Inicio Blog Página 32

El Casino de Monóvar acoge el IV Congreso Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores

0
Casino de Monóvar

La Sociedad Cultural “Casino de Monóvar” ha dado a conocer la programación del IV Casino Talks 2024, que se celebrara en sus instalaciones los días 4 y 5 de octubre, con el acto inaugural y una mesa redonda sobre “La cultura vitivinícola en Monóvar: historia, literatura y pasión”.

Este evento, que llega a su cuarta edición bajo la dirección de Santi Alberola Belando, tiene como objetivo “dar voz a los investigadores noveles, así como permitir que los jóvenes profesionales expongan su experiencia en el mundo laboral, además de poner en valor y visualizar el arte y la cultura de los jóvenes monoveros”.

El acto inaugural tendrá lugar el viernes 4 de octubre, a las 17:00 horas, con la participación de la presidenta del Casino, Marian Padilla Belando; las autoridades académicas de la Universidad de Alicante; autoridades institucionales de la Diputación Provincial; y el director del congreso, Sant Alberola.

El vino será el primer protagonista de Talks´2024 con una mesa inaugural, que versara sobre “La cultura vitivinícola en Monóvar: historia, literatura y pasión”, con la participación de Alicia Antonia Cerdá Romero, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante (1992), Directora del Archivo y la Biblioteca Municipal de Monóvar; Rafael Poveda Bernabé, Especialista Técnico en Viticultura y profesor de Enología en la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH); y Ángel Luis Pavón Ortigosa, gerente de Urbarech Agricole, Bluemedtours y Bodegas Ortigosa (antiguas Bodegas Remedios Amorós y San Juan).

Las ponencias

A lo largo de estos dos días tendrán lugar diversas ponencias de Ciencias, Humanas y Artísticas con la participación de Alicia Cerda Romero, Rafael Poveda Bernabé, Ángel Luis Pavón Ortigosa, Ana Cortés Poveda, Tomás Palm Alfonso, Salvador Payá Poveda y Cristina Rico Artiaga.

En las ponencias sobre Ciencias Sociales y Jurídicas participan Mónica Peinado Molina, Mireya Pastor Luz, José Palomares Albert, Edurne Legaz Alfonso y Emma Sancho Alberola.

Por último en las ponencias de Ciencias Naturales y Técnicas participan Carlota Hernández Fernández, Ana Sánchez Fernández-Caro, Nadia Marhuenda Quiles, Iris Sánchez Vergara y Yolanda Giménez Molina.

Los comités

Los miembros del comité científico de esta cuarta edición son Larissa Timofeeva Timofeev (UA), Carlos Enrique Navarro Rico (UV), Javier Martínez Falco (UA), María José Gil Torregrosa (UMH) y Lourdes Molera Peris (UMU).

Por lo que respecta al comité organizador, sus miembros son Santi Alberola, Ana Pérez Rico, Marian Padilla, Noelia Gisbert Esteve, Javier Giménez Molina, Inés Esteve Quiles, Nicolás Vidal Poveda y Ángela Belando Bellot.

Carlos Mazón visita Monóvar para supervisar el avance en las obras del postrasvase Júcar-Vinalopó

0
Foto: Ayuntamiento de Monóvar

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha visitado este viernes Monóvar para supervisar las obras del tramo I del postrasvase Júcar-Vinalopó. Según Mazón, las obras “avanzan a buen ritmo y, si no hay imprevistos, estarán finalizadas en agosto de 2025 para su puesta en marcha en septiembre”.

El presidente ha estado acompañado por la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas; el alcalde de Monóvar, Loren Amat; la vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Ana Serna; y otras autoridades y representantes de la comunidad de regantes.

Durante la visita, Mazón anunció la adjudicación de la obra del tramo II con un presupuesto de 20 millones de euros. Las obras de este tramo, que empezarán en pocas semanas, están previstas para finalizar en agosto de 2026. Este tramo cruzará los términos municipales de Novelda y Monforte del Cid, beneficiando también a los regantes de Petrer.

Visita de Carlos Mazon 2
Foto: Ayuntamiento de Monóvar

El tramo I, que recorre Monóvar y llega hasta Novelda, cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros. Mazón destacó que ambos tramos se ejecutarán de forma paralela y serán autónomos entre sí, permitiendo la puesta en funcionamiento del tramo I una vez finalizado, seguido del tramo II.

Mazón también reclamó al gobierno que cumpla con el compromiso de inversión en el embalse de San Diego, subrayando la importancia de esta infraestructura para el suministro de agua. Además, destacó el trasvase Júcar-Vinalopó como un ejemplo de solidaridad hídrica entre provincias y agradeció a la provincia de Valencia su cooperación.

Finalmente, el presidente reiteró el compromiso del Consell con las infraestructuras hídricas, enfatizando que el agua es un recurso fundamental para la agricultura y el futuro de la Comunidad Valenciana.

Monóvar recibirá más de 9.000 euros de la Diputación para proyectos de transparencia

0
Foto: Victoria Fraile

La Diputación de Alicante ha dado a conocer, a través del Boletín Oficial de la Provincia, dos subvenciones concedidas al ayuntamiento monovero para proyectos de participación ciudadana, transparencia y buen gobierno, dentro de la anualidad de 2024.

Las ayudas concedidas a Monóvar por la institución provincial son para el proyecto de Participación Integral Estratégica, por un importe de 7.380,00 euros; y para el proyecto de actualización, entre otros, de contenidos, mejora de la comunicación y automatización de publicaciones, por un importe de 2.500,00 euros.

Dos detenidos y 100 plantas de marihuana intervenidas en Monóvar

0

La Policía Local  junto a la Guardia Civil de Monóvar decomisan 100 plantas de marihuana en un vehículo, y dos personas quedan a disposición judicial.

En la tarde del pasado miércoles, los agentes de la Policía Local de Monóvar fueron requeridos por varios vecinos de la Plaza de la Malva, alertando de que dos individuos habían salido corriendo del interior de una vivienda con varias bolsas de basura y se habían montado en un vehículo granate.

La patrulla de Policía Local, en un trabajo coordinado con la patrulla de Guardia Civil, detuvo un vehículo similar al descrito por los vecinos, en el que había dos personas en su interior.

Revisado el interior del vehículo, se comprobó que habían varias bolsas de basura que contenían plantas de marihuana, concretamente 100 plantas de marihuana, motivo por el cual se detuvo en primer lugar a uno de sus ocupantes del vehículo, por un presunto delito contra la salud pública.

Continuadas las investigaciones por parte de la Guardia Civil de Monóvar, en la mañana del pasado jueves se produjo una segunda detención, así como el registro de la vivienda, por parte de los Agentes de la Guardia Civil, de la que salieron los detenidos, tras obtener la autorización judicial.

En el registro se comprobó que habían adaptado dos estancias para el cultivo de marihuana tipo “indoor”, interviniendo diversos utensilios necesarios para el cultivo.

Los dos detenidos han pasado a disposición judicial por presunto delito contra la salud pública y por otro presunto delito de defraudación de fluido eléctrico.

Destacar que la vivienda previamente había sido ocupada por los detenidos, por lo que se le ha imputado otro delito más como presuntos autores de un delito de allanamiento de morada.

La Concejala de Seguridad Ciudadana y Policía Local, Mª Amparo Maestre, agradece la colaboración ciudadana, la cual fue fundamental para esta intervención, así como a los agentes de policía local y guardia civil que participaron en el proceso dando como resultado la incautación y desalojo de la vivienda ocupada.

Monòver presenta la programación de julio para la Capital Cultural Valenciana

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monòver ha dado a conocer la programación para el mes de julio. Este municipio ostenta este año la Capitalidad Cultural Valenciana, otorgada por el Govern del Botànic la pasada primavera.

La programación de julio mantiene el espíritu de años anteriores e introduce novedades importantes. Se prioriza la cultura gratuita en las calles, combinando actuaciones de grupos locales con profesionales. La Concejala de Políticas Culturales, Júlia Tortosa Corbí, destaca que “este año se ha optado por incluir una mayor presencia de mujeres artistas”. Además, se sigue apostando por llevar la cultura a los barrios y pedanías de la localidad.

Una de las principales novedades es la ópera en directo de Les Arts Volant, que presentará el espectáculo «La Ventafocs» en la Calle Astrónomo Pérez Verdú. Este proyecto de difusión cultural tiene como objetivo llevar la ópera a municipios pequeños que no pueden costear este tipo de actuaciones. Tortosa subraya que “se trata de hacer visible el fascinante mundo de la ópera y disfrutar del arte sin tener que desplazarse a las grandes ciudades”.

La obra elegida, «La Ventafocs», es una opereta de salón de Pauline Viardot, con una producción dirigida por Joan Font, fundador del grupo Comediants. La actuación se complementa con un taller gratuito, “Ópera en construcción”, que se ofrecerá el 18 de julio a las 17:30 en la Casa de Cultura.

El Teatro Principal de Monòver albergará un concierto de cámara de la Orquesta de la Comunidad Valenciana el 4 de julio a las 21:00 horas. Además, continuarán los conciertos en la Plaza de la Sala con actuaciones de los grupos locales Kustom Revival Band y Alejandro Rizo y los Permanentes. El grupo Va de dones, formado íntegramente por mujeres, ofrecerá un concierto de música tradicional.

La ermita de Santa Bárbara será el escenario de la obra «Charlas de Azucarillo» de la compañía Las Crouchers el 4 de julio. La plaza de toros acogerá sesiones gratuitas de cine al aire libre cada domingo, con las proyecciones de “La Sirenita”, “Barbie” y “Avatar”. Destaca también la séptima edición del Festival Itinerant de Curtmetratges 4 L, el 25 de julio en la Plaza del Calvario, que busca acercar el cine independiente a las poblaciones valencianas.

Júlia Tortosa valora positivamente la programación, señalando que “demuestra nuestro compromiso firme con la cultura como eje vertebrador de nuestra gestión política”. Sin embargo, denuncia que aún no se ha firmado ningún convenio con la Consellería de Cultura ni se han recibido los 100.000 euros asociados al premio, lo que está dificultando la celebración de la Capitalidad Cultural Valenciana debido a los costes económicos que recaen íntegramente sobre las arcas municipales.

La AEM presenta su revista “Monóvar”

0
Foto: P. Gimeno

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presentó en la sala José María Román “Pita”, en el Kursaal-Fleta, el número 14 de su revista “Monóvar”, edición primavera.

El acto de presentación estuvo a cargo de Paqui Limorti Aracil y del profesor del IES Enric Valor e historiador Alejandro García Ferrer. También participaron Amador Navarro y el alcalde monovero, Loren Amat Poveda.

El nuevo número de “Monóvar” dedica su portada y sus páginas centrales al que fuera Alcalde de Monóvar, José de Salamanca.

La AEM presenta la revista “Monóvar”

0

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presenta, este viernes a las 20:00 horas, la revista “Monóvar”. Se trata del número 14 de esta publicación en su edición “primavera”.

El acto de presentación, que tendrá lugar en el Kursaal-Fleta, estará a cargo de las representantes de la AEM, Juliana Pérez Lalana y Paqui Limorti, y contará con el profesor del IES Enric Valor e historiador Alejandro García Ferrer.

El nuevo número de la revista “Monóvar” contará con los artículos y trabajos de sus habituales colaboradores.

La Escuela de Música celebra la XIII Semana de la Música

0

Un año más la Escuela de Música de La Artística celebra su Semana Musical, la XIII edición, para conmemorar el final de curso.

La nueva edición se inicia, hoy martes, con las audiciones de los alumnos de piano, guitarra, viento metal, saxo y trompeta.

Para mañana miércoles esta prevista la audición de los más pequeños, de 3 a 5 años, que participan en el curso de Iniciación a la Música, y los alumnos de violín flauta y clarinete.

La Semana Musical finalizara el viernes, a las 20:30 horas en el Teatro Principal, con las audiciones de los alumnos de percusión y el Concierto del XVIII Memorial Antonio Botella, con la participación de la Banda y el Coro de la Escuela.

El investigador monovero Alberto Yáñez y su equipo descubre nuevos mecanismos del sistema inmunitario

0

El equipo científico del monovero Alberto Yáñez, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (Biotecmedd) de la Universitat de València, han descubierto nuevos mecanismo moleculares para potenciar el sistema inmunitario.

Se trata de nuevos mecanismos encargados de establecer una memoria inmunitaria en las células madre hematopoyéticas (células madre de la sangre y del sistema inmunitario).

El estudio ha descrito como la molécula GM-CSF puede modificar la respuesta inmunitaria y aplicada en ciertos fármacos podría utilizarse para desarrollar nuevas inmunoterapias para combatir numerosas enfermedades.

El nuevo estudio, liderado por el investigador monovero, profundiza en los mecanismos encargados de regular esta memoria inmunitaria en las células madre y de estimular la producción de células del sistema inmunitario, capaz de activar mecanismos moleculares, hasta ahora desconocidos, para modificar la respuesta inmunitaria.

Los resultados de este estudio podrán contribuir a desarrollar nuevas inmunoterapias  para combatir enfermedades infecciosas, autoinmunes, inflamatorias o el cáncer”, como ha indicado Paula Guerrero, investigadora de la Universitat de València y primera autora del artículo  y estudio publicado en la prestigiosa revista científica “Blood de l’’American Society of Hematology”.

El equipo de Alberto Yáñez está compuesto por Andrea Guiu, Paula Guerrero, María Luisa Gil, María Sobén y Cristina Bono.

Monóvar acogerá la gira ‘Les Arts amb Tu’

0

El próximo 4 de julio, Monóvar será una de las localidades que recibirá la gira ‘Les Arts amb Tu’, organizada por el Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts Reina Sofía y la Orquestra de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar la lírica y la música sinfónica a diversas localidades de la Comunitat Valenciana con actuaciones de alto nivel artístico.

Durante los meses de junio, julio y septiembre, se llevarán a cabo 16 actuaciones en diferentes puntos de la Comunitat, incluyendo las capitales culturales de 2024, Bicorp y Monóvar. El programa incluye recitales de ópera y zarzuela por parte de los jóvenes artistas del Opera Studio de Les Arts, conciertos de cámara de las diferentes secciones de la Orquestra (metales, maderas y cuerdas) y conciertos sinfónicos dirigidos por James Gaffigan en septiembre.

La gira comenzará el 22 de junio en Sueca y continuará en varias localidades, llegando a Monóvar el 4 de julio. Además de la gira, el proyecto ‘Les Arts és Inclusió’ seguirá desarrollándose en paralelo, llevando la música a centros penitenciarios y residencias para la tercera edad de la Comunitat Valenciana.

- Publicidad -