Inicio Blog Página 22

Los niños de Monóvar participarán en el diseño de la ciudad en la que desean crecer

0
CEIP Cervantes

El próximo jueves, 5 de diciembre a las 9:30, Monóvar celebrará la presentación oficial de “La ciutat dels infants”, un acto que reunirá a niños, familias, profesores y autoridades municipales en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Este evento marca el inicio de un proceso transformador en el municipio, en el que los niños serán los auténticos protagonistas y participarán activamente en el diseño y el desarrollo de la ciudad.

Una asamblea infantil para dar voz a las necesidades reales de los niños

Monóvar se une así a las cinco ciudades de la provincia que ya están desarrollando este proyecto: Novelda, Ibi, Torrevieja, Albatera y Almoradí, donde el programa ya está fomentando la infantil y su participación activa en la vida municipal. De hecho, los profesores y el concejal de Educación de Monóvar, quien además es docente, se han formado junto a compañeros de Almoradí, una de las localidades referentes en la implementación de esta iniciativa.

Presentación del consejo infantil, autónomo y comprometido

Dos representantes de cada clase de 5º de primaria de los colegios de Monóvar han sido seleccionados para formar la primera Asamblea de La Ciutat dels Infants. En la presentación de este consejo, los representantes de los niños de Monóvar expondrán las propuestas trabajadas en las asambleas escolares, que reflejan los sueños y aspiraciones de los niños, quienes asumen un papel protagonista en el diseño de su ciudad.

En la presentación participarán también el concejal de Educación y promotor de la iniciativa, Xavier Guardiola, Mónica López, jefa de estudios del CEIP Escriptor Canyís, y Loren Amat, alcalde de la ciudad, subrayando el compromiso de Monóvar con la infancia y su participación activa en la vida municipal.

Una vez constituida, la asamblea trabajará de forma autónoma, reuniéndose regularmente en horario escolar. Estas asambleas estarán guiadas por un profesional de la educación que garantizará la coordinación, pero serán los propios niños quienes tomen las decisiones. Esta independencia es clave para fomentar su participación como ciudadanos activos.

Un modelo para construir la ciudad del presente y del futuro

Desde su origen en Fano (Italia) en los años 90, «La ciudad de los niños» ha revolucionado el enfoque de los gobiernos locales, poniendo a los niños en el centro del diseño urbano y social. Este modelo promueve su autonomía y participación activa, buscando no solo imaginar el futuro, sino llevarlo a la práctica y construir una ciudad mejor para todos, comenzando por los más pequeños.

Con este paso, Monóvar refuerza su apuesta por la innovación educativa, la participación ciudadana y la creación de una ciudad diseñada desde los sueños y aspiraciones de sus niños, garantizando su bienestar y felicidad como motor del desarrollo social.

Xavi García expone en La Esfera

0
Xavi García

El pintor monovero Xavi García inaugura exposición, mañana viernes (día 29) a las 20:00 horas, en el Espacio Artístico “La Esfera” de Monòver, ubicado en la calle del Pare Juan Rico 3.

Exposicion Xavi Garcia

I Jornadas sobre salud mental en la infancia y la adolescencia

0
Kursaal Fleta.

Las concejalías de Educación y Bienestar Social y el CEFIRE han organizado unas jornadas de salud mental que tendrán, hoy jueves (día 28) y mañana viernes (día 29), en el Kursaal-Fleta.

En estas jornadas se impartirán seis ponencias a cargo de profesionales cualificados en el sector de la salud mental en la infancia y la adolescencia. El objetivo de las mismas es dar a conocer cómo afectan diferentes actividades de la vida diaria a la salud mental del alumnado.

Entre las ponencias destaca la que ofrecerá monovera Mireia Orgilés Amorós, Catedrática del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Miguel, sobre la nueva adicción del siglo XXI, las pantallas digitales. Otras ponencias tratarán sobre la alimentación saludable, o la influencia del deporte en el rendimiento académico.

Talleres

Por otra parte la Asociación de Familias de Centros Educativos ha organizado una serie de talleres prácticos para todo el alumnado de los diferentes centros escolares. Estos talleres serán “Convivencia en Armonía”, para el alumnado de Infantil; “Como me siento” para el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria; y “Redes Sociales” para el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria.

Los talleres estarán a cargo del Centro de la Mujer Rural y de Interior de la Consellería de Bienestar Social, Igualdad y Vivienda.

Monóvar recupera el tradicional concurso de belenes

0
Cartel del concurso de belenes.

Las concejalías de Cultura y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Monóvar han anunciado el regreso del tradicional concurso de belenes, una actividad que forma parte de la identidad cultural del municipio y que vuelve a poner en valor una de las tradiciones más arraigadas de la localidad.

Este concurso, que coincide con las últimas semanas de Monóvar como Capital Cultural de la Comunidad Valenciana, representa mucho más que una manifestación religiosa: es un reflejo del patrimonio cultural de la localidad, que une arte, artesanía y creatividad. El belén es, desde hace generaciones, un símbolo de identidad comunitaria que ha preservado saberes artesanales, así como un espacio para la expresión artística a través de la escultura, la pintura y el diseño.

El objetivo de esta actividad es fomentar la colaboración entre vecinos y vecinas, promoviendo valores como la convivencia y la solidaridad. Además, se quiere animar a los participantes a innovar en sus diseños, incorporando elementos contemporáneos, locales y de actualidad, al mismo tiempo que se transmiten tradiciones y valores a las nuevas generaciones.

El concurso también busca reforzar la creatividad y el trabajo manual, promoviendo la conexión intergeneracional y el trabajo colectivo. Los criterios de valoración incluirán la creatividad, el esfuerzo y el valor cultural, más allá de la fidelidad religiosa.

Categorías, inscripciones y premios

El concurso contará con dos categorías: una popular y otra escolar, cada una con premios para los ganadores. Las bases del concurso estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento de Monóvar, donde se incluirá toda la información necesaria.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 23 de diciembre, y la resolución del jurado se dará a conocer el 28 de diciembre, a las 11:30 h, en el Mercado Municipal.

Con esta iniciativa, Monóvar reafirma su compromiso con la promoción de la cultura y el patrimonio local, fomentando al mismo tiempo la creatividad y los lazos sociales entre la ciudadanía.

La pareja formada por Kiko y Manolo gana el I Trofeo ‘Fira 2024’ de sarangollo

0

La explanada del Teatro Principal acogió la gran final del I Torneo de Sarangollo “Fira´2024”, organizado por la Asociación Amigos del Sarangollo de Monòver, que contó con una gran expectación de público.

Las partidas finales de este torneo proclamó como primeros clasificados a la pareja Kiko y Manolo, en segundo lugar se clasificaron Eloy y Rafa, en tercer lugar Pepe y Juan y en cuarto lugar Tendero y Chaulo. El ganador de la rifa del jamón fue Kiko.

Monóvar se prepara para la navidad con el III Concurso de Villancicos y su ya tradicional encendido de luces

0
Plaza de la Sala.

El concurso invita a participar a grupos de todo tipo: escolares, asociaciones, familias, amigos o cualquier grupo que desee preparar un villancico y unirse a esta celebración, en la que los vecinos podrán compartir su creatividad y espíritu festivo. La tradición de encender las luces navideñas comenzó hace 10 años con el objetivo de ampliar la oferta festiva y cultural de Monóvar. Desde entonces, se ha convertido en un evento muy esperado, especialmente entre el público familiar.

Un evento con actividades para toda la familia. La fiesta contará también con talleres y actividades para los más pequeños, como juegos de madera y manualidades, además de una merienda popular de toña monovera con chocolate, ofrecida por el Ayuntamiento con la colaboración de los hombres y mujeres de la Tercera Edad, así como las reinas de las fiestas y sus cortes de honor.

Para dar un toque único, un maestro fallero creó la imagen de unos mochileros, que se exhibirá en la entrada del Ayuntamiento durante todas las fiestas. Este detalle hace un guiño a la tradición de los mochileros, grupos que antiguamente recorrían el pueblo en Nochebuena cantando villancicos y recibiendo aguinaldos. Con esta imagen y el concurso, se busca recordar y revivir esa costumbre.

Julia Tortosa, concejala de Cultura, destaca: “Esta iniciativa, que comenzó hace 10 años, ya se ha consolidado como una tradición que revitaliza el centro de Monóvar, llenando la Plaza de la Sala de vida con actividades como el concurso de villancicos y los juegos infantiles. Estos actos fomentan un intercambio generacional y marcan el inicio de las fiestas navideñas en nuestra ciudad”.

Inscripción para el concurso de villancicos. Los interesados en participar en el concurso deben inscribirse antes del 22 de noviembre de 2024 enviando un correo a fiestas@monovar.es, indicando el nombre del grupo, número de integrantes y el título del villancico que interpretarán.

Monóvar continúa consolidando esta tradición navideña en la Plaza de la Sala, ofreciendo un espacio donde vecinos y visitantes puedan disfrutar de la magia de la Navidad en un ambiente de música, convivencia y alegría.

La Junta Mayor de Cofradías elige a los pregoneros de 2025

0
Pregoneros de la Semana Santa 2025.

La Junta Mayor de Cofradías de Monóvar ha dado a conocer a los pregoneros de la Semana Santa 2025. El Pregón Oficial estará a cargo del sacerdote Godofredo Sáez Luna, mientras que el Pregón Infantil lo protagonizara la niña Remei Crespo Rico.

El Pregón Infantil tendrá lugar el sábado 22 de marzo en la parroquia de San Juan Bautista y contara con la participación de la Banda de la Escuela de Música de La Artística.

Por lo que respecta al Pregón Oficial tendrá lugar el sábado 5 de abril en Teatro Principal y en el mismo participa la Banda de Cornetas y Tambores de la Junta Mayor de Cofradías de Monóvar.

El Ayuntamiento modifica la plantilla municipal

0
Ayuntamiento de Monóvar. Monòver.com/Rubén Sanz

El ayuntamiento monovero ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el acuerdo plenario del 14 de noviembre, en el cual se aprobaba la primera modificación de la plantilla municipal correspondiente a 2024.

En la plantilla de personal funcionario se amortiza 1 plaza de Intendente de la Policía Local y se crean 1 plaza de Inspector de Policía, 1 plaza de Técnica de Recursos Humanos, 1 plaza de Técnico de Medio Ambiente 1 plaza de Auxiliar Administrativo-a.

En la plantilla de personal laboral se amortiza 1 plaza de Rehabilitador de la Tercera Edad.

Nace en Monòver una plataforma para la defensa de la sanidad pública

0
Miembros de la Plataforma “Monóvar por un Sistema Sanitario Público, Digno y Eficaz”.

El pasado 21 de noviembre se presentó, en el registro municipal del Ayuntamiento, el escrito anunciando la creación de la Plataforma “Monóvar por un Sistema Sanitario Público, Digno y Eficaz”. La iniciativa ha surgido de un grupo diez monoveros y monoveras, que se han organizado en un grupo de trabajo y dos portavoces.

El objetivo de esta Plataforma es “la defensa de la Sanidad Pública de todos los ciudadanos”, motivada por la falta de personal y medios, el deterioro progresivo de la Sanidad Pública con la reducción presupuestaria y la privatización de la Sanidad Pública, que ha pasado de ser un derecho para todos a ser un negocio para unos pocos.

Los promotores de esta iniciativa son Emilio Martínez Guillen, José Luis Alvarado Gil, Isidro Rubiano Villanueva, Enrique Gil Justamante, Antonio Rico Pérez, Mª Luisa García Marín, Josefa Martínez Rico, Enrique Guarinos Sellés, Amparo Márquez Esquivel y Vicente Alvarado Gil.

Las obras del trasvase Júcar-Vinalopó llegan a Monòver

0

Las obras del tramo de la margen izquierda de Vinalopó han llegado al término municipal de Monóvar. En la actualidad estas obras se localizan en los parajes monoveros de la Rejuela y el Centro Deportivo.

Se trata de un trazado de 12,6 kilómetros de tubería, con un diámetro medio de 1,4 metros, que va desde el embalse del Toscar (Monòver) hasta La Mola (Novelda), para seguir hasta Monforte del Cid y Agost, con un ramal hacia la Comunidad de Regantes San Pascual de Elche.

- Publicidad -