Inicio Blog Página 25

La xiqueta Laia Esteve i Armero presenta el seu segon conte “Júpiter i el misteri del castell” a Monòver

0

La monovera Laia Esteve i Armero presentarà el pròxim divendres, 15 de novembre, el seu segon conte.

Serà a les 19:30 hores al saló Montoro de la Societat Cultural Casino de Monòver, amb entrada lliure per a tota la població interessada.

Laia Esteve, seguint l’estel de la seua primera publicació, El monstre de l’Era Alta, en octubre de 2020, ha continuat donant vida i aportant aventures a un monstre bo, Júpiter, que només vol tenir amics i que es passeja amb interés i curiositat pels carrers de Monòver, gaudint i valorant el patrimoni cultural i la seua història, en companyia d’una colla de xiquetes i xiquets de l’Era Alta monovera.

Cal destacar que el pròleg d’aquest conte ha estat escrit per la professora i escriptora monovera Ester Limorti, “a qui li estic enormement agraïda”, com ha indicat Laia.

És aquest “un conte imaginatiu on el misteri és el protagonista. En aquesta ocasió, Júpiter ja no està sol, manté una bonica amistat i complicitat amb altres veïns del seu barri, la qual cosa permet que, tots junts, descobrisquen coses impressionants”, com destaca l’autora.

Laia Esteve i Armero té 11 anys i va escriure aquest conte el 2021. Fa temps que el volia publicar, “però no ha estat possible fins al darrer estiu, quan el vam il·lustrar i maquetar. Fa unes setmanes, finalment, el vam portar a l’impremta i ara ja és una realitat”, segons explica Laia, emocionada.

Segons assegura, “estic molt contenta i feliç de poder publicar un nou conte. Un més dins la col·lecció del Monstre que viu a l’Era Alta de Monòver. M’agrada ambientar els meus escrits en la meua ciutat perquè tothom ho pot reconèixer fàcilment i perquè és una manera de donar rellevància i singularitat al meu poble, que tant m’agrada”.

Com en l’anterior ocasió, “he supervisat tota la producció del conte: des dels dibuixos, els dissenys, els colors, a la maquetació”.

Júpiter i el misteri del castell es trasllada a “una zona molt emblemàtica de la ciutat on ha ocorregut un gran accident. A partir d’aquesta aventura, la curiositat fa que els protagonistes tinguen una troballa molt interessant i comencen a ocórrer situacions molt divertides i intrigants”.

Un conte que podrà llegir tothom i que farà reflexionar.

En la presentació del conte participaran Mª. Ángeles Padilla, presidenta del Casino de Monòver, Ester Limorti, prologuista del conte, Victoria Deltell, presidenta de l’Associació de Mestresses de Casa de Monòver i Laia Esteve i Armero, autora de l’obra.

El monovero Antonio Gisbert, formará parte del jurado en la VI Copa Reina Hidromiel

0
Antonio Gisbert Hurtado. Monòver.com/Archivo

Antonio Gisbert Hurtado formará parte del jurado en la VI edición de la Copa Reina Hidromiel, que se celebrará en Inca, Mallorca, del 7 al 10 de noviembre de 2024. Gisbert, apicultor y fundador de la marca Bilaire Natural, ha destacado en el ámbito de la hidromiel tras haber ganado dos medallas de oro consecutivas en la modalidad de hidromiel tradicional casera, el premio Best of Show en 2023 y una medalla de plata en la categoría metheglyn.

La Copa Reina Hidromiel

La Copa Reina Hidromiel es una cita internacional que reúne a productores y expertos en hidromiel, donde se evalúan diferentes variedades de esta bebida en distintas categorías. Su objetivo es reconocer a los productores destacados y facilitar el intercambio de conocimientos en el ámbito de la hidromiel.

Antonio Gisbert

Gisbert cuenta con una sólida formación en el ámbito vitivinícola y en análisis sensorial. Es técnico en Elaboración de Aceites de Oliva y Vinos por la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena. También posee los títulos de Maestro Cavista y Analista Sensorial de Calidad en Vinos. En 2023, obtuvo la certificación de Juez MJP II, que lo cualifica para evaluar hidromieles según estándares internacionales.

La IX Marcha Rosa congregó a numerosos monoveros

0

Una nueva edición de la Marcha Rosa, organizada por la Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer, puso de manifiesto el apoyo de los monoveros y monoveras a los enfermos y a sus familias con una participación masiva que recorrió las calles monoveras, desde la Plaza de Toros hasta el parque de la Alameda.

Este año la IX Marcha Rosa conto con nombre y apellidos, su participación fue muy especial y entusiasta, la de Itziar Aldeguer Jiménez, joven monovera enferma de cáncer, que con su ejemplo de vitalidad y alegría demostró que se puede luchar para superar la enfermedad.

Itziar Aldeguer Jimenez
Itziar Aldeguer Jiménez

Itziar, aún implicada en las revisiones temporales, insufló un buen “chute” de esperanza a todos.

El sarangollo celebra su segunda exhibición

0

La Asociación de Amigos del Sarangollo celebró este sábado, con un gran ambiente, la II Exhibición de Sarangollo. En esta ocasión el escenario fue la calle Amancio Martínez Ruiz.

La pareja ganadora fue la formada por Valeriano y Manolo, quedando en segundo lugar a pareja compuesta por Pepe Rodena y Juan Pedro Alvarado.

La asociación en su objetivo de promocionar este juego tan monovero continuará celebrando exhibiciones de este tipo, con el objetivo de que el sarangollo tenga futuro entre las jóvenes generaciones.

Monóvar celebra la IX Marcha Rosa

0
VIII Marcha Rosa. Pepe Giner

La Asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer de Monóvar organiza un año más la ya tradicional Marcha Rosa, que este domingo 27 de octubre celebra la novena edición, con salida a las 11:00 horas desde la plaza de toros y final en el parque municipal de la Alameda.

La organización ha confirmado la presencia en la marcha de la Agrupación Musical La Artística, los Nanos i Gegants, la Colla el Xirivell, el grupo de baile de Marina Chaumel, “Las Sinpecao” y la Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad.

Este año la novedad introducida por la Junta Local es que los participantes podrán portar una pañoleta junto al tradicional dorsal, que estarán a disposición de los interesados en la sede de la asociación en la calle Poetessa Remei Pico.

Servicio especial de Bus Lanzadera para el Día de Todos los Santos

0
Cementerio municipal de Monóvar. Monòver.com

Con motivo de la celebración del Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento de Monóvar ha organizado un servicio especial de bus lanzadera que facilitará el acceso al Cementerio Municipal durante los días 31 de octubre y 1 de noviembre.

Horarios y puntos de salida

El bus lanzadera saldrá desde la Plaza del Mercado (Calle Mayor) con destino al cementerio, con salidas programadas cada hora desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. Por su parte, las salidas desde el cementerio hacia el centro se realizarán a las y 45 de cada hora, comenzando a las 9:45 hasta las 17:45.

Recorrido del servicio

El recorrido incluirá paradas en diversos puntos de Monóvar para garantizar la accesibilidad a todos los ciudadanos. Entre las paradas destacadas se encuentran la Plaza del Mercado, Calle Mayor, Venta de Blai, Ronda Constitución, Ronda General Verdú, Ronda dels Esports, Ronda del Parc, Ronda Forca y Calle Mayor – Plaza de Toros.

El sarangollo se vuelve a “exhibir”

0

La Asociación de Amigos del Sarangollo de Monóvar, en colaboración con Moment Café, ha organizado la II Exhibición de Sarangollo, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de octubre, y que se incluye en la campaña de promocionar y difundir este juego de cartas que está llevando a cabo la asociación monovera.

El evento se celebrará en la calle Amancio Martínez Ruiz, entre las 9:00 y las 13:00 horas, y se trata de la segunda exhibición que se celebra en Monóvar, tras la realizada el pasado 9 de octubre en la calle Doña Carmela Pérez Muñoz con motivo de la festividad de la Comunitat Valenciana.

Los interesados en participar podrán inscribirse gratuitamente llamando a los teléfonos 606 05 97 26 (Paco) y 615 08 29 11 (Cristian).

El Kursaal acoge la exposición “Lo que ven mis ojos”

0

La sala de exposiciones “José María Román” del Kursaal-Fleta acoge, desde el próximo viernes 25 de octubre y hasta el 8 de noviembre, la exposición fotográfica de los monoveros Pablo Payá Bernabé y José Manuel Cerda Zafrilla que lleva por título “Lo que ven mis ojos”.

Esta exposición es un homenaje a las personas viajeras a través de la mirada de paisajes, monumentos y edificios. A los pueblos y ciudades y a los habitantes que los integran.

Los dos fotógrafos monoveros cuentan con una amplia experiencia fotográfica y con numerosos premios obtenidos a lo largo de su ya dilatada carrera en concursos y certámenes nacionales e internacionales.

Monóvar acoge una nueva jornada de tecnificación de balonmano autonómico

0
Pabellón Deportivo de Monóvar. Monòver.com/Rubén Sanz

Este domingo, 20 de octubre, el Pabellón Deportivo de Monóvar será nuevamente el escenario de una jornada de tecnificación de las selecciones autonómicas de balonmano de la Comunitat Valenciana. Este evento, enmarcado dentro del Proyecto FER Futur, tiene como objetivo continuar la preparación de los equipos de las categorías infantil, cadete y juvenil de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2025.

Programación de entrenamientos

Los entrenamientos se desarrollarán a lo largo del día, con la categoría infantil convocada a las 09:00 para entrenar de 09:30 a 11:00 y de 15:00 a 16:30. Por su parte, las selecciones cadetes están citadas a las 10:30, y entrenarán de 11:00 a 12:30 y de 16:30 a 18:00. Las selecciones juveniles tendrán su turno en dos sesiones, la primera de 12:30 a 14:00 y la segunda de 18:00 a 19:30, tras ser convocados a las 12:00.

Susana Camarero y Vicente Mompó inauguran la Jornada de Periodismo de Proximidad 2024 en Valencia: Inteligencia Artificial y Sinergias en los Medios Digitales

0

El próximo 17 de octubre, Dinapsis Valencia acogerá la Jornada de Periodismo de Proximidad 2024, organizada por la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) y la Generalitat Valenciana. Bajo el lema ‘Tejiendo territorio’, el evento estará presidido por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, encargada de la apertura, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, quien clausurará la jornada.

Inteligencia Artificial y Medios de Proximidad

Esta jornada tiene como objetivo principal analizar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el periodismo de proximidad en la era de la tecnología. Expertos en inteligencia artificial presentarán sus ideas sobre cómo esta herramienta está transformando el trabajo de los medios digitales y su papel en la cobertura informativa local.

Los participantes podrán conocer de primera mano cómo la IA se está integrando en la labor diaria de los medios de comunicación y qué oportunidades ofrece para mejorar la creación y difusión de contenido.

Fortaleciendo las Sinergias entre Instituciones, Empresas y Medios

Además de la inteligencia artificial, la jornada buscará fomentar sinergias entre medios de proximidad, instituciones públicas y empresas privadas. Representantes de las principales instituciones valencianas estarán presentes para estrechar lazos con los medios locales y fortalecer su papel como difusores de información territorial.

Por su parte, destacadas empresas de la provincia asistirán para explorar nuevas formas de colaboración con los medios, facilitando así la creación de contenidos relevantes para la comunidad. También estarán presentes agencias de publicidad, que podrán conocer más a fondo el alcance y la capacidad de difusión de los medios locales en la Comunitat Valenciana.

Un Espacio para la Innovación

La jornada se celebrará en Dinapsis, un espacio ubicado en la Marina de Valencia que destaca por ser un punto de innovación y creatividad. Este ambiente único será ideal para propiciar el intercambio de ideas entre los asistentes y facilitar la creación de proyectos conjuntos.

Este encuentro será la tercera parada del ciclo de jornadas organizadas por AMDComVal a lo largo de 2024. La primera se celebró en Alicante el pasado 16 de abril, y la segunda en Castellón el 20 de junio.

El objetivo de estas jornadas es fortalecer el tejido informativo en la Comunitat Valenciana mediante el trabajo de los medios de proximidad, que son fundamentales para conectar profundamente con las comunidades locales de Alicante, Castellón y Valencia. Gracias a su capilaridad, estos medios logran llegar a las realidades cotidianas de los ciudadanos y desempeñan un papel esencial en la difusión de información relevante.

AMDComVal: Un Referente en la Comunitat Valenciana

Actualmente, AMDComVal agrupa a 66 medios digitales de la Comunitat Valenciana, consolidándose como un referente en el sector. Según los últimos datos de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), los medios asociados han registrado 251 millones de páginas vistas en 2023, lo que evidencia su relevancia y capacidad de impacto a nivel autonómico.

Con esta jornada, AMDComVal y la Generalitat Valenciana reafirman su compromiso con el periodismo de proximidad y su capacidad para conectar a los ciudadanos con la información más relevante y cercana, al tiempo que promueven el uso de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial para afrontar los desafíos del futuro.

- Publicidad -