Inicio Blog Página 2

La Biblioteca Pública de Monóvar vuelve a ser premiada con la Campaña de Animación Lectora “María Moliner”

0

La Biblioteca Pública de Monóvar vuelve a ser premiada dentro de la Campaña de Animación Lectora “María Moliner” 2025, según ha anunciado el Ayuntamiento de Monóvar.

Se ha dado a conocer el listado de las bibliotecas municipales propuestas para recibir los premios de la XXVI Campaña de Animación a la Lectura antes mencionada, entre las cuales figura, por vigésimo año consecutivo la biblioteca monovera, por su promoción a la lectura, su creatividad e innovación.

Así, un año más, la Biblioteca de Monóvar presentó hace unos meses su proyecto de animación lectora “bajo el título “Biblioteca con ganas”, el cual incluye todas las actividades y proyectos que se llevan a cabo durante el año”, como ha explicado Alicia Cerdá, archivera y bibliotecaria del Ayuntamiento de Monóvar.

Alicia Cerda
Alicia Cerdá, archivera y bibliotecaria municipal.

Durante diecinueve años, la Biblioteca de Monóvar “ha sido premiada con más de 2.777 euros para comprar lotes de libros, mientra que en la edición de 2020, recibimos una dotación especial, ya que estuvimos entre las 10 primeras bibliotecas, y conseguimos un premio de 10.000 euros para comprar equipamiento, libros, mobiliario… y todo lo que hiciera falta para nuestras instalaciones”, según ha destacado Cerdá.

La Campaña “María Moliner” incentiva las actividades de promoción de la lectura a las bibliotecas españolas de municipios menores de 50.000 habitantes y es uno de los programas principales de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura. En la presente edición, 331 bibliotecas españolas han sido premiadas, entre las cuales se encuentra, una vez más, la monovera.

Júlia Tortosa, concejala de Cultura, ha destacado que “desde la Concejalía estamos muy contentos de haber conseguido, un año más, este galardón del Ministerio de Cultura, ya que eso demuestra el trabajo hecho de manera firme, profesional y constante desde nuestra Biblioteca”. Además,  ha recordado “el compromiso del actual grupo de gobierno por trabajar conjuntamente con la Biblioteca Pública en el fomento de la lectura, ya que la comprensión lectora es una de las claves principales para que una sociedad moderna sea exitosa”.

Tortosa ha incidido en que “la lectura nos aporta placer y, además, nos hace libres y críticos y, año tras año, demostramos nuestro compromiso a través de las actividades que llevamos a cabo, así como con las partidas presupuestarias que destinamos a este ámbito, con la intención de que la literatura sea una seña de identidad de Monóvar. Nuestro embajador más importante es Azorín, pero hay muchas otras personas de la ciudad que escriben, que leen… De hecho, tenemos un Club de Lectura que tiene lista de espera y eso es todo un éxito. Además, son muchas las actividades que se celebran durante el año en esta línea. En este sentido, destaca con fuerza la Feria del Libro, de la cual estamos muy orgullosos”.

Monòver celebra la “Volta al Terme 2025”

0

El Grup Espeleològic de Monòver y la concejalía de Deportes han organizado una nueva edición de la Volta Terme de Monòver Antonio Román “Pita”, que se celebrará entre los días 24 y 26 de octubre.

El objetivo de los organizadores es realizar, durante estos tres días, unos 50 kilómetros por los lugares más emblemáticos del término municipal monovero, con inicio y final en el Aula de la Naturaleza de las Casas del Señor.

Programa

Viernes, 24 octubre. 20:30 horas: Ruta nocturna Aula de la Naturaleza-Casas del Señor.

Sábado, 25 octubre. 9:00 horas: Aula de la Naturaleza a Canyades de Don Ciro.

Domingo, 26 octubre. 9:00 horas. Ruta circular y comida en el Aula de la Naturaleza.

Monóvar y Petrer lideran la creación de una red policial intermunicipal

0
Reunión celebrada en las dependencias de la Policía Local de Petrer.

Las Policías Locales de Agost, Alicante, Aspe, Elda, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda, Petrer, Pinoso, Sax y Villena han acordado la creación de una red intermunicipal de comunicación y coordinación policial. El objetivo es mejorar la respuesta ante emergencias y situaciones que superen el ámbito de un solo municipio, reforzando así la seguridad ciudadana en toda la comarca.

La iniciativa partió de las jefaturas de Monóvar y Petrer y se concretó en una reunión celebrada en las dependencias policiales de Petrer, con la participación de jefes y mandos de los distintos cuerpos. Durante el encuentro, se planteó la necesidad de establecer un sistema común de comunicación por radio que permita actuar con mayor eficacia y rapidez en casos de accidentes, catástrofes o delitos —especialmente cuando los autores se dan a la fuga—.

Según se acordó, el nuevo sistema facilitará que las Policías Locales de los municipios participantes puedan comunicarse de forma directa y simultánea, mejorando la coordinación en intervenciones conjuntas y la localización de los implicados.

La alcaldesa de Petrer, Irene Navarro, destacó la importancia de esta medida: “La colaboración y la cooperación entre los cuerpos de Policía Local es fundamental. Con esta red intermunicipal damos un paso decisivo: avanzamos en una mejora considerable de la respuesta que ofrecemos a los vecinos y vecinas de todas estas poblaciones”.

Navarro añadió que este tipo de acuerdos “refuerzan la seguridad colectiva, estrechan la colaboración institucional entre municipios y optimizan los recursos policiales en beneficio de la ciudadanía”.

De forma experimental, la red de comunicación intermunicipal se pondrá en marcha el 3 de noviembre, una vez armonizados los sistemas de radio y los protocolos de actuación de cada cuerpo. La primera fase servirá para comprobar su operatividad y ajustar los procedimientos antes de su implantación definitiva.

Además, se contempla la posibilidad de ampliar la red a otros municipios interesados, con el fin de consolidar un modelo de cooperación supramunicipal en materia de seguridad ciudadana.

Monóvar ya dispone de videoconferencia en su Oficina de Justicia para realizar declaraciones judiciales

0

La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha dotado a la Oficina de Justicia en el Municipio de Monóvar con medios tecnológicos que permiten realizar comparecencias y declaraciones por videoconferencia ante los órganos judiciales. La medida, que forma parte del impulso a la justicia de proximidad, evita desplazamientos a otras sedes judiciales y facilita la participación de partes, peritos y testigos desde el propio municipio.

En total, la Conselleria ha invertido 129.731 euros en equipar 107 Oficinas de Justicia en el Municipio (OJM) de toda la Comunitat Valenciana. De ellas, 42 se encuentran en la provincia de Alicante, entre las que figuran Monóvar, Petrer, Pinoso, Aspe y Monforte del Cid.

Las nuevas instalaciones cuentan con equipos completos de videoconferencia, pantallas, cámaras, micrófonos y altavoces de alta calidad con micrófono de 360 grados y cancelación de eco, lo que garantiza comunicaciones claras y seguras. Según los datos de la Conselleria, las OJM han realizado más de 8.000 comunicaciones telemáticas en lo que va de 2025.

Este proyecto se enmarca en el cumplimiento del Real Decreto-ley 6/2023, que impulsa la modernización del servicio público de justicia y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos.

Monóvar pone en marcha una Campaña con la Asociación de Comerciantes y los Feriantes

0

Noviembre es el mes de la Feria de Santa Caterina en Monóvar y, como es tradición, las atracciones llegan a la ciudad. Así, desde el Ayuntamiento de Monóvar se ha puesto en marcha una campaña en colaboración con la Asociación de Comerciantes y los feriantes que se desarrollará del 6 al 31 de octubre.

Esta campaña ha sido una iniciativa del Ayuntamiento de Monóvar, que ha sufragado la difusión de la misma, mientras que los feriantes han donado los tiquets gratuitos. Desde la Agencia de Desarrollo Local (ADL) han explicado que “entre las compras realizadas durante la semana, los comercios participantes sortearán 100 tiques en el mes de octubre, 25 tiques semanales, para subir a las atracciones de la Feria”.

Como han asegurado, “el sorteo se llevará a cabo cada viernes en Radio Monóvar y las personas afortunadas deberán recoger los tiques en la Agencia de Desarrollo Local, ubicada en las dependencias del Kursaal Fleta, en horario de 9:00 h a 14:00 h”.

Por otro lado, los comercios que forman parte de la mencionada asociación repartirán 2.000 tiques de 2×1 para las atracciones de la Feria, que se podrán utilizar en la tarde del domingo, 30 de noviembre.

María Amparo Maestre, concejala de Desarrollo Local, ha destacado que “el objetivo de llevar a cabo esta campaña no es otro que fomentar las compras en el comercio local y poner en valor su importancia”.

Monóvar prepara un dispositivo especial en el Cementerio Municipal por Todos los Santos

0

El Ayuntamiento de Monóvar, a través de la Concejalía de Cementerio, ha preparado un dispositivo especial en el Cementerio Municipal de Monóvar por Todos los Santos.

Como es habitual, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, el cementerio estará abierto ininterrumpidamente y tendrá un horario desde las 8:00h hasta las 18:00 horas. Además, se habilitará un autobús lanzadera con horario especial desde la Plaza del Mercado hacia el Cementerio, para que cualquier persona que lo necesite tenga más disponibilidad y pueda utilizarlo gratuitamente.

En cuanto al servicio de transporte gratuito, cabe destacar que estará operativo desde las 9:00h hasta las 17:00h. Los autobuses que vayan hacia el cementerio saldrán cada hora en punto a partir de las 9:00 horas desde el Mercado Municipal, mientras que las vueltas, saldrán pasados 45 minutos, el último de todos, a las 17:45 horas.

Las paradas que hará el citado autobús serán: Plaza del Mercado, Mayor, Venta de Blai, Ronda de la Constitución, Ronda General Verdú, Ronda Deportes, Ronda Parque, Ronda Forca, Mayor, Plaza de Toros y Cementerio. Las paradas son las habituales del autobús que hace el trayecto hacia Elda.

Hay que recordar que este año, como en otras ocasiones, las personas que vayan al cementerio dispondrán de enseres y utensilios de limpieza.

La escritora monovera Marian Díez presenta su última novela

0

El Auditorio “Antonio J. Ballester” de la Casa de Cultura acoge, este viernes a las 20:00 horas, la presentación de la última novela de la monovera Marian Díez Picó, “La dona de l’alcalde”. La presentación estará a cago del escritor Jovi Lozano-Seser, la concejala Júlia Tortosa Corbí y la propia autora. 

La novela

La nueva publicación de Díez Picó es una novela divertida, donde se esconden historias que todos podrán reconocer. Marian combina personajes hilarantes, situaciones absurdas y un retrato coral del poder local, descrito como una crítica feroz y una declaración de amor a las miserias y grandezas de la vida cotidiana.

Premios

María Díez ha recibido diversos premios, a lo largo de su ya larga carrera de escritora, destacando el XXVI Premi “Enric Valor” (Diputación de Alicante 2021), por su obra “No t’ho diré mai” y recientemente el Premi de Teatre Breu en Valencià “Evarist García” (Diputación de Alicante 2025), por su obra “Senyals de fum”.

Otras obras

En la bibliografía de Díez Pico destacan otras obras como su primer libro “Sempre plou quan no hi ha escola (2002), con prologo de Andreu Buenafuente, “La historia de la ràdio a Monòver” y “Una boda poc convencional”.

Otras ocupaciones

Díez es funcionaria del Ayuntamiento de Monòver como técnica de Cultura y coordinadora de la revistas de Fiestas “Setembre”. Pero no queda aquí la cosa tambien ejerce, y muy bien, de monologuista, guionista y actriz. Columnista del diario La Veu. En televisión ha participado en programas, como “L’escenari” (A Punt), de “Parlar Sol” (Reus TV), “Assumptes Interns i Comediants” (A Punt). Colabora en “Pròxima parada” (A Punt radio).

Y próximamente, porque “Marian nunca para”, la obra “Senyals de fum” ganadora del Premi de Teatre en Valencià del tambien monovero “Evarist García”, será llevada a escena en el Teatro Arniches de Alicante.

Monóvar acoge este domingo los entrenamientos de las selecciones autonómicas de balonmano

0
Pabellón Deportivo de Monóvar. Monòver.com/Rubén Sanz

El pabellón municipal acoge este domingo 19 de octubre de la tercera jornada de preparación de las seis selecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana dentro del Proyecto Fer Futur, en el camino hacia el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2026.

Las selecciones infantiles femenina y masculina están convocadas a las 08:30 horas, con entrenamientos de 09:00 a 10:30 y de 13:30 a 15:00. Las categorías cadetes comenzarán su actividad a las 10:00 horas, con sesiones de 10:30 a 12:00 y de 15:00 a 16:30.

Por último, las selecciones juveniles iniciarán su jornada a las 11:30 horas, con entrenamientos de 12:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:00.

La AEM ofreció en el Kursaal la charla sobre los caminos de Santiago

0

La sala José María Román “Pita” del Kursaal-Fleta acogió, ayer viernes, la charla sobre “Los caminos de Santiago” a cargo de Pablo Castelo y Pablo Corbí.

El acto estuvo presentado por el coordinador de la revista “Monóvar” y miembro de la Asociación de Estudios Monoveros (AEM), Javier Pérez Payá.

Monóvar celebra Todos los Santos con una amplia programación para todos los públicos

0

El Ayuntamiento de Monóvar, a través de las Concejalías de Cultura y Juventud, ha preparado una amplia programación para celebrar la fiesta de Todos los Santos.

Y es que, aprovechando esta fecha, se han pensado actividades para todas las franjas de edad, las cuales mantienen como eje vertebrador de esta celebración “la Fiesta de Todos los Santos con referentes claros a nuestra cultura propia”, como ha destacado Júlia Tortosa, concejala de Cultura.

Aprovechando la expansión de Halloween, “hemos decidido potenciar entre el público mayor e infantil el ideario valenciano más autóctono. Las criaturas fantásticas que nos nombraban nuestros antepasados cuando nos portábamos mal o cuando nos querían dar miedo, como por ejemplo: el hombre del saco, el Butoni, la Quarantamaula, la cuca fera, la bruja piruja o los gambusinos”. Así, “recordamos a la ciudadanía más mayor estos personajes valencianos del miedo, parte esencial de la identidad valenciana, les Espantacriatures, y, a su vez, las mostramos a las generaciones más jóvenes, para que permanezcan en el tiempo. Porque más que dar miedo, estas criaturas nos ayudan a comprender la riqueza de nuestro imaginario colectivo”.

Así, los actos empezarán el 25 de octubre con un Taller de Espantacriatures Valencianes en el Mercado Municipal de Monóvar. Continuará la programación el 3 de noviembre con “Espantar el miedo con la pregunta”, un Taller de Filosofía en la Biblioteca Pública de la mano de Bat a bat, donde se trabajará con los más pequeños el sentimiento del miedo desde una perspectiva filosófica que les haga comprender esta emoción que les acompañará a lo largo de su vida y poderla canalizar. Por su parte, el 5 de noviembre habrá un cuentacuentos en la Biblioteca Infantil relacionado con esta temática: “Qui està baix del meu llit?”, con Xelo Ribes, de “Calabassa”. Para el día siguiente, 6 de noviembre, se ha preparado una ruta nocturna del miedo por el casco antiguo que lleva por nombre “Molta por, però molt poca vergonya”. Allí, Joan Borja y Francesc Gisbert contarán leyendas e historias de miedo, acompañados por la dulzaina y el tabal.

A estas actividades, hay que añadir la celebración de Todos los Santos anunciada por el CIJ Puntjove Monòver. Se trata de la “Nit de les Ànimes”, el 31 de octubre. Como es tradición, Puntjove Monòver y la Concejalía de Juventud, han preparado una tarde “terroríficamente divertida”. Desde las 18:00h y hasta las 20:00h los más pequeños podrán divertirse usando la creatividad con Talleres de farolillos, manualidades, pintacaras y una chocolatada caliente con churros.

Desde las 20:00h hasta las 23:00h, será el turno de los más mayores, a partir de 12 años, los cuales podrán participar también en un pasaje terrorífico de las almas. Esta actividad tendrá una duración de unos 15 minutos, como han explicado desde Juventud, y las plazas son limitadas. Por esta razón, las personas interesadas en participar tendrán que hacer una inscripción previa.

En este sentido, Irina Nohales, concejala de Juventud, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento de Monóvar queremos que las personas jóvenes sientan esta fiesta como suya, disfrutando de actividades que combinan la diversión con nuestro patrimonio cultural. La Nit de les Ànimes es una manera de ofrecer alternativas de ocio saludable y participativo, donde las y los jóvenes son los protagonistas”.

Según palabras de Júlia Tortosa, “la motivación de darle un enfoque más genuino es para enraizar la festividad de Todos los Santos a nuestro imaginario colectivo, preservar una fiesta que, aunque todavía tiene mucha vigencia, está perdiendo parte de su singularidad e idiosincrasia en detrimento de expresiones foráneas provenientes, sobre todo, del mundo anglosajón”.

Además, Nohales ha incidido en que “es importante que, junto a la expansión de Halloween, no hemos de olvidar nuestras raíces y el valor de las tradiciones valencianas. Con actividades como el pasaje del terror o las manualidades creativas, conseguimos que las generaciones más jóvenes conozcan nuestras tradiciones, a la vez que viven una experiencia lúdica y enriquecedora”.

Por tanto, “desde el Ayuntamiento de Monóvar continuaremos trabajando para que nuestro pueblo sea un espacio vivo y activo, donde las personas jóvenes encuentren propuestas adaptadas a sus intereses y, a la vez, conectadas con nuestra identidad cultural”.

- Publicidad -