Inicio Blog Página 135

Más de medio centenar de bomberos y los dos helicópteros del Consorcio Provincial de Alicante participan en la extinción del incendio de Monóvar

0

Más de medio centenar de efectivos y los dos helicópteros del Consorcio Provincial de Bomberos Alicante participan desde esta mañana en la extinción del incendio forestal declarado en el paraje de La Romaneta en el termino municipal de Monóvar.

Los bomberos han conseguido perimetrar el incendio y los trabajos de extinción continuarán durante toda la noche y las primeras horas de mañana viernes.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el diputado de Emergencias, Javier Sendra, y el de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, se han desplazado hasta la zona, en la que también se encontraba la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, para seguir las labores de extinción.

Mazón ha manifestado, desde el Puesto de Mando Avanzado, que “todo indica que el origen del incendio se encuentra en una quema ilegal forestal y que el presunto culpable ya ha sido detenido”, al tiempo que ha pedido a los ciudadanos que no se aproximen a la zona.

Asimismo, ha destacado la coordinación en las labores de extinción de este incendio en el que también participan medios de la Generalitat Valenciana, la Guardia Civil y el Ministerio de Transición Ecológica. En este punto, ha indicado que es la primera vez en la que participan los dos helicópteros del Consorcio, tras la reciente incorporación de una segunda unidad aérea al parque de San Vicente.

Declarado un incendio forestal en la Sierra de la Zafra

0
Foto: Francis López

Los Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana tratan de extinguir un incendio declarado este jueves en la zona de la Zafra, cerca de la pedanía monovera de La Romaneta.

Hasta el lugar se han desplazado cinco dotaciones de bomberos, seis medios aéreos, entre ellos, un helicóptero de coordinación, cinco autobombas, cinco brigadas forestales de la Generalitat Valenciana y tres agentes medioambientales según ha informado el 112 a través de Twitter.

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Alicante declara nulo el servicio de Podología del Ayuntamiento de Monóvar

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Juzgado de los Contencioso-Administrativo nº4 de Alicante ha declarado nulo el contrato de servicio de Podología del Ayuntamiento de la localidad de Monóvar. Esto se ha realizado tras la demanda interpuesta por el departamento jurídico del Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) al detectar irregularidades en él.

En nuestro Colegio llevamos años luchando contra todas aquellas acciones de entidades públicas o privadas que vulneren los derechos de nuestros colegiados y de los pacientes. Son numerosos los Ayuntamientos que han ofrecido pseudocontratos, como el que realizó el municipio de Monóvar, y estamos muy satisfechos con la resolución judicial”, ha afirmado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Ese tipo de contratos favorecen la economía sumergida, porque no hay un control adecuado, restringen los derechos de los ciudadanos porque no se ofrecen en las condiciones sanitarias que son requeridas y estipuladas por la Conselleria de Sanitat y, además, suponen un abuso para el podólogo por las condiciones que aparecen en los pliegos. Éstas les obligan fijar un precio que no es ni mínimamente suficiente para cubrir las necesidades de material sanitario que necesita”, ha continuado Maite García.

Junto a éstas, el Contencioso de Alicante ha dictaminado que el pliego del Ayuntamiento de Monóvar para la contratación del servicio de Podología ha vulnerado la ley de contratos del sector público de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público (infringe la ley de contrato se sector público porque obliga al ciudadano a pagar una tarifa, un precio  y, por tanto, ese tipo de concesiones con pago de un precio  no pueden ampararse en la ley de contratos de sector público ); que el contrato de concesión del servicio de podología en el centro social polivalente de Monovar es contrario a lo dispuesto en el articulo 15 de la LCSP, en la medida en la que el servicio a prestar no es de titularidad ni de competencia municipal; que el contrato vulnera las previsiones contenidas en el articulo 102.1 de la LCSP al no tener contraprestación, fijando la Administración unilateralmente un precio o tarifa a abonar por los usuarios del servicio a los profesionales que lo prestan que atenta contra libre competencia; y finalmente, que el Ayuntamiento no pude ofrecer sus locales para la prestación de un servicio sanitario sin que el local en el que el mismo se va a prestar se haya regularizado administrativamente – solicitando las oportunas autorizaciones sanitarias e inscribiéndose en el correspondiente Registro Autonómico-,para la prestación del mismo.

Desde luego, esta sentencia estamos seguros de que marcará un antes y un después en nuestra profesión y servirá de ejemplo a otros para evitar estas situaciones. Pero en cualquier caso, lo que tenemos que darnos cuenta es que si ocurren es porque la sociedad requiere que la Podología forme parte del sistema sanitario público”, ha explicado la presidenta del ICOPCV.

No deberían prestarse estos servicios desde los Ayuntamientos, sino que debería ser la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanitat, la que por fin sacara las ofertas de empleo público para podólogos en la Comunitat Valenciana y se ofreciera un servicio de forma regulada. Los podólogos deben ser contratados con un sueldo digno”, ha concluido Maite García.

El Departamento de Salud de Elda presenta su plan sanitario para este verano

0

El pasado martes 7 de Julio nuestro alcalde Alejandro García y la concejala de sanidad Pilar Seller, junto con los alcaldes y alcaldesas de la comarca, participaron en la reunión convocada por la Gerente del Departamento de Salud de Elda, Vicenta Tortosa Urrea, para conocer de primera mano la planificación sanitaria para este verano que desde el Departamento de Salud de Elda se ha realizado.

En la reunión, además, se hizo hincapié en la importancia del distanciamiento social. Es por esto que se han tomado diferentes medidas en los centros sanitarios, como utilizar diferentes vías de acceso, el uso obligatorio de mascarilla y la no acumulación de personas.

El horario de verano del centro de salud de Monóvar será de lunes a jueves de 08:00 a 19:00, viernes de 08:00 a 15:00 y fines de semana continúa con su horario habitual.

Se recuerda también que sigue operativo el teléfono 900300555 y el 112 ante la presencia de síntomas.

En la reunión se dieron una serie de pautas a la hora de acudir al centro de salud, estas pautas son:

  • Acudir a consulta a la hora indicada. Margen 5/10 minutos. No mucho antes
  • Acudir SIN acompañante. (Excepto menores y dependientes)
  • Acudir con mascarilla facial (obligatorio)
  • Respetar la distancia de seguridad y esperar en los lugares habilitados para ello.
  • Antes de entrar en consulta, deberá desinfectarse las manos con gel hidroalcoholico.
  • Si es consulta telefónica, deberá prepararse para atender la llamada en fecha y hora y facilitar una dirección de correo electrónica.

También se informó que se han solicitado más líneas telefónicas para atender todas las llamadas que se reciben, pero hasta que estén operativas, se ruega comprensión por parte de la población ante las posibles saturaciones telefónicas.

Cabe destacar la importancia de evitar recintos cerrados, lugares concurridos y contactos cercanos.

Según declaraciones del alcalde Alejandro García, “en la reunión se nos hizo especial incapié en la importancia del distanciamiento social, y es por ello que los ciudadanos y ciudadanas deben de seguir las recomendaciones que a partir de este momento se dispongan en nuestro centro de salud, y que van encaminadas a garantizar la seguridad de todos.”

Por su parte la concejala de área de Sanidad, Pilar Seller, pidió paciencia a los usuarios, “pues hasta que se normalice el nuevo funcionamiento del Centro de Salud, sabemos que no está siendo fácil la atención, pero pide paciencia pues esta nueva formar de funcionar está única y exclusivamente pensada para cuidarnos a todos, es por ello que apela a la colaboración de todos.”

El PP lamenta la “manipulación” del PSOE con los hidrantes

0

Tras la publicación del comunicado de prensa en este mismo medio por parte del Gobierno Local de Monóvar, sobre la gestión de los hidrantes, el Partido Popular ha dado respuesta a través del siguiente comunicado:

“Desde el Partido Popular de Monóvar nos gustaría expresar nuestra decepción ante los intentos de manipulación por parte del gobierno PSOE – Podemos/Compromis, en relación al asunto de los hidrantes (bocas de incendio) que los bomberos no pudieron utilizar durante el incendio ocurrido el pasado mes de junio.

El gobierno, en su empeño constante de no asumir y aceptar las consecuencias de unos actos que bien podrían haber sido graves, ha tratado de echar la culpa a los técnicos, a la policía e incluso a los bomberos pues en el transcurso del último pleno afirmaron que el problema se debió a “que els bombers no portaven les ferramentes adequades i ningú s’ho explica” y por supuesto, como no podía ser de otra manera cuando ya no tienen argumentos, la culpa del Partido Popular. En fin, será cosa de duendes.

Aconsejamos al Gobierno que cuando traten de manipular o engañar a los medios de comunicación y a los ciudadanos no olviden que las cosas no las estamos diciendo nosotros, sino los propios informes de los bomberos y policía. Informes que les dejamos a continuación a disposición de quienes quieran leer la verdad y puedan juzgar ellos mismos y sacar sus propias conclusiones.

Esta actitud del Gobierno de Alejandro García y su portavoz María Amparo Maestre nos sigue decepcionando pero no sorprendiéndonos, ya que es una práctica habitual muy bien trabajada cuyo único objetivo es el de manipular o mentir a la población para no asumir las consecuencias de sus actos.

Nuestro trabajo como oposición seguirá siendo el mismo, apoyando las medidas y acciones positivas para los monoveros y fiscalizando y destapando además de éste, los otros muchos problemas de los que tratan a toda costa y a cualquier precio de ocultar.

En cuanto a las cosas que hayan ocurrido en el pasado debido a una mejorable gestión, el Partido Popular asume y reconoce todas ellas, de las cuales ha tenido tiempo de aprender y de garantizar menos errores en el futuro. Instamos al Gobierno actual a hacer lo mismo, ya  que su partido también cometió errores en el pasado. Quizás si los reconociesen hubieran aprendido de ellos y hoy no tendríamos que estar pagándolos.”

El Gobierno Local insiste en “la rapidez de la gestión del PSOE frente a la pasividad del PP”

0

Hace unas semanas, y a raíz de un incendio que se produjo en la localidad de Monóvar, el Partido Popular lanzó unas acusaciones contra el gobierno local, encabezado por el socialista Alejandro García, en las que se le acusaba de “falta de gestión al fallar la carga de los camiones de bomberos en varios puntos del municipio”. Declaraciones que fueron calificadas por parte del gobierno, inmediatamente, “como alarmistas, ya que los populares no fueron capaces de contrastar las denuncias realizadas ni, mucho menos, de reconocer las gestiones llevadas a cabo por el gobierno municipal, que ya ha solucionado el problema”.

Tal y como explicó el alcalde Alejandro García, “inmediatamente después de los hechos acontecidos se puso en marcha la maquinaria para averiguar qué había pasado y por qué. En el transcurso de las dos semanas posteriores a los hechos, el gobierno socialista solicitó informes a la Policía Local, a Aguas de Valencia (empresa encargada del mantenimiento de los hidrantes), a los Bomberos y por último al Ingeniero Municipal. Así mismo, se realizaron varias reuniones con los representantes de todos estos colectivos con el fin de esclarecer lo sucedido.”

“Una vez oídas a todas las partes, y según se desprende del informe del ingeniero municipal, es evidente que el día de los hechos no fue posible obtener agua de los hidrantes de la Calle Divina y Ronda Constitución, pero también es cierto que el lunes siguiente se pudo comprobar que ambos hidrantes funcionaban perfectamente”. Es por ello que, desde el grupo socialista, denuncian que “la nota de prensa del partido Popular, que salió el miércoles siguiente a los hechos, era falsa, pues el mismo lunes los hidrantes del municipio funcionaban perfectamente, siendo esto corroborado por el informe de Bomberos, quienes también procedieron a revisar los hidrantes a posteriori, en total sintonía con el gobierno local”.

Por tanto, “la gestión del grupo socialista ha sido rápida y efectiva ante el problema que se detectó el viernes del incendio, ya que el lunes siguiente estaba solucionado. El PSOE lamenta que el Partido Popular quiera hacer daño al gobierno con un asunto a que se dio solución en menos de 48 horas, y le recuerdan al Partido Popular que hace años, bajo su gobierno, se quemó una nave en el Polígono industrial precisamente porque los hidrantes del polígono no funcionaban, y que desde entonces han transcurrido más de 20 años sin que, hasta la llegada del PSOE al gobierno local, nadie haya destinado un solo euro para subsanarlo.”

“El grupo municipal socialista apostó el año pasado por subsanar el problema de presión del polígono industrial, y con ello instalar también 18 hidrantes nuevos con el fin de garantizar la seguridad, y este año se ha vuelto a solicitar otra subvención para mejorar el estado de la presión y de los hidrantes en la última zona del polígono. Actuaciones que el Partido Popular fue incapaz de acometer durante todo el tiempo que estuvo al frente del ayuntamiento de Monóvar.

Por tanto, “frente a la pasividad de 20 años del partido popular, acción y solución del Partido Socialista.”

La denuncia de un vecino de Monóvar ayuda a esclarecer 35 estafas cometidas a través de una web de compra-venta de segunda mano

0

La Guardia Civil de Alicante ha esclarecido un total de 35 delitos de estafa y otros 2 delitos de usurpación de estado civil, cometidos desde el año 2018, por lo que ha detenido a los dos presuntos autores, dos vecinos de Aranda de Duero (Burgos), en colaboración con la Guardia Civil de dicha provincia.

El pasado día 2 de junio de 2020 un vecino de Monóvar (Alicante) interpuso denuncia ante el Equipo ROCA de Ibi por una presunta estafa, al haber pagado 250 euros para comprar un perro a través de una conocida página de internet dedicada a la compra venta de objetos de segunda mano.

Una vez realizado el pago, el supuesto vendedor intentó que le realizara un segundo abono, de otros 250 euros, excusándose en que no había recibido la cantidad convenida. El denunciante verificó con su banco que el dinero sí había sido recibido, por lo que comenzó a sospechar de que podría ser una estafa.

Ante la negativa del comprador a realizar el segundo pago, el supuesto vendedor le envió una fotografía con un DNI, con la finalidad de infundir confianza en la víctima, si bien ésta no llegó a caer en la trampa, verificando finalmente que sus sospechas no eran infundadas, puesto que nunca llegó a recibir el perrito.

Realizadas una primeras gestiones, se supo que la persona que figuraba como titular del DNI enviado por fotografía, constaba en la base de datos policial como autor de otras estafas, cometidas en diferentes provincias, por lo que, para unificar criterios y poder avanzar en la investigación, se estudiaron todas esas denuncias previas, constatando que, en todas ellas, se había recibido la misma fotografía con ese mismo documento de identidad y que todas las estafas habían sido llevadas a cabo con el mismo modus operandi, aunque empleando diversos números de teléfono móvil.

Gracias a la investigación se pudo determinar que la persona titular de dicho DNI en realidad se trataba de una víctima más de los supuestos vendedores, los cuales estarían usurpando su identidad para continuar cometiendo estafas.

Esta víctima, en su caso, interpuso una denuncia en el mes de marzo de 2020, ante la Policía Nacional de Almería, por haber sufrido una estafa con idénticas características a las estudiadas si bien, en esta ocasión, fue el denunciante quien envió a los estafadores una fotografía con su DNI.

A este vecino de Almería le enviaron, a su vez, una fotografía de un DNI de otra persona estafada, en el año 2019, identidad que los investigadores pudieron confirmar que llegaron a usar durante más de 14 meses.

En cuanto a la forma de pago exigida por los estafadores, se observó que era siempre la misma en todos los delitos: el dinero es ingresado por la víctima directamente en un cajero automático, previamente convenido y solicitado por el supuesto vendedor, a través de una plataforma digital. Éste, para poder extraer el efectivo, recibe una clave numérica en su teléfono móvil, la cual es enviada mediante una aplicación de mensajería instantánea obteniendo el dinero del cajero, por tanto, sin necesidad de aportar ningún tipo de documento que acredite su identidad.

De esta forma, los estafadores se habrían hecho con más de 2.000 euros de forma fraudulenta, es decir, con ventas que jamás llegarían a materializarse.

Finalmente, los agentes del Equipo ROCA de Ibi llegaron a la identidad verdadera de los dos supuestos estafadores; un joven español de 20 años y un rumano de 21, ambos afincados en la localidad de Aranda de Duero (Burgos), quienes fueron detenidos el pasado 6 de julio, gracias a la colaboración de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Burgos, quien materializó las detenciones.

Se les imputa un total de 8 delitos de estafa y 2 delitos de usurpación de estado civil, cometidos en lo que llevamos de año 2020 y se han esclarecido otros 27 delitos leves de estafa, cometidos durante los años 2018 y 2019, si bien estos últimos 27 no se les podría imputar judicialmente, debido a que habrían prescrito.

Las provincias afectadas por las numerosas estafas llevadas a cabo por estas dos personas son Alicante, Almería, Huelva, Murcia, Palencia, Pontevedra, Toledo y Sevilla. La operación continúa abierta para esclarecer la existencia de más posibles perjudicados.

Los dos detenidos ya han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente, el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 3 de los de Novelda (Alicante), quien ha decretado el ingreso en prisión provisional de uno de ellos, el joven de 21 años, a la espera de juicio.

El Ayuntamiento instala iluminación en el Camino de la Pedrera

0

Desde hace unos días el llamado “Camino de la Pedrera” ya cuenta con iluminación en buena parte de su recorrido.

El Ayuntamiento de Monóvar ha instalado 13 nuevos puntos de luz distribuidos desde el inicio del camino hasta pasado el cruce con el camino que conecta con el restaurante. De este modo, el gobierno municipal cumple con una de las mayores reivindicaciones de los monoveros y monoveras, ya que es una zona muy transitada y habitada, por lo que el trasiego de caminantes, deportistas y vehículos es frecuente. De este modo se garantiza la seguridad de todos ellos cuando anochece, favoreciendo que la población pueda practicar deporte o caminar de una forma segura.

La inversión ha sido de cerca 13.000 euros, y las luminarias instaladas son del tipo LED con alimentación Solar Fotovoltaica, una decisión estratégica encaminada a la eficiencia energética y cumpliendo así uno de los acuerdos del Pacto de Alcaldes, pacto que establecía las directrices para la reducción de la huella de carbono de la población.

Según declaraciones del concejal de servicios, las tareas de instalación han sido costosas pero finalmente hemos conseguido dar luz a una de las zonas rurales más utilizadas por los monoveros y monoveras. Giménez destaca que el grupo de gobierno seguirá trabajado para continuar en esta línea y que la iluminación llegue a todas las zonas rurales que lo precisen.

Cabe recordar que esta petición fue una de las ganadoras en los presupuestos participativos del año 2019, y que por tanto atiende a una demanda social muy alta. Animamos a la población a seguir participando en la toma de decisiones de este tipo, si bien aunque este año por las circunstancias actuales no habrá presupuestos participativos, éstos se retomarán en el ejercicio 2021, así que la población ya puede ir pensando en las propuestas que podrán presentar para su posterior votación.

Apertura de las nuevas instalaciones municipales de Servicios Sociales

0

Esta semana se retomaba la actividad en las nuevas dependencias de Servicios Sociales. Este departamento tuvo que trasladarse provisionalmente al Kursal Fleta debido a las obras de reforma y acondicionamiento de las dependencias situadas en el antiguo consultorio médico.

Dentro de las convocatorias de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento optó a la línea de subvención de accesibilidad para edificios municipales, siendo favorable la resolución y sufragando parte de la inversión efectuada en cuanto a la accesibilidad de estas instalaciones por importe de 79.000€.

El coste total de la obra asciende a más de 100.000€, y con esta inversión se ha realizado una reforma integral de las dependencias de Servicios Sociales, de esta manera todo el sistema eléctrico, fontanería, aire acondicionado, reestructuración de salas, luminarias, salas de atención, recepción, así como la entrada del edificio ha sido mejorado, presentando unas instalaciones más modernas, eficientes y adaptadas a personas con movilidad reducida.

Según declaraciones del Alcalde, “Seguimos apostando por ir adecuando las instalaciones municipales, adaptándolas con el fin de conseguir centros de trabajo eficientes y que cumplan con todas las medidas de seguridad e higiene, para que los empleados municipales puedan trabajar en las mejores condiciones”. Así desde el grupo de gobierno recuerdan que cuando empezaron a gobernar en el 2015, se encontraron con edificios municipales totalmente abandonados, los trabajadores tenían las sillas rotas, mesas en muy mal estado, las instalaciones de las brigadas no cumplían ninguna normativa de seguridad y salud, en el retén de la policía habían más de 30 goteras y grietas de más de 5 cm, años y años sin realizar ningún tipo de mantenimiento en las instalaciones donde día a día trabajan muchas personas y donde se atiende a la población, con el riesgo que ello  suponía.

De este modo y a través de una gestión responsable de los recursos se han mejorado muchas de estas instalaciones, como el retén de la policía, la sala de contratación, de intervención y los despachos de la planta baja del Ayuntamiento, el teatro principal, las zonas del cementerio donde están los conserjes, las dependencias de las Brigadas municipales y ahora servicios sociales, un claro compromiso hacia la seguridad y salud de nuestros trabajadores municipales y como no un claro compromiso por mantener dependencias municipales que al fin y al cabo son de todos los monoveros y monoveras.

En el día de ayer el Alcalde, Alejandro García y el concejal de Servicios Sociales Emilio Martínez, visitaron las nuevas dependencias, pudiendo constatar la mejora de las dependencias, además de recibir las felicitaciones por parte de los trabajadores municipales de esta área, los cuales están muy satisfechos con el resultado.

Monóvar recibe 54.265 euros para la contratación de parados de más de 30 años

0

El Ayuntamiento de Monóvar, dentro de la convocatoria de subvenciones destinadas a la contratación de personas desempleadas de al menos 30 años de edad y gracias al programa de fomento de empleo EMCORP 2020, recibirá un total de 54.265,45 euros. Gracias a esta subvención de la Generalitat Valenciana, el Consistorio podrá contratar a personas desempleadas por un periodo de seis meses. Todas ellas irán destinadas al área de Obras y Servicios donde realizarán actuaciones de acondicionamiento de la vía pública.

La concejala de Fomento para el Empleo, Verónica Amat ha destacado que “se trata de una medida de apoyo a la potenciación y generación de empleo en la localidad de la que se pueden beneficiar las personas inscritas en el Servef.”

A partir de ahora, se abre el plazo para que el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) ponga en marcha el proceso de selección en el que podrán participar todas aquellas personas que estén inscritas como demandantes de trabajo y cumplan los requisitos que se solicitan. La contratación, según declaraba la edil “será a jornada completa y se realizará antes de que termine el año, ya que se calcula que el proceso de selección (que recae en Labora) pueda tardar varios meses.”

- Publicidad -