, Alcalde de Monóvar, y el concejal del área de Bienestar Social, Emilio Martínez, señalan que «en esta línea se seguirán trabajando en los próximos meses para garantizar la asistencia a toda la población que lo necesite, ya que es obligación de las instituciones públicas garantizar los servicios más básicos a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y a la ciudadanía en general.»

Monóvar suma otros 56 positivos de Covid y alcanza los 114 casos activos

0

Los contagios diarios por coronavirus siguen sin control en Monóvar, que ha sumado 56 nuevos positivos desde la última actualización.

Además de haberse batido un nuevo récord de contagios, se han alcanzado los 114 casos activos, siendo la cifra más alta registrada desde el inicio de la pandemia.

Teléfono de atención sobre coronavirus: 900 300 555

http://coronavirus.san.gva.es/es/estadisticas

Siguen las intervenciones de mejora y mantenimiento de los caminos rurales de Monóvar

1

Hace apenas unas semanas se procedió a la reparación, reasfaltado y parcheado de los caminos de acceso a El Manya, Las Cañadas de Don Ciro y Hospital, unas reparaciones que eran muy necesarias debido al mal estado del firme.

Esta intervención ha supuesto la actuación en más de 2.000 metros de camino, con un coste de 58.049,83 euros, financiado a través de las IFS del 2019 de la Diputación de Alicante.

En la reparación se han reasfaltado más de 700 metros de camino, y se han realizado importantes arreglos de grandes tramos en cerca de 1.500 metros. Una intervención que era muy necesaria y demandada por los vecinos que día a día utilizan estos caminos y que a partir de ahora lo harán de manera más segura.

El Concejal del área de Servicios, Salvador Giménez, una vez más se muestra muy satisfecho por estas reparaciones que nos recuerda vienen a complementar las que ya se hicieron meses atrás y que “demuestran el compromiso de este gobierno local en poder abordar el mayor numero de reparaciones en caminos rurales”, pero también es consciente de la situación económica del consistorio y es por ello que pondrá todo su empeño en arañar hasta el último euro para poder seguir reparando nuestros caminos rurales. De hecho nos indica que está preparando un censo con todas las deficiencias que presentan los caminos rurales, para poder ir actuando en cada uno de ellos.

Importante intervención de obra civil en la pedanía de la Romaneta

0

Desde hace unas semanas se está llevando a cabo una importante intervención de obra civil en la pedanía de la Romaneta, y es que es todo sabido el problema de seguridad que tienen los vecinos de esta pedanía monovera, al atravesar la carretera que va a La Romana por en medio de su casco urbano. De esta manera desde el área de Carreteras de la Diputación de Alicante se ha iniciado una intervención con el fin de reducir el problema de seguridad de los vecinos y vecinas. De este modo se ha procedido a la creación de toda una acera al lado de las viviendas que estaban pegadas a la carretera y que nada más salir de sus casas pisaban la carretera con el peligro que eso conllevaba para su seguridad. Con la construcción de estas aceras ese peligro se ha rebajado pues las aceras son lo suficientemente anchas para que puedan salir de sus viviendas sin  sufrir ningún percance, además la construcción de la acera se ha prolongado hasta el inicio de la pedanía.

Junto a la construcción de estas aceras, se va a crear en el centro un bulevar con el fin de reducir la velocidad de los vehículos a su paso por este tramo y mejorar la señalización horizontal y vertical para crear también un paso seguro de peatones. Salvador Giménez, concejal del área de Pedanías junto al ingeniero municipal están controlando las obras y según las previsiones estarán finalizadas antes de que acabe el primer trimestre del año.

Giménez también nos ha informado que cuando finalice la obra por parte de la empresa contratada por la Diputación, el Ayuntamiento invertirá en la instalación de torres de luz en el bulevar que se va a crear con el fin de iluminar el cruce de los peatones de esa zona tan conflictiva.

Sin duda una intervención muy necesaria desde hace años y que viene a paliar un grave problema de seguridad de esta pedanía monovera.

El parque del Salitre estrena nueva iluminación

0

La Concejalía de Servicios del Ayuntamiento de Monóvar llevó a cabo una inversión en la iluminación de todo el parque del Salitre con el fin de mejorar la potencia lumínica y la eficiencia energética.

De este modo a través de las brigadas municipales se llevó a cabo la sustitución de todos los proyectores de 400 vatios a proyectores de alta eficiencia de 150 vatios, aumentando de este modo los niveles de iluminación del parque y bajando a su vez el consumo.

Esta inversión ha tenido un coste de aproximadamente 5.000€ con cargo al presupuesto municipal del 2020. Y viene a complementar la actuación realizada hace unos meses en la zona de Plaza de Toros, calle Padre Juan Rico, barrio de la Cénia o M30.

Con esta inversión, se solventa un grave problema que presentaba el parque en cuanto a la iluminación, ya que los proyectores de luz amarilla/anaranjada apenas daba luz a las instalaciones, dejando éstas más expuestas a posibles actos vandálicos o concentraciones de “botellones”. Con esta inversión ahora el parque presenta una gran iluminación en todas sus zonas lo que facilitará a los usuarios la permanencia en el parque por más tiempo durante las horas nocturnas.

La sustitución a tecnología LED de luminarias en el municipio, contribuye a la mejora de la eficiencia y ahorro energético, así cómo beneficia al Medio Ambiente, cumpliendo además los compromisos adquiridos en el Pacto de los Alcaldes Europeo.

Según el Concejal del área de Servicios, Salvador Giménez, el grupo de gobierno quiere que cuando acabe esta legislatura el 100% de las luminarias del municipio cuenten con esta tecnología LED, y asume el compromiso de llevarlo a cabo.

La plantilla de la policía local de Monóvar se refuerza

1

En el día de ayer un nuevo agente interino se ha incorporado a la plantilla de la policía local de Monóvar, cubriendo así la última vacante que había libre en la plantilla. De este modo son 19 efectivos con lo que ahora cuenta nuestra policía local.

Según nos informa la Concejala de Personal y Policía, MªAmparo Maestre, para este nuevo ejercicio 2021 se ha creado una nueva plaza de agente con lo que la plantilla quedaría en 20 efectivos. Maestre señala que en los últimos años hemos mejorado los efectivos disponibles en la plantilla ya que cuando llegó al cargo la plantilla contaba con 18 efectivos y numerosas bajas. Ahora la plantilla está más fuerte, habiendo incorporado a dos agentes funcionarios a través de un proceso oposición libre, a los dos oficiales mediante un proceso de promoción interna, y en los próximos meses acabará el proceso de consolidación de empleo que posibilitará que se incorporen dos agentes más como funcionarios. Además Maestre señala que en las próximas semanas saldrá publicado un nuevo proceso de oposición libre, para cubrir en propiedad una de las plazas vacantes y que ahora está cubierta a través de un agente interino.

Y es que, el grupo de gobierno está muy concienciado en cumplir las directrices de la Consellería para evitar tener la plantilla con agentes interinos, en este sentido desde que los socialistas están al frente del consistorio han estado trabajando para reforzar la plantilla y en cada oferta de empleo público han sacado el máximo de plazas de policía que la Ley de Presupuestos Generales les ha permitido, para así cumplir con la legalidad.

Además de reforzar la plantilla, los cambios efectuados en los últimos años y la incorporación de nuevos mandos y nuevos agentes ha motivado a la plantilla, que muestra un mejor rendimiento, lo que ha conllevado también un descenso en las bajas médicas y tener así más efectivos disponibles.

Récord de contagios en Monóvar: 95 positivos en los últimos 14 días

0

Monóvar ha marcado un nuevo pico máximo de contagiados por Covid-19 tras detectarse 46 nuevos positivos en los últimos días, según ha informado La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.

Los contagiados siguen al alza y en los últimos 14 días ya se han confirmado 95 casos activos a través de pruebas PCR y test de antígenos.

En este sentido, desde el Departamento de Salud de Elda han contabilizado un total de 664 contagios confirmados a través de las pruebas PCR y 12 fallecimientos en Monóvar desde que comenzó la pandemia.

Teléfono de atención sobre coronavirus: 900 300 555

http://coronavirus.san.gva.es/es/estadisticas

Puig anuncia la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat, el avance a las 22.00 horas de la restricción a la movilidad nocturna y el cierre de hostelería a las 17.00 hasta el 31 de enero

0

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, el adelanto a las 22.00 horas de la restricción de la movilidad nocturna y el cierre de la hostelería de toda la Comunitat Valenciana a partir de las 17.00 horas, medidas que entrarán en vigor el próximo jueves, 7 de enero, y se mantendrán también, al menos, hasta el 31 de enero.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el jefe del Consell, acompañado de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, en la que se han acordado nuevas medidas restrictivas generales para proteger la salud de la ciudadanía y se ha declarado además el confinamiento perimetral durante 14 días de 29 municipios con una incidencia crítica.

Estas medidas se han adoptado «para hacer frente a la emergencia sanitaria, para proteger mejor la salud de la población y para garantizar servicios esenciales», ha señalado Ximo Puig, quien ha avanzado, por otro lado, que ha convocado para este mismo jueves, coincidiendo con la aplicación de las nuevas medidas, a la patronal y a los sindicatos para acordar un plan de ayudas a los sectores más afectados por la COVID-19. «Se trata de salvar vidas, trabajos, familias», ha enfatizado.

Prohibición de fumar en las terrazas de los locales de hostelería

Con carácter general en todo el territorio, tal y como ha anunciado el president, se establece la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes. Además, las mesas en el interior o terraza serán de un máximo de 4 personas.

En lo que refiere a locales comerciales y de prestación de servicios, se reducirá a partir del jueves el aforo del 50% al 30 %, incluyendo la capacidad de los aparcamientos o espacios destinados al estacionamiento de vehículos de sus clientes. Se exceptúa la actividad comercial de establecimientos y locales comerciales dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que se mantendrán al 50 % del aforo permitido por licencia o autorización de la actividad.

Además, se mantiene en seis el número máximo de personas en encuentros sociales o familiares.

Paralelamente, se ha adoptado también la decisión de declarar el cierre perimetral, desde el 7 hasta el 21 de enero, de 29 municipios que registran una incidencia crítica: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica, en la provincia de Castellón; Alcoy, Castalla y Polop, en la provincia de Alicante; y Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Alfafar, Benetússer, Sollana, Llocnou de la Corona, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Sinarcas, Anna, Quatretonda y Bonrepòs i Mirambell.

En estos municipios con confinamiento perimetral, se establece el cierre cautelar de los siguientes establecimientos y espacios: centros sociales, casinos, clubes y establecimientos de análoga naturaleza; bares, restaurantes y otros establecimientos de ocio del municipio, salvo que en los mismos se preste servicio de comidas para llevar o a domicilio; gimnasios y centros deportivos de todo tipo, y parques y jardines.

Además, se modifican en estos 29 municipios los aforos en los velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, de modo que podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un aforo del 30 % y un límite máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados. En el caso de otras celebraciones como bodas o bautizos, se limita el aforo a 1/3, con un máximo de 15 personas en espacios al aire libre o de 10 personas en espacios cerrados, entre familiares y personas allegadas.

Respuesta «contundente, ponderada e inmediata»

El president ha subrayado que la evolución la de pandemia ha conducido a una situación que ha calificado de «grave», con un crecimiento «exponencial» de la transmisión del virus en todo el continente europeo, también en la Comunitat Valenciana, que «exige una respuesta contundente, ponderada e inmediata» del Consell.

«El camino de la Generalitat ha sido guiado por una evaluación continúa de la pandemia y un análisis riguroso de los datos, sin reacciones impulsivas, sin excesos nocivos para el bienestar colectivo y sin dejar de hacer aquello que había que hacer, fuera popular o impopular», ha precisado.

En ese sentido, ha recordado que la Comunitat Valenciana fue la primera al cerrar los bares y al restringir la movilidad nocturna, y ha sido, «con gran dolor», también la única en prohibir los viajes familiares en Navidad entre comunidades autónomas. «Siempre hemos dicho que no dudaríamos al adoptar las medidas necesarias para controlar la pandemia», ha remarcado.

El president ha recordado que la Comunitat Valenciana ha tenido unos de los registros más bajos de España desde el inicio de la pandemia. En concreto, es la cuarta comunidad con una menor incidencia acumulada y ha mantenido un 27% menos de hospitalizaciones y la mitad de mortalidad que la media española.

No obstante, ha señalado que, en dos semanas, se ha registrado una tendencia «preocupante», ya que la incidencia del virus ha crecido un 16%, las hospitalizaciones han subido un 52% y se han registrado 196 muertos en una semana.

Intensificación del proceso de vacunación

El president ha aludido a la necesidad de actuar en cuatro frentes: vacunación, respuesta sanitaria, nuevas restricciones y derecho a la educación.

Respecto al primero, ha avanzado que se va a intensificar el proceso de vacunación, de forma que entre el lunes y el martes de la semana que viene ya se habrá administrado la primera dosis de la vacuna a todas las personas residentes y al personal de las residencias de mayores, excepto de aquellas que tengan brotes activos. Además, la próxima semana empezará la vacunación del personal sanitario de Atención Primaria y de primera línea y, a continuación, de los centros de día. Por otro lado, cuando se autorice la vacuna de Moderna y se inicie su distribución, empezará paralelamente a vacunarse al personal sanitario de hospitales.

En lo que se refiere a infraestructuras, todos los departamentos disponen, en este momento, de camas en planta y de UCI, y existen en marcha planes de contingencia por si hicieran falta más recursos hospitalarios. En concreto, según las previsiones adelantadas por el president, se puede llegar a 19.000 camas para personas enfermas agudas y a 1.200 camas para personas enfermas críticas.

En materia de personal, se ha reforzado el sistema con más de 10.000 contratos de profesionales de la Sanidad y existen 2.137 efectivos de rastreo (300 de ellos de la UME).

La Educación, una prioridad

Además, ha señalado que la prioridad continúa siendo mantener al alumnado en las aulas en iguales condiciones que antes de la Navidad, ya que se ha demostrado que «las aulas son un espacio seguro», el «más seguro». «Está en juego la igualdad de la sociedad, el propio futuro de la Comunitat Valenciana», ha añadido.

«Con las acciones en estos cuatro frentes, perseguimos inmunizar antes en la población, reforzar la respuesta sanitaria, reducir la interacción social para frenar los contagios y garantizar la igualdad de oportunidades», ha indicado Puig, que ha pedido a la ciudadanía «autoxigencia máxima» y responsabilidad individual «sin tregua ni relajaciones» para reducir los contactos y lograr frenar la transmisión del virus.

Por otro lado, la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha concretado, respecto a las restricciones establecidas con carácter general para todo el territorio de la Comunitat Valenciana, que no se permitirán los eventos o actividades con concentración de personas. Se consideran como tales los espectáculos públicos, actividades recreativas y socioculturales, exhibición de animales y celebraciones populares. La restricción no afecta, no obstante, a actividades como cines, museos o teatros.

En relación con la actividad de los establecimientos de restauración y hostelería, los establecimientos de hostelería podrán dar servicio de restauración en horario de cena exclusivamente a las personas alojadas, y la restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no queda sujeta a ninguna franja horaria.

Asimismo, se suspenden las competiciones deportivas de Infantil y Primaria.

En la reunión de la comisión interdepartamental han participado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y los consellers de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

Los Reyes Magos recorrerán las calles de Monóvar

0

Para que los niños de Monóvar no se queden sin la tradicional cabalgata de los Reyes Magos de Oriente en estos tiempos de pandemia, el ayuntamiento de Monóvar ha organizado una visita que recorrerá las calles de la ciudad.

Calles y horarios orientativos del recorrido

visita reyes magos monovar

El Ayuntamiento de Monóvar destina casi 100.000€ en ayudas al comercio local en la segunda convocatoria de ayudas

0
Ayuntamiento de Monóvar

En resolución de alcaldía de fecha 22 de diciembre y publicada en la página web del Ayuntamiento, se detallaban las ayudas concedidas al comercio local en esta segunda fase.

Y es que el grupo de gobierno, encabezado por el socialista Alejandro García decidió lanzar una segunda convocatoria para ayudar al comercio local ha hacer frente a la crisis de la Covid-19.

De este modo, en esta segunda convocatoria 64 empresas de las 70 que presentaron su solicitud han sido beneficiadas de estas subvenciones municipales, la cifra total del importe de la subvención asciende a 90.932,77€, repartidos entre diferentes comercios y sectores comerciales e industriales de nuestro municipio.

Todas las empresas podrían solicitar hasta 2.000€ y los locales de ocio nocturno hasta 3.000€, sin duda una gran ayuda que les facilitará compensar las pérdidas de este año 2020.

Con estas ayudas el consistorio monovero habrá destinado a inyectar al comercio local 111.162,17 euros del presupuesto municipal, a los que habrá que sumar los 53.676 euros de ayudas a autónomos, profesionales y PYMES que se concedieron a través de la convocatoria realizada por la Diputación de Alicante.

En total 164.838,17€ de inyección al pequeño comercio, autónomos y PYMES, con la finalidad de paliar los estragos económicos causados por la pandemia COVID-19, siendo destacable que Monóvar ha sido de los escasos municipios que ha puesto en marcha una segunda fase de ayudas, para facilitar el acceso a las mismas a los comercios que no pudieron optar en la primera fase por diversos motivos o que no habían podido justificar hasta los 2.000 euros de límite que había y que muchos de ellos han podido alcanzar con la segunda convocatoria de ayudas.

El Alcalde socialista, Alejandro García se muestra satisfecho con la resolución de esta segunda fase, ya que han sido muchos más los que han concurrido y por tanto también han sido más alto el número de ayudas concedidas, cumpliendo así el propósito inicial que era ayudar al mayor número de comerciantes, autónomos y Pymes. Sin duda una buena noticia para acabar este año. García muestra su compromiso a seguir trabajando en los próximos años en pro del beneficio de todos los monoveros y monoveras y atender todas las sensibilidades y necesidades de nuestros ciudadanos.

- Publicidad -