El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la firma del contrato para la redacción del plan director de la iglesia del convento de los Capuchinos. Este paso marca el comienzo de un proyecto clave para la conservación y restauración del histórico monumento.
El plan director es un instrumento fundamental para diagnosticar las patologías de la estructura, así como para definir las etapas de restauración y los futuros usos del espacio. La empresa seleccionada para esta tarea es ARAE Patrimonio y Restauración, especializada en la restauración y didáctica del patrimonio.
Además, la iniciativa se alinea con el acuerdo establecido entre el Ayuntamiento de Monóvar y el obispado de Orihuela tras el convenio de cesión del edificio. Una vez que el plan director esté redactado y aprobado, se procederá a la búsqueda de financiación necesaria para llevar a cabo las obras descritas.
El Restaurante Xiri de Monóvar ha sido uno de los protagonistas en un evento de gastronomía alicantina celebrado en Madrid. Este encuentro, desarrollado en el Espacio Kitchen Club de la capital, formó parte de la jornada inaugural de FITUR 2024 y contó con la asistencia de destacadas figuras del sector turístico y gastronómico.
El evento sirvió como un escaparate para mostrar la riqueza culinaria de la provincia de Alicante. Más de 200 medios de comunicación especializados, prescriptores de destino, y profesionales del sector tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los sabores de la provincia.
En este marco, el Restaurante Xiri, compartió espacio con otros reconocidos establecimientos de la provincia, tales como Los Infantes de Almoradí, El Hogar del Pescador de La Vila Joiosa y El Caldero de Alicante. Los asistentes disfrutaron de una variedad de aperitivos y platos que reflejaban la diversidad y la calidad de la cocina alicantina.
El pasado noviembre comenzaron las actuaciones del Plan Más Deporte de la Diputación de Alicante, otorgando a Monòver una subvención de 65.921 €. Una de las intervenciones más importantes que se ha llevado a cabo en el Campo de Deportes Santa Bárbara, específicamente en el talud del campo número 1. Desde su inauguración en 2013, este talud ha sufrido constantes desprendimientos de rocas y arcilla, especialmente durante periodos de lluvia, lo que ha ocasionado el aplazamiento de competiciones y el cierre del campo.
Anteriormente, la única solución era realizar un mantenimiento anual limpiando la base del talud. Sin embargo, este mantenimiento repetitivo resultaba costoso, afectando significativamente el presupuesto de mantenimiento de las instalaciones deportivas.
Con la ayuda financiera del Plan Más Deporte, se ha podido abordar este problema de manera más efectiva, con el objetivo de eliminar el riesgo de desprendimientos. El proceso incluyó un estudio topográfico y geotécnico, desmontaje y obras de estabilización en el talud, y finalmente la instalación de una geomalla tridimensional, acompañada de la plantación de especies vegetales para fortalecer la estructura.
David Amorós, concejal de deportes, comenta: «Hemos actuado ante un problema constante y continuo del Campo de Deportes Santa Bárbara, que existe desde la inauguración de esta instalación. Es importante porque los constantes desprendimientos de fango y piedras de gran tamaño, cuando llovía, suponían una inversión de miles de euros para evitar daños y permitir a los deportistas continuar haciendo uso de la instalación.»
Tras finalizar las obras en el talud del campo 1, la intención es abordar el resto del talud en el campo 2 y evaluar la solicitud de más fondos a través de planes como el +deporte de la diputación. Además, estas obras son un paso inicial para considerar la sustitución de la hierba en los campos de juego, ya que hasta ahora no se podía realizar debido a la invasión del fango durante las lluvias.
Cabe destacar que, aunque el Plan Más Deporte contribuye financieramente, el ayuntamiento de Monòver también aporta una suma considerable de 101.905,81 €, ya que el costo total de la intervención asciende a 167.826,81 €. Amorós lamenta los costos originados desde la inauguración por un mal planteamiento inicial, pero espera que con estas actuaciones se resuelvan definitivamente los problemas.
El proyecto educativo del CEIP Azorín continúa su expansión más allá de Monóvar. El próximo jueves día 25, a las 19:30 horas, la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal 4, acoge la conferencia sobre “El valor de educar. Experiencias educativas transformadoras”.
En la conferencia intervendrán Lourdes Palomares, directora del CEIP Azorín; Beatriu Guardiola, secretaria del centro monovero; y Santiago Soriano, director del CEIP Julio María Orozco de Elche.
Esta conferencia está organizada dentro de la programación mensual de la Sede Universitaria alicantina y ha sido coordinada por Paco Buiges y organizada por la Mesa Interreligiosa de Alicante.
Los interesados que no puedan asistir podrán seguir la retransmisión en directo a través del enlace siguiente:
Por otra parte señalar que al día siguiente, el viernes 26 en el Teatro Castelar de Elda, el CEIP Azorín recibirá el Premio Radio Elda a la Educación 2023, por el desarrollo de proyectos de innovación educativa y por la celebración de su 50 aniversario.
El Kursaal-Fleta acoge este viernes día 26, a las 18:30 horas, una charla debate organizada por Som Poble y el Grup Naturalista Heliaca, que llevará por título “Decrecimiento del qué al cómo”.
En el acto participan Luis González Reyes, Doctor en Ciencias Químicas y ex coordinador confederal de Ecologistas en Acción, e Irene Falcó Prieto, bióloga y profesora del IES Enric Valor de Monòver.
Luis González
González Reyes (Madrid 1974) es socio fundador de la Cooperativa Garua que trabaja temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Es colaborador habitual de varias universidades y de centros de formación del profesorado.
Su segunda línea de trabajo fundamental se centra en investigación y acompañamiento en transiciones ecosociales, por ejemplo en el mundo del empleo.
También trabaja en FUHEM, donde es responsable de educación ecosocial. Esto abarca múltiples tareas, entre las que destaca la elaboración de un currículo y de materiales didácticos con enfoque ecosocial, además de coordinar los comedores escolares ecológicos y saludables. Investigador y activista. Participa activamente en varias experiencias como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación).
Es autor o coautor de una veintena de libros sobre distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destacan “En la espiral de la energía” y “Educar para la transformación ecosocial”.
Un año más los monoveros participaron masivamente en la Fiesta de Sant Antoni acompañando al Santo desde la Iglesia del Exconvento hasta la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, donde tuvo lugar la Bendición de las mascotas.
El acto, organizado por los Amigos del Carro y del Caballo y la Junta Festera contó con la participación de la colla Xirivell y las cortes de honor de las Reinas y Damas de las fiestas de septiembre.
El poeta monovero Natxo Vidal participó en la Lectura de “Poesía por Palestina. Versos contra el genocidio”, donde participaron numerosos poetas de la provincia de Alicante.
En el acto, que tuvo lugar en la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, participaron, entre otros, Esther Abellán, Luis Bagué, Ramón Bascuñana, Pilar Blanco, Miquel Cruz, José Luis Ferris, Rafa García Jover, Gràcia Jiménez, Concha Maestre, Francesc Pastor, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Concha Vacas, Joaquín Juan Penalva y Mercedes Senent.
La Sala Juana Francés de la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal número 4, acoge la obra del monovero Mario Rodríguez Ruiz, desde este lunes día 22 de enero hasta el 12 de marzo.
Las obras expuestas llevan por título “Alteración de los campos magnéticos”. Se trata de una serie que surge de la observación de la evolución que está experimentando la forma en que las personas se perciben a sí mismas.
Nos encontramos en un momento crucial: investigaciones científicas constataron que existen redes neuronales en el corazón y los intestinos. Esto está revolucionando el concepto de pensamiento, acercando culturas y religiones: pensamos con el cuerpo, no con el cerebro.
Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante
Cada vez profundizamos más en la transformación de nuestros cuerpos. Así, resulta necesario que nos planteemos cómo será la imagen de las personas en el futuro. Y ésta serie nace de la necesidad de compartir esta necesidad de saber, de imaginar.
En definitiva, con estas obras se ha intentado plantear una revisión de la pintura tradicional por capas, y explorar las posibilidades que ofrece la combinación de elementos característicos de la pintura (inmovilidad, bidimensionalidad) con elementos propios de otras disciplinas artísticas (desplazamiento y volumen).
Uno de los temas fundamentales en la pintura de Mario Rodríguez Ruiz es la aproximación al mundo cotidiano: el choque visual de las construcciones humanas con la naturaleza, la transformación del territorio rural, el rediseño de estructuras urbanas, las carreteras, los coches, los espacios solitarios, etc.
Mario Rodríguez
Mario Rodríguez inicio sus primeros pasos artísticos en la Escuela de Enrique Vidal en Monóvar. Es Licenciado en Bellas Artes (1995) por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia en 2001 con Sobresaliente Cum Laude.
Mario Rodríguez Ruiz
En la actualidad es pintor y profesor de dibujo artístico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante (EASDA). Ha realizado además varios trabajos de investigación sobre Arte Contemporáneo.
Exposiciones
Mario Rodríguez ha realizado numerosas exposiciones destacando, entre otras, El Patio de Jonás (Monóvar-1993); Casa Grande del Jardín de la Música (Elda-2001); Sala Naranja (Valencia-2002); Santa Fe Art Institute (Nuevo México EEUU-2002; Fundación FICIA (Elda-2004); Museo de Arte Contemporáneo de Castilla la Mancha (Hellín-2005-2006); Sala Luis Garay del Colegio Mayor el Azarbe (Universidad de Murcia 2006); Freaks Arts (Alicante– 2014); El Escaparate (Alicante-2014); y en 2015-2016 en la sala de exposiciones del Palacio Provincial (Diputación de Alicante).
Los miembros de la Banda de Tambores de la Hermandad de El Cristo y La Esperanza han iniciado los ensayos para preparar las procesiones de la Semana Santa 2024.
Como todos los años por estas fechas inician los ensayos previos para las procesiones del Silencio del Jueves Santo y del Entierro del Viernes Santo.
Pregón y Revista
Por otra parte la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa de Monóvar ha dado a conocer los nombres del pregonero y del presentador de la revista “Cruz de Guía” 2024.
Carlos Enrique Navarro Rico
El investigador y profesor Carlos Enrique Navarro Rico será el encargado de pronunciar el Pregón 2024 en el Teatro Principal; mientras que el sacerdote Godofredo Nadal Sáez será el encargado de presentar la revista “Cruz de Guía” en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura.
La Junta Festera y la Asociación de Amigos del Carro y del Caballo han organizado la tradicional procesión y bendición de animales en honor a Sant Antoni.
El Campo Marín acogerá, a partir de de las 11:00 horas, la concentración de los participantes y las mascotas.
A las 12:00 horas se iniciará la procesión hasta la iglesia parroquial de San Juan Bautista y a las 12:45 horas se procederá a la bendición de las mascotas.
Los organizadores han previsto tres premios: para la mascota más divertida, para el conjunto animal doméstico y su amo y para el mejor conjunto de jinete y caballo.