Inicio Blog Página 32

“Nosaltres, els moviments de l´escola valenciana” se presenta este jueves

0

El próximo 28 de abril Monóvar será la sede de la celebración de la XXVI Trobades de la Escola Valenciana, por este motivo, Terres del Vinalopó, la Fundación Sambori y la AVL han organizado una serie de actos.

El Kursaal-Fleta acoge este jueves, día 1 a las 20:00 horas, la presentación del libro “Nosaltres, els primers moviments de l´escola valenciana” de Josep Chaqués.

Presentacion Llibre Trobades

A continuación se celebrara una tertulia sobre “26 anys de Trobades a les Valls del Vinalopó”, con la participación de maestros de la comarca del Medio Vinalopó.

Para el viernes día 2 está prevista la inauguración de la exposición “Escriptors valencians de l´exili”, que permanecerá abierta hasta el próximo 9 de febrero en el Kursaal-Fleta.

Exposicion Valencians

 

La exposición

“Escriptors valencians de l´exili” es una exposición itinerante, coordinada por Josep Palomero, formada por 12 paneles que explican la tragedia que afecto a miles de ciudadanos que tuvieron que abandonar el país en busca de asilo por miedo a la represión posterior a la Guerra Civil.

Los exiliados se instalaron en diferentes países de acogida, donde muchos valencianos pudieron participar de diversas iniciativas de carácter asociativo que les permitió mantener vivos los lazos emotivos y culturales que les unían a su añorada tierra.

Las Fiestas de Santa Bárbara ya tienen candidatas a Reinas

0
Santa Bárbara

La Comisión de Fiestas de Santa Bárbara ha dado a conocer a las candidatas a Reinas de las Fiestas 2024.

Las candidatas a Reina Infantil son las niñas Paula Silvestre Esteve, Leire Rico Doménech, Inés Picó Sanchiz, Carla Íñiguez Poveda, Eva Iniesta Pérez, Gala González Gil y Teresa Cardeñosa Fernández.

Por lo que respecta a las candidatas a Reina Mayor serán Selena Sanchiz Sarmiento, Noelia Sánchez Cucarella, Inés Rodríguez Pujalte, Begoña López Tormos, Isabel García Durá, Paula Cano Moreno y Carmen Alfonso Gomáriz.

El CEIP Azorín y Santiago Poveda, reconocidos en la VIII Edición de los Premios Radio Elda

0
Foto: Jesús Cruces

La VIII edición de los Premios Radio Elda, un evento anual que destaca las contribuciones en diversos ámbitos en Elda y el Medio Vinalopó, se celebró el este viernes en el Teatro Castelar de Elda. Esta gala, reunió a personalidades y autoridades de toda la comarca, así como a destacados representantes de los sectores social, económico, deportivo y cultural.

VIII Edicion de los Premios Radio Elda 2
Foto: Jesús Cruces

Entre los homenajeados, el CEIP Azorín de Monóvar recibió el Premio Radio Elda a la Educación, un reconocimiento a su destacada labor en el ámbito educativo. Este premio viene a celebrar los 50 años de trayectoria del centro y su compromiso con la innovación en la educación, un esfuerzo que ha posicionado al CEIP Azorín como un referente en el desarrollo de proyectos educativos.

VIII Edicion de los Premios Radio Elda 3
Foto: Jesús Cruces

En la misma línea, Santiago Poveda fue uno de los galardonados con el Premio Radio Elda al Medio Ambiente. Este premio reconoce el trabajo en la agricultura ecológica, destacando su contribución al fomento de la conciencia ambiental y al consumo de alimentos sostenibles en la comarca.

El ayuntamiento hace efectivo el pago de la segunda campaña del bono consumo 2023 a los comerciantes de Monóvar

0
Mª Amparo Maestre Díaz

El pasado 19 de enero, el Ayuntamiento de Monóvar transfirió a los comerciantes del municipio adheridos a la campaña de Bono Consumo, 101.700€ que fueron repartidos entre 38 comercios. Cumpliendo así el compromiso alcanzado con la asociación de comerciantes de realizar los pagos en un tiempo considerable.

La campaña finalizó el 30 de noviembre y las justificaciones de los comercios acabaron el 15 de diciembre, por lo que en un tiempo récord el consistorio ha realizado todos los trámites administrativos para que en el plazo de un mes desde la justificación pudiese estar ingresado el bono, tal y como pidieron los comerciantes.

La Concejala de Desarrollo Local, Mª Amparo Maestre, reconoce el esfuerzo realizado por los diferentes departamentos del ayuntamiento, como desarrollo local, secretaría e intervención y agradece a todos ellos la implicación y esfuerzo realizado, sobre todo por las fechas en las que supuso realizar estos trabajos y que coincidían con las vacaciones de navidad, por lo que Maestre se muestra muy agradecida con el personal de la administración.

Con el pago de estas cantidades, el consistorio monovero ha distribuido un total de 175.750€ entre el comercio del municipio, lo que supone una gran inyección económica para nuestro sector comercial.

Hay que recordar que esta campaña viene financiada por la diputación de alicante, pero que todo el peso de su tramitación, que es bastante elevado, recae en la administración local y en los comerciantes, lo que supone tener que dedicar una gran cantidad de recursos humanos y tiempo a estas tramitaciones, teniendo que posponer el trabajo diario de cada departamento. Es por ello que Maestre reivindica a la Diputación provincial ayudas a los municipios para la tramitación de estas campañas, ya que éstos no cuentan con personal para poder atender óptimamente estas tramitaciones.

“Por último, agradecemos a los comercios adheridos a la campaña su participación y esfuerzo realizado también”, según apunta Maestre. Además anima a todos los comercios a adherirse a la Asociación de Comerciantes de Monóvar, con el fin de organizarse como un ente, en el que estén todos representados y que la información de las acciones que realice el consistorio como las de la asociación llegue a todo el tejido comercial del municipio.

Se inicia la redacción del Plan Director para la iglesia del antiguo convento de Capuchinos

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la firma del contrato para la redacción del plan director de la iglesia del convento de los Capuchinos. Este paso marca el comienzo de un proyecto clave para la conservación y restauración del histórico monumento.

El plan director es un instrumento fundamental para diagnosticar las patologías de la estructura, así como para definir las etapas de restauración y los futuros usos del espacio. La empresa seleccionada para esta tarea es ARAE Patrimonio y Restauración, especializada en la restauración y didáctica del patrimonio.

Además, la iniciativa se alinea con el acuerdo establecido entre el Ayuntamiento de Monóvar y el obispado de Orihuela tras el convenio de cesión del edificio. Una vez que el plan director esté redactado y aprobado, se procederá a la búsqueda de financiación necesaria para llevar a cabo las obras descritas.

El Restaurante Xiri de Monóvar destaca en la noche de la gastronomía alicantina en Madrid

0

El Restaurante Xiri de Monóvar ha sido uno de los protagonistas en un evento de gastronomía alicantina celebrado en Madrid. Este encuentro, desarrollado en el Espacio Kitchen Club de la capital, formó parte de la jornada inaugural de FITUR 2024 y contó con la asistencia de destacadas figuras del sector turístico y gastronómico.

El evento sirvió como un escaparate para mostrar la riqueza culinaria de la provincia de Alicante. Más de 200 medios de comunicación especializados, prescriptores de destino, y profesionales del sector tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los sabores de la provincia.

En este marco, el Restaurante Xiri, compartió espacio con otros reconocidos establecimientos de la provincia, tales como Los Infantes de Almoradí, El Hogar del Pescador de La Vila Joiosa y El Caldero de Alicante. Los asistentes disfrutaron de una variedad de aperitivos y platos que reflejaban la diversidad y la calidad de la cocina alicantina.

Las obras de estabilización del talud del Campo de Futbol Santa Bárbara entran en su recta final

0

El pasado noviembre comenzaron las actuaciones del Plan Más Deporte de la Diputación de Alicante, otorgando a Monòver una subvención de 65.921 €. Una de las intervenciones más importantes que se ha llevado a cabo en el Campo de Deportes Santa Bárbara, específicamente en el talud del campo número 1. Desde su inauguración en 2013, este talud ha sufrido constantes desprendimientos de rocas y arcilla, especialmente durante periodos de lluvia, lo que ha ocasionado el aplazamiento de competiciones y el cierre del campo.

Anteriormente, la única solución era realizar un mantenimiento anual limpiando la base del talud. Sin embargo, este mantenimiento repetitivo resultaba costoso, afectando significativamente el presupuesto de mantenimiento de las instalaciones deportivas.

Con la ayuda financiera del Plan Más Deporte, se ha podido abordar este problema de manera más efectiva, con el objetivo de eliminar el riesgo de desprendimientos. El proceso incluyó un estudio topográfico y geotécnico, desmontaje y obras de estabilización en el talud, y finalmente la instalación de una geomalla tridimensional, acompañada de la plantación de especies vegetales para fortalecer la estructura.

Foto Secundaria

David Amorós, concejal de deportes, comenta: «Hemos actuado ante un problema constante y continuo del Campo de Deportes Santa Bárbara, que existe desde la inauguración de esta instalación. Es importante porque los constantes desprendimientos de fango y piedras de gran tamaño, cuando llovía, suponían una inversión de miles de euros para evitar daños y permitir a los deportistas continuar haciendo uso de la instalación.»

Tras finalizar las obras en el talud del campo 1, la intención es abordar el resto del talud en el campo 2 y evaluar la solicitud de más fondos a través de planes como el +deporte de la diputación. Además, estas obras son un paso inicial para considerar la sustitución de la hierba en los campos de juego, ya que hasta ahora no se podía realizar debido a la invasión del fango durante las lluvias.

Cabe destacar que, aunque el Plan Más Deporte contribuye financieramente, el ayuntamiento de Monòver también aporta una suma considerable de 101.905,81 €, ya que el costo total de la intervención asciende a 167.826,81 €. Amorós lamenta los costos originados desde la inauguración por un mal planteamiento inicial, pero espera que con estas actuaciones se resuelvan definitivamente los problemas.

El CEIP Azorín en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante

0

El proyecto educativo del CEIP Azorín continúa su expansión más allá de Monóvar. El próximo jueves día 25, a las 19:30 horas, la Sede Universitaria de la Ciudad de Alicante, en la calle Ramón y Cajal 4, acoge la conferencia sobre “El valor de educar. Experiencias educativas transformadoras”.

En la conferencia intervendrán Lourdes Palomares, directora del CEIP Azorín; Beatriu Guardiola, secretaria del centro monovero; y Santiago Soriano, director del CEIP Julio María Orozco de Elche.

Esta conferencia está organizada dentro de la programación mensual de la Sede Universitaria alicantina y ha sido coordinada por Paco Buiges y organizada por la Mesa Interreligiosa de Alicante.

Los interesados que no puedan asistir podrán seguir la retransmisión en directo a través del enlace siguiente:

https://si.ua.es/es/videostreaming/mhernandez.html

Premio Radio Elda

Por otra parte señalar que al día siguiente, el viernes 26 en el Teatro Castelar de Elda, el CEIP Azorín recibirá el Premio Radio Elda a la Educación 2023, por el desarrollo de proyectos de innovación educativa y por la celebración de su 50 aniversario.

Som Poble y Heliaca organizan una charla sobre el “Decrecimiento”

0
Luis González Reyes

El Kursaal-Fleta acoge este viernes día 26, a las 18:30 horas, una charla debate organizada por Som Poble y el Grup Naturalista Heliaca, que llevará por título “Decrecimiento del qué al cómo”.

En el acto participan Luis González Reyes, Doctor en Ciencias Químicas y ex coordinador confederal de Ecologistas en Acción, e Irene Falcó Prieto, bióloga y profesora del IES Enric Valor de Monòver.

Cartel Debate SP Heliaca

Luis González

González Reyes (Madrid 1974) es socio fundador de la Cooperativa Garua que trabaja temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Es colaborador habitual de varias universidades y de centros de formación del profesorado.

Su segunda línea de trabajo fundamental se centra en investigación y acompañamiento en transiciones ecosociales, por ejemplo en el mundo del empleo.

También trabaja en FUHEM, donde es responsable de educación ecosocial. Esto abarca múltiples tareas, entre las que destaca la elaboración de un currículo y de materiales didácticos con enfoque ecosocial, además de coordinar los comedores escolares ecológicos y saludables. Investigador y activista. Participa activamente en varias experiencias como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación).

Es autor o coautor de una veintena de libros sobre distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destacan “En la espiral de la energía” y “Educar para la transformación ecosocial”.

Monóvar celebra la fiesta de Sant Antoni

0

Un año más los monoveros participaron masivamente en la Fiesta de Sant Antoni acompañando al Santo desde la Iglesia del Exconvento hasta la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, donde tuvo lugar la Bendición de las mascotas.

El acto, organizado por los Amigos del Carro y del Caballo y la Junta Festera contó con la participación de la colla Xirivell y las cortes de honor de las Reinas y Damas de las fiestas de septiembre.

- Publicidad -