Inicio Blog Página 56

Santa Bárbara ya tiene a sus Reinas de las Fiestas 2023

0

El Teatro Principal acogió anoche, con una gran asistencia de público, el acto de la elección de las Reinas de Santa Bárbara 2023, siendo elegidas la niña Remei Crespo Rico y la joven Iris Quiles Brotons como representantes de estas fiestas.

La corte infantil que estará presidida por Remei contará como damas de honor con Luna Leal Coloma, Lucía Leal Puerta, Noa Martínez Clavero, Inés Monzó Vidal, Sofía Moreno Bernabé y Valentina Sánchez Culebras.

Mientras que Iris tendrá como damas de honor a Lourdes Alfonso Marín, Martina Clemente Sanz, Beatriz Gran Tormos, Alejandra Mallebrera Tendero, Lourdes Mira Samper y Aitana Payá Carbonell.

La ermita de Santa Bárbara recuperará su campana

0

Las obras de rehabilitación de la espadaña de la ermita de Santa Bárbara, ya iniciadas, traerán consigo la recuperación de la campana, una vez se realice su restauración, tras más de un año sin sonar por el peligro de desprendimiento. La campana será traslada a un taller de Murcia especializado para su restauración.

El periodo de esta actuación, según señalo Francisco Martínez de la Comisión de Fiestas, podría alcanzar los dos meses, entre las obras y la restauración de la campana, estando previsto que la campana pueda volver a sonar en las próximas fiestas del barrio, que se celebran el último fin de semana de agosto.

La rehabilitación de la espadaña ha sido posible gracias a una subvención de la Diputación de Alicante por importe de 29.484 euros. Se trata de la segunda actuación que se lleva a cabo en los últimos años para recuperar la ermita de Santa Bárbara. La anterior tuvo como objetivo el cambio de la cubierta.

Un proyecto para recuperar el BIC

La ermita de Santa Bárbara fue declarada por la Consellería de Cultura como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el 28 de septiembre de 2007.

En el año 2017 se realizó un proyecto para la recuperación y rehabilitación integral de todo el edificio, valorado en 251.106 euros, que fue remitido el 31 de mes de marzo de ese mismo año al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y al Director de Presidencia de la Diputación, Juan Bautista Roselló, el 11 de septiembre de 2018, para que tuvieran presente la necesidad de recuperar este emblemático edificio de Monóvar, como es la ermita de Santa Bárbara.

Hasta la fecha solamente se han acometido dos actuaciones, la de la cubierta y la que ahora se ejecuta.

Ruta Literaria por el Collao de Azorín

0

Los actos conmemorativos del 150 Aniversario del nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín” continúan celebrándose con una gran asistencia de público.

Este domingo, 4 de junio, tendrá lugar la Ruta Literaria Sensorial de Azorín, que recorrerá el paraje del Collao de Salinas, conocido también como Collao de Azorín por encontrarse allí la finca de la familia Martínez-Ruiz.

El acto ha sido organizado por la Biblioteca Pública de Monóvar en colaboración de la Fundación Mediterráneo, Diputación de Alicante y la concejalía de Cultura.

Los organizadores han previsto dos rutas, la primera a las 9:00 horas y la segunda a las 11:30 horas, y en ellas participaran Manuela Amat, José Antonio Cerdán y Francisco Alvillar.

VOX estará vigilante al “buen funcionamiento de Monóvar”

0

Comunicado de prensa de VOX

Desde VOX Monóvar agradecemos a esos 608 monoveros que con sus votos libres y limpios han depositado en nosotros su confianza.

Comienza así una nueva etapa en el ayuntamiento de Monóvar, donde VOX tendrá presencia y una estrecha vigilancia, para el buen funcionamiento de la ciudad, velando por unos barrios seguros y cuidados y un gasto político controlado.

“Vamos ha hacer una oposición contundente para representarlos” por qué la defensa de La Familia, de los principios, valores y libertades, son el camino, para restaurar la sensatez y el sentido común, puesto que las necesidades y costumbres de los monoveros deben primar sobre los intereses políticos, apunta Pilar Prats.

Sabemos que hay cosas que merece la pena conservar y que hoy están en grave peligro.

La monovera Marian Díez presentarà la Revista de Festes de Setembre 2023

0
Marian Díez

La Regidoria de Festes ha anunciat la identitat de la persona que presentarà la Revista de Festes de Setembre 2023.

Es tracta de l’escriptora i monologuista monovera Marian Díez Picó, qui el 16 de juliol a les 13:00 hores presentarà a la Casa de Cultura la Revista de Festes, una de les publicacions més destacades de la localitat i que compta amb un nombrós elenc de col·laboradors.

Precisament és Marian Díez l’encarregada de l’edició d’aquesta tradicional publicació i, enguany, compleix deu anys al capdavant.

La Revista de Festes recull, any rere any, diferents articles, investigacions, creacions literàries… així com la programació de les Festes Patronals en honor a la Mare de Déu del Remei. Així, el pròxim mes de juliol, la monovera explicarà detingudament en què consisteix l’edició del present any.

Des de la Regidoria de l’àrea recorden que la Revista de Festes tindrà un preu reduït el dia de la presentació, a la qual assistiran tant les Corts d’Honor 2022 com les de 2023.

María Amparo Maestre, regidora de Festes, sent “molta il·lusió perquè siga ella qui presente la Revista de Festes, perquè no hi ha millor persona que ho puga fer”. A més a més, “ha estat un plaer enorme treballar conjuntament amb ella durant els 8 anys meus al capdavant de Festes. Fa una tasca excel·lent”.

Marian Díez és Llicenciada en Sociologia, Programadora Cultural de l’Ajuntament de Monòver i coordinadora de la Revista de Festes des de 2013. A més a més, és columnista en Nosaltres La Veu i com a escriptora ha publicat No t’ho diré mai, Premi Enric Valor de Novel·la 2020 i Una boda poc convencional, així com el recull de monòlegs Sempre plou quan no hi ha escola.

El IES Enric Valor continúa con las protestas

0

El profesorado del IES Enric Valor de Monóvar continúa con sus concentraciones de protesta de “reivindicación para recuperar sus espacios”. El pasado viernes realizaron la tercera protesta en las puertas del centro. Una protesta que vienen realizando y continúan con ellas hasta el final del presente curso 2023-2024.

En el transcurso de la concentración se leyó la carta redactada por la asamblea del profesorado del IES, en la cual se exponían “la perdida de espacios en las instalaciones, como son las aulas de música, plástica, el gimnasio, la biblioteca, el aula magna, los laboratorios, los talleres y el patio, entre otros, lo que supone un gran perjuicio para el alumnado”.

Por otra parte el profesorado se ha solidarizado con la situación del alumnado del CEIP Escriptor Canyís, que en la actualidad esta compartiendo las instalaciones del IES, causado por el retraso y paralización de las obras de su centro escolar.

Huelga del alumnado del IES

Por otra parte el alumnado del IES Enric Valor ha convocado para hoy martes, a las 10:30 horas, una concentración en las puertas del centro educativo.

Bajo el lema “Recuperen els nostres espais” se concentrarán y protestarán por la situación que viven desde el inicio de este curso 2023-2024.

La Fea Burguesía presenta en Murcia 106 Palabras el nuevo poemario de Natxo Vidal

0
Natxo Vidal

El próximo miércoles, 31 de mayo, La Fea Burguesía Ediciones presentará el libro 106 Palabras, el nuevo poemario de Natxo Vidal en Murcia. Será en el Aula Mariano Baquero de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus de la Merced). El acto dará comienzo a las 19:00 horas y acompañarán al autor Fernando Fernández Villa, editor de La Fea Burguesía e Isabelle G. Molina, directora del Aula de Poesía de dicha Facultad que será la encargada de presentar el acto.

Las 106 Palabras de Natxo Vidal son tantas como las que la performer serbia Marina Abramovic desplegó sobre una mesa para atesorar el vacío. 106 fragmentos.106 iluminaciones. La nueva obra de Vidal contiene un prólogo del poeta albaceteño y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Andrés García Cerdán, quién escribe sobre el nuevo poemario: “Son muchas las formas de acercarse a este libro. Uno empieza a pensar que con palabras no se pueden describir las palabras. Tampoco las emociones, las inteligencias: tal vez una aproximación. Y un propósito: hacer lo posible para no decir demasiado poco, con el norte puesto en no deslucir ni desfigurar lo que sigue. Entra, lector, a pecho descubierto a estos poemas. Como quien entra a una fiesta. Este libro es una bola de discoteca. En todas direcciones se deshace en luz”.

PRESENTACION MURCIA 106

Natxo Vidal (Monóvar, 1978) es profesor de música, en la especialidad de trombón. Es autor de los siguientes poemarios: Atrás no es ningún sitio (Universidad de Murcia, 2006. Accésit en el VI Premio de Poesía Dionisia García), Sal en los ojos (Los papeles del sitio, Sevilla, 2012. Finalista en los Premios de la Crítica Valenciana 2013), La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios (Huerga y Fierro, Madrid, 2013), Ícaros desorientados (Raspabook, Murcia, 2015), Mi parte de la pólvora (Huerga y Fierro, Madrid, 2018), Así termina (Frutos del tiempo, Elche, 2020), XL (La Fea Burguesía, Murcia, 2021. Finalista en los Premios Nacionales de la Crítica 2022).  Es autor del libro de relatos Stravinsky en el Birdland (Colección Sudeste, Cartagena, 2018). Ha colaborado con las revistas de arte y literatura El coloquio de los perros o La Galla Ciencia y parte de su trabajo aparece, además, en otras revistas, foros y fanzines. Forma parte de la antología de relato breve Semana de Pruebas (Lagartos editores, Almería, 2009).

Tras la publicación de XL, su anterior poemario, ahora ve la luz 106 Palabras, con el que La Fea Burguesía enriquece su colección de poesía.

Loren Amat presidirá la nueva Corporación Municipal

0
Ayuntamiento de Monóvar

La abultada victoria de los socialistas monoveros, en la jornada electoral de ayer domingo, va a permitir a Loren Amat Bernabé presidir la nueva Corporación municipal. Una victoria que quedó reflejada en las 18 mesas electorales, donde los socialistas consiguieron ser la lista más votada en todas ellas, con 2.908 votos y 9 concejales.

El nuevo grupo socialista municipal estará presidido por Loren Amat, como Alcalde, y estará acompañado en el grupo de gobierno por Inma Nohales, Xavi Guardiola, Mª Amparo Maestre, David Amorós, Julia Tortosa, Víctor Fernández, Verónica Giménez y Marcial Alfonso.

Por lo que respecta a la segunda formación política más votada, el Partido Popular, con 1.592 votos y 5 concejales, logrando un edil más que en 2019, contará en su grupo municipal con Guillermo Rico, Mª Ángeles Quiles, Roberto Amorós, Mª Carmen Ballesta y Antonio Gisbert.

Las dos nuevas formaciones que entran a formar parte del consistorio monovero son Vox, con 608 votos y 2 concejales, que serán Pilar Prats y Moisés Carrillo; mientras que Som Poble, con 418 votos y 1 concejal, estará representado por Carlos Balsalobre.

De los nuevos ediles repiten su presencia en el Ayuntamiento de Monóvar Loren Amat, Mª Amparo Maestre, David Amorós y Julia Tortosa por el PSOE y Guillermo Rico y Robert Amorós por el PP. El resto se estrenan como concejales.

Perdedores y Ganadores

La coalición de Podem+Compromís, que en 2019 consiguieron un concejal lo han perdido. No han conseguido representación por separado. En 2019 fueron respaldados por 411 votos. En la jornada de ayer Podem logro 184 votos y Compromís 284 votos, una suma que le hubiera arrebatado el concejal logrado por Som Poble.

El otro ganador de la jornada de ayer fue Vox, que consiguió 608 votos y 2 concejales, en la primera vez que se presentan a unas elecciones municipales en Monóvar.

Constitución nuevo Ayuntamiento

La nueva Corporación surgida de las urnas, según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General determina que deben pasar 20 días desde que se celebran los comicios hasta que se constituyen las corporaciones municipales.

El sábado 17 de junio se celebrará el pleno extraordinario donde el Alcalde y los nuevos concejales toman posesión de sus cargos.

El PSOE obtiene mayoría absoluta en las elecciones municipales de Monóvar

0
Fuente: beat.vote

El Partido Socialista gana las elecciones municipales en Monóvar logrando la mayoría absoluta con el 45.72% de los votos, un total de 2.908.

Con estos resultados, el PSOE consolida su posición como primera fuerza política en el municipio, incrementando su representación respecto a las elecciones anteriores celebradas en 2019, en las cuales contaba con 8 concejales.

Por su parte, el Partido Popular ha obtenido el 25,03% de los votos, un total de 1.592, manteniéndose como segunda fuerza política más votada en Monóvar.

En un resultado sorprendente, VOX ha conseguido el 9,55% de los votos, un total de 608 y entra al ayuntamiento con 2 concejales.

El partido SOM POBLE también obtiene representación en el ayuntamiento con 1 concejal, consiguiendo el 6,57% de los votos, un total de 418. Sin embargo, Podemos, Compromís y Ciudadanos no alcanzan el umbral necesario para obtener concejales.

elecciones municipales monovar 28m 2
Fuente: beat.vote

Guía esencial para estudiar inglés en Nueva Zelanda

0

Si estás pensando en estudiar inglés en el extranjero, Nueva Zelanda es un destino que deberías considerar seriamente. Este país ofrece una excelente oportunidad para mejorar tus habilidades lingüísticas mientras disfrutas de su rica cultura y paisajes impresionantes. Con su entorno seguro y acogedor, Nueva Zelanda se ha convertido en un destino popular para estudiantes internacionales que desean sumergirse en un entorno de habla inglesa de calidad.

Para aprovechar al máximo tu experiencia de estudio de inglés en Nueva Zelanda, es importante planificar cuidadosamente y tener en cuenta algunos aspectos clave. Aquí tienes una guía completa que te ayudará a prepararte y disfrutar al máximo de tu aventura académica.

  1. Elige la ciudad adecuada: Nueva Zelanda cuenta con varias ciudades que ofrecen programas de inglés de alta calidad. Auckland, Wellington y Christchurch son algunas de las opciones más populares. Cada ciudad tiene su propio encanto y beneficios únicos, por lo que es importante investigar y considerar tus preferencias personales, el estilo de vida y las oportunidades que ofrece cada lugar.
  2. Encuentra una escuela de confianza: Investiga las escuelas de inglés en Nueva Zelanda y elige una que tenga una buena reputación y esté acreditada. Puedes leer comentarios de estudiantes anteriores, verificar las acreditaciones y evaluar la calidad de los programas ofrecidos. Asegúrate de que la escuela ofrezca cursos que se ajusten a tu nivel de inglés y a tus objetivos de aprendizaje.
  3. Organiza tu visa de estudiante: Antes de viajar a Nueva Zelanda, debes obtener la visa de estudiante correspondiente. Investiga los requisitos y el proceso de solicitud en el sitio web oficial de Inmigración de Nueva Zelanda. Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios y solicita la visa con suficiente antelación para evitar contratiempos.
  4. Explora opciones de alojamiento: Las escuelas de inglés en Nueva Zelanda suelen ofrecer diferentes opciones de alojamiento para estudiantes internacionales. Puedes elegir entre familias de acogida, residencias estudiantiles o alquilar una habitación en un apartamento compartido. Investiga cada opción y elige la que se adapte a tus necesidades y preferencias. Además, considera la ubicación y la proximidad a tu escuela.
  5. Sumérgete en la cultura local: Una de las mejores maneras de mejorar tus habilidades en inglés es sumergirte en la cultura local. Participa en actividades extracurriculares organizadas por la escuela, haz amistades con personas locales y aprovecha al máximo tu tiempo libre para explorar la cultura neozelandesa. Asistir a eventos culturales, visitar museos y lugares históricos, así como probar la deliciosa comida local, te brindará una experiencia enriquecedora y te ayudará a practicar el idioma de manera más auténtica.
  6. Viaja y explora el país: Nueva Zelanda es famosa por sus paisajes impresionantes y su biodiversidad única. Durante tu tiempo libre, aprovecha la oportunidad para explorar el país y descubrir sus maravillas naturales. Desde los majestuosos fiordos hasta las playas de arena blanca y los imponentes volcanes, Nueva Zelanda ofrece una gran variedad de experiencias. Planifica excursiones, realiza caminatas y disfruta de la belleza natural que este país tiene para ofrecer.
  7. Practica el inglés fuera del aula: Para mejorar tu nivel de inglés, es importante practicar el idioma fuera del aula. Aprovecha todas las oportunidades para hablar en inglés, ya sea con tus compañeros de clase, con personas locales o incluso en situaciones cotidianas, como hacer compras o pedir direcciones. Cuanto más practiques, más confianza ganarás y mejorará tu fluidez.

Estudiar un curso de inglés en Nueva Zelanda es una experiencia única que te permitirá combinar el aprendizaje del idioma con la exploración de un país hermoso y acogedor. Sigue esta guía y estarás bien preparado para aprovechar al máximo tu tiempo en Nueva Zelanda, mejorando tus habilidades en inglés y creando recuerdos duraderos. ¡Disfruta de esta emocionante aventura académica en Nueva Zelanda!

- Publicidad -