Inicio Blog Página 35

La AEM presenta este viernes el libro “Bocetos de mujeres”

0
Foto: Rafa Poveda

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM), en colaboración con la Concejalía de Cultura, presenta, este viernes a las 20:00 horas en el Kursaal-Fleta, el libro centenario “Bocetos de mujeres” escrito por los monoveros Antonio Montoro y Vicente Peñataro en la primera mitad del siglo pasado.

El acto estará a cargo de Pilar Poveda Peñataro, Juliana Pérez Lalana y José Corbí Martínez y en el mismo también participará Enma Caballero, que recitará algunos fragmentos del mismo.

El objetivo de la AEM con la edición facsímil de “Bocetos de mujeres” ha sido “rescatar una obra de la que quedan apenas unos pocos ejemplares y reivindicar el nombre de sus autores para la memoria cultural de Monóvar”.

Montoro y Peñataro pertenecen a la misma generación de escritores de Monóvar y comarca, como fueron José Capilla Beltrán, José García Verdú, Manuel Tomé, Marcolán, Joaquín Amo, Amancio Martínez Ruiz y la poetisa Remedios Picó, entre otros.

Antonio Montoro
Antonio Montoro

Antonio Montoro (Sidi-bel-Abbés, Argelia 1884 – Madrid 1966)

Hijo de monoveros. Una vez en Monóvar ingresó en Correos el año 1907. Escritor, periodista y poeta. Dirigió el periódico local “El Clarín” y publicó en todos los periódicos monoveros de su época. Colaboró con el periódico alicantino “El Día” (1915-1937). Fue presidente del Casino de Monóvar en 1930. En los años treinta se traslado a Madrid donde ocupo un alto cargo en Correos y Telégrafos. A finales de los cincuenta escribió artículos para el ABC desde Holanda.

Vicente Penataro
Vicente Peñataro

Vicente Peñataro (Monóvar 1889 – Elche 1950)

Nació en la calle Bohuero. Se caso con Milagros Castell Cerezuela. Industrial, poeta y periodista. Fue director del semanario local “Monóvar” y director del semanario “Alicante”. Junto a José Tarí y Pascual Carrasco fundó el semanario “Renovación”. Colaboró, al igual que Antonio Montoro, con el periódico alicantino “El Día” y con la revista “Trabajo” de la UGT. Fue presidente del Casino en el año 1926.  En el año 1946 obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de Elche con el “Soneto a la Dama”.

Los 56 medios asociados AMDComVal superaron la cifra de 251 millones de páginas vistas en 2023

0

Los 56 medios de comunicación que forman parte de la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) han alcanzado la cifra de 251 millones de páginas en 2023, según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). En concreto la cifra total del año es de 251.195.420 páginas vistas.

Estos datos suponen un incremento del 29,31% con respecto a las cifras del año 2022 en el que los entonces 52 medios AMDComVal lograron alcanzar la cifra de 194 millones de páginas vistas en el año 2022.

Un incremento del 29,31%

Según los datos públicos que se pueden consultar en la web de OJD, los medios asociados AMDComVal auditados por este organismo que se encarga de controlar la difusión de los medios de comunicación lograron 129,2 millones de páginas vistas en el segundo semestre de 2023 y 121,9 millones de páginas vistas en el primer semestre del año 2023.

Por trimestre, los 56 medios asociados lograron 61,9 millones de páginas vistas en el primer trimestre del año; 60 millones en el segundo trimestre; 69,2 en el tercer trimestre y 60 millones de páginas vistas en el último trimestre del año.

Proximidad y capilaridad territorial

Estas cifras suponen un refrendo importante para AMDComVal en un momento de crecimiento con la incorporación de nuevos asociados que refuerza su posición privilegiada de proximidad y capilaridad territorial gracias a su presencia en todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia.

Estas cifras y estas nuevas incorporaciones permitirán a la AMDComVal, fundada en 2008, seguir construyendo un espacio comunicacional valenciano, basado en el apoyo a los medios, defendiendo la generación de información y contenidos de calidad y proximidad como una industria más de la Comunitat, que crea empleo y riqueza.

Un ciclista herido tras sufrir una caída en el Paraje dels Alforins

0
Foto: Policía Local de Monóvar

Un ciclista ha resultado herido tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en el Paraje dels Alforins. Policía Local y Servicios de Emergencias Sanitarias fueron alertados del incidente y se movilizaron hacia el lugar indicado mediante las coordenadas proporcionadas.

Ciclista herido Paraje dels Alforins 2
Foto: Policía Local de Monóvar

A su llegada, el equipo de emergencias procedió con la evaluación médica del afectado, donde se diagnosticaron múltiples contusiones y erosiones en diversas partes del cuerpo, así como una conmoción. La gravedad de las lesiones hizo necesario el traslado del ciclista al Hospital General de Elda.

Rafael Maluenda Gramaje en la Sede Universitaria “Ciudad de Alicante”

0
Rafael Maluenda

La Sede Universitaria de la UA, en la calle Ramón y Cajal 4 de Alicante, acoge el miércoles 28 de febrero a las 19:00 horas, un cine fórum del V Ciclo “Gastronomía, vino y cine”, con la proyección de la película “Plácido”, considerada como la obra maestra de Berlanga.

El acto estará a cargo del cineasta, gestor cultural y director del documental “Berlanga”, el monovero Rafael Maluenda Gramaje, que estará acompañado por el noveldense Jesús Navarro Alberola, director general de la empresa “Carmencita” y presidente Alicante Gastronómica Solidaria y ganador de un Premio Goya por “Sueños de Sal”.

Actividades de pascua y gastronomía en el Mercado Municipal de Monóvar

0

El próximo 16 de marzo, se llevará a cabo la presentación del recetario De la Tierra al Plato, a cargo de nuestro chef Juan Lorenzo, de «Casas Sanchís». Un recetario diseñado para difundir los platos más típicos de nuestra cocina y posicionarla como un referente gastronómico del interior de la provincia de Alicante. A continuación, se iniciará la segunda edición de Pequeño Chef, en esta ocasión los niños y niñas cocinarán cocas con aceite con sus abuelos o abuelas, una oportunidad única para compartir juntos la elaboración de una receta tan tradicional como las cocas con aceite.

Por otro lado, el 23 de marzo, se ha organizado un taller de búsqueda y decoración de huevos de Pascua, una actividad muy típica de estas fechas que merece ser recordada. Además, este taller estará acompañado de un cuentacuentos para todos los niños y niñas.

Con estas acciones se continúa con la dinamización de nuestro mercado municipal, además de acercar a las futuras generaciones de usuarios al mercado, para que desde muy pequeños sepan lo importante que es el producto de proximidad. La base para el mantenimiento del futuro del pequeño comercio está en fomentar el uso que todos hacemos de estos magníficos productos de calidad y proximidad.

La concejala de turismo, Mª Amparo Maestre, se muestra muy satisfecha con la continuidad de las actividades en el mercado, ya que tienen muy buena respuesta por parte del público asistente, pero sobre todo por poder dinamizar el Mercado con actividades que acercan al público a este espacio, que sin duda es el mejor lugar para hacer nuestras compras. «Es importante recordar que todas estas actividades tienen un fin, y es aumentar los usuarios que compran en el mercado municipal», Maestre recuerda que la viabilidad del mercado está en manos de todos nosotros, y que debemos luchar por mantener nuestro pequeño comercio.

El observatorio de la Sierra del Reclot anticipa su apertura por el alto riesgo de incendios

0
Observatorio Forestal de la Sierra del Reclot

La Conselleria de Justicia e Interior ha anunciado la apertura anticipada de varios Observatorios Forestales, incluido el de la Sierra del Reclot, como medida preventiva ante el elevado riesgo de incendios forestales. Este adelanto, coordinado por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, responde a las condiciones de sequía y altas temperaturas registradas en la Comunitat.

Además del observatorio de la Sierra del Reclot, que ha comenzado sus operaciones el 15 de febrero, otros observatorios en puntos clave de la Comunitat Valenciana han modificado su calendario de apertura para reforzar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante posibles incendios.

El CEL celebra su asamblea anual en Monóvar

0
Museo de Artes y Oficios de Monóvar

El Centre d´Estudis Locals del Vinalopó (CEL) celebra, mañana sábado y después de 12 años, su asamblea anual en el Museo de Artes y Oficios de Monóvar. La última se celebró el 24 de marzo de 2012.

La jornada se iniciará a las 9:30 horas en el Fondó, donde los asambleístas visitarán el Espacio Memorialista, recorriendo la antigua escuela, el refugio y el lugar donde se ubicó el aeródromo.

A continuación se desplazarán hasta el Museo de Artes y Oficios para celebrar la asamblea anual, bajo la presidencia del monovero Fran Palomares.

El encuentro finalizará con una comida de hermandad.

Tecnyshop Monóvar inaugura con el catálogo de servicios más amplio en teleco

0
Tecnyshop Monóvar

La cadena de franquicias Tecnyshop ha inaugurado una nueva tienda de la red en Monóvar, donde se va a poner a disposición del público el mayor abanico de ofertas en telefonía, tecnología y energía. Para ello, los nuevos colegas de la red, expertos en telecomunicaciones, tienen clara su estrategia de venta centrada en tres bloques: residencial, empresas y autónomos.

La motivación de unirse a la red Tecnyshop se ha basado en la confianza de pertenecer a la franquicia más sólida de este sector y las buenas referencias que de ésta le han filtrado algunos de los franquiciados con los que cuenta la Cadena, además de compartir el mismo proyecto empresarial y objetivo conjunto.

La nueva tienda se sitúa en Calle Maestro Don Joaquín, 2, Monóvar, (Alicante), en pleno centro de la ciudad y siendo la única tienda de telecomunicaciones que puede dar servicio a los vecinos de la zona.

Asimismo, la nueva etapa empresarial de la enseña se centrará en el refuerzo de venta en las tiendas ya existentes y en la innovación continua. Y es por esto que Tecnyshop trabaja tenazmente en negociar las mejores condiciones con los principales proveedores del mercado, consiguiendo así las mejores ofertas para las tiendas.

Inicia la renovación de los depósitos de agua de Santa Bárbara

0

Tras años de retrasos y gestiones administrativas, han comenzado las obras de renovación de los depósitos de agua potable en la parte alta del municipio. Estas instalaciones, fundamentales para el suministro de agua de la zona, habían presentado deficiencias significativas que afectaban tanto la calidad como la eficiencia del servicio de agua potable.

La gestión del proyecto de renovación comenzó en el año 2015, cuando el entonces alcalde, Natxo Vidal, del partido socialista, solicitó una intervención urgente a la Dirección General del Agua debido al estado crítico de los depósitos. Aprobado en 2016 con un presupuesto inicial de 180.000 euros, el proyecto ha enfrentado numerosos obstáculos en su fase de tramitación administrativa, retrasando su ejecución hasta el momento actual.

WhatsApp Image 2024 02 07 at 10.44.33

La empresa Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales, S.L.U. es la encargada de llevar a cabo las obras, con un presupuesto actual de 240.486,05 euros. El proyecto incluye la sustitución completa de la cubierta de los depósitos y la reparación y sellado de sus compartimentos, con el objetivo de solucionar definitivamente las pérdidas de agua potable que se venían sucediendo, a pesar de los esfuerzos de mantenimiento previos.

Para minimizar el impacto en el suministro de agua a los vecinos de la zona, las obras se están ejecutando de manera escalonada, trabajando primero en un compartimento y luego en el otro.

El alcalde, Lorenzo Amat, ha expresado su satisfacción por el inicio de las obras, aunque ha lamentado la demora en su ejecución, atribuyéndola a la lentitud de los procesos administrativos a nivel autonómico. Amat ha reconocido el esfuerzo y la dedicación de sus predecesores, Natxo Vidal y Alejandro García, así como de los concejales Salvador Giménez y Enrique Poveda, cuya implicación ha sido clave para la materialización del proyecto.

Presentación de la revista “Cruz de Guía 2024”

0

El auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura acoge este domingo, a las 13:00 horas, la presentación de la revista “Cruz de Guía 2024”, que edita la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Monóvar y cuya portada ha sido realizada por Salva Palazón.

Este es el primer acto de la Semana Santa monovera y contará con la presencia del sacerdote Godofredo Sáez Luna, como presentador de la revista. En el mismo acto también participarán el Alcalde, Loren Amat Poveda; el párroco de San Juan Bautista, Manuel Llopis Braceli; y el presidente de la Junta Mayor, Liberto Esteve Requena.

- Publicidad -