Inicio Blog Página 37

La ermita de Santa Bàrbara recibe su nueva campana

0

La ermita de Santa Bàrbara en Monòver ha recibido su nueva campana. Tras un período de inactividad debido a la restauración de la espadaña, la campana, elaborada por la empresa especializada Tradición en Relojes y Campanas de Murcia y finalizada en un taller en Italia, marca el retorno del toque tradicional de las campanas, considerado Patrimonio Inmaterial.

IMG 20231124 WA0007

Cabe destacar que la campana original, datada de 1757, permanecerá en la ermita como un elemento de exhibición. La programación para los próximos días incluye una exposición pública de la campana el 27 y 28 de noviembre, seguida de su bendición el 29 de noviembre con la participación de la Comisión de Fiestas de Santa Bàrbara. La instalación final de la campana está prevista entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, para que su primer repique coincida con el Día de la Patrona Santa Bàrbara, el 4 de diciembre.

La Fira convierte a la Plaza de la Sala en centro de atención de los monoveros

0
Fira del Llibre 2022

La Plaza de la Sala se convierte, este fin de semana, en el punto de encuentro de los monoveros por la celebración de los actos centrales de la Fira´2023.

Los actos más destacados de este sábado y domingo se iniciarán en la Plaza del Exconvento, donde la Asociación Xinosa ha organizado, para el sábado entre las 11:00 y las 13:00 horas, una degustación de vinos monoveros.

Para el sábado por la tarde, en la Plaza de la Sala, tendrán lugar los actos dedicados a Santa Caterina, con el Correfocs dels Dimonis Emplomats que recorrerán diversas calles del centro de la localidad y la tradicional Foguera. El acto contará con la participación de la Colla de Dolçainers i Tabaleters El Xirivell de Monòver y la Muixeranga del Vinalopó.

Domingo de Fira

La Fira del Llibre centrará los actos del domingo, desde la 10:00 horas, en la Plaza de la Sala. Los puestos de las asociaciones culturales, deportivas y sociales; formaciones políticas, librerías y escritores; colectivos locales y agrupaciones musicales, atraerán la atención de los monoveros y monoveras.

A las 12:00 horas, los Nanos i Gegants iniciarán su pasacalles de Fira acompañados por la Colla el Xirivell y en el salón de plenos del ayuntamiento monovero tendrá lugar el desenlace de los ganadores del Concurso Literario de la Fira´2023, con la entrega de los premios.

El gobierno municipal modifica la composición del Consejo Local de Medio Ambiente

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado un edicto del ayuntamiento monovero en el cual se modifica la composición del Consejo Municipal de Medio Ambiente. Esta modificación afecta a la aprobada en el año 2015.

La modificación ha afectado a las vicepresidencias, al secretario y a los técnicos de Medio Ambiente y Educación Ambiental, a los que ahora se les da voz y voto, ya que estos puestos no existían en el año 2015.

A partir de ahora el pleno del Consejo Local de Medio Ambiente estará formado por:

  1. El Alcalde (presidente).
  2. El Concejal de Medio Ambiente (vicepresidente primero).
  3. Un concejal del área de Servicios e Infraestructuras o de Bienestar Social i Sanidad (vicepresidente segundo).
  4. Un representante de cada grupo político con representación municipal.
  5. Un funcionario del Ayuntamiento (secretario).
  6. El técnico de Medio Ambiente.
  7. El técnico de Educación Ambiental.
  8. El director del Paraje Municipal “Monte Coto”.
  9. Dos representantes de los Servicios y Fuerzas de Seguridad.
  10. Un representante de los Agentes Medioambientales de la Generalitat Valenciana.
  11. Un representante de cada una de las organizaciones no gubernamentales de Monóvar cuyo objeto sea la defensa del Medio Ambiente o la promoción de actividades en el medio natural, inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones.
  12. Dos representantes elegidos entre profesionales y expertos del sector público o privado por sus conocimientos y trabajos en materia medio ambiental dentro del ámbito local.

Esta modificación de la composición del CMMA estará expuesta al público durante un plazo de de 30 días hábiles para que los ciudadanos puedan presentar las reclamaciones y sugerencias que consideren oportunas.

La AEM presenta un nuevo libro en el Kursaal

0

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acoge, mañana viernes a las 20:00 horas, la presentación del libro “Misterios, cuentos y leyendas” del escritor de Yecla, Juan Gil Palao.

Juan Gil Palao
Juan Gil Palao

La nueva publicación de Gil Palao está editada por M.A.R. Editor y es un compendio de relatos de terror del escritor yeclano, que cuenta con una amplia bibliografía, destacando “La Sierra del Cuervo”, “Vulpes”, “Aracil”, “Por un paquete de Celtas” y “Mucho más que un sueño”.

El acto de la presentación, organizado por la Asociación de Estudios Monoveros (AEM), contara en la presentación con el propio autor y Javier Pérez Payá.

SUMA da a conocer los plazos de pago del año 2024

0

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante ha publicado, hoy lunes día 20, un anuncio en el que notifica los plazo de los periodos de cobro en voluntaria aprobados para 2024.

Los plazos son los siguientes:

1ª Voluntaria: del 5 de marzo al 10 de mayo de 2024

2ª Voluntaria: del 25 de julio al 8 de octubre de 2024

Por lo que respecta a Monóvar los recibos a pagar en estos dos periodos son:

1ª Voluntaria:

  • Impuesto Vehículos Tracción Mecánica (IVTM)
  • Tasa Cementerio
  • Tasa Entrada Vehículos y Vados

2ª Voluntaria:

  • Impuesto Bienes Urbana
  • Impuesto Bienes Rustica
  • Impuesto Actividades Económicas (IAE)

La Diputación de Alicante concede ayudas a pymes y autónomos monoveros

0

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, en su edición de ayer jueves, publica el Anuncio del Ayuntamiento de Monóvar convocado las bases para acceder a las ayudas para minimizar el impacto de la guerra de Ucrania en la economía monovera.

El importe de las ayudas aportadas por la Diputación de Alicante a Monóvar se eleva a 177.944 euros y tiene como objetivo minimizar el impacto económico que la crisis está suponiendo en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia sobre el tejido empresarial de Monóvar.

Destinatarios

Estas ayudas, que tienen como finalidad favorecer y facilitar liquidez a los autónomos y profesionales, pequeños empresarios, micropymes y pymes, contribuirán también al cumplimiento de sus obligaciones empresariales, el mantenimiento de la actividad y el empleo, así como amortiguar la reducción drástica de ingresos.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas que estén legalmente constituidas en el momento de presentación de la solicitud y ejerzan una actividad empresarial o comercial en el ámbito territorial del municipio de Monóvar.

Exposiciones y libros en la Fira 2023

0

La Fira monovera viene siendo el escenario anual, por excelencia, de exposiciones y presentaciones de libros. Este año no va a ser distinto, de ahí que Asociaciones, Ayuntamiento y Casino hayan programado varias de ellas.

Jueves, 16 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 19:30 horas

El Centre d´Estudis Locals del Vinalopó (CEL) presenta el libro “La industria Militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil” de Juan Arráez Cerdá.

Viernes, 17 noviembre

  • Salón Octogonal del Casino de Monóvar a las 18:30 horas.

Inauguración de la exposición “Cecilia Hijón”.

  • Sala de Exposiciones José Mª Román “Pita” del Kursaal-Fleta a las 19:30 horas.

Inauguración exposición “Carrers de Monòver” del Grup Fotogràfic de Monòver.

  • Auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura a las 20:00 horas.

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presenta el libro “Miradas” de Paqui Limorti Aracil.

Jueves, 23 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 20:00 horas.

La asociación Xinosa presenta el libro “El nom dels pobles Valencians” de Abel Soler. El acto contara con la presentación de Ester Limorti.

Viernes, 24 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 20:00 horas.

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presentación del libro “Misterios, cuentos y leyendas” de Juan Gil Palao.

Monóvar acoge la 1ª Fase del Campeonato Autonómico de Juegos Deportivos de Frontón Individual

0

El próximo domingo 19 de noviembre, Monóvar será el epicentro del deporte valenciano al albergar la 1ª Fase del Campeonato Autonómico de los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana en la modalidad de Frontón Individual. Este evento deportivo, reunirá a jóvenes talentos de la categoría Infantil y Cadete.

Las actividades se desarrollarán durante la mañana del domingo, iniciando a las 9:00h y concluyendo aproximadamente a las 14:00h. Un total de 40 jóvenes jugadores, procedentes de diversas localidades como Agost, Alfàs del Pí, Benidorm, Castalla, Finestrat, Petrer, Monóvar, Sella y Relleu, competirán en 70 partidas en los dos frontones del Centro Deportivo de Monóvar. El objetivo de estos deportistas es clasificarse para la 2ª Fase del campeonato, la cual les abrirá las puertas a las semifinales provinciales.

Monóvar contará con una notable representación gracias a la participación de 7 jugadores de la Escuela de Pilota Valenciana de Monòver. En la categoría Infantil competirán Mauro, Aaron, Miguel y Mario, mientras que en la categoría Cadete, Emilio, Mark y Javi defenderán los colores locales.

Este evento ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, el Club de Galotxes, el Centro Deportivo, Pilota Vinalopó y la Federación de Pilota Valenciana.

El Casino de Monóvar rinde homenaje a Cecilia Hijón

0
Cecilia Hijón López-Loriente

Cecilia Hijón López-Loriente va a recibir un merecido homenaje por la sociedad cultural Casino de Monóvar, con motivo de la “Fira´2023”. El salón octogonal acogerá, a partir de este viernes, una exposición dedicada a una de las pioneras de la ilustración en España.

La exposición, que permanecerá abierta al público durante los días de Fira y hasta el día 27 de noviembre, contará con pinturas, figurines, dibujos y vinorelas de Cecilia Hijón.

Ilustracion de Cecilia Hijon 1935
Ilustración de Cecilia Hijón (1935)

La homenajeada

Cecilia Hijón López-Loriente nació en Santa Cruz de la Zarza (Toledo 1913). Estudio en Madrid, en el Liceo Francés y en la Escuela de Bellas Artes y Oficios, donde consiguió diploma extraordinario en todos los cursos.

A los 16 años ya era profesora de dibujo. Trabajo haciendo figurines para zarzuela y opera en la compañía del maestro Jacinto Guerrero. Tras la Guerra Civil realizo diseños para la revista “Yola” de Celia Gámez, que fue estrenada en 1941 en el Teatro Eslava de Madrid. También trabajo como locutora en la revista radiofónica “Ráfagas” de Radio Madrid.

Se casó con Francisco Verdú Mora y se traslado a vivir a Monóvar, donde desarrollo su actividad artística. En 1941 participo en la exposición de arte, artesanía e industria organizada por la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.

En 1950 realizó figuras para la zarzuela “La princesa de Tangaráh”, del maestro Gravina, estrenada en el Teatro Fuencarral de Madrid.

En 1964 formó el Grupo Artístico Azorín y en 1991 escribió e ilustro el cuento “Cabecita de ajo”.

Cecilia Hijón López Loriente esta considera como una de las pioneras de la ilustración española.

El CEL presenta un nuevo libro en Monóvar

0

El Centre d´Estudis Locals del Vinalopó (CEL) presenta, este jueves 16 de noviembre, el libro “La Industria Militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil” de Juan Arráez Cerdá. Se trata del libro número 11 de la Colección L´Algoleja.

La presentación tendrá lugar en el Kursaal-Fleta, a las 19:30 horas, y estará a cargo del General del Ejército de Tierra, Demetrio Muñoz.

General Demetrio Munoz
General Demetrio Muñoz

La obra de Arráez Cerdá

El autor de esta nueva publicación, Arráez Cerdá, es asesor histórico del Ejército del Aire y un gran conocedor de la aviación militar, con una amplia lista de estudios y artículos publicados.

Juan Arraez Cerda
Juan Arráez Cerdá

Entre sus publicaciones destacan los libros «Heinkel He 70” (2000), compartido con Rafael Permuy López y Lucas Molina Franco; “Saeta y supersaeta: hispano aviación HA-200/220” (1997); y “Los cazadores de la Legión Cóndor” (1993).

Arráez Cerda tambien ha publicado números artículos en revistas especializadas como los titulados “30º Aniversario de la Patrulla Águila» (2016); “Conmemoración del 50º aniversario del EZAPAC” (2016); “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (III)” (2015) con Blas Vicente Marco; “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (II)” (2015) con Blas Vicente Marco; “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (I)” (2015) con Blas Vicente Marco; “Actuación de la Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Levante: 23 de abril a 25 de julio de 1938” (2012); y “Un Lockheed Hudson en Santa Pola” (2005) con José Miguel Sales Lluch.

- Publicidad -