Inicio Blog Página 103

Monòver promueve el autoconsumo colectivo con una comunidad energética como alternativa a las macroplantas fotovoltaicas

0

Monòver apuesta por una transición energética hacia un sistema basado en la producción con energías renovables sostenible y respetuosa con el territorio. El Ayuntamiento del municipio alicantino ha puesto en marcha, con el apoyo técnico de Sapiens Energía -cooperativa especializada en el diseño, construcción y gestión de este modelo-, una comunidad energética que contará con varias instalaciones de autoconsumo colectivo, que se desarrollarán en varias fases. El consistorio promueve este proyecto como alternativa a la proliferación de macroplantas fotovoltaicas planteadas en la localidad, que ocuparían una superficie superior a las 1.400 hectáreas y que han generado un gran rechazo entre los y las habitantes del municipio.

La comunidad energética de Monòver arranca con dos instalaciones de autoconsumo colectivo de energía solar, ambas con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) -dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible-, que darán suministro a cerca de un centenar de usuarios. El objetivo es que se complementen con otras en los próximos meses, para ampliar la cobertura.

“El desarrollo de Comunidades Energéticas Locales, una de nuestras prioridades en esta legislatura, permite maximizar y optimizar las posibilidades del autoconsumo colectivo, con instalaciones más grandes, eficientes y energía más barata. Para poder popularizar estos proyectos, es importante el apoyo de las administraciones como es el caso del Ayuntamiento de Monòver, pero, sobre todo, que las personas, la ciudadanía, quiera empoderarse y ser parte del cambio energético. Estamos ante una urgencia climática, lo sabemos, tenemos una responsabilidad como sociedad y como individuos, pero, además, tenemos una magnífica oportunidad de democratizar la producción y el consumo de energía y tenemos que aprovecharla”, subraya el alcalde de Monòver, Alejandro García Ferrer.

Las dos primeras instalaciones de energía solar

Este modelo de autoconsumo colectivo, considerado por la normativa europea clave para lograr la transición energética real, permite mejorar la eficiencia, reducir los costes energéticos -con ahorros medios de entre el 20% y el 30% desde el primer día-, dinamizar la economía local y avanzar en los objetivos de descarbonización -reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera- y de mejora del bienestar y salud de las personas.

Una de las dos primeras instalaciones se ubicará en el techo del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Escriptor Canyís. Contará con 144 placas fotovoltaicas, con una potencia instalada de 58,32 kWp. Suministrará energía a 43 usuarios, de los que 31 son hogares, siete, instalaciones o edificios municipales y cinco, comercios y pymes.

La otra se situará sobre la cubierta del Mercado Municipal, con 61,65 kWp y llegará a 53 usuarios – 12 de titularidad municipal, 35 hogares y seis comercios-.

“La instalación dispondrá de un sistema innovador de gestión energética que permite el cambio de coeficientes de reparto en cada momento, lo que permite el mayor aprovechamiento de la energía generada. En esta CEL, los usuarios pueden ser tan activos como deseen: desde modificar sus hábitos de consumo energético (por ejemplo, conectando electrodomésticos en momentos en los que haya más producción renovable), hasta solo beneficiarse del ahorro que supone pertenecer a la CEL”, detalla Juan Sacri, presidente de Sapiens Energía.

¿Qué supone ser parte de una comunidad energética?

Los miembros de la CEL de Monòver se convertirán, al mismo tiempo, en productores, gestores y usuarios de energía limpia y más económica, mediante instalaciones de autoconsumo colectivo de energías renovables de proximidad de su propiedad, que generarán impactos positivos en su entorno social y medioambiental. La gestión es participativa y democrática. Las placas solares tienen una vida útil de más de 25 años y permiten generar ahorros a aquellos usuarios que se sumen a la comunidad energética.

La comunidad energética se construye y gestiona con un proceso participativo, abierto a las personas y entidades del municipio interesadas en implicarse. Se han llevado a cabo varias sesiones de sensibilización, participación y co-creación, en materias como ahorro energético, autoconsumo y gobernanza, facilitadas por Sapiens Energía (los talleres ‘Cómo ahorrar en la factura de electricidad’ y ‘Autoconsumo energético’ y la sesión de ‘Participación ciudadana: Creando la Comunidad Energética de Monòver’.

Jornadas de participación ciudadana

En noviembre, tendrán lugar los encuentros ‘Conectémonos al Sol’, el martes 9, a las 18:30 horas, y ‘Participación ciudadana: Cómo formar parte de la Comunidad Energética’, el lunes 22, a las 18:30 horas, los dos en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

La Comunitat Valenciana es líder en la implantación de comunidades de energías (CER) en España, gracias a la apuesta de la Generalitat. Su máximo exponente es el ‘Plan de Fomento de las Comunidades Energéticas Locales’ de la Conselleria de Economía Sostenible, que plantea que todos los municipios (542) tengan, al menos, una comunidad energética en 2030. Entre las medidas concretas, está la línea de ayudas a comunidades energéticas del IVACE.

La incidencia Covid se mantiene en Monóvar

0

La incidencia Covid se mantiene en Monóvar con 16,38 por cada 100.000 habitantes y 2 contagios activos en los últimos 14 días, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanitat.

En la comarca del Vinalopó la situación es variable. Novelda, al igual que Monóvar, mantiene la misma incidencia que el pasado viernes, con 46,62 por cada 100.000 habitantes.

Los municipios que registran una bajada de la incidencia son Elda con 20,83; Petrer con 43,81; y Biar con 109,44. Mientras que la incidencia sube en Aspe con 14,42; Sax con 30,43; La Romana con 280,90; y Villena con 43,19.

Las únicas poblaciones que continúan libres de Covid continúan siendo Salinas, Pinoso y Monforte.

Monóvar concede las ayudas anuales a los clubes deportivos y asociaciones

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha concedido 59.300 euros entre las distintas asociaciones socio-sanitarias y clubes deportivos de la localidad. Estas ayudas vienen contempladas en los presupuestos municipales del año 2021.

En el apartado de las 10 asociaciones las ayudas suponen un total de 42.300 euros y han sido concedidas a Cruz Roja con 25.000 euros, Asociación Alicante Contra el Cáncer con 1.000 euros; Asociación de Extranjeros 1.500 euros; las asociaciones  de la Tercera Edad de Xinorlet y Casas del Señor con 500 euros cada una; Amas de Casa 300 euros; Asociación Tercera Edad de Monóvar 3.000 euros; Cáritas Monóvar 5.500 euros; Com Tu  3.000 euros; Siete Vidas 2.000 euros.

Por lo que respecta a los clubes deportivos de la localidad el total de las ayudas ascienden a 17.000 euros, que se han repartido entre los clubes de básquet, galochas, jutsu lucha, balonmano y tenis con 1.450 euros cada club; y entre espeleología, triatlón, montaña, ciclismo y natación con 1.950 euros cada uno.

Monóvar pide a la Diputación “una gran inversión” en la ciudad, “como nunca se ha hecho”, en la visita de Mazón

0

El Alcalde de Monóvar, Alejandro García, ha recibido esta mañana en visita oficial al Presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, con el resto del Equipo de Gobierno.

Mazón ha sido acompañado por la Diputada Provincial, Mª Carmen Jover, la Alcaldesa de Petrer y Diputada Provincial, Irene Navarro, Ana Serna, vicepresidenta Segunda y Diputada de Ciclo Hídrico, así como Portavoz de Gobierno  y Alcaldesa de Albatera, el resto del Equipo de Gobierno y representantes del Partido Popular local y de Veïns de Monòver.

A la llegada, el Presidente de la Diputación ha hablado con algunos vecinos de la calle Joaquín Turina, los cuales perdieron sus casas en diciembre de 2019. Después de conocer el estado actual del proceso y la situación de las familias, la comitiva ha procedido a subir al Salón de Plenos, donde Mazón ha firmado en el libro de la ciudad y se ha llevado a cabo la reunión.

El objetivo de la visita era ver el estado actual del Plan Planifica en relación a Monóvar, el cual todavía continúa aplazado. Además, Alejandro García ha reclamado a la Diputación “que haga una inversión muy importante, una gran inversión en Monóvar, como nunca ha hecho, de aquellas que la ciudad no puede asumir a causa de su situación económica”.

Además, ha trasladado a Mazón “la necesidad de encontrar financiación para llevar adelante el nuevo Mercado Municipal de Monóvar, así como una rehabilitación destacada en la Casa de Cultura”, inversiones que “superan el millón de euros”. Por tanto, “únicamente una administración importante como esta puede llevarla adelante”, como ha remarcado el Alcalde monovero.

En este sentido, García ha insistido a Carlos Mazón “que sea él lo primero quién, por fin, haga una inversión de esta magnitud en la ciudad, como sí ha hecho la institución provincial en otras localidades alicantinas”. Monóvar “necesita este tipo de ayuda porque la situación económica local nos impide hacer cualquier tipo de inversión de esta envergadura”.

Una vez finalizada la reunión de trabajo, la comitiva se ha trasladado hasta la Ermita de Santa Bàrbara, donde ha podido comprobar el estado actual del edificio, “el cual necesita una rehabilitación integral”, según han remarcado tanto el arquitecto como la arqueóloga del Obispado.

Ante esta situación, las administraciones presentes, (local, provincial y el Obispado), se han comprometido “a ponerse de acuerdo para asumir estas obras necesarias en un edificio tan emblemático y estimado cómo es la Ermita, declarado Bien de Interés Cultural (BIC)”. Además, “solicitarán ayuda en la Generalitat Valenciana, para ampliar las aportaciones económicas”, como han remarcado Mazón y García.

De momento, lo más inmediato será “volver a hacer sonar la campanilla de Santa Bàrbara”, como muchos vecinos de Monóvar están encontrando en falta desde hace meses, puesto que “la espadaña se encuentra muy deteriorada y es un peligro hacerla sonar en estas condiciones, por lo que que podría caer y provocar algún suceso”, como ha explicado el Alcalde.

Monóvar habilita un horario especial de tres días en el cementerio por Todos los Santos

0

El Ayuntamiento de Monóvar lleva semanas trabajando para ultimar los últimos preparativos necesarios en el cementerio municipal de cara a la celebración del Día de Todos los Santos, el próximo fin de semana.

Salvador Giménez, concejal del área, ha anunciado que “este año volverá a haber a disposición de los usuarios utensilios como por ejemplo  escobas, recojedores, cubos o fregonas para poder limpiar las parcelas”.

Hay que recordar que el año pasado, “a consecuencia del coronavirus, se tuvo que retirar este servicio y cada cual tenía que llevar sus utensilios”.

Además, como novedad, el concejal ha confirmado que “habrá tres días con horario especial ininterrumpido al cementerio desde las 9:00h. hasta las 18:00h, así como el servicio de autobuses gratuito habitual en estas fechas”.

Y es que, como el 1 de noviembre será lunes, los días establecidos con este servicio de transporte estará operativo sábado y domingo, 30 y 31 de Octubre, y 1 de Noviembre”, como ha remarcado Giménez.

A partir del 2 de noviembre, se retomará el horario habitual del cementerio.

El concejal ha recordado que, “aunque la situación sanitaria es mucho mejor que hace unos meses y nada tiene que ver con el año pasado, es obligatorio el uso de las mascarillas en el interior del campo santo”.

Monóvar recibe al presidente de la Diputación de Alicante

0

Esta mañana se ha recibido al Popular Carlos Mazón como Presidente de la Diputación de Alicante en su visita oficial al municipio.

Diputación tras destinar 60.000€ (entre otras) a esta municipio (45.000€ para financiar de la rehabilitación de Santa Bárbara y 15.000€ destinados a las viviendas derrumbas en 2019 en el casco urbano) ha querido estar presente en el día de hoy para mostrar su apoyo a estas iniciativas, realizando este acto oficial.

Como punto de partida en su visita, ha querido hablar con las familias afectadas por el derrumbe de sus viviendas y posteriormente se ha trasladado a las inmediaciones de la ermita para visitar la fase ya concluida de rehabilitación de su cúpula.

Conclusión de su visita ha sido la reunión con la Portavoz Popular de Monóvar, Ana Marhuenda Picó y su equipo de concejales, con el fin de comunicarle las necesidades del municipio.

La Diputación invierte en este mandato 3.339.093 euros en Monóvar

0

Mazón se ha desplazado a Monóvar, donde la Diputación ha invertido en este mandato 3.339.093 euros. Allí lo esperaban el alcalde , Alejandro García, la vicepresidenta segunda, Ana Serna, y las diputadas provinciales Mª Carmen Jover e Irene Navarro. Tras saludar a los miembros de la corporación municipal, el presidente ha mantenido un encuentro con las familias afectadas por el derrumbe de viviendas que tuvo lugar en 2019 y que recibieron una ayuda provincial de 15.000 euros.

“Tenía ganas de saludar personalmente a las familias que perdieron sus casas en 2019. En esta situación la Diputación mostró no solamente una sensibilidad especial, sino también una capacidad rápida de reacción para atender una problemática muy dura, lamentable y desastrosa en aquel momento” ha manifestado el presidente. Así mismo, ha hecho hincapié en que “esas familias han podido salir adelante gracias al apoyo de la institución provincial y quiero agradecer que el Ayuntamiento se ofreciera en su día como herramienta y vehículo de transmisión para poder hacer llegar esas ayudas. Las familias siguen pasándolo mal y hemos querido tener ese acercamiento y esa referencia personal”.

Posteriormente, Mazón ha firmado en el libro de honor del Ayuntamiento y tras reunirse con el primer edil y su equipo de gobierno con el fin de abordar asuntos de interés para la localidad, se ha trasladado a la ermita de Santa Bárbara para visitar su cúpula, cuya reparación ha contado con una subvención de la Diputación cercana a los 45.000 euros.

“Hemos repasado y reforzado nuestro compromiso de ejecución del presupuesto de inversión” ha detallado el presidente, quien ha destacado la capacidad inversora y la potencia económica de la Diputación, que solamente desde el año 2020 y hasta el 2021 ha incrementado el presupuesto de inversión en Monóvar más de un millón de euros.

“Estamos en un año en el que hemos superado los dos millones de euros en distintas obras de inversión, pero durante este tiempo hemos estado también dando ayudas suplementarias y extraordinarias como nunca jamás había dado la Diputación, como las aportaciones sociales para personas vulnerables durante la pandemia, otras complementarias para los autónomos profesionales que tan mal lo han pasado durante esta crisis, además de poner en marcha el Plan + Cerca, el Plan Planifica y el Plan + Deporte”, ha recordado el responsable institucional.

Marian Díez, ganadora del XXVI Premi Enric Valor de Novel·la recogerá su galardón el próximo martes en Castalla

0
Marian Díez Picó

Castalla acogerá la entrega del galardón del XXVI Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià, que convoca el área de Cultura de la Diputación de Alicante. El Ayuntamiento, junto a la entidad provincial, se encarga de la organización del acto que tendrá lugar en el Auditorio Municipal el martes 26 de octubre a las 20:30 horas.

Este año, la actriz y guionista Marian Díez Picó y su obra’ Allò que imaginàvem que seria se han alzado con el premio dotado con 20.000 euros, por el que competían otros 24 autores. La novela, publicada con el título No t’ho diré mai por la editorial Bromera, narra las reflexiones de una mujer de cerca de cincuenta años que se enfrenta a una vida muy diferente a la que había imaginado.

La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que “es una gran satisfacción volver a retomar la tradición de entregar en Castalla, el municipio donde nació Enric Valor, el Premi de Novel·la, que en esta ocasión recogerá Marian Díez. Para ello, desde el Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación, se está preparando un emotivo acto en el que la literatura y la música tendrán un papel protagonista”.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Antonio Bernabeu, ha afirmado que “la celebración del Premio en nuestra ciudad forma parte de un conjunto de actos, junto a la Fira de la Fantasia y el proyecto de rehabilitación de la casa natal del escritor de Castalla, para colocar la figura de Enric Valor donde corresponde”. A su vez, el concejal de Cultura, Saúl Mira, ha declarado que “Valor es un referente en la normalización de la lengua valenciana y estamos orgullosos de reconocer la importancia de su figura y celebrar actos como estos premios de la mano de Diputación en su memoria”.

La premiada, Díez Picó, natural de Monóvar, ha sido reconocida por el jurado presidido por la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra, y formado además por el diputado provincial Gerard Fullana, el escritor y enólogo, Rafael Poveda, el profesor de la Universitat de València, Gonçal López-Pampló, las doctoras en Filología Catalana Isabel Marcillas y María Ángeles Francés, el profesor adjunto de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Vicent Ferrán García, y el licenciado en Filología, Carlos Ferrer.

La titular de Cultura ha destacado que “con este premio, queremos reconocer y fomentar la creación de obras literarias en valenciano y dar mayor visibilidad a nuestros autores”. Este certamen de la Diputación de Alicante pretende además poner en valor el trabajo llevado a cabo por Enric Valor i Vives para normalizar el valenciano, la lengua propia de la Comunitat Valenciana, en sus diferentes facetas de autor e investigador. La edición de 2021 finalizará el próximo martes con el acto de entrega de este reconocimiento en el Auditorio Municipal de Castalla.

Monóvar y Elda acogerán en noviembre unas jornadas de Tecnificación de Baloncesto organizadas por la Federación Valenciana

0

Monóvar y Elda serán sedes de unas jornadas de Tecnificación de Baloncesto que realizará la Federación Valenciana durante la presente temporada y en las que estarán implicados los clubes de ambas poblaciones, el Club Bàsquet Monòver y el Club Baloncesto Elda.

Las concejalías de Deportes de Monóvar y Elda han acordado con ambos clubes y con la Federación Valenciana de Baloncesto que la tecnificación para niños y niñas de categoría alevín, de la generación de 2011, se pueda celebrar en nuestra comarca para promocionar dicha modalidad deportiva entre los más pequeños que residen en la zona, que en otras campañas han tenido que afrontar largos desplazamientos.

Las jornadas se desarrollarán durante varios domingos por la mañana, alternándose el recinto deportivo entre el Pabellón Deportivo Nº2 de Monóvar y el Pabellón Azul de Elda. La primera jornada tendrá lugar en Elda el 28 de Noviembre.

En total, serán 30 niñas y 30 niños los que tengan la posibilidad de participar en estas jornadas de tecnificación.

El edil de Deportes de Monóvar, David Amorós, ha afirmado que “lograr que Monóvar y Elda sean sedes de estas jornadas de tecnificación facilita a la promoción de este deporte en nuestra comarca. Van a ser unas jornadas que seguro que los deportistas van a saber aprovechar y es una oportunidad para potenciar el deporte del Baloncesto que siempre ha estado presente en nuestra localidad. Los trabajos de tecnificación en categorías de base son muy importantes para la mejora y aprendizaje de los y las deportistas y es un privilegio poder llevarlos a cabo en nuestras instalaciones”.

Por su parte, el concejal de Deportes de Elda, Fernando Gómez, ha afirmado que “se trata de promocionar modalidades deportivas menos arraigadas en la ciudad por diversas circunstancias, y dar la opción a los más pequeños de mejorar en dicha modalidad, además contando tanto con niñas como con niños. La unión entre los dos municipios va a permitir que se puedan desarrollar las jornadas en la comarca, creo que es importante unir fuerzas en busca de la promoción del deporte. En Elda ya apostamos recientemente por el Baloncesto, albergando las finales de la Liga Valenciana, donde pasaron muy buenos equipos. Ahora toca apostar por los más pequeños”.

La Federación Valenciana de Baloncesto no pudo desarrollar esta actividad la  pasada temporada  por los problemas que generó el Covid-19  y ahora recupera el trabajo de tecnificación Benjamín y Alevín en numerosas sedes repartidas por toda la Comunitat Valenciana, tratando de llegar al mayor número posible de jugadores y jugadoras. Entre esas sedes se encuentra la que ha conformado la unión entre Elda y Monóvar.

“Desde la FBCV queremos agradecer a todos los Ayuntamientos que nos ceden sus instalaciones, además del Colegio Ntra. Sra. de Loreto, así como a los clubes locales que nos ayudan en el desarrollo de cada sede por su predisposición e interés por nuestro Programa de Tecnificación. De igual forma, también queremos agradecer a todos los padres y madres su colaboración y comprensión al llevar a los entrenamientos, siempre en domingo, a sus hijos e hijas, compaginando así esta formación con los entrenamientos y partidos de competición con sus clubes”, han indicado desde la Federación Valenciana de Baloncesto.

La Policía Local de Monóvar lleva a cabo un cursillo de cinco días sobre “Detección de drogas en la conducción”

0

La Concejalía de la Policía del Ayuntamiento de Monóvar informa que los agentes de la Policía Local se encuentran llevando a cabo un nuevo cursillo.

Se trata de un cursillo sobre la “Detección de drogas en la conducción” el cual empezó el pasado lunes, por la tarde. El Alcalde de Monóvar, Alejandro García, y la Concejala del área, Mª Amparo Maestre, fueron los encargados de llevar adelante la apertura de esta formación, la cual es necesaria para  poder llevar adelante este tipo de pruebas a los conductores.

Un cursillo de cinco días, de lunes  a viernes,  en el cual  participa “toda la plantilla  de agentes municipales monoveros y algunos agentes de otras localidades como por ejemplo de Petrer y Crevillent”,  como explica Juan Manuel Jiménez, jefe de la  Policía Local de Monóvar.

Las personas encargadas de impartir este cursillo, el cual se celebra en el Retén de la Policía Local de Monóvar, “son expertas en esta materia, entre los cuales se encuentra el Oficial de la Policía Local de Elche, con una amplia experiencia en Tráfico y Delincuencia Viaria, una psicóloga especializada y el Ilustrísimo Sr. Fiscal Cabo de Alicante y Orihuela, que es Fiscal Delegado de Seguridad Viaria”, como remarca Jiménez.

Se trata de la “primera vez que se celebra este tipo de actividad en la localidad”,  lo cual es “muy importante y un  paso adelante para evitar posibles situaciones relacionadas con las drogas en la localidad”, tal como apunta Mª Amparo Maestre, concejala de Policía.

De hecho, “desde que los agentes monoveros disponen del etilómetro, se ha visto una proyección muy positiva en la población, puesto que se han reducido los positivos al volante”. Por lo tanto, se espera que esta formación, “tan necesaria, repercuta en una mayor seguridad ciudadana”.

Con actuaciones como esta, la Concejalía de Policía apuesta por la formación continuada de la plantilla. En este sentido, “ahora hace unas semanas también se impartió un Cursillo de Defensa Personal y en breve harán otro sobre actuaciones en situaciones de emergencia, donde aprenderán aspectos tácticos del uso del “torniquete táctico, el vendaje israelí… para situaciones de emergencia vital crítica”, según informa el Jefe de la Policía Local.

Además, “hay que sumar las dos clases de tiro que hacen los agentes año tras año que contemplan la utilización de armas o de elementos de defensa y dispositivos electrónicos, como es el caso del llamado TASER, unas actividades que iniciaron justo cuando accedimos en el Gobierno Local”, según destaca la concejala.

- Publicidad -