Inicio Blog Página 28

Los tambores de El Cristo volverán a sonar en la Plaza de Santa María de Alicante

0

La banda de tambores de la Hermandad de El Cristo y la Esperanza vuelven esta tarde a desfilar por las calles del casco antiguo de Alicante con su homónimo El Cristo del Mar.

El hermanamiento entre los monoveros y la Hermandad Sacramental del Cristo del Mar, Nuestra Señora de los Dolores y San Juan de la Palma se remonta a 2003, tras las gestiones realizadas por el entonces Hermano Mayor, Joaquín Martínez Bernabé.

La relación entre ambas Hermandades se mantiene en el tiempo. Durante estos años los costaleros monoveros de El Cristo tambien han participado en el Martes Santo llevando al Cristo del Mar, cuando han sido requeridos por los alicantinos.

Desde el año 2003 la relación fue culminada con el proceso de Hermanamiento en el año 2007. Ese año, la imagen alicantina de la Virgen de los Dolores se desplazó hasta Monóvar para acompañar al Cristo Crucificado en la tradicional Procesión del Silencio del Jueves Santo.

El Nazareno recorrerá las calles de Monóvar

0

Martes Santo 26 de Marzo Procesión de El Nazareno

Cofradía: Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hora: 22:00 horas

Itinerario: Parroquia, calles Mayor, Plaza de la Sala, Mayor, Argentina, Bartolico, Esperanza, Ermita de Santa Bárbara, Santa Bárbara, San Francisco, Mayor, Plaza de la Sala, Mayor y Parroquia.

El Ayuntamiento de Monóvar ha constituido los Comités de la Agenda 2030 Local para avanzar en los proyectos vinculados a la sostenibilidad municipal

0

El Ayuntamiento de Monóvar constituyó el pasado jueves en el Salón de Plenos el Comité de Dirección y el Comité Técnico de la Agenda 2030 Local para alinear a todos los departamentos municipales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y vincular las políticas locales hacia la sostenibilidad territorial en una iniciativa financiada por la Secretaría de Estado de Agenda 2030 del Gobierno de España.

El Comité de Dirección lo constituye la propia alcaldía, el área de desarrollo local y el área de medioambiente, impulsores de la planificación estratégica en torno a la Agenda 2030 Local.

Por otra parte, el Comité Técnico lo integran todas las concejalías municipales y los jefes de servicio de cada área. De este modo, se podrán coordinar y desarrollar los mecanismos y estructuras necesarias para conseguir una una implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la vez que se busca financiación para lograr esta realización.

“Somos conscientes que para poder liderar esta transformación hacia la Sostenibilidad de nuestro municipio, no solo hace falta voluntad política. Es necesario involucrar a todas las áreas municipales en un proceso de formación y comunicación transversal que permita capacitar a todas las áreas municipales y obtener un feedback de cada una de ellas”. Ha puesto de manifiesto el alcalde socialista Lorenzo Amat Poveda.

En esta primera reunión de trabajo se ha explicado a concejales y técnicos municipales el alcance del proyecto, se ha propuesto un plan de trabajo y se han resuelto las dudas que durante la jornada fueron surgiendo.

Según palabras de la concejal de Desarrollo Local, María Amparo Maestre Díaz, “estamos muy contentos con el resultado de esta jornada de constitución de los Comités de la Agenda 2030 Local. La asistencia ha sido un éxito y quiero agradecer la actitud y buena predisposición de todas las áreas municipales. Creo firmemente que ha sido un gran comienzo y que conjuntamente, políticos y técnicos municipales podemos ser agentes del cambio”.

Es importante recordar la importancia de estas actuaciones ya que, a pesar de las múltiples solicitudes a la convocatoria de la Secretaría de Estado de Agenda 2030 para desarrollar actuaciones relacionadas con la Agenda 2030, el municipio de Monóvar ha sido uno de los dos únicos municipios de la provincia de Alicante que ha conseguido ser beneficiario de esta subvención.

Juliana Pérez Lalana, nueva presidenta de la AEM

0
Juliana Pérez Lalana

La Asamblea extraordinaria celebra este sábado por la Asociación de Estudios Monoveros ha elegido a Juliana Pérez Lalana, en sustitución a José Corbí Martínez que acababa su mandato.

En la misma asamblea se ratifico a la nueva Junta Directiva que acompañara en los próximos años a Pérez Lalana, quedando configura por:

Presidenta: Juliana Pérez Lalana

Vicepresidente: José Corbí Martínez

Secretario: Javier Pérez Payá

Tesorero: Antonio Pina Gimeno

Vocales: Paqui Limorti Aracil, Desiré Poveda, Ciro Verdú, José Manuel Alfonso, Ana María Sarrión, Amador Navarro Tortosa, Miguel Ángel Caballero y Pilar Verdú.

La presidenta

Juliana Pérez Lalana, vecina de la pedanía monovera de El Manyar, es hija de padre monovero y madre aragonesa. Estudio en el colegio Divina Pastora y en el IES Azorín.

Pintora, poeta y escritora, colaboradora de diversas revistas literarias.

El Cautivo protagonista del Lunes Santo monovero

0
El Cautivo. Foto: Salva Plazón

Lunes Santo 25 de Marzo Procesión de El Cautivo

Cofradía: Cofradía del Santo Sepulcro y Jesús Cautivo

Hora: 21:30 horas

Itinerario: Parroquia, calles Iglesia, Trinidad, Mayor, Sant Roc, Virgen del Carmen, Mayor, del Pino, Sant Pere, Parra, Cuartel, Parque Alameda, Paseo Moreras, Aparadoras, Lope de Vega, Mestre Don Joaquín e Iglesia.

El domingo se celebra el Día de las Palmas y El Burret

0

Domingo de Ramos 24 de Marzo Procesión de Las Palmas

Hermandad Entrada de Jesús Triunfante en Jerusalén

Hora: 11:30 horas

Itinerario: Iglesia del Exconvento, calles San Juan, Comunitat Valenciana, Mestre Don Joaquín, Luis Martí, Mestre Ricardo Leal, Alcalde Saturnino Cerdá, Juan Carlos I, Mestre Don Joaquín, Iglesia y Parroquia.

Monóvar rindió homenaje a Estellés el Día de la Poesía

0
Liberto Esteve. Foto: Salva Palazón

El auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura acogió la celebración del Día de la Poesía, que tuvo como protagonista central al poeta, escritor y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés.

Monóvar es uno de los municipios que se ha sumado al centenario de su nacimiento con la iniciativa de “Estellés als pobles”.

El acto, que estuvo presentado por Frèderic Johnson, contó con la colaboración de nueve monoveras y monoveros, que subieron al escenario del auditorio para recitar poemas de Estellés.

Monóvar estrena rotonda en el Polígono Industrial El Pastoret

0

La semana pasada, el Ayuntamiento de Monóvar recibió las obras que se han llevado a cabo en el Polígono Industrial El Pastoret.

Estas obras han consistido en la construcción de una rotonda en la entrada del polígono, con el objetivo de solucionar los problemas que presentaba este punto respecto a la regulación del tráfico y seguridad de los conductores. Con esta acción se atiende una de las principales reivindicaciones de los empresarios y empresarias del polígono, quienes desde la construcción de este, reclamaban por la mala planificación en la entrada de la zona industrial.

Las actuaciones han incluido la construcción de una rotonda para ordenar el tráfico (con la adquisición de terrenos privados para poder realizarla), la renovación de toda la iluminación de la zona con luminarias LED, la renovación de toda la señalización tanto vertical como horizontal, la instalación de aparcamientos para bicicletas y la renovación de algunos puntos de zonas verdes. En total, la inversión ha ascendido a 154.761,54€, y ha sido subvencionado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en la convocatoria del 2023 de ayudas para proyectos de inversión para la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos industriales.

Nova rotonda PI 3

Así, el pasado 13 de marzo, se firmó la recepción de la obra, a la que asistieron los técnicos municipales, el director de obra Cristóbal Rafael Román Bustos, la empresa constructora Construcciones Zaplana Caselles S.L, y la regidora de Industria Mª Amparo Maestre. La edil del área, Mª Amparo Maestre, ha manifestado la satisfacción por la ejecución de la obra, ya que la empresa adjudicataria ha cumplido en el tiempo establecido y ha atendido de manera muy eficaz todos los imprevistos que han surgido, «y así se lo transmitimos en la recepción de la obra a la empresa».

Maestre anuncia que el ayuntamiento ya ha concurrido a la línea de subvenciones para el 2024, en la que se han incluido actuaciones enfocadas en nuevos accesos que en el futuro sirvan para la zona del Pastoret II y la creación de una página web exclusiva para las empresas del polígono, que será gestionada por la Entidad de Gestión y Modernización que en este 2024, según indica Maestre, estará en marcha.

Nova rotonda PI

Un fuerte impulso el que se está dando desde el área de Industria, de la mano de la nueva titular, y que tan necesaria es para el desarrollo empresarial, que debería desembocar en conseguir la ampliación de la segunda fase del polígono industrial, ampliando así el suelo industrial. Y que según Maestre, y después de reuniones con los técnicos del IVACE, está esperanzada en que se pueda llevar a cabo esta ampliación.

Monóvar celebra el Día de la Poesía con Vicent Andrés Estellés

0

La Biblioteca Municipal ha organizado un acto para conmemorar el Día de la Poesía, que tendrá lugar mañana miércoles, a las 21:00 horas, en el Auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura.

Bajo el título “Poesies d´amor” de Vicent Andrés Estellés se rendirá homenaje al autor valenciano, que este año se celebra en su honor, a pesar de las trabas impuestas por el gobierno autonómico, y se leerán poemas suyos.

El acto será introducido por Frèderic Johnson, presidente de la Asociación Xinosa, y contará con la participación de los moveros y monoveras Clara Rico, Ana Domenech, Virtudes Milán, Alvaro Fenoll, Vedasto Esteve, Liberto Esteve, Joan Serrano, Fran Palomares y Ángel López.

Monóvar ha celebrado diversos actos a lo largo de este fin de semana

0

El fin de semana ha sido muy prodigo en actos y actividades que han movilizado a numerosos monoveros. La festividad de San José, una charla, la Semana Santa, la Pascua, la presentación de un libro, entre otros, llenaron de público, el Hogar del Pensionista, la sala José Román “Pita”, las calles del casco antiguo, el mercado y el Teatro Principal.

Buñolada

El primer acto del fin de semana se inició, el viernes por la tarde en el Hogar del Pensionista, con la tradicional buñolada de San José.

Charla

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acogió la charla, organizado por la AEM, que estuvo a cargo de Pablo Castelo y Pablo Corbí, y trató sobre “América latina, un viaje social por sus grandes espacios. Desde la Patagonia hasta las regiones selváticas”.

Vía Crucis

La Hermandad de El Cristo y La Esperanza celebró por las calles del casco antiguo el tradicional Vía Crucis por la Paz, como primer desfile procesional de la Semana Santa monovera.

Pasqua al Mercat

La Concejalía de Turismo organizó, en el mercado de abastos, la presentación del recetario  “De la Terra al Plat”, a cargo del cocinero monovero Juan Lorenzo (Casas Sanchis), y que recoge los platos típicos de la cocina monovera.

A continuación se celebró la segunda edición de “Petit Cuiner”, donde los pequeños acompañados por sus familiares elaboraron la tradicional “coques amb oli”.

Presentación de libro

Tomás P. Alfonso presentó su primer ensayo en la Librería Antígona.

El Pregón

Estuvo precedido por un pasacalles entre la iglesia parroquial de San Juan Bautista con la presencia de la Banda de Tambores y Cornetas de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, así como una representación de todas ellas.

- Publicidad -