Inicio Blog Página 38

Monóvar se prepara para la XXXIII edición de la San Silvestre Monovera

0

Monóvar ultima detalles para dar la bienvenida a la trigésimo tercera edición de la San Silvestre Monovera, una de las pruebas deportivas más emblemáticas y esperadas del calendario local. Organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Monóvar, la carrera se llevará a cabo este 24 de diciembre, día en el que la tradición y el deporte se fusionan para ofrecer una jornada llena de entusiasmo y solidaridad.

El evento, que el año pasado alcanzó una cifra récord de participantes, ha abierto ya su periodo de inscripciones a través de la plataforma mychip.es, facilitando también la opción de inscribirse presencialmente en la Concejalía de Deportes, de 9:00 a 12:30 horas. El coste de inscripción se ha fijado en tres euros, manteniendo el compromiso solidario de la carrera, pues la recaudación íntegra será destinada a la Cruz Roja.

La competición contará con diferentes categorías en función de las edades, arrancando con los más pequeños de hasta 7 años a las 11:00h, y continuando de manera escalonada hasta las categorías sénior y màster. La jornada deportiva se completará con una marcha no competitiva que se iniciará simultáneamente con las últimas categorías de la carrera, a las 12:15 horas, después de la entrega de trofeos a los participantes más jóvenes.

El itinerario para los corredores absolutos y para la marcha no competitiva será de 5 kilómetros, mientras que los menores tendrán recorridos adaptados a su edad, desde los 400m hasta los 1.400m. Además de fomentar la actividad física entre los más jóvenes, la Sant Silvestre Monovera también incentivará el espíritu festivo con premios a las tres mejores disfraces, aparte de galardones para los tres primeros clasificados de cada categoría, tanto masculina como femenina, y para los corredores locales destacados.

Los premios ofrecidos serán acumulables, y la inscripción incluye una póliza de seguro durante el evento y un obsequio conmemorativo. En línea de meta, todos los corredores podrán disfrutar de avituallamiento. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 22 de diciembre a las 23:00 horas, invitando a toda la comunidad a participar en esta festiva carrera prenavideña.

Monóvar continúa recuperando el patrimonio

0

La concejalía de Patrimonio ha restaurado el refugio número 6 de piedra seca, ubicado en el paraje de la Canyaeta, con una subvención de la Conselleria de Cultura del 93%. El importe total de la actuación se ha elevado a 10.708,50 euros.

Esta iniciativa se encuadra dentro del programa de recuperación de estas estructuras realizadas con la técnica de “piedra seca”, muy utilizada desde finales del siglo XIX en el término municipal de Monóvar para su uso como refugios.

La rehabilitación ha sido llevada a cabo por la empresa de arqueología Arpa Patrimonio y este es el segundo refugio que se recupera en Monóvar. El refugio permanecerá cerrado por cuestiones de conservación, pero podrá ser visitado a través de visitas guiadas que organice el propio ayuntamiento monovero.

Pedra Seca 2

El objetivo de la concejalía de Patrimonio es recuperar de manera progresiva todas estas construcciones, con la finalidad de convertir los parajes de la Pedrera y la Canyaeta en un gran espacio cultural y recreativo.

La obra fue recepcionada por el concejal de Patrimonio, Víctor Fernández, el director de la obra, Daniel Martí, así como por los técnicos municipales implicados en la restauración.

Pedra Seca 3

La piedra seca

Se trata de una técnica constructiva de origen tradicional y popular que se realiza mediante el uso de piedras, pero sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa.

Las piezas de piedra se encajan convenientemente para la construcción de estructuras como bancales, muros, represas y “chozas de pastor” sin necesidad de argamasa que las una.

La UNESCO tiene declarada esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2018 y es patrimonio, entre otros países, de España, Francia, Chipre, Italia y Grecia.

Monóvar da voz a los más jóvenes en una nueva edición de Plenos Escolares

0

En un esfuerzo por integrar a los jóvenes en el proceso democrático, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Monóvar ha organizado una edición más de los Plenos Escolares. El evento está programado para el 4 de diciembre, en paralelo a las actividades del Día de la Constitución.

El propósito de esta iniciativa es fomentar la comprensión del sistema municipal y estimular la participación activa de los jóvenes en la vida pública desde etapas tempranas. Los estudiantes de sexto de primaria de las escuelas de Monóvar tendrán la oportunidad de simular una sesión plenaria, donde podrán exponer y debatir asuntos que les conciernen.

En la fase preparatoria, se han llevado a cabo encuentros coordinativos entre los docentes de los grupos participantes, con el objetivo de estructurar adecuadamente la actividad. En una serie de visitas a los centros educativos, el Alcalde Loren Amat y el Concejal de Educación, Xavi Guardiola, han explicado a los alumnos el proceso y la importancia de las sesiones plenarias y el funcionamiento del consistorio.

Para la fecha mencionada, se han establecido dos sesiones. La primera se iniciará a las 9:30 horas y la segunda a las 11:00 horas. Durante estas sesiones, los estudiantes actuarán como miembros de una corporación municipal, debatiendo temas previamente seleccionados por ellos. Este ejercicio práctico les permitirá asumir temporalmente los cargos de alcalde o alcaldesa y de concejales, preparando sus propuestas con el apoyo de sus clases.

Previamente a los plenos, aquellos alumnos designados para roles específicos podrán acceder al salón de Plenos para un ensayo preliminar. Esta experiencia busca proporcionar una comprensión más clara y directa del ambiente y las formalidades del gobierno local.

Los Plenos Escolares no solo pretenden inculcar principios democráticos entre los escolares, sino también acercar a los futuros ciudadanos a las operaciones del municipio, incentivando su interés en la gestión pública y el compromiso cívico desde una edad temprana.

Monóvar acoge el II Encuentro “Arquitecturas Cercanas”

0

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, a través de la vocal de Elda-Villena, Maribel Requena Barbellido, ha organizado  el II Encuentro “Arquitecturas Cercanas: Monóvar”. Este encuentro-visita tendrá lugar este jueves, a partir de las 9:30 horas.

El objetivo de estos encuentros es “analizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para transformar el mundo, valorando las pequeñas cosas, la autenticidad de nuestras tierras, gentes y patrimonios que nosotros podemos poner en valor”.

La elección de Monóvar se debe a que “mantiene una esencia tradicional en sus calles aún habitadas con pequeños comercios y hornos antiguos de olor inconfundible que resisten a los nuevos tiempos y que generan vida en la calle. Sus calles conservan intacta la memoria de su historia reflejada en parte en edificios del siglo XVIII”.

Otro de los motivos que han destacado a Monóvar es “el gran patrimonio industrial dedicado a la agricultura, vid, almendro, mármol, a los telares, jabón, mármol, harina y calzado y marroquinería, toda esta industria de tipo artesanal. Ofrece, también, amplios y hermosos parajes naturales protegidos y bonitas pedanías detenidas en el tiempo y una gastronomía peculiar incomparable”.

Azorín y El Palera

Los organizadores del Encuentro también destacan “el legado cultural de Azorín y el que fue espacio cultural de primer nivel en la provincia de Alicante gracias al movimiento cultural artístico El Palera, sede de pintores y escritores.

La visita, según los organizadores, servirá para imaginar y proponer juntos estrategias futuras de protección y recuperación, manteniendo la memoria y su historia. Proponiendo y dejando abiertas futuras posibilidades que permitan enriquecer la economía gracias al turismo cultural e histórico”.

Visitas

El Encuentro se iniciará en la calle del Pare Juan Rico, en el espacio artístico “La Esfera”, para luego visitar la Fábrica de Harinas, el Exconvento de los Capuchinos y las ruinas de El Palera en el Barrio de la Goletja.

La siguiente parada será en la pedanía de El Fondo, donde se visitara el Espai Memorialista, con el Centro de Interpretación “La Escoleta”, el refugio antiaéreo, el cuartel militar y el aeródromo.

Un descanso en el paraje Cases de Sanchis para degustar la gastronomía monovera y reponer fuerzas y vuelta a Monóvar para visitar el Espacio Artístico “La Esfera” de Mila Ortuño, con la exposición “Bibliotecas” de la pintora noveldense Pau Pellín. A continuación los asistentes a este encuentro se dirigirán a Petrer.

El Ayuntamiento contrata a 3 nuevos trabajadores

0

El Plan de Ocupación EMPUJU de la Generalitat Valenciana ha permitido que el ayuntamiento monovero pueda contratar a tres trabajadores, menores de 30 años, durante un año.

Estas contrataciones en enmarcan dentro del Programa de Garantía Juvenil del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (LABORA).

Los tres jóvenes contratados trabajaran, durante un año, como conserje de las instalaciones deportivas, de auxiliar en la Biblioteca Municipal y de informador turístico.

La concejala Amparo Maestre ha señalado que “estas contrataciones se han realizado con una subvención de 52.679,04 euros, mientras que el Ayuntamiento aportara 9.694,99 euros”.

La Casa-Museo Azorín continúa acogiendo los “Jueves Azorinianos”

0
Rafael Maluenda

Los “Jueves Azorinianos”, dedicados al 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz y a la conmemoración del “Año Azorín”, tienen mañana, jueves día 2, una nueva jornada con la inauguración de una exposición, organizada por la Fundación Mediterráneo y la Biblioteca Municipal.

La Casa-Museo de la calle Salamanca acoge la inauguración, a las 19:00 horas, de unos paneles expositivos bajo el título “Monóvar y Azorín”.

Para el jueves día 9 de noviembre, también en la Casa-Museo, está prevista a las 19:00 horas, la conferencia del cineasta y gestor cultural, el monovero Rafael Maluenda Gramaje, que versará sobre “Azorín y el cine”.

Azorin en su casa de Madrid con un grupo monoveros
Azorín, en su casa de Madrid con un grupo monoveros.

Rafael Maluenda

Rafa Maluenda Gramaje, con vocación cinematográfica desde su infancia, se ha convertido en unos de los cineastas de la Comunitat Valenciana más importantes y cuya actividad y profesionalidad ha traspasado fronteras.

Su currículum es muy amplio, destacando su relación profesional  y de amistad con Luis García Berlanga, con quien trabajó en su equipo de dirección en las últimas películas: Todos a la cárcel (1993), Blasco Ibáñez. La novela de su vida (1996) y Paris Tombuctú (1999).

Ha sido director y guionista de cortometrajes como Juego de llaves (1995) y Demasiado tarde (1998) y ha trabajado con directores como  Gonzalo Suarez y Enrique Urbizu.

Maluenda fue director del Festival Internacional de Cine de Valencia-Cinema Jove, ha participado en la Bienal de Venecia (2010) como ponente, es colaborador de la Universidad Cardenal Herrera y es uno de los impulsores, junto a la familia del director fallecido, de la Fundación Luis García Berlanga.

El Ayuntamiento de Monóvar y la Oficina Acelera Pyme FEMPA aúnan esfuerzos para impulsar la digitalización de los negocios de la localidad

0

El Ayuntamiento de Monóvar, en estrecha colaboración con la Oficina Acelera Pyme de FEMPA, dependiente del organismo autónomo Red.es y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación, dan un paso más para acercar y ayudar en la consecución de la transformación digital a todas las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos en nuestro municipio.

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.00 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto.

Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.

El servicio comenzará el próximo día 9 de noviembre en las instalaciones municipales del Archivo Municipal de Monóvar. Tendrá carácter trimestral y los técnicos de la Oficina Acelera Pyme de FEMPA atenderán por espacios de entre treinta y sesenta minutos a las personas autónomas y PYMES que previamente hayan seleccionado el horario que más les interese para avanzar en sus proyectos de digitalización, conocer las ayudas y subvenciones disponibles y poder tramitarlas, de forma gratuita, como por ejemplo el Kit Digital.

La inscripción para la cita se podrá llevar a cabo bien a través de la web que facilitará el Ayuntamiento o a través de https://www.fempa.es/oficina-acelera-pyme/pedir-cita, seleccionando ‘visita programada de un técnico’ y la localidad.

El principal objetivo de esta iniciativa es realizar una labor activa para impulsar la transformación digital en Monóvar de nuestro territorio y brindar asistencia a un número aún mayor de Pymes y autónomos que desean incorporar soluciones tecnológicas en sus negocios.

Una de las piedras angulares de este proyecto es acercar a los técnicos de la Oficina Acelera Pyme de FEMPA, para brindar asistencia de manera presencial en las instalaciones municipales, si bien también se incluyen en este programa una serie más de actividades de estimulación y activación tecnológica como:

  • Diagnóstico Personalizado de la Empresa: Se llevará a cabo un análisis detallado de las necesidades tecnológicas y digitales de cada empresa, identificando oportunidades de mejora.
  • Elaboración de un Plan de Actuación para la Reconversión Tecnológica: Se desarrollarán planes de acción específicos para cada empresa, con el objetivo de facilitar su transición hacia soluciones tecnológicas avanzadas.
  • Implementación Tecnológica y Adaptación Interna: Se brindará apoyo en la implementación de soluciones tecnológicas y en la adaptación de los procesos internos para optimizar el uso de la tecnología.
  • Solicitud e información de ayudas y subvenciones disponibles para la PYME o persona autónoma.
  • Realización de una jornada anual presencial con PYMES y autónomos de la localidad.

Este emocionante proyecto refleja el compromiso del Ayuntamiento de Monóvar y la Oficina Acelera Pyme de FEMPA en el impulso de la transformación digital en nuestro municipio.

“Esperamos que esta colaboración sea un paso significativo hacia un futuro más digital y próspero para nuestras Pymes y autónomos”, como ha señalado Mª Amparo Maestre, Concejala de Desarrollo Local e Industria del Ayuntamiento de Monóvar.

Maestre apunta que con esta colaboración “se inicia un avance importante en la atención y asesoramiento por parte del Departamento de Desarrollo Local a nuestras Pymes y autónomos, con el objetivo que poder asesorarles en cuanto a líneas de subvención, normativa legal, etc. En este sentido, continuaremos trabajando para poder ampliar estos servicios y ofrecer un asesoramiento y acompañamiento más completo”.

Monóvar rinde homenaje a la mestra Carme Miquel con una exposición en el Kursaal

0
Carme Miquel

La sala de exposiciones del Kursaal-Fleta acoge, a partir del próximo viernes, una exposición-homenaje a “Carme Miquel i Diego: una mestra del País”, que permanecerá abierta al público hasta el día 10 de noviembre. La exposición ha sido posible al trabajo de la concejalía de Cultura a Escola en Valencia y a la Coordinadora Terres del Vinalopó.

Carme Miquel i Diego nació en La Nucia (Marina Baixa) el 14 de abril de 1944, falleció en la ciudad de Valencia en junio de 2019. Fue mestra, escritora, feminista y activista y fue reconocida por su trabajo en la recuperación del valenciano en la enseñanza.

Ejerció de mestra, entre otras poblaciones, en Tavernes de Valldigna, Torrente, Alcacer y la ciudad de Valencia.

Obras y premios

Carme Miquel escribió obras como “Aigua en cistella” (1998), obteniendo el Premio de Novelda Ciudad de Alzira, “Vola Topi” y “Milotxa y Micalet”, entre otras.

En el año 2016 fue nombrada académica de la Academia Valenciana de la Lengua.

En 1997 obtuvo el Premio Samaruc, otorgado por los bibliotecarios valencianos. En 2016 recibió el Premio de la Critica de los Escritores Valencianos; en 2019 la Fundación Bromera le otorga el Premio al Fomento de la Lectura; y ese mismo año, 2019 recibió a título póstumo, la Distinción de la Generalitat Valenciana “como reconocimiento a su labor docente y al activismo cívico, lingüístico y pedagógico”.

XIV Premio Literario “La Fira” 2023

0
El Veïnat, Diciembre 2022

Las concejalías de Educación y Normalización Lingüística han convocado el XIV Premio Literario “La Fira” destinado a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primeria y a los de la ESO. El objetivo de este premio literario es «fomentar la creativitat i prestigiar la nostra llengua».

Las bases del premio recogen, entre otras, consideraciones “estar escrito en valenciano, con temas relacionados en hechos ambientales, Monóvar, la Historia de la Comunitat Valenciana o con algún personaje relevante.

Los trabajos deberán ser originales e inéditos, entre uno y tres folios y mecanografiados. Los premios para los ganadores de cada nivel serán 50 euros en material escolar y los trabajos serán publicados en el boletín informativo municipal El Veïnat, correspondiente a diciembre.

El jurado estará formado por personas destacas del mundo de la cultura local y el fallo del mismo se dará a conocer el domingo 26 de noviembre con motivo de La Fira del Llibre.

Monóvar organiza el II Concurso de Villancicos

0
Plaza de la Sala

Las concejalías de Cultura y Fiestas han organizado el II Concurso de Villancicos, que tendrá lugar el 2 de diciembre en la Plaza de la Sala, dentro de la fiesta de “Encén el Nadal”.

Las bases del concurso establecen, entre otras condiciones, la inscripción de los grupos interesados en participar, con su número de componentes y el título de la obra a interpretar.

Los grupos podrán estar formados por asociaciones, escolares, familias, grupos de amigos y compañeros de trabajo.

El concurso contará con dos categorías, una para escolares e infantiles y otra para el resto de grupos. Los premios para los ganadores será un altavoz portátil.

- Publicidad -