Inicio Blog Página 2

El Fondó de Monòver celebra sus fiestas 2025

0
Fiestas de El Fondó.

La pedanía monovera de El Fondó celebra, este próximo fin de semana, sus tradicionales fiestas patronales en honor a Santa Caterina.

Sábado, 12 julio

19:30 horas: Misa.

A continuación: Procesión de la Patrona con La Artística.

22:30 horas: Cena en la pinada con el Dúo Amanecer.

23:00 horas: Hinchables.

00:00 horas: Castillo de fuegos artificiales.

Domingo, 13 julio

09:30 horas: Concurso de gachamigas.

10:00 horas: Misa de difuntos.

12:00 horas: Vermut en la pinada con la banyà, hinchables de agua y fiesta de la espuma.

19:00 horas: Espectáculo de magia y animación.

Monóvar organiza el LVII Concurso Internacional de Fotografía “Fiestas de Septiembre 2025”

0

Las Concejalías de Cultura y Fiestas, junto con el Grupo Fotográfico de Monóvar han organizado, una vez más, la LVII Edición del Concurso Internacional de Fotografía “Fiestas de Septiembre 2025”.

Se trata de un concurso que dispone de un gran prestigio, el cual suele contar con un alto número de participantes de diferentes lugares internacionales.

Las bases ya se han hecho públicas y podrán participar en este concurso todos los fotógrafos de cualquier nacionalidad mayores de 16 años.

En cuanto al tema, la técnica y el tratamiento de las obras, hay que destacar que es libre. Además, cada participante podrá presentar entre 3 y 5 fotografías para optar al premio a la colección y un máximo de tres para optar a los premios individuales.

Según se especifica en las bases, hay que remarcar que las obras no pueden haber sido premiadas antes a nivel nacional.

En cuanto a la presentación, como apuntan los organizadores, “las fotografías tendrán que tener una medida mínima de 18x24cm, y tendrán que ir montadas sobre un cartón u otro apoyo semirígido ligero, con 2mm de grosor y con 40x50cm de medida”.

Las obras que se presenten al concurso “tendrán que llevar detrás el título y el lema, el cual será el mismo para todas las fotografías de un mismo autor y se indicará la opción a premio, es decir, individual o premio a la colección, puesto que las obras solo podrán optar a una de las dos opciones”, según destacan.

Las obras podrán optar a varios galardones: el Premio Internacional a la Colección estará dotado con 1.000 euros y un trofeo. El Primer Premio Internacional a la Fotografía estará dotado con 600 euros y un trofeo. Por su parte, el Segundo Premio Internacional de Fotografía obtendrá un galardón de 400 euros y un trofeo. El Tercer Premio Internacional a la Fotografía ganará 200 euros y un trofeo. Todos los detalles, irán a cargo del Ayuntamiento de Monóvar.

Por otro lado, el Primer Premio Local estará dotado con 200 euros donados por el Ayuntamiento y un trofeo de Bodegas Primitivo Quiles, mientras que el Segundo Premio Local obtendrá 150 euros, del consistorio y el trofeo Pepe Caneu, dado por Tito Caneu. El Tercer Premio Local ganará 100 euros y un trofeo, todo de la mano del Ayuntamiento.

El plazo de admisión de fotografías para participar finalizará el 21 de agosto de 2025 y el fallo del jurado se llevará a cabo el 22 de agosto, a partir de las 18:00h, en un acto público en las instalaciones del Kursaal Fleta de Monóvar. El jurado elegirá las obras que forman parte de la exposición.

La inauguración y la entrega de premios del Salón del LVII Concurso Internacional de Fotografía será el próximo 31 de agosto a las 13:00 horas. Las obras se expondrán en la Sala de Exposiciones del Kursaal Fleta, donde también se entregarán los galardones. Se podrá visitar hasta el 19 de septiembre de 2025.

Se puede consultar toda la información relacionada con las bases del concurso en la web del Ayuntamiento de Monóvar.

La Generalitat destina más de 20 millones en 2025 a consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales

0
Vigilancia de incendios forestales.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat.

Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único en España y prácticamente en el mundo, surgido tras los devastadores incendios de 1994 que arrasaron más de 138.000 hectáreas en nuestro territorio.

Desde entonces, ha resaltado el conseller, la Comunitat Valenciana lidera la vigilancia preventiva contra los incendios con un firme compromiso de la Generalitat con los trabajos de prevención y control, porque evitar incendios es la mayor de las tareas por el ahorro económico que supone, la protección directa de nuestros montes y la seguridad de las personas.

Este servicio, gestionado en colaboración con Vaersa, tiene entre sus funciones el seguimiento meteorológico y del riesgo de incendios, así como la vigilancia disuasoria y la información al ciudadano. También se encarga de la detección de incendios forestales, del despliegue de una respuesta rápida para localizar el fuego, de facilitar el acceso de los recursos de extinción, del control del avance del fuego y de prestar apoyo durante las labores de extinción.

En la actualidad, el servicio cuenta con 464 profesionales y 259 medios desplegados por toda la Comunitat Valenciana. Esta red incluye 65 observatorios forestales, 138 unidades de prevención, 10 de mantenimiento en zonas de seguridad, estructuras provinciales y autonómicas, centrales de prevención, el sistema SIGIF (Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales), una unidad técnica de análisis y un equipo de formación y voluntariado, además de apoyo con helicóptero y drones.

Gracias a este dispositivo, el número de incendios forestales ha descendido de más de 700 casos anuales, hace tres décadas, a 114 registrados en lo que va de 2025. Asimismo, la superficie afectada ha disminuido considerablemente: de más de 100.000 hectáreas a solo 60 en los seis primeros meses del año.

Turismo pide una subvención para “mejorar y hacer más sostenibles” los principales puntos turísticos de Monóvar

0
Visita de responsables municipales a diferentes zonas del municipio.

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Monóvar ha pedido una importante subvención dentro de la convocatoria de Actuación de Cohesión entre destinos de la Comunidad Valenciana, integrada dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunidad Valenciana 2021. Está financiada por la Unión Europea Next Generation UE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Residencia.

Esta convocatoria incluye cuatro programas diferentes, a los cuales se ha concurrido desde el Ayuntamiento de Monóvar.

El primer programa incluye la Adaptación al cambio climático de espacios turísticos a través de la dotación de islas de sombras. Dentro de este programa, desde Turismo, “se ha previsto actuar sobre la plaza de la Torre, la plaza del Exconvento, el bulevar del Chinorlet a las Casas del Señor y el lavadero del Almorquí”, como ha explicado María Amparo Maestre, concejala de Turismo.

En este sentido, se ha previsto “construir pérgolas, jardines y espacios de sombra naturales”, según ha indicado la concejala. Estas medidas “atienden a una intervención integral de adaptación climática en cuatro ubicaciones estratégicas del patrimonio turístico, creando una red de refugios climáticos que garanticen la visibilidad y conservación patrimonial ante los efectos del cambio climático”.

Los objetivos principales de este programa son: la adaptación climática del patrimonio turístico, la creación de corredores verdes urbanos, mejorar la experiencia turística, mediante la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial. El importe que se ha solicitado para este programa asciende a 123.604 euros  (149.560,84 euros con IVA).

En cuanto al segundo programa, trata de la Mejora de equipamientos e instalaciones para la concienciación, protección y uso sostenible de recursos naturales.

En Monóvar, se  ha previsto actuar en el Aula de la Naturaleza, para mejorar la accesibilidad, hacer una adecuación integral de los accesos, adaptar los equipamientos sanitarios, adaptar los accesos a las habitaciones…, entre otras actuaciones.

Dentro de este programa de la subvención, también se quiere adecuar el lavadero del Almorquí. Hacer una restauración patrimonial, mejorar la accesibilidad, poner un mobiliario sostenible, dotar de una señalización interpretativa y hacer un área de descanso multifuncional.

Por otro lado, se pretende poner en valor el lavadero de la Cañaeta, integrándose dentro del patrimonio etnológico y arqueològico con una propuesta de turismo cultural sostenible, mediante un adecuación arqueológica,  haciendo una restauración con técnicas tradicionales, así como un área de contemplación…, todo integrado paisajísticamente y en conexión con GR7.

Finalmente, dentro del segundo programa, en el caso de conseguir la subvención, se creará una zona de avistamiento en el Pantanet del Chinorlet. Un observatorio integrado, con sistemas de observación, senderos de bajo impacto, señalización interpretativa y una zona de silencio.

El importe solicitado por el Ayuntamiento de Monóvar dentro de este programa es de 132.231,41 euros (160.000 euros con IVA).

En relación al tercer programa de esta convocatoria, al cual ha accedido el área de Turismo de Monóvar, hace referencia a la Movilidad turística sostenible. Aquí, se ha estudiado la posibilidad de incluir puntos de recarga de vehículos eléctricos en el Fondó, en las Casas del Señor, al Chinorlet y en la Avenida de Puenteáreas. Todo ello, por un importe de 350.000 euros (423.500 euros con IVA).

Finalmente, el cuarto programa trata de Actuaciones de mejora del espacio turístico. En Monóvar, se llevará a cabo una mejora integral de la accesibilidad y una experiencia turística en la ruta patrimonial de la Torre del Reloj – Castillo.

Así, en el entorno de la Torre se mejorará el pavimento de la subida, se instalará un punto de hidratación accesible con sistema antiabuso, se pondrá una señalización táctil y bancos y papeleras adaptados.

En cuanto al Castillo, se mejorará el acceso y se creará un espacio de contemplación para los visitantes. Además, se ha previsto regenerar el entorno, dotar de zonas verdes e instalar unas escaleras adaptadas con rampas homologadas, con la intención de mejorar considerablemente la subida al nuevo mirador. Se mejorará la señalización interpretativa y se hará un esfuerzo, en relación a la sensibilización patrimonial, con puntos de información adaptados.

Los objetivos de estas actuaciones son, entre otros, “garantizar la accesibilidad universal a los principales recursos patrimoniales, mejorar la experiencia turística, mediante equipamientos inclusivos y adaptados, sensibilizar sobre el valor del patrimonio cultural, a través de sistemas interpretativos accesibles y posicionar Monóvar como destino turístico cultural accesible”, según ha destacado María Amparo Maestre.

El importe que ha solicitado dentro de este programa es de 247.934 euros (300.000 con IVA).

En total, la subvención pedida asciende a 1.033.061 euros, “una de las mayores subvenciones solicitadas desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Monóvar”, según ha remarcado Maestre. Así, hay que destacar “el esfuerzo que han hecho los técnicos y la Concejalía para poder optar a esta subvención”.

La Concejalía “agradece la colaboración de las áreas de Medio Ambiente y de Patrimonio en el proceso de detección de necesidades”. Si conceden a Monóvar esta ayuda, “supondrá una importante inversión destinada a la mejora y sostenibilidad de los principales puntos turísticos del municipio”.

Mauro Alfonso Navarro será el Pregonero Infantil 2025

0
Mauro Alfonso Navarro será el encargado de abrir las Fiestas de Septiembre con su pregón infantil.

El niño Mauro Alfonso Navarro será el pregonero infantil de las próximas Fiestas de Septiembre en Monóvar.

Mauro estudia 2º de Primaria en el colegio Divina Pastora de Monóvar y participa activamente de la fiesta como miembro de la asociación de Nanos i Gegants, asociación que este año estará representada por partida doble en el Pregón, ya que el pregonero de las Fiestas Mayores es José Carlos Beneyto, miembro de la citada asociación.

Mauro, que ya ha tenido la oportunidad de conocer, acompañado por el Alcalde de Monóvar, Loren Amat, el lugar desde el cual hará su pregón, se muestra “emocionado” por su nombramiento como pregonero infantil y espera “vivir las fiestas al máximo en esta edición”.

Además, asegura que no se ha “vestido nunca de monovero”, pero seguramente este año lo veremos participar en la Ofrenda.

Eso sí, la primera cita será la noche del 6 de septiembre, cuando todos los congregados en la Plaza de la Sala podrán escuchar su pregón infantil.

Comienza la elaboración del Plan Especial para la Protección y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Xinosa

0
Yacimiento arqueológico de Xinosa.

La Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Monóvar ha puesto en marcha la elaboración de un Plan Especial de Protección para el yacimiento arqueológico de Xinosa, uno de los enclaves patrimoniales más destacados del término municipal.

“Esta acción constituye el primer paso que marca el Plan Director del yacimiento, aprobado el año pasado, que establece las líneas estratégicas para su conservación, estudio y difusión a medio y largo plazo”, según ha explicado Víctor Fernández, concejal del área.

El yacimiento de Xinosa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), “conserva importantes testimonios de ocupación humana que abrazan diferentes períodos históricos y es una pieza clave para entender la historia de nuestro territorio”, como ha destacado el concejal.

plan director xinosa 2
Xinosa

Además, Víctor Fernández ha anunciado que se prevé poner en funcionamiento “un proceso participativo abierto a la ciudadanía para integrar la voz de la población local en el diseño del futuro de Xinosa y reforzar, así, el vínculo comunitario con este espacio de gran valor histórico”.

La redacción del Plan correrá a cargo de un equipo técnico multidisciplinario, con especialistas en Arqueología, Urbanismo y Patrimonio.

Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia global y demuestra el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo del Plan Director para la recuperación, protección y difusión del patrimonio histórico y cultural del municipio.

LVII Concurso Internacional de fotografía “Fiestas Septiembre 2025”

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Ayuntamiento de Monòver ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia las bases del LVII Concurso Internacional de fotografía “Fiestas de Septiembre 2025”, donde destaca el apartado de premios.

Categoría Internacional

  • Primer Premio Internacional dotado con 600 euros y trofeo “Ayuntamiento de Monóvar”.
  • Segundo Premio Internacional dotado con 400 euros y trofeo “Ayuntamiento de Monóvar”.
  • Tercer Premio Internacional dotado con 200€ y trofeo “Ayuntamiento de Monóvar”.

Categoría Local

  • Primer Premio Local dotado con 200 euros y trofeo “Bodegas Primitivo Quiles”.
  • Segundo Premio Local de 150 euros y trofeo “Pepe Caneu” donado por Tito Caneu.
  • Tercer Premio Local de 100 euros y trofeo “Ayuntamiento Monóvar”.

Lorenzo Amat elegido secretario general del PSPV-Monòver

0
Lorenzo Amat Poveda

El PSPV-Monòver reunido en asamblea ha elegido a su nuevo secretario general para los próximos cuatros años: Lorenzo Amat Poveda.

La elección ha sido por unanimidad de todos los militantes socialistas asistentes a la asamblea celebrada el pasado sábado. Amat sustituye en el cargo a Natxo Vidal Guardiola.

Ejecutiva

La nueva ejecutiva local de los socialistas monoveros está formada por Loren Amat, Alvaro Ferrándiz, Alejandro García, Verónica Giménez, Laura Deltell, Lucía Rico, Raquel Romero, Salvador Giménez y Miguel Hernández.

La AEM presenta un nuevo número de la revista “Monóvar”

0

La sala José Román “Pita” del Kursaal-Fleta acoge, el viernes día 4 de julio a las 20:00 horas, la presentación de la revista número 16 “Monóvar”, que edita la Asociación de Estudios Monoveros.

El tema central de este nuevo número será un amplio reportaje del histórico sobre el grupo teatral monovero “El Palera”, coordinado por Amador Navarro Tortosa.

El acto será presentado por el propio Navarro Tortosa, que estará acompañado por el director de la revista, Javier Pérez Paya.

El Casino organiza una exposición de fotografía

0

El salón octogonal de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar acoge, el próximo viernes 4 de julio a las 20:30 horas, la inauguración de la exposición fotográfica “Musas del Arte a la Fotografía” de María Luisa Román Mira y J.J. Maestre Falcó.

La exposición, organizada dentro de la programación de la conmemoración del 145 Aniversario del Casino, permanecerá abierta al público hasta el próximo 20 de julio.

- Publicidad -