Inicio Blog Página 36

El ayuntamiento monovero continúa con los trabajos en las aceras y repintado de la vía pública

0

La Concejalía de Servicios, a través de la brigada de obras municipal, realiza varias actuaciones para conseguir la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas en las aceras del casco urbano. Esta iniciativa afecta a las aceras más deterioradas.

Las actuaciones se están llevando a cabo en la calle Exconvent y en la zona de Sant Roc; mientras que en la Ronda de la Constitución se está realizando el repintado de los pasos de cebra más deteriorados.

El edil de Servicios, Marcial Alfonso, ha señalado que “desde la Concejalía de Servicios se esta trabajando en colaboración con las Policía Local para conocer las zonas más degradadas y que necesitan una actuación para solucionar los problemas existentes”.

Torna la programació cultural al Mercat Municipal de Monòver

0

L’Ajuntament de Monòver ha previst, una vegada més, una programació pròpia en les instal·lacions del Mercat Municipal de Monòver per a les pròximes setmanes.

La intenció del consistori és “fer una programació trimestral que abrace diferents vessants culturals i d’oci per a totes les edats i de manera regular”, com ha explicat hui Júlia Tortosa, Regidora de Cultura, en la presentació.

A més a més, fa uns dies el Nadal va arribar al Mercat, el qual ja es troba decorat amb una ambientació típicament nadalenca.

IMG 20231206 WA0007

Les activitats començaran el pròxim 23 de desembre amb la visita del Pare Noel. Allà, des de les 10:00h fins a les 13:00 hores, hi haurà un photocall i xocolate i xurros. Així mateix, a les 12:00 hores es durà a terme “El conte del calcetí i les rates”, un Taller infantil i Contacontes  nadalenc amb titelles i música en directe.

El dijous, 28 de desembre, se celebrarà a les 11:30h un Taller de cuina nadalenca per als més menuts de la casa, “Petitchef”, organitzat per la Regidoria de Turisme. Les xiquetes i els xiquets interessats hauran de fer una inscripció escrivint a l’adreça touristinfomonover@gmail.com o bé acudint físicament a l’Oficina de Turisme, al carrer Teatre, de 9:00h a 14:00h.

El dissabte, 30 de desembre, serà el torn d’Alejandro Rizo i el Goma, que posaran la nota musical en directe a les compres d’abans de Cap d’Any. Començarà a les 12:30 hores.

IMG 20231206 WA0006

Amb aquesta programació es reprén l’activitat cultural amb una programació que pretén seguir dotant al Mercat d’un ambient excepcional que es complementa amb les compres quotidianes.

Cal recordar que fa uns mesos es va instal·lar un panell digital al Mercat Municipal de Monòver per a donar informació de tot tipus: de la programació, horaris, serveis,  preus… També es van canviar els vinils i els directoris a les dues plantes i es va disposar d’un nou cartell a la façana principal del Mercat Municipal de Monòver. Això, fruït d’una subvenció de la Diputació Provincial d’Alacant dotada de 8.000 euros, el que va suposar el 70,73% de la inversió, mentre que la resat es va fer càrrec l’Ajuntament.

Amb aquestes iniciatives “pretenem seguir dinamitzant el nostre mercat per a potenciar els valors intrínsecs que atresora, com ara, promoure una gastronomia més sostenible i arrelada al territori, defensant el plaer de menjar, així com el dret de gaudir dels aliments bons, nets, de proximitat…”, com ha indicat Tortosa. A més a més, “representen l’estil de vida mediterrani que tan reconeguda està arreu del món”.

¿Cuál es el origen del nombre de la pedanía de Casas del Señor?

0
Casas del Señor, Plaza del Socarrat. Años 60. Foto: José Mª Martínez Limorti "Caneu"

El origen del nombre de la pedanía de Casas del Señor se remonta al siglo dieciocho. Originalmente, según leyendas orales, esta pedanía monovera se conocía como “Las Casas del Señor del Duque de Híjar”. Sin embargo, con el tiempo, los vecinos encontraron este nombre demasiado largo y, a principios del siglo diecinueve, decidieron acortarlo a “Las Casas del Señor”.

Turisme i Patrimoni preparen una programació per a les festes de Nadal

0

Les Regidories de Turisme i Patrimoni de l’Ajuntament de Monòver han informat les quatre activitats que s’han previst per als pròxims dies de Nadal.

Les activitats es duran a terme durant la setmana de Cap d’Any, concretament, des del dimarts al divendres al migdia.

Així, el dimarts, 26 de desembre, se celebrarà la ruta “Curiositats i anècdotes”, per la ciutat. Començarà a les 12:00 hores i és una activitat gratuïta, mentre que el dimecres, 27 de desembre, es farà una visita guiada al migdia a l’exposició temporal dedicada al Pare Juan Rico, mostra que es troba a la Sala Didàctica localitzada al costat del Museu d’Arts i Oficis.

Per la seua banda, el dijous, 28 de desembre, els assistents podran conéixer la pedania del Fondó de Monòver, on visitaran l’Espai Memorialista i el Refugi Antiaeri. Finalment, el divendres, 29 de desembre, es visitarà el Museu d’Arts i Oficis, on descobriran com era Monòver en el passat. El preu de les entrades és de 5 euros per persona. Les dues activitats seran a les 12:00 hores.

Les persones interessades a participar hauran d’inscriure’s posant-se en contacte amb l’Oficina de Turisme telefonant al número 671 28 30 27, escrivint un correu a l’adreça electrònica touristinfomonover@gmail.com o apropant-se físicament a la Tourist info, al carrer Teatre, 3.

Som Poble denuncia la falta de participación en el nuevo reglamento de la radio municipal

0

El colectivo de Som Poble Monòver no acudió a la primera reunión celebrada para debatir el borrador del nuevo reglamento de Radio Monóvar, que convocó la Concejalía de Medios de Comunicación, por estar solamente convocados los representantes políticos.

El motivo de la no asistencia a la reunión por Som Poble “es la necesidad de que este nuevo reglamento se haga contando con la ciudadanía y no solo con los políticos y las personas afines al concejal de turno”.

Para Som Poble “esta manera de empezar a trabajar tampoco cuenta con los técnicos y los trabajadores de Radio Monóvar”.

En el fondo, según manifiestan desde Som Poble, “se trata de una limpieza de cara y la introducción de figuras vacías que no esconden el continuismo que hay en el fondo. Es necesario un nuevo reglamento que sea participativo y represente al pueblo de Monòver, contando con la participación de los técnicos, de las asociaciones y del conjunto de la ciudadanía, ya que la radio es un bien público de todos los monoveros y debemos tratarlo con dignidad”.

Grupo el Alto: Un referente en catering y eventos en Valencia, Alicante y Castellón

0

Grupo el Alto, una empresa familiar con casi 40 años de trayectoria, se ha establecido como un referente en el ámbito de catering y organización de eventos en las regiones de Valencia, Alicante y Castellón. Su historia comenzó con la visión y pasión de Isabel Mª Alfaro Lassala, cuyo legado es ahora llevado adelante por sus hijos Isabel, Ignacio y Fernando. A lo largo de los años, el Grupo el Alto ha cultivado una relación de confianza con sus clientes, destacándose por su enfoque en la atención al detalle y una inquebrantable dedicación a la excelencia en la gestión de eventos​​.

Un aspecto central en la filosofía de Grupo el Alto es su compromiso con la sostenibilidad, un valor que han integrado en todas sus operaciones. En 2023, la empresa fue reconocida por su sistema de gestión de la sostenibilidad de eventos, cumpliendo con la norma ISO 20121:2013. Este logro fue posible gracias al apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el programa InnoCámaras de la Cámara de Valencia​​.

Desde 2016, Grupo el Alto ha sido pionero en ofrecer experiencias sostenibles, resaltando las tradiciones locales y respetando los entornos culturales y naturales. Han implementado proyectos únicos como La Barraca del Palmar, Masía Aldamar y Masía El Pinar, que destacan la rica cultura gastronómica y patrimonial de Valencia. Además, han trabajado en edificios históricos y de alto valor patrimonial, como el Ayuntamiento de Valencia y el Palau de la Generalitat, mostrando su habilidad para manejar eventos en espacios de gran importancia cultural​​.

El Grupo el Alto representa un modelo de negocio que equilibra la excelencia en el servicio de catering y eventos con una profunda responsabilidad social y ambiental. Su enfoque en la sostenibilidad no solo mejora su competitividad sino que también contribuye significativamente a la preservación del patrimonio cultural y natural de la Comunidad Valenciana. Con una historia familiar enraizada en la pasión y la excelencia, y un compromiso firme con la sostenibilidad, Grupo el Alto se destaca como una empresa de catering y eventos líder en la región.

La esencia de su éxito radica en la herencia familiar y la transmisión de valores a lo largo de las generaciones. El aprendizaje y la intuición en la gestión de eventos, inculcados por Isabel Mª Alfaro Lassala, se han convertido en la base de la filosofía empresarial del Grupo. Esta profunda conexión con sus raíces se refleja en su cuidadosa selección de ingredientes locales y en la preservación de la tradición gastronómica valenciana. Su pasión por la innovación y la búsqueda constante de nuevas formas de presentación de platos resaltan su compromiso con la evolución y la excelencia.

El sello de sostenibilidad del Grupo el Alto es un testimonio de su visión de futuro. La empresa ha hecho inversiones significativas en proyectos que reducen su impacto ambiental, como el Proyecto Fotovoltaico para autoconsumo eléctrico en su Masía Aldamar. Además, su participación en la conservación de edificios históricos y la promoción de prácticas culturales tradicionales demuestra su compromiso con el principio social y cultural de la sostenibilidad. Estas iniciativas reflejan la integración de los tres principios básicos de la sostenibilidad: ambiental, social y cultural, y económico.

Grupo el Alto no solo se ha posicionado como una empresa líder en catering y eventos, sino que también se ha convertido en parte integral de la historia de la Comunidad Valenciana. Han sido parte de cientos de eventos significativos, incluyendo bodas, congresos y reuniones, contribuyendo así a los momentos memorables de la región. Su compromiso con la calidad, el servicio personalizado y la sostenibilidad, junto con su rica herencia familiar, hacen que el Grupo el Alto sea la elección predilecta para cualquier evento en Valencia, Alicante y Castellón.

Monóvar, capital cultural 2024, presenta su nueva imagen de ciudad abierta al mundo

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha revelado esta tarde la nueva identidad de la ciudad, un símbolo de unidad, resiliencia y optimismo hacia el futuro. El lanzamiento de esta nueva imagen ha contado con la presencia de la corporación municipal y centenares de vecinos. Supone el inicio de un importante capítulo en la historia de Monóvar, posicionándola como una ciudad abierta al turismo, a la inversión, al talento y a la cultura.

En un emotivo discurso ante los ciudadanos, el alcalde ha enfatizado en la importancia histórica de este hito: «Este día será recordado en la historia de Monóvar. Tras años de desafíos económicos, estamos recuperando nuestra posición y relevancia. Éste es un momento crucial para nuestra ciudad, que posee un potencial inmenso», expresaba Loren Amat, alcalde de la localidad del Vinalopó.

Ha sido una jornada repleta de actividades festivas entre las que destacan talleres y juegos tradicionales para niños, un concurso de villancicos y la inauguración de la iluminación navideña en toda la ciudad.

Monóvar se distingue por su identidad única, al fusionar un pasado rico en cultura, gastronomía e industria con un presente dinámico y abierto al cambio, al tiempo que mantiene arraigadas sus tradiciones. “Contamos con 7 bodegas, una gastronomía fascinante, un entorno rural privilegiado y una riquísima identidad cultural que nos ha valido la capitalidad cultural de la Comunitat Valenciana en 2024. Bajo el lema Monòver, ciutat oberta, esta nueva marca es un testimonio visual de nuestra identidad colectiva, de nuestra identidad como pueblo”, remarcaba el primer edil.

El año 2024 se presenta como un período crucial para Monóvar. Su reconocimiento destaca el atractivo y la importancia cultural de la ciudad, consolidando su identidad y singularidad, al tiempo que la sitúa como punto de interés, no sólo cultural, sino también turístico y gastronómico.

En palabras del Alcalde, «Monóvar se proyecta hacia el futuro con las mejores intenciones, buscando ser un lugar donde vivir, sentir y desarrollarse».

Con esta revelación, Monóvar se prepara para recibir la merecida atención del turismo, los medios y las instituciones, ofreciendo una experiencia única a todos los que visiten esta ciudad en ascenso.

El CEIP Escriptor Canyís, un caso de estudio para la Universidad de Alicante

0
Facultad de Educación de la Universidad de Alicante

La Universidad de Alicante ha iniciado un proyecto de investigación para analizar los efectos de una iniciativa pedagógica en la escuela pública CEIP Escriptor Canyís. Este proyecto educativo, basado en la metodología Reggio Emilia, se caracteriza por permitir la libre circulación de los estudiantes en los espacios de aprendizaje, fomentar el trabajo por proyectos y promover el aprendizaje basado en el servicio.

El estudio está liderado por Ignasi Navarro, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante. El proyecto de investigación comenzó en septiembre y es llevado a cabo por el equipo de investigación GIPEC, contratado a través del servicio OTRI (Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación) por el CEIP Escriptor Canyís, que participa en el programa ACORD de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo.

Con un presupuesto de 28.000 euros y una duración prevista de dos años, el objetivo del estudio es evaluar cómo la dinámica de una «Escuela Viva y Activa» influye en el proceso educativo de los alumnos de Infantil y Primaria. La investigación se centrará en varias variables clave, incluyendo el efecto del vínculo de apego con el adulto de referencia en el entorno educativo, el impacto de los espacios de aprendizaje en la motivación estudiantil y la capacidad de los alumnos para comprender y aplicar conocimientos y habilidades en diferentes contextos.

Además, el proyecto buscará determinar el efecto de esta metodología educativa en la manifestación de síntomas relacionados con trastornos del neurodesarrollo y problemas de aprendizaje. Este estudio representa un esfuerzo importante para entender mejor las prácticas educativas contemporáneas y su influencia en el desarrollo de los estudiantes.

Monóvar organiza la I Jornada de Deporte Inclusivo en colaboración con El Molinet

0

El próximo domingo 17 de diciembre, el Pavellón Deportivo Municipal de Monòver será sede de la I Jornada de Deporte Inclusivo. Este evento, que comenzará a las 9:30 horas, es una iniciativa conjunta del Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica El Molinet, la Unión Deportiva Monòver y el Ayuntamiento de la ciudad.

La presentación de este evento se realizó esta mañana en el Centro El Molinet y contó con la participación de Álvaro Ferrándiz, presidente de la Unión Deportiva Monòver, y David Amorós, Concejal de Deportes. También estuvieron presentes Loren Amat, Alcalde de Monòver, e Irina Nohales, Concejal de Igualdad, además de alumnos del centro.

Según Álvaro Ferrándiz, “este será el primer evento deportivo organizado conjuntamente, donde los alumnos de El Molinet serán los protagonistas, compartiendo con otros centros y disfrutando de un ambiente de convivencia”. El objetivo es acercar a los alumnos a diferentes disciplinas deportivas en un marco inclusivo.

La agenda del día incluye partidos de fútbol sala y un triangular en el que participarán equipos de la Unión Deportiva Monòver. Ferrándiz añadió: “Haremos diversos partidos. Un triangular de fútbol sala, donde jugarán contra otros equipos y miembros de la Unión Deportiva”. El evento concluirá con la entrega de trofeos, un partido de baloncesto, la lectura de un manifiesto y un ‘saque de honor‘.

Ferrándiz destacó la importancia del deporte en la vida diaria de los alumnos de El Molinet, señalando que “es una disciplina necesaria para ellos, que les enriquece mucho en su vida cotidiana”. David Amorós, por su parte, comentó que “para la Concejalía es muy importante trabajar por la inclusión, y hemos colaborado estrechamente con la Unión Deportiva Monòver para celebrar estos eventos deportivos en las instalaciones municipales”.

Este evento busca ser un punto de partida para que los alumnos de El Molinet disfruten de una mañana de actividad física, similar a la que experimentan otros equipos en las instalaciones municipales, promoviendo la inclusión y la interacción social a través del deporte.

Mauro Rodríguez, en las semifinales provinciales de frontón por parejas

0
Gonzalo y Mauro en la primera fase de frontón

Este fin de semana se celebrarán las semifinales provinciales de frontón por parejas en Petrer, y Monóvar estará representado por el joven jugador Mauro Rodríguez. En la modalidad de frontón individual recientemente disputada en Monóvar, los jugadores locales no lograron clasificarse. Ahora, Rodríguez, en compañía de Gonzalo Marín de Petrer, competirá en la categoría infantil.

El torneo, que se jugará en formato de liguilla con tres equipos compitiendo todos contra todos, comenzará a las 11:00 de la mañana. El equipo que resulte campeón de grupo tendrá la oportunidad de disputar la final la semana siguiente, en una localidad de la Marina Alta que está por determinar.

Los rivales de Rodríguez y Marín serán los equipos de Beniarbeig-El Verger y Pedreguer.

Además, en otro grupo de la misma categoría, equipos de Ondara, Orba y Sella-Relleu buscarán su pase a la final.

- Publicidad -