Inicio Blog Página 138

Nueva ubicación para el contenedor destinado a la recogida de poda

0

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monóvar ha reubicado el contenedor destinado a la recogida de poda, en el solar anexo al parque del Salitre, concretamente en la Rambla del Salitre justo al lado de la Avenida de Castelar Ripoll. Esta nueva ubicación permite un mejor acceso sin interrumpir el paso de otros vehículos o peatones. Además de acabar con las molestias que la anterior ubicación suponía a los vecinos y vecinas que vivían en la zona.

Esta nueva ubicación también permitirá que el contenedor esté más controlado tanto por la policía local como por los vecinos y en el caso de que se haga un uso inapropiado se aplicara el régimen de sanciones correspondiente. Por ello, desde el Ayuntamiento apelan a que se haga un buen uso del mismo, al igual que instan a la colaboración ciudadana, ya que en el caso de que observemos usos inapropiados lo pongamos en conocimiento de las autoridades pertinentes para que éstas puedan actuar.

El concejal Lorenzo Amat, recuerda la importancia de la buena gestión de los residuos, pero para ello se necesita de la colaboración de toda la población. Amat señala también la importancia de llevar cualquier tipo de residuo no orgánico a los contenedor de reciclaje o al Ecoparque móvil instalado en el campo Marín todos los miércoles, e insta a la población a que juntos reduzcamos los residuos que entran a planta a través de la empresa de recogida de residuos, con el fin de bajar las toneladas de residuos que deberían de ir a plantas de reciclaje directamente y nos supondría un ahorro en la tasa de tratamiento de basuras.

Desde el Ayuntamiento vuelven a recordar a la población de realizan un buen uso de dicho contenedor, recordando que única y exclusivamente se puede depositar restos de poda, y que la instalación de este contenedor es para uso particular de aquellas personas que en sus casas o campos generen dichos restos y no puedan quemarlos, estando totalmente prohibido su uso por empresas de jardinería (las cuales deben llevar sus residuos al vertedero correspondiente y pagar sus tasas. El uso indebido de este contenedor por parte de estas empresas, genera que se tenga que vaciar más periódicamente y por tanto origina más costes para los monoveros y monoveras.

Sanidad confirma un nuevo positivo por coronavirus en Monóvar

0

Monóvar registra un nuevo positivo por COVID-19 en los últimos 14 días. Con este nuevo positivo a través de PCR, el Departamento de Salud de Elda contabiliza un total de 21 contagios confirmados en Monóvar desde que se inició la pandemia.

Teléfono de atención sobre coronavirus: 900 300 555

http://coronavirus.san.gva.es/es/estadisticas

Un avión Hallidland DH-89 “Dragon Rapide” aterriza en la pedanía monovera de El Fondó

0

Desde ayer una réplica del modelo avión DH-89 “Dragon Rapide” de la compañía británica Hallidland se encuentra ubicado en la antigua “escoleta del Fondó”, recientemente rehabilitada y convertida en un centro de interpretación por el gobierno municipal.

Este modelo de avión se elevó desde el aeródromo republicano del Fondó el mediodía del 6 de marzo de 1936 con el escritor Rafael Alberti, su mujer embarazada y la escritora María Teresa León. Todos ellos emprendieron así su camino hacia la ciudad argelina de Orán huyendo de la más que segura represión a que los sometería la dictadura franquista. A continuación otro avión del mismo modelo transportó Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’, su secretaria Irene Falcón, el diputado francés Jean Cattelas y varios miembros de la inteligencia comunista también hacia su exilio.

Para comprender estos hechos, hay que recordar que en el Fondó se instaló durante la II República española un aeródromo puesto que la orografía de la aldea era muy adecuada y, además, contaba con un acuartelamiento en una casa próxima. Este aeródromo se construyó con la ayuda de vecinos picapedreros que también construyeron un refugio antiaéreo para 200 personas. A día de hoy este refugio también se puede visitar.

Según la Concejala de Memoria Histórica, Júlia Tortosa, “este avión tiene una fuerte carga simbólica puesto que con él partieron hacia el exilio algunos del principales políticos e intelectuales de la época y fue, por lo tanto, desde las ventanas que algunos vieron por última vez su país. Además, nuestras tierras fueron las últimas que pisaron antes de empezar un largo exilio. En este sentido es muy emotivo subrayar que a la hija de Rafael Alberti le dicen Aitana puesto que, según él mismo explicó, esta sierra fue el último pedacito de su país que vio. Hay que añadir que este modelo de avión también fue usado por Francisco Franco en su sublevación el 1936”.

El dibujo de la réplica del avión del Fondó es una reinterpretación de un dibujo de la Enciclopedia de la Aviación Militar adaptando la matrícula, el color y varios detalles. La empresa encargada del proyecto ha sido Ideade que ya diseñó los carteles interpretativos ubicados alrededor de la pedanía para indicar y explicar los puntos con más relevancia histórica de los aldea. Ideade, a su vez, ha sido asesorada por el archivo municipal de Monóvar y por otros especialistas en aviones militares.

En cuanto a los gastos económicos que ha supuesto esta nueva intervención, el Concejal de Patrimonio y Turismo, Loren Amat, nos ha indicado que “no ha supuesto ninguna carga económica para el Ayuntamiento puesto que ha sido financiado íntegramente con una subvención concedida por la Generalitat Valenciana y que, además, también ha servido para poder sufragar otras mejoras que se han hecho a la pedanía como por ejemplo la restauración del refugio, un proyecto museográfico que albergará la escoleta o el acondicionamiento de algunos espacios del Fondó”.

En palabras del concejal “hemos invertido muchos esfuerzos y mucho de trabajo para intentar poner Monóvar en el mapa del turismo cultural de calidad. Los hechos acontecidos aquí le confieren en nuestro pueblo una importancia capital dentro de la historia de España. Es por eso que pensamos que este es un patrimonio que hay que preservar puesto que, por un lado, supone un valiosísimo legado cultural e histórico y por otra, nos abre las puertas a que numerosas personas interesadas en la historia nos visiten. Además, consideramos que es una buena manera de llevar la cultura y el turismo de calidad a nuestro mundo rural”.

El PP lamenta la “dejación de funciones urbanísticas” del Alcalde

0

El PP de Monóvar ha lamentado hoy “la nueva dejación de funciones urbanísticas del Alcalde de Monóvar, el socialista Alejandro García, y su grupo de gobierno formado por PSOE, Podemos y Compromís.”

“Esta nueva irresponsabilidad, por parte del Ayuntamiento”, surge a raíz de la noticia aparecida en el Diario Información, donde de nuevo Monóvar sale con una imagen propia de una “ciudad sin ley y sin Ayuntamiento que haga cumplir las leyes más esenciales.”

Como se ha dado a conocer hoy, varios vecinos del barrio de la Goletja y San Roque han tenido que recurrir a la prensa para denunciar unos hechos, “ya que el Ayuntamiento, el Alcalde y el concejal de Urbanismo no han atendido a las demandas vecinales que lo denunciaban ni a los vecinos que querían comprar un solar adyacente a sus viviendas para su uso y disfrute, y que además han tenido que limpiar ya que el gobierno local no atendía tampoco sus reclamaciones.”

El hecho, “es que los propios vecinos de la calle Doctor Maestre, hace meses que a través del registro de entrada municipal solicitaron la compra del solar municipal desde hace décadas. Los propios firmantes habían tenido que adecentar de matas, rastrojos y ratas. Una situación insalubre que desde el Ayuntamiento durante meses no se había solucionado”. Los mismos vecinos señalan en ese escrito conjunto del mes de mayo que “en ningún momento el concejal nos ha denegado el dejárnoslo siempre y cuando lo mantengamos cómo hemos acordado”.

“Una situación surrealista, ya que en un terreno municipal, es el Ayuntamiento quien debe asegurar los mínimos de salubridad y limpieza, y en ningún caso, puede consentir su uso y disfrute conveniado a los vecinos. Desde el Partido Popular, lamentamos la dejación de funciones de limpieza, de inspección y viligancia, así como la falta de respuesta tanto a los vecinos que quieren disfrutar y comprar el solar como a los vecinos que denuncian esta situación inaudita.”

“El grupo popular en el Ayuntamiento de Monóvar ya advertimos hace tiempo al concejal Lorenzo Amat que debía actuar, ya que permitir esta ilegalidad, sin advertir además a los vecinos de que la están cometiendo, sentaría un gravísimo precedente para que cualquier vecino pudiera hacer lo mismo en cualquier solar público, que es de todos.”

Extinguido el incendio forestal declarado en la sierra de la Zafra

0

Los efectivos de bomberos han dado por extinguido en la mañana de este domingo el incendio forestal declarado el pasado jueves en la sierra de la Zafra, cerca de la pedanía de La Romaneta.

Según informan desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en su cuenta oficial de Twitter, el incendio quedó extinguido esta mañana sobre las 11:00 horas, lo que permitió la retirada de los efectivos desplegados en la zona.

Ana Marhuenda entra en el núcleo de confianza del Presidente de la Diputación

0

El 15 Congreso Provincial del Partido Popular de la Provincia de Alicante ha proclamado como Presidente provincial, con un 98% de los votos, al actual Presidente de la Diputación Carlos Mazón.

El nuevo Presidente provincial y de la Diputación, ha iniciado su discurso agradeciendo a los Bomberos su despliegue en el incendio de la Peña la Safra de Monóvar y mandando un emotivo mensaje de ánimo y apoyo a los vecinos de nuestra localidad.

Posteriormente, Mazón ha ido desgranando su Comité Ejecutivo que regirá el partido los próximos cuatro años con el objetivo claro de lograr la mayoría absoluta en la Diputación y más alcaldías en la provincia de Alicante. En ese Comité Ejecutivo, en la Vicesecretaría más política e importante a nivel interno, Mazón ha querido contar con nuestra candidata y presidenta local, Ana Marhuenda, en calidad de secretaria de Transparencia y dentro del núcleo de confianza de esa área que ostentará el diputado autonómico, José Antonio Rovira.

El presidente provincial, Carlos Mazón, reconoce así “el importante impulso al partido local que ha llevado a cabo Ana Marhuenda y su equipo en los últimos años, su labor de oposición firme pero constructiva y su talante y liderazgo para ser con mi apoyo la próxima Alcaldesa de Monóvar”.

Por su parte, Ana Marhuenda, se ha mostrado “feliz, satisfecha y con un sentimiento de responsabilidad enorme para responder a este reto. Es el reconocimiento a un trabajo de equipo, de los afiliados del PP monovero y a Monóvar” ha declarado.

El MITECO continúa apoyando hoy con más medios aéreos y terrestres las tareas de extinción del incendio declarado en Monóvar

0

Desde el día de ayer el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desplegado diversos medios para apoyar a la Comunidad Autónoma de Valencia a en las tareas de extinción del incendio declarado en Monóvar (Alicante). Desde primeras horas de esta mañana están actuando dos aviones anfibios de 3.100 litros de capacidad en la zona,  donde ha trabajado toda la noche una Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF).

Estos medios han venido a reforzar el operativo que se desplegó ayer para apoyar las tareas de extinción con 3 aviones anfibios, 1 BRIF, dos helicópteros de 1.200 litros de capacidad, un helicóptero bombardero de 4.500 litros y una aeronave de coordinación y observación.

Asimismo, y en apoyo de la Comunidad de Castilla y León, ayer se enviaron al incendio declarado en Vitero (Zamora), dos aviones anfibios y una Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales.

DECÁLOGO BÁSICO PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

El 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos. Proteger nuestro suelo es tarea de todos.

  1. No arrojes cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No enciendas fuegos en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si vas a hacer una quema, solicita la autorización oportuna. Además, extrema todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilices maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumple con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extrema las precauciones si empleas fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si ves un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  8. La seguridad es el factor más importante: nunca intentes apagar un incendio sólo.
  9. En época de riesgo, no utilices herramientas que puedan generar chispas.
  10. No arrojes basuras fuera de los contenedores habilitados.

Más de medio centenar de bomberos y los dos helicópteros del Consorcio Provincial de Alicante participan en la extinción del incendio de Monóvar

0

Más de medio centenar de efectivos y los dos helicópteros del Consorcio Provincial de Bomberos Alicante participan desde esta mañana en la extinción del incendio forestal declarado en el paraje de La Romaneta en el termino municipal de Monóvar.

Los bomberos han conseguido perimetrar el incendio y los trabajos de extinción continuarán durante toda la noche y las primeras horas de mañana viernes.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el diputado de Emergencias, Javier Sendra, y el de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, se han desplazado hasta la zona, en la que también se encontraba la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, para seguir las labores de extinción.

Mazón ha manifestado, desde el Puesto de Mando Avanzado, que “todo indica que el origen del incendio se encuentra en una quema ilegal forestal y que el presunto culpable ya ha sido detenido”, al tiempo que ha pedido a los ciudadanos que no se aproximen a la zona.

Asimismo, ha destacado la coordinación en las labores de extinción de este incendio en el que también participan medios de la Generalitat Valenciana, la Guardia Civil y el Ministerio de Transición Ecológica. En este punto, ha indicado que es la primera vez en la que participan los dos helicópteros del Consorcio, tras la reciente incorporación de una segunda unidad aérea al parque de San Vicente.

Declarado un incendio forestal en la Sierra de la Zafra

0
Foto: Francis López

Los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana tratan de extinguir un incendio declarado este jueves en la zona de la Zafra, cerca de la pedanía monovera de La Romaneta.

Hasta el lugar se han desplazado cinco dotaciones de bomberos, seis medios aéreos, entre ellos, un helicóptero de coordinación, cinco autobombas, cinco brigadas forestales de la Generalitat Valenciana y tres agentes medioambientales según ha informado el 112 a través de Twitter.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Alicante declara nulo el servicio de Podología del Ayuntamiento de Monóvar

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Juzgado de los Contencioso-Administrativo nº4 de Alicante ha declarado nulo el contrato de servicio de Podología del Ayuntamiento de la localidad de Monóvar. Esto se ha realizado tras la demanda interpuesta por el departamento jurídico del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) al detectar irregularidades en él.

En nuestro Colegio llevamos años luchando contra todas aquellas acciones de entidades públicas o privadas que vulneren los derechos de nuestros colegiados y de los pacientes. Son numerosos los Ayuntamientos que han ofrecido pseudocontratos, como el que realizó el municipio de Monóvar, y estamos muy satisfechos con la resolución judicial”, ha afirmado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Ese tipo de contratos favorecen la economía sumergida, porque no hay un control adecuado, restringen los derechos de los ciudadanos porque no se ofrecen en las condiciones sanitarias que son requeridas y estipuladas por la Conselleria de Sanitat y, además, suponen un abuso para el podólogo por las condiciones que aparecen en los pliegos. Éstas les obligan fijar un precio que no es ni mínimamente suficiente para cubrir las necesidades de material sanitario que necesita”, ha continuado Maite García.

Junto a éstas, el Contencioso de Alicante ha dictaminado que el pliego del Ayuntamiento de Monóvar para la contratación del servicio de Podología ha vulnerado la ley de contratos del sector público de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (infringe la ley de contrato se sector público porque obliga al ciudadano a pagar una tarifa, un precio  y, por tanto, ese tipo de concesiones con pago de un precio  no pueden ampararse en la ley de contratos de sector público ); que el contrato de concesión del servicio de podología en el centro social polivalente de Monovar es contrario a lo dispuesto en el articulo 15 de la LCSP, en la medida en la que el servicio a prestar no es de titularidad ni de competencia municipal; que el contrato vulnera las previsiones contenidas en el articulo 102.1 de la LCSP al no tener contraprestación, fijando la Administración unilateralmente un precio o tarifa a abonar por los usuarios del servicio a los profesionales que lo prestan que atenta contra libre competencia; y finalmente, que el Ayuntamiento no pude ofrecer sus locales para la prestación de un servicio sanitario sin que el local en el que el mismo se va a prestar se haya regularizado administrativamente – solicitando las oportunas autorizaciones sanitarias e inscribiéndose en el correspondiente Registro Autonómico-,para la prestación del mismo.

Desde luego, esta sentencia estamos seguros de que marcará un antes y un después en nuestra profesión y servirá de ejemplo a otros para evitar estas situaciones. Pero en cualquier caso, lo que tenemos que darnos cuenta es que si ocurren es porque la sociedad requiere que la Podología forme parte del sistema sanitario público”, ha explicado la presidenta del ICOPCV.

No deberían prestarse estos servicios desde los Ayuntamientos, sino que debería ser la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanitat, la que por fin sacara las ofertas de empleo público para podólogos en la Comunitat Valenciana y se ofreciera un servicio de forma regulada. Los podólogos deben ser contratados con un sueldo digno”, ha concluido Maite García.

- Publicidad -