Inicio Blog Página 161

El Ayuntamiento de Monóvar invertirá 740.000 € en la mejora del polígono industrial El Pastoret

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado que, entre lo que resta de 2018 y 2019, invertirá en el polígono industrial El Pastoret algo más de 740.000 €. Esta cantidad resulta de sumar los 194.000 € en mejora de instalaciones de agua que el gobierno local consiguió negociar con los responsables valencianos y los más de 540.000 € a los que el municipio ya tiene acceso gracias a la concesión de una nueva subvención por parte, igualmente, del gobierno valenciano, comunicada al consistorio la pasada semana.

El alcalde ha comparecido para manifestar que “actuaciones como esta ponen de manifiesto, a pesar del discurso negacionista de la oposición y de algunos agentes sociales, que el polígono industrial de Monóvar y, por tanto, sus empresas y los emprendedores de nuestra localidad, el dinamismo industrial y la viabilidad de nuestro sector productivo siguen siendo una prioridad para nosotros.”

Entrando al detalle, el alcalde ha continuado informando de que “las actuaciones que van a llevarse a cabo en el polígono industrial El Pastoret tienen que ver con la mejora del alumbrado público, las zonas verdes para el disfrute de trabajadores y trabajadoras o las instalaciones contra incendios, así como con la denominación de calles y la señalización horizontal y vertical y la mejora en el suministro del agua, entre otras”.

Del mismo modo, el concejal de industria, José Alcaraz ha manifestado que “el trabajo que se está realizando es una clara apuesta del gobierno del PSOE por la mejora de nuestro polígono, y va a ser una de las actuaciones más importantes de la legislatura, a la vista de los números, y demuestra otra vez nuestro compromiso con la industria, el empleo y el desarrollo local.”

Finalmente, el mismo José Alcaraz comunicaba también que “paralelamente al trabajo realizado para hacer realidad la inversión de estos más de 740.000 € en el polígono industrial El Pastoret, las conversaciones con el IVACE siguen adelante con la intención de poder anunciar, antes de fin de año, la firma de un convenio que suponga el inicio de las obras de ampliación de nuestro polígono industrial, en cumplimiento de la palabra dada y de nuestros compromisos a favor de nuestra industria, el trabajo en el municipio y nuestro desarrollo económico.”

Diputación de Alicante aprueba 15 ayudas por valor de 60.000€ al Ayuntamiento y Asociaciones de Monóvar

0

En el día de hoy, 25 de julio de 2018, se han aprobado en la Diputación de Alicante 7 subvenciones al Ayuntamiento de Monóvar, así como otras 8 ayudas a 7 asociaciones de carácter cultural, social, tercera edad y juvenil de Monóvar.

El montante global es cercano a los 60.000€ (57.436,50€) que se desglosan de la siguiente forma:

Subvenciones Ayuntamiento Monóvar (46.118’ 70 €)

  • 10.000,00 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de Inversiones en construcción e instalación de centros de compostaje comunitario
  • 1.236,94 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de Tratamientos de esterilización de colonias urbanas de gatos sin propietario.
  • 619,76 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de SAN SILVESTRE MONOVERA 2018.
  • 3.484,00 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de 1) Programa promoción social y mujeres tercera edad.
  • 13.945,00 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de Prestaciones Económicas Individualizadas.
  • 16.378,00 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de Servicio de Ayuda a Domicilio.
  • 455,00 € en concepto de Subvención al Ayuntamiento en materia de Ordenador de sobremesa para Servicios Sociales

Subvenciones Asociaciones Monóvar (11.317,80 €)

Cultura

  • Asociación Estudios Monoveros. Homenaje Popular a José María Roman Amat «Pita», 750 €.
  • Associació Juvenil d’Estudiants Universitaris Monovers. Art urbà universitari al carrer, 400 €.
  • Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Restauración grupo escultórico «nuestra señora de los dolores», 2.500,00 €.
  • Mayordomia de la Virgen del Remedio. Restauración juego de coronas, 1.548,80 €.

Tercera Edad

  • Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad de Monóvar. Convivencia: Ágape exaltación reina y damas tercera edad de Monóvar, 1070€.
  • Asociación de la Tercera Edad de las Casas del Señor. Convivencias: Viajes culturales, 1070€.

Bienestar Social

  • Asociación de Minusválidos, Com Tú. Proyecto de integración social para personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial 2018. Gastos de personal (Trabajador/a Social 4 meses), 3.038 €.

Juventud

  • Universitaris Monovers. Arte urbano universitario en la calle. Gastos de remuneración artistas, equipo de luz, sonido, limpieza, lonas y animación sociocultural. 941,00 €.

El PP denuncia el abandono de Ecociudad por parte del Ayuntamiento

0

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Monóvar se ha mostrado indignado preocupado “por el estado de abandono, pasotismo y cero respuestas del PSOE en el Ayuntamiento ante las quejas de los vecinos de la urbanización Ecociudad Gran Monóvar que sufren desde hace meses”. En concreto, el portavoz local, Lorenzo Lorenzo, señala que hay un escrito del representante de los vecinos que 122 días después ni siquiera ha sido contestado por parte del gobierno local.

“Ni el alcalde, Natxo Vidal, ni ningún concejal, se han preocupado de contestar a las quejas de los vecinos ni a dejarse ver por allí, ni a dar soluciones a unas demandas que con solo caminar un rato por la urbanización son más que evidentes”, señala Lorenzo.

El registro de entrada nº 1.585, de fecha 23 de Marzo de 2018, el cual cuatro meses después no ha sido siquiera contestado a día de hoy, manifiesta:

  • la insuficiencia de los contenedores existentes en la urbanización,
  • la insuficiente frecuencia de recogida de los contenedores,
  • necesidad de reposición de arbolado en la acera y accesos,
  • necesidad de retirada de árboles inclinados y en mal estado,
  • finalización de las aceras e instalación de alumbrado.

Por ello, desde el Partido Popular, han visitado durante estos días la urbanización en compañía de varios vecinos (se adjuntan las siguientes fotografías) constatando que no solo las necesidades puestas de manifiesto el pasado 23 de marzo de 2018 no se han resuelto sino que además existe:

  • una falta de limpieza de hojas y papeles evidente,
  • necesidad de dotación de jardinería y mantenimiento de las palmeras,
  • arbustos que invaden las calzadas, árboles que no se han podado e impiden el paso habitual a los viandantes y peatones,
  • acumulación de arena en el asfalto, especialmente en el acceso a las rotondas de la urbanización y en las internas de la misma,
  • así como arbolado muy poblado en las rotondas de acceso a la urbanización.

Por todo ello, desde el Partido Popular y mediante escrito dirigido al Ayuntamiento han solicitado:

  • Plan de choque inmediato en materia de jardinería (poda de arbolado, retirada del peligroso y reposición del inexistente), limpieza de viales y aceras de ramas y papeles así como de arena en los accesos y rotondas.
  • Revisión urgente de la limpieza de los depósitos y comunicación a los representantes de los vecinos.
  • Aumento de los contenedores existentes en la urbanización.
  • Estudiar en el menor plazo posible el aumento de la frecuencia de la limpieza en la urbanización así como de la recogida de los contenedores de la misma.

Por último, los populares piden que “no se vuelva a repetir el silencio y la callada por respuesta a las que nos tiene acostumbrados el PSOE, y piden que se conteste dentro del plazo legal vigente a los vecinos y sus representantes, cosa que no ha sucedido hasta ahora, aumentando su desconcierto, indignación y sensación de abandono por parte del Ayuntamiento pese a pagar impuestos como cualquier otra zona urbana del municipio”, afirma Lorenzo.

El PP exige al Gobierno el riego de socorro al Vinalopó para salvar la uva de mesa

0
Foto: CRDOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

El Partido Popular Provincia de Alicante exige al nuevo Ministerio de Transición Ecológica que “desbloquee de manera urgente” el envío de 6,5 hectómetros cúbicos a través del trasvase Júcar-Vinalopó para salvar la uva de mesa en la comarca. “Cientos de familias dependen de que llegue esta agua y el Gobierno no puede abandonarlos”, reclama el coordinador popular en el Medio Vinalopó, Lorenzo Lorenzo.

“Exigimos al PSOE y al resto de fuerzas políticas que se unan a los regantes y usuarios en un frente único para que la Administración permita que llegue este trasvase”, solicita Lorenzo. Critica que “la primera decisión que ha tenido a mano el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en materia hídrica sea parar un trasvase imprescindible para nuestra provincia”.

El coordinador popular asegura que “el caso del Vinalopó es urgente e imprescindible este riego de socorro para salvar la uva de mesa, porque si no hay agua no hay cosecha y se perderán miles de euros y cientos de empleos”. Por ello, “es necesario desbloquear cuanto antes el envío de estos caudales si el Gobierno socialista no quiere que el Vinalopó se vaya a la ruina”.

Lorenzo explica que “el Gobierno del PP tenía casi cerrado el convenio de explotación del trasvase Júcar-Vinalopó, pero la moción de censura de Pedro Sánchez con independentistas y los amigos de los terroristas impidió que pudiera seguir adelante”. Ahora, lamenta, “se corrobora la tesis de la nueva ministra socialista de que los trasvases sean algo extraordinario”.

Los populares piden al Consell “responsabilidad” con los regantes del Vinalopó y que “hagan todo lo que esté en su mano delante de sus compañeros socialistas para que lleguen estos 6,5 hectómetros cúbicos”. Al respecto, pide al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que “pida a Pedro Sánchez un gesto con la provincia” durante la reunión que ambos mantendrán el viernes en Castellón. “No podemos esperar ni un día más para tener esta agua porque las vides se secan”, urge Lorenzo.

Monóvar acogerá el II Festival de Cine Itinerante de la Comunitat Valenciana

0

El próximo domingo 22 de julio, la pedanía monovera de El Xinorlet acogerá el II Festival de Cine Itinerante de la Comunitat Valenciana. En este festival se proyectarán 10 cortometrajes dirigidos por valencianos y valencianas, con una duración total de 90 minutos. Una de las características que definen a este festival es que el público puede decidir con su voto, con carácter inmediato tras la finalización de las proyecciones, el ganador del festival.

De esta forma, Monóvar vuelve a acoger un festival cinematográfico que ya tuvo lugar el pasado año en la pedanía de Las Casas del Señor, con una muy favorable acogida. Otra de las características de este festival es que las películas son proyectadas desde un Renault 4, modelo conocido como 4L, hecho que aporta una intensa peculiaridad al evento.

La concejala de cultura, Júlia Tortosa, ha manifestado que “es una ocasión excelente de promocionar el cine valenciano, de acercarlo de forma directa al público, que decide con su voto el ganador del festival y, al mismo tiempo, de promocionar y poner en valor nuestras pedanías, de la mano del concejal de pedanías, Salvador Giménez.”

Algunas de los cortos que se proyectarán son Chiripajas, de Olga Poliketova y Jaume Quiles. El escarbajo al final de la calle, de Joan Vives o El viatge, de Alberto Evangelio.

Solicitud de Registro de Participación Fiestas 2018

0

Para asegurar la mejor organización de nuestros actos festeros, la Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Monóvar y la Junta Festera han puesto a disposición de todos los colectivos (comercios/negocios, asociaciones locales, cofradías y hermandades, sedes festeras, grupos de amigos, etc.) un documento de SOLICITUD DE REGISTRO DE PARTICIPACIÓN.

De este modo, todos los colectivos que deseen participar en la Ofrenda de Flores y Frutos a nuestra Patrona, la Virgen del Remedio (viernes 7 de septiembre), y/o el Desfile Multicolor (domingo 9 de septiembre), tendrán que presentar dicha SOLICITUD en el Registro General del Ayuntamiento (entrando a la izquierda) en horario de 9:30 a 14 h., o en la dirección de correo electrónico juntafesteramonover@gmail.com, antes del viernes 24 de agosto, este último día incluido.

Se trata de un documento muy sencillo de cumplimentar, que permite conocer con antelación cuántas personas participarán en cada acto y, así, preparar todo lo necesario para un correcto desarrollo de las Fiestas: duración, guiones, orden de los desfiles y pasacalles, material, charangas, confeti, etc.

Esperamos superar la alta participación del año pasado y conseguir de nuevo gran afluencia de gente en la calle durante nuestras Fiestas Mayores.

Se abre el plazo para la presentación de propuestas a los Presupuestos Participativos 2018

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha abierto el plazo para los Presupuestos Participativos 2018. Tal y como ocurrió el año pasado, el procedimiento permitirá a los ciudadanos decidir el destino de 50.000 euros de la partida destinada a inversiones reales de los Presupuestos Municipales, un 25% más que el año 2017.

La primera fase está dedicada a la admisión de propuestas a través de los puntos de recogida (Ayuntamiento, Kuursal Fleta y Casa de Cultura) o a través de la web del Ayuntamiento, siendo la fecha límite el próximo 19 de julio.

A partir de las propuestas que resulten seleccionadas en este proceso participativo, serán los vecinos los que decidan finalmente en una votación, el destino de 50.000 euros de la inversión.

El Ayuntamiento de Monóvar inició los Presupuestos Participativos en 2015, para que los ciudadanos tuvieran la posibilidad de elegir directamente en qué quería que se invirtiera una parte del dinero del presupuesto municipal.

Monóvar recibirá 350.000€ para inversiones de la Diputación de Alicante

0
Lorenzo Lorenzo, portavoz del Grupo Popular

El grupo popular en el Ayuntamiento de Monóvar ha destacado la concesión de una subvención para el municipio por parte de la Diputación de Alicante a través del Plan de Inversiones Financieramente Sostenibles. Dicho Plan fue aprobado por la institución provincial el pasado viernes en la comisión de Infraestructuras y será aprobado previsiblemente en sesión plenaria este fruto de un acuerdo máximo entre los cinco grupos políticos.

El responsable provincial ha explicado que, por un lado, se contempla en esta convocatoria, el Fondo de Cooperación Municipal, dotado con 13.951.567 euros y al que podrán acceder los 141 municipios de la provincia y las tres entidades menores en base a una serie de criterios como son el número de habitantes, la superficie, la densidad de población y el número de pedanías.

Por otro, se ha consignado otra partida de 11.200.000 euros para  compensar a los municipios que durante el año 2017 destinaron la ayuda provincial que recibieron para inversiones financieramente sostenibles a paliar los daños causados por los temporales, aunque este caso no se produce en ninguno de los tres municipios de la comarca, que pudieron destinar el importe recibido a otros fines.

La tipología de las actuaciones que se subvencionarán en la nueva convocatoria de ayudas, donde ya viene determinada la cantidad a la que puede optar cada población, es muy amplia y abarca alcantarillado, abastecimiento, residuos, alumbrado, mejora del medio ambiente, industria, energía, comercio, promoción turística, transporte de viajeros, infraestructuras de transporte, investigación científica, seguridad y orden público, protección civil, vías públicas, parques y jardines, creación de centros docentes, bibliotecas y archivos, equipamientos culturales, instalaciones deportivas, carreteras, caminos o gestión del patrimonio, entre otras.

Los ayuntamientos podrán optar a un máximo de 4 actuaciones. Las obras serán contratadas y ejecutadas por cada ayuntamiento solicitante y el plazo máximo para la presentación de justificantes de gasto será el 1 de noviembre de 2019.

Para el portavoz del Grupo Popular Lorenzo Lorenzo “esta importante inyección para los pueblos y ciudades de nuestra provincia, vuelve a poner de manifiesto la importancia y necesidad de las diputaciones provinciales.”

Según afirma Lorenzo “el Ayuntamiento de Monóvar podría destinar estos 350.000€ al arreglo de calles, parques y jardines o la tan demandada biblioteca municipal que solo el PP lleva en su programa electoral de las pasadas elecciones y que padres, madres y alumnos reclaman urgentemente”.

La Diputación de Alicante destinará 2,2 millones de euros de inversiones financieramente sostenibles al Medio Vinalopó

0

Los municipios de la comarca del Medio Vinalopó percibirán 2.220.500 euros gracias a la convocatoria de inversiones financieramente sostenibles impulsada por la Diputación de Alicante, que contempla un total de 25 millones de euros para los 141 municipios de la provincia.

La Comisiones de Infraestructuras de la Diputación de Alicante ha aprobado esta mañana la convocatoria que rige la distribución de esas ayudas y que debe ser ratificada en un pleno extraordinario el próximo el próximo 13 de julio.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha destacado que “desde el Gobierno Provincial impulsamos, un año más, inversiones financieramente sostenibles que van a generar empleo y bienestar y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El responsable provincial ha explicado que, por un lado, se contempla en esta convocatoria, el Fondo de Cooperación Municipal, dotado con 13.951.567 euros y al que podrán acceder los 141 municipios de la provincia y las tres entidades menores en base a una serie de criterios como son el número de habitantes, la superficie, la densidad de población y el número de pedanías.

Por otro, se ha consignado otra partida de 11.200.000 euros para  compensar a los municipios que durante el año 2017 destinaron la ayuda provincial que recibieron para inversiones financieramente sostenibles a paliar los daños causados por los temporales, aunque este caso no se produce en ninguno de los tres municipios de la comarca, que pudieron destinar el importe recibido a otros fines.

La tipología de las actuaciones que se subvencionarán en la nueva convocatoria de ayudas, donde ya viene determinada la cantidad a la que puede optar cada población, es muy amplia y abarca alcantarillado, abastecimiento, residuos, alumbrado, mejora del medio ambiente, industria, energía, comercio, promoción turística, transporte de viajeros, infraestructuras de transporte, investigación científica, seguridad y orden público, protección civil, vías públicas, parques y jardines, creación de centros docentes, bibliotecas y archivos, equipamientos culturales, instalaciones deportivas, carreteras, caminos o gestión del patrimonio, entre otras.

Los ayuntamientos podrán optar a un máximo de 4 actuaciones. Las obras serán contratadas y ejecutadas por cada ayuntamiento solicitante y el plazo máximo para la presentación de justificantes de gasto será el 1 de noviembre de 2019.

tabla municipios

La Primitiva deja 71.000 euros en Monóvar

0

El propietario de un boleto sellado en la Administración número 1 de loterías de nuestra localidad cobrará un total de 71.081,51 euros por un premio de segunda categoría (cinco aciertos más el complementario) obtenido en el sorteo de la Lotería Primitiva celebrado este jueves.

La combinación ganadora ha sido la formada por los números 32, 38, 49, 28, 15 y 31, con el 12 como número complementario y el 2 como reintegro. La recaudación del sorteo ascendió a 14.562.896 euros.

- Publicidad -