Un año más el gobierno municipal de Monóvar con el Alcalde, Loren Amat, rindió homenaje al escritor de Monóvar, José Martínez Ruiz “Azorín”, con motivo del 57 aniversario de su muerte en Madrid, el 2 de marzo de 1967.
Una corona de laurel fue deposita en la tumba de la familia Martínez Ruiz, ubicada a la entrada el cementerio monovero, como reconocimiento a su figura y agradecimiento a su legado cultural.
El poeta monovero Natxo Vidal Guardiola es uno de los cuatro alicantinos que optan a uno de los premios de la XLIII edición de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana, junto a Ramón Bascuñana, José Luis Zeron y Pedro Serrano.
Este premio, convocado por la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE) y patrocinado por Rambleta, se concede a las mejores obras publicadas durante el año recién finalizado y está dividido en diferentes modalidades. Natxo Vidal opta al premio por “106 Palabras”.
El poemario
“106 Palabras” es el último poemario publicado por Natxo Vidal en la Editorial La Fea Burguesía, que el autor presentó el año pasado en Murcia, Cartagena, Alicante, Albacete, Elche y en el Teatro Principal de Monóvar, entre otras ciudades.
Esta obra está prologada por el poeta albaceteño y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Andrés García Cerdán.
En uno de los extractos del prefacio escrito por el artista se dice: “Son muchas las formas de acercarse a este libro. Uno empieza a pensar que con palabras no se pueden describir las palabras. Tampoco las emociones, las inteligencias: tal vez una aproximación. Y un propósito: hacer lo posible para no decir demasiado poco, con el norte puesto en no deslucir ni desfigurar lo que sigue. Entra, lector, a pecho descubierto a estos poemas. Como quien entra a una fiesta. Este libro es una bola de discoteca. En todas direcciones se deshace en luz”.
Publicaciones de Vidal
Natxo Vidal cuenta con más de una quincena de poemarios, cuentos y relatos publicados, destacando:
La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios, publicado en 2003.
El Consell Valencià de Cultura (CVC) ha elegido Monóvar para celebrar un Pleno extraordinario este 29 de febrero, coincidiendo con la designación de la localidad como Capital Cultural Valenciana. Este año también se conmemoran 150 años del nacimiento del célebre escritor Azorín.
El Pleno, que ha contado con la participación de la corporación municipal y representantes de asociaciones culturales locales, se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de Monóvar. La presidenta Dolors Pedrós no pudo encabezar la representación de la institución debido a un imprevisto de salud mientras se dirigía a Monóvar.
El alcalde de Monóvar, Loren Amat Poveda, ha sido el primero en intervenir, destacando el rico patrimonio cultural de la localidad, los esfuerzos por promocionarlo como Capital Cultural y el orgullo de ser una comunidad valencianoparlante.
En representación de la presidenta Pedrós, el secretario del CVC, Jesús Huguet, ha compartido los trabajos realizados por la institución en relación con Monóvar y su comarca. Posteriormente, representantes de las comisiones informativas del Consejo han expuesto las diversas áreas de interés cultural y científico en las que están enfocados actualmente.
Frederic Johnson, en nombre de las asociaciones culturales, ha resaltado la importancia de la colaboración para superar la inmediatez y la necesidad de un plan estratégico cultural que abarque proyectos a corto y largo plazo.
Tras la sesión, los miembros del CVC han realizado visitas a importantes sitios culturales de Monóvar, como el Museo de Artes y Oficios José María Román, la Casa Museo Azorín y el Casino, donde se destaca un busto en bronce de Azorín, obra de Begoña Martínez Deltell, miembro del Consell Valencià de Cultura.
Monóvar continúa celebrando los actos de la Semana Santa 2024 durante este fin de semana.
Sábado 2 de marzo:
Iglesia San Juan Bautista
19:30 horas: Santa y Solemne Función Principal del Instituto de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.
20:30 horas: Pregón Infantil a cargo del niño Jairon Javier Ponce García.
A continuación: Concierto de la Banda Escuela de la Agrupación Musical La Artística.
Domingo 3 marzo:
Plaza del Exconvent
11:00 horas: Entrada de Bandas de Tambores y Cornetas hasta la Plaza de la Sala, recorriendo las calles San Juan, Comunitat Valenciana, Mestre Don Joaquín y Luis Martí.
La Asociación de Estudios Monoveros (AEM), en colaboración con la Concejalía de Cultura, presenta, este viernes a las 20:00 horas en el Kursaal-Fleta, el libro centenario “Bocetos de mujeres” escrito por los monoveros Antonio Montoro y Vicente Peñataro en la primera mitad del siglo pasado.
El acto estará a cargo de Pilar Poveda Peñataro, Juliana Pérez Lalana y José Corbí Martínez y en el mismo también participará Enma Caballero, que recitará algunos fragmentos del mismo.
El objetivo de la AEM con la edición facsímil de “Bocetos de mujeres” ha sido “rescatar una obra de la que quedan apenas unos pocos ejemplares y reivindicar el nombre de sus autores para la memoria cultural de Monóvar”.
Montoro y Peñataro pertenecen a la misma generación de escritores de Monóvar y comarca, como fueron José Capilla Beltrán, José García Verdú, Manuel Tomé, Marcolán, Joaquín Amo, Amancio Martínez Ruiz y la poetisa Remedios Picó, entre otros.
Antonio Montoro
Antonio Montoro (Sidi-bel-Abbés, Argelia 1884 – Madrid 1966)
Hijo de monoveros. Una vez en Monóvar ingresó en Correos el año 1907. Escritor, periodista y poeta. Dirigió el periódico local “El Clarín” y publicó en todos los periódicos monoveros de su época. Colaboró con el periódico alicantino “El Día” (1915-1937). Fue presidente del Casino de Monóvar en 1930. En los años treinta se traslado a Madrid donde ocupo un alto cargo en Correos y Telégrafos. A finales de los cincuenta escribió artículos para el ABC desde Holanda.
Vicente Peñataro
Vicente Peñataro (Monóvar 1889 – Elche 1950)
Nació en la calle Bohuero. Se caso con Milagros Castell Cerezuela. Industrial, poeta y periodista. Fue director del semanario local “Monóvar” y director del semanario “Alicante”. Junto a José Tarí y Pascual Carrasco fundó el semanario “Renovación”. Colaboró, al igual que Antonio Montoro, con el periódico alicantino “El Día” y con la revista “Trabajo” de la UGT. Fue presidente del Casino en el año 1926. En el año 1946 obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de Elche con el “Soneto a la Dama”.
Los 56 medios de comunicación que forman parte de la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) han alcanzado la cifra de 251 millones de páginas en 2023, según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). En concreto la cifra total del año es de 251.195.420 páginas vistas.
Según los datos públicos que se pueden consultar en la web de OJD, los medios asociados AMDComVal auditados por este organismo que se encarga de controlar la difusión de los medios de comunicación lograron 129,2 millones de páginas vistas en el segundo semestre de 2023 y 121,9 millones de páginas vistas en el primer semestre del año 2023.
Por trimestre, los 56 medios asociados lograron 61,9 millones de páginas vistas en el primer trimestre del año; 60 millones en el segundo trimestre; 69,2 en el tercer trimestre y 60 millones de páginas vistas en el último trimestre del año.
Proximidad y capilaridad territorial
Estas cifras suponen un refrendo importante para AMDComVal en un momento de crecimiento con la incorporación de nuevos asociados que refuerza su posición privilegiada de proximidad y capilaridad territorial gracias a su presencia en todas las comarcas de Alicante, Castellón y Valencia.
Estas cifras y estas nuevas incorporaciones permitirán a la AMDComVal, fundada en 2008, seguir construyendo un espacio comunicacional valenciano, basado en el apoyo a los medios, defendiendo la generación de información y contenidos de calidad y proximidad como una industria más de la Comunitat, que crea empleo y riqueza.
Un ciclista ha resultado herido tras sufrir una caída en una zona de difícil acceso en el Paraje dels Alforins. Policía Local y Servicios de Emergencias Sanitarias fueron alertados del incidente y se movilizaron hacia el lugar indicado mediante las coordenadas proporcionadas.
Foto: Policía Local de Monóvar
A su llegada, el equipo de emergencias procedió con la evaluación médica del afectado, donde se diagnosticaron múltiples contusiones y erosiones en diversas partes del cuerpo, así como una conmoción. La gravedad de las lesiones hizo necesario el traslado del ciclista al Hospital General de Elda.
La Sede Universitaria de la UA, en la calle Ramón y Cajal 4 de Alicante, acoge el miércoles 28 de febrero a las 19:00 horas, un cine fórum del V Ciclo “Gastronomía, vino y cine”, con la proyección de la película “Plácido”, considerada como la obra maestra de Berlanga.
El acto estará a cargo del cineasta, gestor cultural y director del documental “Berlanga”, el monovero Rafael Maluenda Gramaje, que estará acompañado por el noveldense Jesús Navarro Alberola, director general de la empresa “Carmencita” y presidente Alicante Gastronómica Solidaria y ganador de un Premio Goya por “Sueños de Sal”.
El próximo 16 de marzo, se llevará a cabo la presentación del recetario De la Tierra al Plato, a cargo de nuestro chef Juan Lorenzo, de «Casas Sanchís». Un recetario diseñado para difundir los platos más típicos de nuestra cocina y posicionarla como un referente gastronómico del interior de la provincia de Alicante. A continuación, se iniciará la segunda edición de Pequeño Chef, en esta ocasión los niños y niñas cocinarán cocas con aceite con sus abuelos o abuelas, una oportunidad única para compartir juntos la elaboración de una receta tan tradicional como las cocas con aceite.
Por otro lado, el 23 de marzo, se ha organizado un taller de búsqueda y decoración de huevos de Pascua, una actividad muy típica de estas fechas que merece ser recordada. Además, este taller estará acompañado de un cuentacuentos para todos los niños y niñas.
Con estas acciones se continúa con la dinamización de nuestro mercado municipal, además de acercar a las futuras generaciones de usuarios al mercado, para que desde muy pequeños sepan lo importante que es el producto de proximidad. La base para el mantenimiento del futuro del pequeño comercio está en fomentar el uso que todos hacemos de estos magníficos productos de calidad y proximidad.
La concejala de turismo, Mª Amparo Maestre, se muestra muy satisfecha con la continuidad de las actividades en el mercado, ya que tienen muy buena respuesta por parte del público asistente, pero sobre todo por poder dinamizar el Mercado con actividades que acercan al público a este espacio, que sin duda es el mejor lugar para hacer nuestras compras. «Es importante recordar que todas estas actividades tienen un fin, y es aumentar los usuarios que compran en el mercado municipal», Maestre recuerda que la viabilidad del mercado está en manos de todos nosotros, y que debemos luchar por mantener nuestro pequeño comercio.
La Conselleria de Justicia e Interior ha anunciado la apertura anticipada de varios Observatorios Forestales, incluido el de la Sierra del Reclot, como medida preventiva ante el elevado riesgo de incendios forestales. Este adelanto, coordinado por la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales, responde a las condiciones de sequía y altas temperaturas registradas en la Comunitat.
Además del observatorio de la Sierra del Reclot, que ha comenzado sus operaciones el 15 de febrero, otros observatorios en puntos clave de la Comunitat Valenciana han modificado su calendario de apertura para reforzar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante posibles incendios.