Inicio Blog Página 57

Juliana Pérez presenta en el Kursaal su último poemario

0

La escritora y pintora Juliana Pérez Lalana presenta, el viernes 9 de junio, su última publicación. Se trata del poemario “La túnica de Penélope”, que contiene ilustraciones de la propia Juliana.

El acto de presentación tendrá lugar en el Kursaal-Fleta, a las 20:00 horas, y estará a cargo de la historiadora monovera, Paqui Limorti Aracil.

El personaje de Penélope

En la Odisea, la vuelta a Ítaca, Ulises y Penélope viven una etapa crucial de sus vidas unidos en un destino común. Son dos naves surcando el mismo mar, viajando en paralelo sin llegar a encontrarse espiritualmente nunca.

Una historia que mira hacia objetivos vitales diferentes. Un encuentro que se anhela, se percibe en el horizonte y que nunca llega. Un desencuentro que es la atmósfera vital de tantas mujeres conscientes como Penélope. El leit-motiv de este poemario de mujer.

“El misterio de la sombra”. La tercera novela de Ciro Verdú

0

El monovero Ciro Verdú Verdú ha publicado su tercera novela, que lleva por título “El misterio de la sombra”. Se trata de la última novela de la trilogía que se inició con “Una vida en el buró”.

La nueva obra está editada por Punto Rojo Libros SL y en ella, Verdú nos hace viajar por los lugares más emblemáticos de Berlín, Paris, Marsella en un momento tan historico como la II Guerra Mundial, al mismo tiempo que nos da a conocer, a través de sus personajes, vidas y circunstancias de ciudades como Zaragoza y Monóvar.

Ciro Verdú presentó recientemente su novela en el patio de la Casa-Museo “Gómez Tortosa” de Novelda”, en un acto organizado por la Biblioteca Pública noveldense, que fue presentado por Mª Luisa García y que tuvo una gran acogida.

Ciro Verdu Verdu
Ciro Verdú Verdú

Presentación

Ciro Verdú presentará su nueva publicación el próximo viernes 2 de junio. El acto tendrá en el Salón Montoro de la Sociedad Cultura Casino de Monóvar a las 20:00 horas y la presentación estará a cargo de Mª Luisa García.

El Teatro Principal acoge la elección de las Reinas de las Fiestas de Santa Bárbara 2023

0

Las Reinas de las Fiestas de Santa Bárbara 2023 serán elegidas el sábado 3 de junio en el Teatro Principal, en un acto que dará comienzo a las 20:00 horas.

Las candidatas de la corte infantil son las niñas Remei Crespo Rico, Luna Leal Coloma, Lucía Leal Puerta, Noa Martínez Clavero, Inés Monzó Vidal, Sofía Moreno Bernabé y Valentina Sánchez Culebras.

Por lo que respecta a la corte mayor, las candidatas son las jóvenes Lourdes Alfonso Marín, Martina Clemente Sanz, Beatriz Gran Tormos, Alejandra Mallebrera Tendero, Lourdes Mira Samper, Aitana Payá Carbonell e Iris Quiles Brotons. 

Lluis Sogorb premiado en Vila-real

0

El monovero Lluis Sogorb sigue cosechando premios y galardones. El último en la ciudad castellonense de Vila-real, con motivo del XX Simposio Internacional de Naturaleza y Fotografía, donde se celebra la tradicional Gala EDC Natura con la entrega de premios.

Los premiados en esta edición han sido el Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Mijares, por su labor en la protección del entorno natural.

Lluis Sogorb premio 2

El “Premio EDC Natura a la Divulgación”, recayó en el monovero Lluis Sogorb Mallebrera, como reconocimiento a su trayectoria como ilustrador de naturaleza.

A continuación se entregaba el “Premio Amigo Félix” a Odile Rodríguez de la Fuente y a los tres miembros del equipo de “El Hombre y la Tierra”.

El acto continúo con un emotivo homenaje al inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente y fue clausurado por el Alcalde de Vila-real, José Benlloch Fernández, reconociendo la gran labor de los organizadores del simposio por sus 20 ediciones celebradas.

Monoveros en las listas autonómicas del 28-M

0

Las diferentes candidaturas que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo domingo cuentan en sus listas con cuatro monoveros, aunque los puestos que ocupan son más testimoniales que de posible salida, según las últimas encuestas realizadas.

La circunscripción de la provincia de Alicante elige a 35 diputados y en las últimas elecciones, las de 2019, los resultados fueron: PSOE 10, PP 7, Ciudadanos 7, Compromís 4, Vox 4 y EU-Podem 3.

Los monoveros

Los puestos que ocupan los monoveros son: Francisca Parreño Coloma (Vox), puesto 7; Vicente Alvarado Gil (Ciudadanos), puesto 27; Mª Salud Pastor Rico (PSPV-PSOE), reserva 2; y Pilar Prats Prats (Vox), reserva 2.

De los cuatro, tres repiten en las listas municipales, como son los Vicente Alvarado (Ciudadanos), número 1; Pilar Prats (Vox), número 1; y Francisca Parreño (Vox), puesto número 17.

Rafael Maluenda

Rafael Maluenda Verdú ha sido, hasta la fecha de hoy, el único diputado de Monóvar en les Corts Valencianes por Alianza Popular-Partido Popular.

Maluenda ha permanecido como diputado desde el año 1983 hasta 2015. Ha sobrevivido a los diferentes líderes que han tenido los populares en la Comunitat Valenciana.

Rafael Maluenda Verdu
Rafael Maluenda Verdú

A lo largo de carrera política ha ostentado diversos cargos, como ponente del Estatut, vicepresidente primero y segundo de les Corts Valencianes, secretario segundo de les Corts, síndic del grupo parlamentario popular y portavoz-adjunto de su grupo en cinco legislaturas, entre otros.

A nivel de partido también ocupo diversos cargos orgánicos, tanto en Alianza Popular primero, como en el Partido Popular después.

Concentración de padres en el CEIP Canyís

0

Los padres y madres de los escolares del CEIP Escriptor Canyís inician las protestas por la inactividad de la Conselleria de Educación y el Ayuntamiento de Monóvar ante la paralización de las obras.

Este viernes realizarán una concentración en las puertas del centro escolar bajo el lema “¡Queremos nuestro cole! ¡Queremos soluciones!”.

La concentración tendrá lugar este viernes, día 26, a las 17:30 horas en la calle Miguel Hernández, para protestar por el abandono de la administración autonómica y municipal y por la falta de soluciones para finalizar las obras del Canyís.

Los padres del Escriptor Canyís invitan a todos los monoveros a concentrarse con ellos con el objetivo de que los niños vuelvan lo antes posible a su cole.

Por otra parte, el profesorado del IES Enric Valor se concentrara, a las 12:00 horas, en la tercera jornada de protesta que mantendrán hasta final del curso 2022-2023.

Aviso naranja por fuertes precipitaciones en Monóvar

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado aviso naranja para la provincia de Alicante debido a las intensas precipitaciones que se esperan en las próximas horas. Según el informe emitido por la AEMET, se pronostican acumulados de hasta 40 mm en menos de una hora y hasta 100 mm en un lapso de 12 horas.

Estas fuertes lluvias podrían ir acompañadas de episodios tormentosos localizados, con granizo de cierta envergadura y actividad eléctrica. A medida que la lluvia cae, se están experimentando molestias en la zona, especialmente en el tráfico, donde se han generado retenciones desde la salida de Elda hasta Alicante.

Se espera que durante esta tarde se produzca un episodio tormentoso especialmente intenso, con posibilidad de tormenta eléctrica y granizo.

El Ayuntamiento de Monóvar vuelve a “pasar” del Síndic de Greuges

0

El grupo de gobierno municipal (PSOE-Podem) ha hecho caso omiso a un requerimiento del Síndic de Greuges y ha incumplido la Ley 2/2021, de 26 de marzo, de la Generalitat Valenciana, en sus artículos 35 y 39, por no responder a una petición de información por parte del Síndic.

Los hechos se remontan a una queja admitida a trámite por el Síndic el pasado 17 de febrero de 2023 del Grupo Heliaca. En ella los naturalistas monoveros denunciaban “la no regularización del funcionamiento del Consejo Local de Medio Ambiente, tal como solicito al Ayuntamiento el 6 de abril de 2021”.

Tras la presentación de la queja, el Síndic requiere al Ayuntamiento de Monóvar, el 21 de febrero de 2023, información sobre la denuncia de Heliaca. Este requerimiento no recibo respuesta, según el Síndic “…No es recibida respuesta”.

En el informe del Síndic de Greuges se hace constar que “no consta actuación administrativa alguna. El Ayuntamiento de Monóvar no da respuesta a la persona. No da respuesta al Síndic”.

La actuación del ayuntamiento monovero, según el Síndic, ha vulnerado “el Derecho a una buena administración (Estatuto de Autonomía, artículo 9).Tras la investigación realizada, se concluye que el Ayuntamiento de Monóvar ha vulnerado el citado derecho de la persona pues no ha dado respuesta a su solicitud”.

Sobre la conducta, el Síndic señala que “El Ayuntamiento de Monóvar no ha colaborado con el Síndic ya que ha recibido la Resolución de inicio y requerimiento de información el 21/02/2023 y no nos consta ni respuesta en el plazo de un mes ni solicitud justificada de ampliación excepcional del plazo para emitirla”. De ahí que haya incumplido los artículo 35 y 39 de la Ley 2/2021 donde  se regula “la obligación de responder” al Síndic de Greuges.

La actitud del ayuntamiento monovero será llevada a las Cortes Valencianas, así como su publicación en la página web de la Sindicatura de Greuges.

La queja de Heliaca

El Grupo Heliaca, sobre la no convocatoria del  Consejo Municipal de Medio ambiente, ya presento un escrito al Ayuntamiento en el cual denunciaba que “el Consejo Municipal de Medio Ambiente, constituido el 6 de mayo de 2016, establecía una periodicidad mínima de seis meses para reunirse y no se ha celebrado ninguna reunión ordinaria durante los últimos siete años, solamente dos extraordinarias, el 23 de junio de 2016 para aprobar el Plan de Usos del PNM Monte Coto, el cual el gobierno no lo ha llevado a pleno para su aprobación, y el 19 de diciembre de 2016, a instancias de Heliaca para informar sobre el vertedero municipal”.

Heliaca destacaba que “el 7 de abril de 2021 se convoco una reunión en menos de 24 horas de antelación y sin notificarlo a todos los miembros del Consejo, sin asistencia de un secretario y si proporcionar expedientes a tratar o acta de la sesión anterior. Al incumplir flagrantemente la normativa que lo regula no se consideró una reunión del consejo”.

Los naturalista señalaban que “las excusas que ha puesto históricamente el concejal han sido muy variopintas: falta de tiempo, problemas personales, falta de personal, que no hay técnico de medio ambiente, que cuando hay está ocupado, que lo tiene que convocar dicho técnico… La última ha sido que no le gustaba lo que ocurría en ellos, que había “malas palabras” y que “salían todos peleados por el mismo tema: la Carrera del Monte Coto”.

“¿Trabajos peligrosos?”

0
Foto de izq. a der. Paco Picó, Guillermo Rico y Natxo Vidal en un mitin socialista en Alicante.

Las campañas electorales siempre traen consigo alguna que otra sorpresa desconocida o que se encontraba en el baúl de los olvidos. Algunas de ellas son “chocantes”. Pero siempre hay alguien dispuesto a refrescar memorias.

Es el caso del alcaldable del PP de Monóvar, cuya elección ha supuesto una crisis jamás vivida entre los populares monoveros.

Resulta que un medio provincial se hacia eco este fin de semana de la relación profesional del alcaldable con “sus enemigos políticos”, ya que ejerció como procurador de Compromís en la denuncia presentada por esta formación contra el PP de la Diputación y su presidente.

Y, por cierto, este presidente, es el que lo ha nombrado como alcaldable. El caso está aún pendiente de resolución en el Tribunal de Cuentas.

Pero no queda aquí la cosa. Tras el revuelo producido, siempre hay alguien preparado para más y, buscando y buscando, encuentra otro “detallazo”, también curioso.

Resulta que, de nuevo, el alcaldable, ejerció de procurador en la defensa de 2 concejales de Compromís, (Natxo Bellido y Rafa Mas) y 1 de Podemos, (Xavier López), del Ayuntamiento de Alicante, en el año 2021.

En esta ocasión el denunciante fue el portavoz de Vox (Mario Ortolá) que, a partir del próximo domingo, podría convertirse en socio de gobierno del PP en el Consell y Ayuntamientos, si los números que salgan de las urnas no le llegan para acceder a gobernar.

En este último caso (procedimiento 001940/2021-JL) la jueza del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Alicante decreto el auto de sobreseimiento provisional de la causa.

¡Qué difícil es nadar y guardar la ropa!

Comunicado del profesorado del IES Enric Valor

0

El profesorado del IES ENRIC VALOR de Monòver quiere manifestar su rechazo a la situación que estamos sufriendo en nuestro centro desde comienzo de curso.

“Durante las vacaciones de verano, cuando ya teníamos la planificación del curso 2022-2023 terminada, se nos comunica en un claustro extraordinario que tenemos que compartir nuestras instalaciones con el CEIP ESCRITOR CANYÍS porque las obras del plan Edificant en su centro no han finalizado. Nosotros, a pesar de los incontables inconvenientes que esto comporta en la dinámica educativa y no haber recibido una notificación oficial, aceptamos la situación y colaboramos porque nos aseguran que la nueva situación solo durará el curso 2022-2023.

El pasado 5 de abril, en un claustro de cierre de trimestre el director del centro nos comunica y confirma que la escuela continuará ocupando nuestras instalaciones durando, como mínimo, un curso escolar más. Esta noticia nos deja desconcertados y estupefactos, puesto que había quedado clarísimo que únicamente tendríamos que hacer el gran sacrificio durante el curso escolar 2022-2023.

No podemos consentir que la situación que arrastramos desde la pandemia de la COVID-19 se alargue más, no podemos consentir que las promociones herederas de la pandemia se vayan del centro sin recibir una educación de calidad, no podemos consentir renunciar un año más a todos los proyectos alentadores y necesarios que están en pausa desde el 2020 por carencia de espacio; no podemos y no queremos.

Queremos recuperar todos los espacios que hemos perdido, porque nosotros no tenemos que asumir todas las consecuencias de un problema que no nos corresponde, por tanto, se tendría que encontrar otra solución que no afectara en toda la juventud de nuestra localidad.

Este año hemos cedido al CEIP ESCRITOR CANYÍS 11 aulas que estábamos utilizando y hemos compartido otras dependencias del centro, un espacio muy necesario para desarrollar la tarea educativa con normalidad.

Esto ha provocado la gestión de un inmenso esfuerzo para que El profesorado del IES Enric valor nos solidarizamos con la comunidad educativa del CEIP Escriptor Canyís por la situación que padece ajena a su trabajo docente, pero la pérdida del espacio cedido a este centro ha comportado graves problemas para desarrollar nuestra tarea educativa, entre los cuales destacamos los siguientes:

Aulas de Música

No disponemos de aula de Música y las clases se tienen que hacer en el patio. El profesorado y el alumnado se ven obligados, en todas las sesiones, a llevar las sillas y atriles y devolverlas al mismo lugar con la consiguiente pérdida de tiempo. Por lo tanto, estos espacios no son los adecuados para impartir clase ordinaria y, por esta razón, las explicaciones de teoría y preparación de actividades son prácticamente nulas. Además, los instrumentos de percusión de láminas, batería y gran percusión están almacenados por varias dependencias del instituto y no podemos hacer uso de ellos. Todo esto provoca que no podamos realizar una buena parte de las actividades de música programadas.

Aulas de Dibujo

No disponemos de aula de Dibujo y las clases se tienen que hacer en el aula ordinaria o en cualquier rincón del centro, como por ejemplo, las escaleras y los pasillos. El hecho de no disponer de aulas específicas de Plástica ha comportado que no se puedan realizar muchos de los trabajos o proyectos programados por la falta de espacio y medios. El traslado de parte de los recursos necesarios para impartir la materia a cada una de las aulas de los diferentes grupos conlleva una reducción del tiempo útil disponible para dar clase. Como no hemos podido disponer, utilizar y prestar en todo momento los recursos materiales de los cuales disponía el Departamento de Dibujo en las aulas específicas, se ha visto muy perjudicada, sobre todo, la parte del alumnado con menos recursos.

Laboratorios

Hemos perdido el laboratorio de Física y, además, en el laboratorio de Biología y Geología, la parte destinada a los microscopios y lupas binoculares se utiliza como aula ordinaria. Además, el laboratorio de Química también se utiliza como aula ordinaria para impartir algunas materias, lo cual impide la organización de las prácticas. Esto repercute negativamente en la calidad de la enseñanza porque no se pueden hacer todas las prácticas científicas necesarias para que el alumnado logre el nivel básico. Tampoco permite desarrollar las situaciones de aprendizaje en ciencias que promueve la LOMLOE. Habrá alumnado que acabe su etapa educativa sin saber qué es un laboratorio.

Talleres de Tecnología

Hemos perdido un taller de Tecnología, que se soluciona trasladándolo al laboratorio de Física; por lo tanto, el centro se queda sin este laboratorio. Este hecho ha producido inconvenientes, puesto que durante buena parte de la primera evaluación no hemos dispuesto de los talleres hasta que no se hubo realizado el acondicionamiento de la instalación eléctrica del nuevo taller. Además, el almacén continúa situado junto al antiguo taller, lo cual genera inconvenientes para el traslado de algunos materiales y herramientas necesarias en clase.

Biblioteca

No tenemos biblioteca, lugar fundamental en los centros educativos. Como en el curso 2022-2023, después de la pandemia, nuestro centro, en un principio, volvería a la normalidad en sus espacios disponibles, se reinició un proyecto alentador para renovar nuestra biblioteca, el cual, desgraciadamente, ha quedado parado porque ahora este espacio está destinado a un aula ordinaria. Sin embargo, sí que hemos desarrollado ese proyecto de biblioteca, en el que ha participado activamente el alumnado de 4º de ESO en la materia de Proyecto Interdisciplinario. Con todo, estamos a la espera de recuperar el espacio donde llevarlo a cabo.

Aulas magnas

No disponemos de aulas magnas, lugares esenciales para desarrollar tareas necesarias para la actividad docente y las relaciones con otros miembros de la comunidad educativas. Además, también se utilizaban para trabajos en grupo y otras dinámicas, los cuales se hacen ahora con el alumnado repartido por los corredores.

Gimnasio y pistas

Compartimos el gimnasio y las pistas con la escuela de manera desproporcionada en cuanto al número de alumnado. La materia de Educación Física no dispone de espacio suficiente en el centro para llevar a cabo la programación establecida y nuestro alumnado se tiene que desplazar a las instalaciones deportivas locales, con lo que perdemos mucho tiempo hasta llegar a ellas, a las cuales no podemos trasladar todo el material que necesitamos para impartir las diferentes unidades didácticas (palos de hockey, voleibol, bádminton, colchones…). Además de este inconveniente, observamos que parte del material se deteriora o se pierde, tanto por el transporte como por el uso que hace el alumnado de la escuela. A veces, cuando llueve, el alumnado se ha tenido que ir a su aula de tutoría por no poder utilizar nuestras instalaciones cubiertas.

Patio

El espacio designado para el esparcimiento de nuestro alumnado se ha visto reducido hasta este mes de mayo. Además, ha quedado muy descompensado teniendo en cuenta el número de alumnado que tiene el instituto respecto a la escuela. Esta concentración de alumnado en menos espacio provoca más conflictos. Además, no disponemos del jardín norte del centro donde está ubicado el itinerario de plantas autóctonas, recurso fundamental para el Departamento de Biología. Tampoco tenemos un acceso directo desde el centro al espacio de jardín y huerto porque está cerrado, lo cual retrasa los desplazamientos para las sesiones prácticas. Con el calor hemos detectado que en el patio hay pocos espacios de sombra y los alumnos se tienen que quedar al sol. Además de esto, también hemos tenido que renunciar al proyecto de patios inclusivos que habíamos diseñado para el actual curso.

Aulas de idiomas

No disponemos de un espacio para poder realizar en condiciones los exámenes orales a nuestro alumnado, por lo cual tenemos que bajar al patio o hacerlos en los corredores, con las interrupciones y molestias que esto supone. El hecho de no disponer de una aula para, por ejemplo, la realización de exámenes, hizo que este curso tuviéramos que movilizar a todo nuestro alumnado que se presentaba a las pruebas homologadas A2 a un recinto facilitado por el Ayuntamiento y localizado en el centro del pueblo. Este espacio estaba ocupado por personal que hacía su trabajo y también se vio afectado por las molestias que les pudimos causar, como por ejemplo los audios que este examen contiene y que también tuvieron que escuchar los trabajadores.

Ruido

Como la mayoría de las clases están orientadas hacia el patio destinado a la escuela, que hace uso de él durante las horas lectivas del instituto, el ruido es insoportable. No se puede dar clase con las ventanas abiertas y el alumnado se queja porque no puede atender a las explicaciones o concentrarse en los exámenes. Con la llegada del calor necesitamos abrir ventanas y la situación empeora.

Banco de libros

No tenemos espacio para el banco de libros. Todo el material está repartido por todos los espacios vacíos del centro y es imposible la gestión de las incidencias.

Salidas de emergencia

En caso de incendio, no tenemos acceso a todas las salidas de emergencia, algunas de las cuales se encuentran bloqueadas, y el plan de evacuación no se podría llevar a cabo. Además, se tendría que haber hecho un nuevo plan de evacuación que considerara la presencia del profesorado, alumnado y personal de administración y servicios del CEIP Escriptor Canyís junto con el de nuestro centro.

Economía

La situación económica del centro es preocupante, puesto que hemos asumido hasta el momento todos los gastos (luz, agua, etc.) de la escuela con el presupuesto destinado al instituto. Además de estos gastos, hemos asumido otros derivados de la llegada del CEIP: instalación de proyectores, pantallas de proyección y pizarras en estas nuevas aulas, adecuación de mobiliario, etc. Además, la presencia de la escuela nos ha impedido llevar a cabo dinámicas de ahorro y sostenibilidad, como es apagar la luz por plantas en el horario de tarde mientras se lleva a cabo la limpieza.

Por todas estas razones pedimos a las administraciones implicadas que encuentren otra solución de manera urgente a un problema que no tendría que haber afectado nuestro centro, ya que hay otras alternativas plausibles para ubicar el CEIP. Es necesario para Monòver que el único centro público de secundaria y de bachillerato dispongo del espacio necesario para llevar con normalidad la tarea educativa, puesto que toda la juventud del pueblo y la sociedad monovera saldrá beneficiada. Consideramos que nuestro alumnado no está recibiendo la enseñanza que merece por el hecho de no disponer del espacio que le corresponde.

Es por eso que el profesorado dice basta. Nos plantamos porque, si continuamos con esta situación, en el próximo curso habrá alumnado que finalizará su etapa educativa en el instituto sin haber conocido y trabajado en las condiciones deseables y con los recursos de los que dispone cualquier otro centro público de secundaria.

¡Recuperemos nuestros espacios, recuperemos nuestro centro!”

- Publicidad -