Inicio Blog Página 149

Comunicado del Ayuntamiento de Monóvar respecto al coronavirus

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Ayuntamiento de Monóvar, ante las recomendaciones adoptadas por el Gobierno Estatal y la Generalitat Valenciana, como medidas preventivas para evitar la expansión del coronavirus COVID-19, a través de las circulares del 11 y 12 de marzo del 2020 de la Agencia de Seguridad y Emergencias, y después de haberse reunido el Grupo de Gobierno y las autoridades de Seguridad Pública para hacer seguimiento de la pandemia esta misma mañana, quiere transmitir que, de manera complementaria a estas recomendaciones y con carácter preventivo, el Alcalde acuerda:

  • Aplazar los actos organizados por el Ayuntamiento de Monóvar y aquellos organizados por las entidades cívicas que se desarrollan en edificios municipales. El aplazamiento afecta a todos los actos públicos y sociales que se desarrollan tanto en recintos municipales cerrados como el aire libre.
  • Suspender las actividades en las instalaciones deportivas municipales de Monóvar, a excepción de la Piscina Cubierta, a quien se le recomienda también la suspensión de su actividad.
  • Suspender las actividades lúdicas y los servicios que se dan en el Hogar del Pensionista y el Climaterio, a excepción de la Cafetería.
  • Aplazar los Talleres de Memoria.
  • En la Biblioteca Municipal, Sala de estudios y Punt Jove se limita el acceso en a los espacios.
  • Respecto a los actos organizados por entidades o asociaciones de Monóvar que no se realizan en edificios públicos, se recomienda por parte del Ayuntamiento que sean aplazadas.

Nos encontramos ante una situación de carácter excepcional y por tanto, las medidas y decisiones que se están tomando, tienen también carácter excepcional. Durante los próximos días, se volverá a evaluar la situación y se volverá a hacer un comunicado con nuevas actuaciones o actualizaciones siguiendo las informaciones que se recibirán por parte de las autoridades sanitarias y de emergencias.

Este decisiones se hacen extensas hasta el próximo día 26 de marzo a las 00:00 horas. Desde el Ayuntamiento de Monóvar, queremos trasladar a los ciudadanos y ciudadanas la confianza en las autoridades sanitarias y los emplaza a seguir las recomendaciones correspondientes, para no saturar los servicios sanitarios.

Suspensión de las actividades publicas de esta semana (12/03/2020 al 22/03/20) -Coronavirus *COVID-19-

Jueves 12:

  • Actuación conservatorio superior de Alicante

Viernes 13:

  • Juegos Escolares
  • Cortometrajes

Sábado 14:

  • Día del Árbol
  • Teatro Patrik

Domingo 15:

  • Ruta cementerio
  • Conferencias AME
  • Encuentro de cornetas y tambores

Sábado 21:

  • Gala benéfica teatro

La residencia de ancianos de Monóvar cancela todas las visitas al centro

0

COMUNICADO DEL ASILO DE ANCIANOS

Como medida preventiva, ante los numerosos casos de coronavirus, COVID-19 detectados a nivel Nacional, el Asilo de Monóvar (Residencia Nuestra Señora del Remedio) cancela por orden Ministerial todas las visitas al centro.

Las Misas, incluidas las dominicales serán únicamente para los ancianos residentes.

La medida es preventiva (no se ha detectado ningún caso) y se mantendrá hasta nueva orden.

Monóvar celebrará el Día del Árbol con una plantación

0

El próximo sábado 14 de marzo, Monóvar celebrará el Día del Árbol con una plantación de árboles. En concreto se plantarán 450 ejemplares de cinco especies autóctonas donadas por la concejalía de Medio Ambiente.

La actividad dará inicio a las 10:00 horas en el Aula de la Naturaleza de las Casas del Señor, y la plantación tendrá lugar alrededor del Aula de la Naturaleza y en la zona del Almorqui.

dia del arbol 2020

La periodista y escritora Mónica Carrillo gana el ‘Premio Azorín de Novela 2020’ con su obra ‘La vida desnuda’

0

La periodista y escritora ilicitana Mónica Carrillo se ha alzado esta noche con el Premio Azorín de Novela en su edición de 2020 con la obra ‘La vida desnuda’, un relato en el que aborda, a través de una trama familiar, los secretos íntimos del entorno más cercano de Gala, la protagonista de la obra, quien al mismo tiempo realizará un viaje interior.

Carrillo se presentó a este certamen literario, el primero al que concurre en su larga trayectoria profesional, bajo el seudónimo de Marina Suárez, y ha logrado con su trabajo concitar el beneplácito del jurado de este galardón literario que convoca anualmente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta.

La periodista se ha alzado con este premio, dotado con 45.000 euros, en una gala celebrada en la Sala Sinfónica del ADDA y que ha presidido el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón. Con el lema ‘Eterno, infinito, atemporal. Azorín’, el acto ha contado con la presencia de más de mil personas, entre ellas la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el director de Comunicación del Grupo Planeta, Patrisi Tixis, el director del Área de Relaciones Institucionales, Carlos Creuheras, así como escritores y periodistas.

En su discurso, Mazón ha indicado que Azorín “es un clásico de nuestra literatura que suscita fascinación, a la par que admiración” al tiempo que ha insistido en que “nunca es tarde para abordarlo, para descubrirlo o para volverse a enamorar de sus pinturas costumbristas, envueltas de complejas perspectivas existenciales”.

Además, el presidente ha comentado que hoy “no se entiende la literatura universal sin un análisis y mención a sus textos, dado el calado narrativo y la huella que ha dejado su prolífica obra”.

Finalmente, se ha referido a este galardón “como uno de los más prestigiosos de la literatura”, y ha resaltado “el renombre que han adquirido la gran mayoría de los autores y autoras que en algún momento de sus carreras han conseguido alzarse con este premio, tan respetado y querido en el mundo literario de buena parte de Europa y de América”.

El evento, conducido por el actor alicantino Fele Martínez, ha contado con la participación estelar de ADDA Simfònica Strings, la sección de cuerda de la orquesta, que ha interpretado ‘La oración del torero’, de Joaquín Turina, y ‘Libertango’, de Astor Piazzolla.

Mónica Carrillo

Periodista, escritora y presentadora de televisión, Mónica Carrillo nació en la ciudad de Elche en septiembre de 1976. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en diversos medios de comunicación como Televisión Española, Antena 3, Europa FM, Onda Cero o La Sexta. Actualmente, presenta, junto a Matías Prats, los informativos de Antena 3 de fin de semana.

Ha escrito cuatro libros y tres novelas: ‘La luz de Candela’ (2014), ‘Olvidé decirte quiero’ (2016) y ‘El tiempo todo locura (2017) –microcuentos- y el trabajo que esta noche ha conseguido el Premio Azorín, ‘La vida desnuda’. Respecto a la novela ganadora del Premio Azorín 2020, Carrillo ha explicado que ‘La vida desnuda’ es el viaje de Gala, la protagonista, hacia una despedida, ya que su abuela está enferma y recibe una llamada.

En ese viaje, que parece trascendental, van a pasar muchas más cosas de las que ella espera. Se va a reencontrar con su familia y van a salir a la luz una serie de secretos familiares que hasta entonces no se habían desvelado. Poco a poco Gala irá descubriendo de manera sorpresiva a sus familiares y ella misma sufrirá un viaje interior hacia sus propias emociones y sentimientos.

Orgullosa de ser profeta en su tierra. Ganar este galardón es una gran responsabilidad porque se trata de un galardón muy prestigioso.

Podemos+Compromís expresa desacuerdo por “haber incluido actos festivos con animales en la «Mitja Festa»”

0

A través de un comunicado de prensa, la coalición local Podemos+Compromís, explican que, en el Programa Electoral Municipal manifestaban su propuesta política de “racionalizar los actos festivos con animales, mejorando las condiciones”. También manifestaron, en otro comunicado de prensa de, después de las Fiestas de Septiembre, su propuesta de realizar los actos de la vaca en el recinto de la Plaza de Toros Municipal. Evitando, así, “las incomodidades que supone para las personas sacar la vaca por la calle y aligerando el sufrimiento de los animales.”

Según comenta la coalición local, “las actividades festivas con vacas o bueyes están desapareciendo en muchas ciudades y pueblos de nuestro país por considerarlas impropias de los tiempos actuales, donde la sensibilidad de la población sobre la protección de los animales ha aumentado considerablemente”. Señalan que, “nuestra propuesta política, considerando que la vaca en las Fiestas de Monóvar es un acto tradicional, no habla de prohibir la vaca de las fiestas, sino de racionalizarla y no fomentarla.”

Por último, muestran su desacuerdo por “haber incluido entre los actos programados por la Concejalía de Fiestas para la celebración de la «Mitja Festa», una actividad que pretende fomentar entre los más jóvenes los actos festivos con animales.”

Los bomberos realizan varias intervenciones tras las fuertes rachas de viento

0

Los Bomberos han realizado durante la tarde de este martes numerosas intervenciones en edificios de la ciudad, entre las que se encuentran la revisión de chapas de revestimiento en fachadas y tejados, después de que se hayan registrado en la ciudad rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

El Ayuntamiento de Monóvar ofrece un amplio programa de actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer

0

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Monóvar, ha dado a conocer el calendario de actividades organizadas con motivo de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Entre las actividades organizadas, la edil Pilar Seller, ha destacado los Cuentos para la igualdad, dirigido al alumnado de infantil y los talleres Jugar en Igualdad y Rasgando Mitos para el alumnado de primaria, ya que según apunta Seller “la educación en igualdad es clave para conseguir una sociedad más igualitaria”.

El 6 de marzo se llevará a acabo la inauguración de la exposición con los carteles sobre el día de la mujer, realizados por el alumnado de la ESO del IES Enric Valor y Divina Pastora, una actividad que año tras año cuenta con mucha participación por parte de nuestros jóvenes.

También se expondrán los trabajos realizados por las alumnas y alumnos con el lema “Professions de les dones de Monòver”, así como el libro escultórico realizado por el C.O. Molinet, “Las mujeres Imprescindibles del Medio Vinalopó”. Todo esto en el Kursaal Fleta.

Este mismo día, 6 de marzo a las 18:00 tendrá lugar la lectura de manifiestos por la Igualdad, con la participación de varias asociaciones locales. Seguidamente de la lectura de manifiesto, tendrá lugar una obra de teatro en el auditorio Antonio J. Ballester de la casa de Cultura.

El viernes 13 de marzo tendrá lugar la proyección de cortos dirigidos por mujeres en el Auditorio Antonio Ballester de la Casa de Cultura. El 27 de marzo, se llevará a cabo la presentación del libro Pedro Zerolo, una lucha por la igualdad, de Jordi Ortiz Gisbert. La presentación será en el Auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura.

Paralelamente a estas actividades, desde la Concejalía de Igualdad, se está llevando a cabo una campaña de sensibilización y visibilización en materia de igualdad con el reparto a bares, restaurantes y comercios de servilleteros y minimupis con el lema “Juntes som mes fortes SOM IMPARABLES” con una inversión de 2.238,50€. Según  la concejala de igualdad, invertir en educación y prevención es lo más eficaz para  acabar con las desigualdades entre mujeres y hombres.

Joan Baldoví explicará en Monóvar los acuerdos de investidura

0

El diputado nacional de Compromís, Joan Baldoví, explicará los acuerdos firmados con el PSOE, en un acto organizado por el colectivo local, mañana martes 3 de marzo a las 19:00 horas en el Kursaal Fleta de Monóvar.

Cerrados los parques de Monóvar por el fuerte viento

0

El Ayuntamiento de Monóvar, ha anunciado el cierre del Parque de La Alameda y el Parque del Salitre para evitar posibles accidentes por caída de ramas u otros contratiempos que se puedan producir por los fuertes vientos. Esta medida de precaución se toma para hoy lunes, pudiendo ampliarse algunos días más si continúa la situación meteorológica adversa.

Compromís celebra que se estudie la posible reapertura de la estación de tren de Monóvar y presenta solicitud de información

0

El senador Carles Mulet ha manifestado su satisfacción por el hecho que el Gobierno confirme que se encuentra tramitando la reapertura de la estación de tren de Monóvar, tal y como reivindicó la coalición en un acto en la localidad en octubre de 2019. La coalición ha presentado de nuevo una solicitud para saber en qué estado está el trabajo de la fase de valoración de las actuaciones de tipo técnico y de acondicionamiento de la estación, necesarias para atender la petición y las soluciones a las que se haya comprometido el Gobierno.

El portavoz local de la coalición, Segis Morán, ha señalado que “de nuevo a través de Carles Mulet en el Senado nos preocupamos e interesamos por este proyecto que tan beneficioso puede ser para la localidad, aunque será necesario reurbanizar el entorno, pues no cuenta con unos accesos adecuados y vemos como puede suponer un revulsivo reabrir la estación, ya que puede conllevar la mejora de las comunicaciones con un carril bici para quienes acudan andando desde la localidad y tenemos en servicio de autobús Monóvar-Elda que pasa por allí cada 30 minutos, algo imprescindible para mejorar la movilidad de la gente de la zona”.

Carles Mulet ha indicado que “las medidas en Monóvar van en la línea de lo que estamos pidiendo, como es un servicio digno y unos trenes que respondan a las necesidades de las personas, que llevan ya demasiado tiempo desatendidas, como estamos viendo por toda la geografía valenciana. Antes de cualquier transferencia de competencias, la red debe ser actualizada de forma integral, los vehículos modernizados y con un respeto hacia sus usuarios ejemplar. El tren debe servir para unir y como herramienta de lucha contra el cambio climático”.

La actividad que se genera en la localidad y el volumen poblacional de este enclave del Vinalopó (que supera los 100.000 habitantes entre Monóvar, Pinoso, Villena, Elda, Novelda y La Romana) “hace perfectamente viable esta parada”, ha agregado.

Así el senador ha recordado la voluntad de ADIF de despreocuparse de estaciones como la de Elda-Petrer, La Encina, Agres, Alcoi, Novelda-Ee y otras al considerar que no tienen una importancia estratégica, algo que miden en número de billetes vendidos y miles de trenes que circulan anualmente “por lo que debemos estar encima de esta empresa y del Ministerio, ya que priorizan las inversiones en Alta Velocidad sobre toda la red y el 96% de los usuarios reales del país”.

- Publicidad -