Inicio Blog Página 3

El Casino organiza una exposición de fotografía

0

El salón octogonal de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar acoge, el próximo viernes 4 de julio a las 20:30 horas, la inauguración de la exposición fotográfica “Musas del Arte a la Fotografía” de María Luisa Román Mira y J.J. Maestre Falcó.

La exposición, organizada dentro de la programación de la conmemoración del 145 Aniversario del Casino, permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de julio.

La Casa-Museo Azorín acogió la entrega de premios del Concurso “Caricaturas de Azorín”

0

La figura de Azorín se acercó, en la mañana de ayer viernes, a los escolares de la provincia en un acto celebrado en la Casa-Museo, donde se hizo entrega de los premios a los ganadores del Concurso Escolar “Caricaturas de Azorín”.

Los ganadores de este concurso han sido:

3º y 4º de Primaria

  • Primer premio: África Belleville (CEIP Azorín de Monòver)
  • Segundo premio: Remei Crespo Rico (CEIP Escriptor Canyís de Monòver).

5º y 6º de Primaria

  • Primer premio: Naira Garcés Giménez (CEIP Cervantes de Monòver).
  • Segundo premio: Noa Carbonell Martínez / CEIP Azorín de Monòver).

1º y 2º ESO

  • Primer premio: Valeria Marín Ramos (IES Paco Mollá de Petrer).
  • Segundo Premio: Esmeralda Gutiérrez Abán (IES Enric Valor de Monòver).

3º y 4º ESO

  • Primer premio: David Tárraga Castro (IES Navarro Santafé de Villena).
  • Segundo Premio: Ricardo Moreno Tinoco (IES Navarro Santafé de Villena.

Educación Especial

  • Primer premio: Fernando Polo López (CO Molinet de Monòver).
  • Segundo Premio: Mª José García Peinado (CO Molinet de Monòver).

El acto contó con la presencia de la Concejala de Cultura, Julia Tortosa Corbí, Alicia Cerdá, Juliana Pérez, Mila Ortuño y Javier Gallud (Fundación Mediterráneo).

Presentado el libro de Glicerio Sánchez sobre el epistolario de la Familia Villalta

0
Joan Serrano, Julia, Glicerio y Alejandro. R.J.

El auditorio “Antonio J. Ballester” de la Casa de Cultura acogio, en la tarde-noche de ayer, la presentación del libro “Correspondencia trágica. Epistolario de la familia Villalta Gilbert” del profesor Glicerio Sánchez Recio.

En el acto de presentación participaron el propio autor, así como la concejala de Cultura, Júlia Tortosa Corbí, el profesor Alejandro García Ferrer, y el dramaturgo y escritor, Joan Serrano Vidal.

Al acto también asistió el actual heredero y custodio del fondo documental de la Familia Villalta. El sacerdote Miguel Ángel Schiller Villalta, hijo de Elisa Villalta Sánchez.

Reme Azorín Quiles, autora de la portada del cartel anunciador y la Revista de las Fiestas Mayores

0
Reme Azorín Quiles

La monovera Reme Azorín Quiles es este año la encargada de poner imagen a la portada de la Revista de Fiestas y al cartel anunciador de las Fiestas Mayores de Monóvar.

El trabajo presentado por Reme Azorín en el concurso convocado desde la Concejalía de Fiestas, fue elegido para anunciar las Fiestas de 2025.

La portada que, como es habitual, no se revelará  hasta el acto de presentación de la Revista, lleva el título “La monovera y la torre”. Un trabajo que, según explica la autora, quiere “hacer alusión a la reciente restauración de la torre, un monumento emblemático de nuestro municipio, que aparece acompañado por una mujer vestida de monovera, que representa nuestras tradiciones”.

Así, la propuesta de Reme Azorín será una de las imágenes “más repetidas de las próximas fiestas, ya que no solamente es la portada de la Revista de Fiestas, sino también la imagen de los carteles que se distribuirán por las dependencias municipales y por los comercios que, un año más, han colaborado y contribuido a hacer posible la edición de una nueva edición de la Revista”, como ha destacado Loren Amat, Alcalde y concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Monóvar.

La presentación de la Revista de Fiestas se celebrará el 20 de julio a las 13:00 horas en la Casa de Cultura de Monóvar y correrá a cargo de Frederic Johnson.

Monóvar recupera las “Cenas a la fresca”

0
El Ayuntamiento de Monóvar impulsa las “Cenas a la fresca” para fomentar la convivencia vecinal y el juego infantil durante el mes de julio.

El Ayuntamiento de Monóvar ha puesto en marcha este año una nueva iniciativa para recuperar una de las tradiciones más enraizadas en los barrios de la ciudad, como son las cenas a la fresca.

Esta propuesta pretende fomentar la convivencia, la memoria colectiva y el sentimiento de comunidad entre el vecindario, recuperando, así, la costumbre de compartir la calle durante las noches de verano.

Así, cada miércoles del mes de julio, a las 21:00 horas, diferentes zonas de la localidad acogerán estos encuentros vecinales al aire libre, donde los asistentes podrán traer su cena de casa y disfrutar de una velada en comunidad. Por su parte, el Ayuntamiento facilitará mesas y sillas para garantizar la comodidad de todas las personas participantes.

Bajo el lema “Cenas a la fresca: hacemos pueblo, hacemos comunidad”, habrá cinco encuentros durante el mes de julio, en los cuales se invitará a la ciudadanía a compartir la cena y la conversación en distintos puntos del municipio.

En concreto, el 2 de julio, se llevará a cabo en la calle Consuelo, en el barrio de la Cenia, mientras que el miércoles, 9 de julio, la reunión será en la calle Vázquez Díaz, en la Goleja. Por su parte, el 16 de julio, la cena a la fresca se celebrará en la Plaza de San Roque, en San Roque, mientras que el 23 de julio, esta iniciativa se celebrará en el barrio Borrasca. Las “Cenas a la fresca” acabarán el 30 de julio con una cena vecinal en el porchet de Santa Bárbara.

Además de las cenas, cada reunión contará con la participación de vecinos y vecinas del barrio que compartirán recuerdos y vivencias sobre la vida de la zona: las personas que vivían, los comercios y oficios de antes, así como las historias cotidianas  que han configurado la identidad de las calles.

Por otra parte, también se crearán espacios para que los niños y niñas jueguen a juegos populares en la calle y se conocerán algunas sorpresas divertidas, como es el caso del “bingo musical”. Es esta “una manera de preservar la memoria colectiva y de reforzar los vínculos entre generaciones”, como ha destacado Júlia Tortosa, concejala de Cultura.

Del mismo modo, Tortosa ha destacado que “las cenas a la fresca no solamente recuperan una tradición muy nuestra, sino que son una herramienta potente para la cohesión social. Estas reuniones nos permiten compartir el patrimonio inmaterial de nuestros barrios y reconocernos como comunidad viva y activa”.

Por su parte, la concejala de Turismo y Desarrollo Local, María Amparo Maestre, ha subrayado el valor de esta iniciativa como motor local, ya que “estos eventos dinamizan los barrios, potencian el turismo de proximidad y dan visibilidad a la riqueza humana y cultural de Monóvar. Son acciones que conectan a las personas con su entorno de una forma auténtica y atractiva”.

En relación a los más pequeños, Xavier Guardiola, concejal de Educación, ha anunciado que “en el mes de julio comenzaremos la campaña ‘Yo salgo a jugar’”, enmarcada dentro de la iniciativa internacional de la Ciudad de los Niños, potenciada por Francesco Tonucci, Frato. La idea promueve “la visión de cómo cambiar las ciudades para que vuelvan a ser habitada por personas y no por coches, y potencia la autonomía de los niños y niñas”.

En este sentido, “se ha creado una Comisión de los Niños en Monóvar y un decálogo para concienciar a los adultos sobre las normas de convivencia”, como ha indicado Guardiola. Así, “vincularesmos esta iniciativa mundial a las Cenas a la Fresca, para que los niños y niñas jueguen en las calles cercadas donde se celebre durante las noches de los miércoles de julio”. La intención del Ayuntamiento es “prolongar esta iniciativa durante todo el año y cortar calles de diferentes zonas de la ciudad dos tardes al mes, para que los pequeños jueguen allí”.

Las personas interesadas en participar en estas actividades pueden recibir más información escribiendo a la dirección de correo electrónico  tourisinfomonover@gmail.com o bien llamando al número 671283027.

La Casa-Museo Azorín entrega mañana los Premios del Concurso Escolar “Caricaturas de Azorín”

0
Caricatura de Azorín del grafista humorístico Lluís Bagaria.

La Fundación Mediterráneo entrega, mañana viernes a las 11:00 horas, los premios a los ganadores del Concurso Escolar “Caricaturas de Azorín” en la Casa-Museo Azorín de Monóvar.

En el acto participarán Alicia Cerdá Romero (archivera-bibliotecaria de Monóvar), Juliana Pérez Lalana (presidenta de la AEM), Javier Gallud Tristán (historiador y técnico de la Fundación Mediterráneo), Mila Ortuño (galerista y experta en arte) y Júlia Tortosa Corbí (concejala de Cultura).

Los premiados

La Fundación Mediterráneo ha dado a conocer el dictamen del jurado que ha concedido los siguientes premios:

3.º y 4.º de Primaria

  • Primer premio: África Belleville (CEIP Azorín de Monòver).
  • Segundo premio: Remei Crespo Rico (CEIP Escriptor Canyis de Monòver).

5.º y 6.º de Primaria

  • Primer premio: Naira Garcés Giménez (CEIP Cervantes de Monòver).
  • Segundo premio: Noa Carbonell Martínez (CEIP Azorín de Monòver).

1.º y 2.º de ESO

  • Primer premio: Valeria Marín Ramos (IES Paco Mollá de Petrer).
  • Segundo premio: Esmeralda Gutiérrez Abán (IES Enric Valor de Monòver).

3.º y 4.º de ESO

  • Primer premio: David Tárraga Castro (IES Navarro Santafé de Villena).
  • Segundo premio: Ricardo Moreno Tinoco (IES Navarro Santafé de Villena).

Educación Especial

  • Primer premio: Fernando Polo López (CO Molinet de Monòver).
  • Segundo premio: Mª José García Peinado (CO Molinet de Monòver).

Los Premios

Los primeros premios de cada categoría recibirán un ticket de 100€ de El Corte Inglés para ropa deportiva o material escolar y los segundos premios tendrán un ticket de 75€ de El Corte Inglés para ropa deportiva o material escolar.

El profesor Glicerio Sánchez presenta mañana su último libro

0
Glicerio Sánchez Recio

El Kursaal-Fleta acoge, mañana viernes a las 20:00 horas, la presentación del libro “Correspondencia trágica. Epistolario de la familia Villalta Gilbert” del profesor Glicerio Sánchez Recio. En el acto participaran el propio autor, así como Júlia Tortosa Corbí, Joan Serrano Vidal y Alejandro García Ferrer.

El nuevo libro de Sánchez Recio trata la correspondencia entre los miembros de la familia Villalta Gisbert que fueron represaliados por la dictadura franquista al final de la Guerra Civil. Las cartas, tanto las emitidas desde la cárcel como desde el exilio, tenían una destinataria principal, Doña Camila Gisbert, esposa y madre de los represaliados. Esta mujer, ante el peligro de destrucción de su familia, se afanó por mantenerla a flote y, a pesar de las dificultades y limitaciones, procuró que los suyos dispusieran en todo momento de lo necesario para subsistir: alimentos, ropa y medicamentos y colaboró en aportar lo que se precisaba para su defensa ante los tribunales militares. Por estas cartas circulan los sentimientos más íntimos, los que proceden de la inseguridad, el miedo, la desesperanza y el aislamiento, efectos de la represión que la historiografía convencional no había analizado con profundidad.

El libro ha sido publicado por la Universidad de Alicante donde Glicerio Sánchez ya tiene publicados, entre otros, “El juramento hipocrático en el frente de guerra. La vivencia de José Pertejo Seseña”, “El estigma republicano de la magistratura”, “Operación quirúrgica en el cuerpo social” y “Aniquilación de la República y castigo a la lealtad”.

Glicerio Sánchez Recio

El profesor Sánchez Recio es Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante.

Ha dedicado su investigación a los campos de la historia del pensamiento en el siglo XIX, en particular al de Pi y Margall y los republicanos federales, y de la historia agraria: régimen señorial en el País Valenciano y desamortización de Mendizábal en la provincia de Alicante.

La guerra civil y el franquismo

Glicerio Sánchez está considerado como un gran especialista e investigador de la historia política y de las instituciones en la época de la guerra civil y del régimen franquista.

Es autor entre otros libros de “Las responsabilidad des políticas en la posguerra española. El partido judicial de Monóvar” (1984), “Los tribunales populares, 1936-1939” (1991), “La República contra los rebeldes y los desafectos”. “La represión económica durante la guerra civil” (1991), “De las dos ciudades a la resurrección de España”, “Magisterio Pastoral y pensamiento político de E. Pla y Deniel” (1995), “Los cuadros políticos intermedios del régimen franquista, 1936-1959”, “Diversidad de origen e identidad de intereses” (1996), “Coalición reaccionaria y grupos políticos” (2008), “La República decapitada. El caso de la familia Villalta Gisbert (Alicante 1939-1942)” y “El estigma republicano de la magistratura. La depuración franquista de los jueces” (2020).

Sánchez Recio es coeditor de la obra “Los empresarios de Franco. Política y economía en España, 1936-1957” y “Aniquilación de la República y castigo a la lealtad” (2015). Ha editado “El primer franquismo (1936-1959)”, “La Internacional Católica. Pax Romana en la política europea de posguerra” (2005).

Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y publicados artículos en revistas de prestigio sobre temas de su especialidad. Desde 2019 es vocal del Patronato del Centro Documental de la Memoria Histórica (Salamanca), perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte.

Monóvar presenta el Verano a la Fresca con una programación “variada y enriquecedora” para el mes de julio

0
Presentación del Verano a la Fresca.

Las Concejalías de Políticas Culturales y Turismo del Ayuntamiento de Monóvar han presentado esta mañana la programación cultural del mes de julio. Unas actividades variadas y enriquecedoras tanto para monoveros como para visitantes.

Júlia Tortosa, concejala de Cultura, asegura que “hemos intentado que sea una programación que cubra todas las franjas de edad, que haya espectáculos para personas con gustos dispares y, además, queremos que los escenarios donde se lleven a cabo las diversas propuestas culturales estén ubicados en diferentes lugares de la población”.

Las actividades comenzarán el 2 de julio con la celebración de la primera “Cena a la fresca”, una iniciativa pionera que pretende recuperar una de las tradiciones más enraizadas en los barrios de la ciudad, fomentar la convivencia, la memoria colectiva y el sentimiento de comunidad entre el vecindario, recuperando, así, la costumbre de compartir la calle durante las noches de verano.

Así lo ha destacado María Amparo Maestre, que ha anunciado que esta iniciativa se celebrará las noches de los miércoles del mes de julio. Comenzarán a las 21:00h y diferentes zonas de la localidad acogerán estas trobadas vecinales al aire libre, donde los asistentes podrán llevar su cena de casa y disfrutar de una velada en comunidad.

agenda cultural juliol 2025

El viernes, 4 de julio, la Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presentará una nueva edición de la “Revista Monóvar”. Será en el Kursaal Fleta a las 19:30h.

Por la noche, iniciarán los actos relacionados con el Verano a la Fresca previsto por la Concejalía de Políticas Culturales, con el espectáculo “Senyora de comèdia”, a cargo de la actriz, cómica, presentadora y madre, Maria Juan. Un espectáculo que se llevará a cabo a las 22:00h en el porchet de Santa Bárbara, en el cual los asistentes no pararán de reír.

Por su parte, el 5 de julio, los más pequeños podrán disfrutar de la XXI Gran Fiesta de los Nanos i Gegants. Tiene previsto empezar a las 19:30h con un desfile con la Colla el Xirivell, desde la Plaza de la Sala hasta el parque de la Alameda. Allí, como es habitual, habrá una barra, música, hinchables y la tradicional tómbola.

Esa misma tarde, el Teatro Principal acogerá la Exaltación de la Reina y la Corte de Honor de la III Edad. Será a las 20:00h y las entradas tienen un precio de 3 euros.

Al día siguiente, se podrá disfrutar del cine a las 22:00h en la Plaza de Toros. Se reproducirá la película “Robot Salvaje”, que narra el épico viaje de un robot que naufraga en una isla deshabitada.

El jueves, 10 de julio, volverá a Monóvar el Festival de Cine 4L, en el que se podrá disfrutar de la mejor selección de cortometrajes de creadores valencianos. Comenzará a las 22:00h en la Plaça del Calvario.

Un día más tarde, regresarán los espectáculos relacionados con el Verano a la Fresca con el concierto de La Guarida. A las 21:00h en la Plaza de la Sala.

Por otra parte, la Agrupación Musical La Artística de Monóvar ofrecerá, el domingo 13 de julio, un concierto dentro de la XXXa Campaña Música als Pobles, sufragada por la Diputación de Alicante. Será a las 20:30h en la Plaza de la Sala. De noche, alrededor de las 22:00h, el cine volverá a la Plaza de Toros de la mano de “El 47”, una cinta que explica la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona.

Días más tarde, el 18 de julio a las 21:00h, será el momento del concierto “Doña Manteca” en la Plaza de la Sala, dentro del Verano a la Fresca. Un día después, la Coral Monovera “Virgen del Remedio” y el Club de Jubilados y Pensionistas Juan de Austria de Elda y su Coral Elda Canta, ofrecerán a las 20:30h un concierto en la Plaza de la Sala, dentro de la XXII Campaña de Intercambios Musicales.

El domingo, 20 de julio, a las 13:00h, Frederic Johnson presentará la Revista de Fiestas en la Casa de Cultura y, por la noche, Les Arts Volant traerá a Monóvar la ópera “La Ventafocs”. Es un espectáculo lírico, basado en el cuento universal de la Cenicienta, con mucha magia y fantasía. Se podrá ver a las 22:00h en la calle Astrónomo Pérez Verdú.

El viernes siguiente acabará el Verano a la Fresca con la música en valenciano del grupo Bèrnia. A las 21:00h en la Plaza de la Sala. La programación cultural de julio finalizará el domingo 27 a las 22:00h con la película “Wicked” en la Plaza de Toros. Una producción ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas.

Actividades como los conciertos en la Plaza de la Sala, el cine en la Plaza de Toros y la infraestructura necesaria para las actuaciones, han estado subvencionadas por la Diputación de Alicante.

Júlia Tortosa ha destacado “la consolidación de los conciertos que se ofrecen cada viernes en la Plaza de la Sala, así como la apertura del ciclo con una obra de teatro desde el porchet de Santa Bárbara”.

Este año, “llegamos a la quinta edición de este ciclo de actividades culturales que tienen como objetivo que la población pueda disfrutar del ocio y la cultura en las noches de verano en Monóvar, sin tener que salir de la localidad, a poblaciones costeras, donde es más habitual que haya este tipo de actividades”.

Además, en cuanto al cine, “hemos consolidado la proyección de películas los domingos por la noche en la Plaza de Toros, convirtiéndola en una sala improvisada de cine, con la intención de entroncarlo con una tradición muy monovera, ya que nuestros antepasados así lo hacían en este espacio. Hay que hacer una mención especial al Festival de Cortometrajes Valencianos 4L que se hace en la plaza del Calvario. Con esta iniciativa pretendemos que el Ayuntamiento sea promotor de esta expresión cinematográfica, que no suele presentarse en las salas de cine, y, que, además, tenga una presencia importante el audiovisual producido en nuestra tierra. Finalmente, hay una interacción real con el público, que votan el corto que más les haya gustado como ganador”.

En otro orden de cosas, “hemos querido que en esta programación cultural haya una presencia mayoritaria de mujeres. Así, Maria Juan abrirá el ciclo de Verano a la Fresca, seguido por “Doña Manteca” i Bèrnia, que también son grupos musicales formados íntegramente por mujeres. En el caso de Bèrnia, hay que mencionar especialmente que cantan en valenciano”.

Ópera “La Ventafocs” de Les Arts Volant

Un año más, Les Arts Volant se encuentra en su novena gira por la Comunidad Valenciana. 24 funciones de la ópera “La Ventafocs”, una de las cuales llegará a Monóvar.

Se trata de una ópera ambulante creada por el Palau de les Arts Reina Sofía que vendrá a Monóvar para representar esta divertida adaptación al valenciano de la ópera “Cendrillon”, de Pauline Viardot. Como han anunciado los organizadores, esta será la tercera y última gira de esta producción sobre el camión-escenario del teatro de ópera valenciano.

Hay que recordar que este espectáculo vendrá a Monóvar dentro de la programación relacionada con la Capitalidad Cultural Valenciana que ostentó la ciudad el año pasado. Tenía que haberse llevado a cabo en ese momento, pero un accidente impidió que viniera a la ciudad.

Joan Font, director y fundador de Comediants, firma una puesta en escena de esta ópera, interpretada por jóvenes artistas valencianos, así como cantantes y pianistas del Centro de Perfeccionamiento de Les Arts.

El propósito de Les Arts Volant es “acercar la lírica a lugares con escasa actividad musical o allí donde sería difícil llevar a cabo una representación de estas características por no disponer de los medios necesarios”.

Tortosa considera que “este espectáculo es el de mayor envergadura que tendremos este año. Ha sido posible por el hecho de haber sido Capital Cultural en 2024, ya que un evento cultural de esta envergadura es muy difícil que se pueda sufragar íntegramente gracias a las arcas municipales. Por tanto, esta ópera puede venir a Monóvar porque la Generalitat Valenciana la subvenciona por haber sido premiada con la Capitalidad”.

En cuanto a la Capitalidad Valenciana, Tortosa hace un alegato “por la continuidad de este premio, que ha desaparecido de los presupuestos de la Generalitat. Era una iniciativa muy interesante porque permitía vertebrar nuestro territorio a través de la cultura,  ya que obras como esta ópera y muchas otras, podían llegar a todos los rincones valencianos únicamente gracias a la ayuda de la Generalitat”.

Desde el Ayuntamiento de Monóvar “aprovechamos este momento para recomendar a los vecinos y vecinas de Monóvar y alrededores que utilicen esta oportunidad única para disfrutar de la puesta en escena y la música de esta ópera pionera”.

Som Poble reivindica su labor en el ecuador de la legislatura en Monóvar

0
María Alfonso y Elizabeth Pina.

Som Poble ha hecho balance de su trayectoria cuando se cumplen dos años desde el inicio de la legislatura en el Ayuntamiento de Monóvar. Según ha destacado su concejala, María Alfonso, la agrupación ha sido «el partido que más mociones ha presentado en el pleno, más que el resto de formaciones juntas», abordando asuntos «muy diversos» que, según afirma, demuestran «la capacidad de Som Poble para dar respuesta a los problemas de la gente de Monóvar» y «la voluntad de trabajo que debería tener también el gobierno socialista liderado por Loren Amat».

Además, el grupo subraya que ha sido la única organización que ha presentado modificaciones a los presupuestos municipales, así como a los reglamentos de la radio local y del propio pleno, ambos aprobados durante este periodo. Con estas iniciativas, Som Poble se postula como una alternativa municipalista al actual equipo de gobierno, manteniendo —según recalcan— una postura «crítica pero constructiva» y centrada en los asuntos del municipio.

María Alfonso también ha puesto en valor la capacidad de la formación para alcanzar acuerdos «con quienes piensan diferente, sean partidos políticos, asociaciones o vecinos», en contraposición —dice— a «otros partidos a los que todo el mundo parece sobrarles o molestarles».

Desde Som Poble aseguran que seguirán trabajando en la misma línea durante los dos años que restan de legislatura «para que Monóvar avance y no se quede atrás respecto a los pueblos de alrededor».

El monovero Mauro Rodríguez, subcampeón autonómico de raspall con el equipo cadete de Petrer

0
Mauro Rodríguez, junto a sus compañeros Marc y Cristian, celebra el subcampeonato autonómico de raspall levantando el trofeo tras la final del “Campionat Escolar”.

El pelotari de Monóvar Mauro Rodríguez se ha proclamado subcampeón autonómico de raspall con el equipo cadete de Petrer en la final del “Campionat Escolar”, celebrada el pasado sábado en el Trinquete de Canals.

El equipo, formado por Mauro Rodríguez (Monóvar), Marc (Onil) y Cristian (Petrer), no pudo superar a la formación de Oliva, que se adjudicó el título con un marcador de 25-0.

A pesar de la derrota, el club de Petrer ha valorado positivamente el resultado, destacando el trabajo y la trayectoria del equipo durante toda la temporada.

IMG 2403
Los equipos cadetes de Oliva y Petrer posan tras la final autonómica de raspall disputada en el Trinquete de Canals. El conjunto de Petrer, con el monovero Mauro Rodríguez, logró el subcampeonato.
- Publicidad -