La Fundación Mediterráneo, a través de la Casa-Museo Azorín de Monòver, ha organizado un Concurso Escolar de Caricaturas de Azorín, coincidiendo con la exposición “Azorín Gráfico”.
El concurso está dirigido a los escolares de los centros docentes de las provincias de Alicante y Murcia, desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO.
En las bases del concurso se recoge que el tema será una caricatura de Azorín, a realizar con técnica libre (pinturas, rotuladores, lápices, collage, acuarelas,…).
El plazo para la presentación de los trabajos finaliza el 16 de mayo; mientras que el 8 de junio, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Azorín, tendrá lugar en la Casa-Museo de la calle Salamanca 6 el fallo y la entrega de los premios a los ganadores.
El jurado estará compuesto por varias personas relacionadas con el mundo del arte y la cultura, un representante del Ayuntamiento de Monòver y un representante de la Fundación Mediterráneo.
Los premios
La Fundación Mediterráneo ha previsto un primer premio y un segundo premio para cada una de las cinco categorías: 3º y 4º de Primaria, 5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO, 3 y 4º de la ESO y Centros de Educación Especial.
Los primeros premios consistirán en un ticket de 100€ de El Corte Inglés para ropa deportiva o material escolar y los segundos será un ticket de 75€ de El Corte Inglés para ropa deportiva o material escolar.
Actualmente, una conexión a internet de calidad y económica es esencial para muchos hogares. Entre las opciones disponibles destaca el plan Fibra SMART 300 Mbps ofrecido por la compañía DIGI, cuyo precio es de 10 euros al mes, IVA incluido.
Esta tarifa está disponible exclusivamente en las zonas de Monóvar que cuentan con cobertura directa de la red propia de fibra óptica de DIGI. La compañía facilita una zona en su web para comprobar la cobertura específica en cada domicilio, accesible desde el siguiente enlace: https://www.digimobil.es/cobertura.
El plan ofrece una conexión simétrica con velocidad de 300 Mbps, garantizando la misma velocidad tanto en subida como en descarga. Además, la instalación y el router wifi están incluidos de forma gratuita.
Por otro lado, DIGI proporciona gratuitamente 50 GB de almacenamiento en la nube (DIGI Storage), permitiendo almacenar y compartir archivos de manera segura y sencilla.
El compromiso mínimo requerido por la compañía es de solo tres meses, lo que aporta flexibilidad a la hora de probar el servicio.
La combinación de precio reducido, velocidad adecuada y ventajas adicionales hacen que el plan SMART 300 Mbps de DIGI sea actualmente una de las ofertas más económicas disponibles para los vecinos de Monóvar.
Tres ciclistas han resultado heridos este sábado por la mañana en un accidente ocurrido en la carretera CV-834, en el desvío a El Mañá, dentro del término municipal de Monóvar. El suceso ha tenido lugar alrededor de las 10:05 horas, momento en el que el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso e inmediatamente activó el operativo de emergencias.
Hasta el lugar del accidente se han desplazado varias unidades de Soporte Vital Básico (SVB) y un helicóptero medicalizado para asistir a los heridos.
Uno de los ciclistas, un hombre de 44 años, ha sufrido una contusión en el hombro, mientras que otro, de 45 años, presentaba varias contusiones. Ambos fueron trasladados en ambulancia al Hospital del Vinalopó.
El herido de mayor gravedad ha sido un hombre de 69 años, quien ha sufrido politraumatismos. En un primer momento, recibió atención médica en el lugar del accidente por parte del equipo del helicóptero, y posteriormente fue trasladado en una unidad de SVB al mismo hospital.
La Junta Festera de Monòver ha dado a conocer los nombres de las once niñas y jóvenes que aspiran a formar parte de la Corte de Honor como Reinas y Damas de Honor Infantiles y Mayores de las Fiestas de Septiembre de 2025.
Este anuncio marca el inicio de un año festero en el que las candidatas participarán en diversos actos y actividades en el marco de las celebraciones patronales.
Las candidatas infantiles son Jimena Ruiz Gran, Selina García Latorre, Eliana Martínez López, Daira Amat Suita, Martina Corbí Martínez y Martina Castillo Gómez.
Por su parte, las candidatas mayores son Silvia Jávega Verdú, Mercedes Robles Artigues, Júlia Molina Martínez, Marina González García y Andrea Llosá Maestre.
La portavoz del Consell, Susana Camarero, durante la rueda de prensa en la que se confirmó el límite de preguntas. / GVA
La Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) se suma a las reivindicaciones expresadas por la Asociación Profesional de Periodistas Valencianos (APPV) y la Unió de Periodistes ante la limitación de preguntas en las ruedas de prensa de los plenos del Consell.
La AMDComVal reclama al Gobierno valenciano que rectifique su decisión de restringir a dos las preguntas por medio en las convocatorias de prensa posteriores a los plenos del Consell. Esta decisión fue comunicada, inicialmente, por el gabinete de la vicepresidenta primera y portavoz y, posteriormente, refrendada y trasladada también verbalmente por la Dirección General de Comunicación y Promoción Institucional, que pertenece al departamento de Presidencia.
La limitación de preguntas supone una traba al derecho a la información y a la libertad de prensa, garantías recogidas en la Constitución española.
Por este motivo, la AMDComVal se opone al recorte al número de preguntas en cualquier convocatoria del Consell o de otra Administración pública.
La AMDComVal insta a Presidencia de la Generalitat a rectificar su decisión, especialmente en una coyuntura en la que la población exige la máxima transparencia respecto a la gestión de la DANA e, incluso, una parte de la ciudadanía cuestiona la legitimidad de las instituciones democráticas.
El Ayuntamiento de Monóvar ha recibido una subvención de la Diputación de Alicante destinada a la compra de 24 nuevas papeleras. La inversión, valorada en 1.395,12 euros, tiene como objetivo mejorar la limpieza y el mantenimiento de las calles del municipio.
Desde noviembre de 2024, Monóvar se ha consolidado como una de las sedes clave para el balonmano en la Comunitat Valenciana, acogiendo de manera recurrente eventos organizados por la Federación de Balonmano y la Conselleria de Educación y Deporte.
El municipio ha sido escenario de citas de gran importancia, como las finales de los Jocs Esportius de Balonmano y los cruces de ascenso a categoría nacional en las categorías cadete e infantil, tanto masculinas como femeninas. Equipos de toda la provincia de Alicante han pasado por los pabellones monoveros en busca de la gloria deportiva, representando localidades como Benidorm, Dénia, Torrevieja, Pilar de la Horadada, Petrer, Elda, Santa Pola, Elche y Torrellano, entre otras.
La organización de estos eventos ha contado con la colaboración del Club Unió Esportiva Monòver, que, junto a la Concejalía de Deportes, ha coordinado horarios, logística y alojamiento de los equipos participantes, asegurando el buen desarrollo de las competiciones.
El concejal de Deportes, David Amorós, ha destacado la importancia de que la Federación y la Conselleria sigan apostando por Monóvar como sede de estos torneos:
«Nos sentimos muy orgullosos de que se valore la calidad de nuestras instalaciones y se nos considere un lugar idóneo para albergar eventos de esta relevancia. Esto no solo impulsa el deporte en la localidad, sino que también dinamiza la actividad del municipio al recibir a deportistas, familias y aficionados de distintos puntos de la provincia. Las instalaciones están en un estado óptimo y la excelente organización del Club Unió Esportiva Monòver garantiza que todos los participantes se marchen con una experiencia positiva», ha señalado.
Amorós también ha subrayado el valor estratégico de mantener esta relación con la Federación de Balonmano:
«Espero que esta colaboración siga creciendo y que Monóvar continúe siendo un punto de referencia para el balonmano de base en la Comunitat Valenciana. Este tipo de eventos nos permiten acoger a jóvenes talentos y consolidarnos como una sede habitual en el calendario deportivo autonómico.»
Con esta trayectoria y el respaldo institucional, Monóvar se posiciona como un lugar clave para el futuro del balonmano en la región.
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Alicante ha anulado el pleno municipal celebrado el 4 de octubre de 2024 en el Ayuntamiento de Monóvar. La sentencia declara nulos tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados en esa sesión, al considerar que se vulneró el derecho fundamental a la participación política de los concejales del Partido Popular, quienes recurrieron el asunto ante la justicia.
Según la resolución judicial, el gobierno municipal convocó ese 4 de octubre un pleno extraordinario a las 9:30h en el que se produjo un empate en la votación sobre una modificación de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, al no hacer uso el alcalde, Loren Amat, de su voto de calidad. Posteriormente, a las 11:49h, el alcalde envió una nueva convocatoria telemática para un pleno extraordinario y urgente a celebrarse a las 12:00h, es decir, con solo 10 minutos de margen. Sin embargo, los concejales recibieron la notificación media hora después de que la sesión ya se hubiera celebrado.
La juez ha sido contundente en su argumentación, señalando que no existía justificación para tanta premura, ya que “la ordenanza que debía ser votada no estaba previsto que entrase en vigor hasta el nuevo ejercicio 2025, lo que permitía haber convocado de nuevo el Pleno – para subsanar cualquier irregularidad – a lo largo de los meses de octubre, noviembre o diciembre de 2024.” Además, concluye que era «materialmente imposible» que los concejales pudieran asistir en tan poco tiempo, lo que vulneró su derecho fundamental a la participación política.
Tal y como recoge la sentencia, los recurrentes «tenían intención y voluntad de acudir al pleno, de modo que en el caso de que se les hubiera convocado con la debida antelación, habrían asistido al mismo en el ejercicio de su derecho de representación.» Por ello, el fallo concluye que «ha existido lesión del derecho fundamental contenido en el artículo 23 de la Constitución Española.»
Concejales del PP de Monóvar presentan un escrito solicitando la nulidad del pleno extraordinario del 4 de octubre.
Valoración del Partido Popular
Desde el Partido Popular han valorado positivamente la sentencia. Su portavoz en Monóvar, Guillermo Rico, ha señalado que el fallo «no solo da la razón al Partido Popular, sino que pone en evidencia la gestión del gobierno local en este procedimiento.»
«Por desgracia, hemos tenido que acudir a los tribunales para frenar un procedimiento que consideramos contrario a la legalidad, porque incluso le dimos la oportunidad de rectificar y no quisieron», ha añadido.
La sentencia declara la nulidad de la convocatoria del pleno del 4 de octubre, así como del acuerdo adoptado en él sobre la modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de residuos sólidos urbanos.
El Partido Popular responsabiliza al gobierno municipal de las posibles consecuencias económicas derivadas de esta situación, ya que, pese a contar con mayoría absoluta, «no han tomado medidas en cuanto a los residuos en años anteriores y ahora, además, no han querido rectificar las irregularidades en la aprobación de la tasa.»
Este fallo supone un revés para el gobierno municipal del PSOE, que pretendía aprobar en ese pleno una subida del 80% en la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos para todos los hogares de la ciudad.
Desde el PP afirman que la sentencia «nos ha permitido frenar el tasazo que iba a perjudicar gravemente a los bolsillos de los vecinos de Monóvar». Como resultado, la subida no podrá entrar en vigor en 2025 como estaba previsto, quedando en suspenso hasta que se celebre un nuevo pleno que respete todos los requisitos legales, lo que en todo caso retrasaría su aplicación hasta 2026.
Visita de la diputada de Arquitectura a la Torre del Reloj de Monóvar tras su restauración.
La diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, ha visitado Monóvar junto al alcalde, Lorent Amat, para conocer el resultado de la restauración de la Torre del Reloj y la regeneración de su entorno, un proyecto financiado por la Diputación de Alicante con una subvención de 340.000 euros.
La Torre del Reloj, construida en 1734 y catalogada como Bien de Relevancia Local, cuenta con una estructura de planta cuadrada y cuatro alturas, destacando su cúpula de teja azul vidriada con veleta. La actuación ha permitido su rehabilitación y la mejora del espacio que la rodea.
Durante la visita, Sellés ha indicado que “desde la Diputación trabajamos para la defensa, recuperación y conservación de nuestro territorio, en este caso, a través de una estrategia de potenciación de nuestro patrimonio arquitectónico y cultural para revalorizar el entorno y poner de manifiesto el capital natural, la historia y las costumbres de nuestros antepasados”.
Som Poble Monòver ha presentado una serie de propuestas al grupo de gobierno municipal para elaborar los presupuestos municipales de 2025.
Desde Som Poble son conscientes que “los presupuestos son el motor de la actividad municipal anual, ya que los compromisos y las promesas se quedan en nada si no tienen asignadas una partida presupuestaria que los ponga en marcha”.
Un año más Som Poble presenta una serie de propuestas con el objetivo de “dar soluciones a los problemas que afronta el municipio, como el empleo, de ahí a necesidad de aumentar las ayudas a los emprendedores y al comercio local, ya que para tener un pueblo vivo y con futuro es necesario que la ciudadanía tenga oportunidades laborales”.
Otro de los problemas que presenta Monòver es el envejecimiento de la población, aumentando el número de personas dependientes. Para Som Poble es necesario “recuperar la partida presupuestaria destinada a la Ayuda a Domicilio, que se redujo hace un año casi a la mitad con la repercusión que eso tiene en la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas de Monòver.
Continuando con la salud, Som Poble propone “la creación de un Plan Integral de Salud Mental, contratando personal especializado y realizando campañas de sensibilización para abordar y prevenir situaciones como el suicidio o las adicciones a las drogas, al juego o a las pantallas”.
Por último, entre otras propuesta, destacan los problemas de los jóvenes para independizarse, de ahí “la necesidad de aumentar los esfuerzo, con ayudas directas o mediante la rehabilitación y alquileres de casas del casco antiguo”.
Para Som Poble estas propuestas “mejoraran la vida de la ciudadanía y son fruto del sentido común y de la voluntad de hacer política útil, creando puentes y no levantando muros, que nos hará avanzar como pueblo sin que nadie se quede atrás”.