Inicio Blog Página 171

La compañía La Coja Dansa presenta en el Teatro Principal ‘Desgel’

0

El próximo jueves 28 de diciembre, a las 18:00 horas, la compañía La Coja Dansa presenta en el Teatro Principal ‘Desgel’.

Un espectáculo de danza, que nos habla de como las pequeñas acciones pueden permitir el equilibrio del Ecosistema y de la amistad como el arma más efectiva para provocar cambios extraordinarios.

Las entradas ya están a la venta en la Casa de Cultura todos los días de lunes a viernes en horario de 19:30 a 21.00 horas y dos horas antes de la actuación en la Taquilla del Teatro Principal.

Se suspende el Belén Viviente

0

Actualización 26/12/2017: La Junta Festera de Monòver ha decidido posponer el Belén Viviente al sábado 13 de enero de 2018, con el mismo horario y ubicación.

La Junta Festera de Monòver ha decidido suspender el evento de la tercera edición del Belén Viviente de Monóvar programado para mañana sábado 23 de diciembre de 2017 a las 18:00 horas, a causa de la previsión meteorológica adversa que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Según el protocolo de la Junta Festera, la previsión meteorológica de lluvia superior a un 40% el día inmediatamente anterior a cualquier evento a celebrar al aire libre obliga a suspenderlo, aunque no se cumpla realmente esa predicción.

Se emplaza para los próximos días la decisión de posponerlo a otro día y/o hora, o suspenderlo definitivamente hasta la Navidad del año que viene.

El PP plantea al Consell 7 inversiones para Monóvar en 2018

1

El Partido Popular de Monóvar ha decidido “dar un paso adelante en favor del futuro de Monóvar y sus vecinos” presentando 7 enmiendas a los presupuestos de la Generalitat para 2018 elaborados por PSPV-PSOE y Compromís.

El grupo popular municipal monovero señala que “ante la falta de inversión de la Generalitat en Monóvar, la más baja en treinta años, y la pasividad del gobierno local, hemos trabajado junto a nuestro partido a nivel regional para que los monoveros disfruten de inversiones en 2018”.

En concreto, el PP monovero ha planteado que el Consell incluya en sus presupuestos la construcción polígono industrial II, la construcción o rehabilitación mercado de abastos, rehabilitación castillo de monóvar y casco antiguo, construcción de comedor escolar, gimnasio y aula de infantil en ceip mestre don ricardo leal, construcción o rehabilitación de gimnasio para ceip escriptor cañís, rehabilitación en patio del ceip cervantes y la reposición grado medio de formación profesional en IES ENRIC VALOR.

En suma, según el PP de Monóvar “se trata de proyectos de carácter educativo, cultural, industrial y social que durante toda la legislatura el PSOE de Monóvar ha vendido a los monoveros que estaban apalabrados y con vistas de ser realizados por el Consell”. Sin embargo, “este gobierno al que tanto le gusta la propaganda pero nada la gestión, se le echa el tiempo y las promesas encima, ya que estamos en 2018 y nada sabemos de estas inversiones”.

Por ello, desde el PP local “piden al alcalde y al PSOE que al tratarse de proyectos que benefician a la población y en la que cualquier monovero está de acuerdo no permitan que el PSOE y Compromís voten en contra y nos dejen a los monoveros en 2018 sin un euro de inversión en nuestra localidad”.

“No queremos pensar que el PSOE prefiere que estas inversiones se aprueben en 2019, para poder venderlas como gestión fantasma en elecciones pero que no sean disfrutadas por los vecinos”, concluyen.

Tren turístico para la promoción del comercio local

0

El Ayuntamiento de Monóvar, desde la Concejalía de Comercio, en colaboración con la Asociación de Comerciantes de Monóvar, van a habilitar un tren turístico que recorrerá la ciudad para fomentar el ambiente navideño y las compras propias de esta época del año.

Mañana sábado 16 de diciembre desde las 16:50h. el Tren Turístico de promoción del comercio local recorrerá las calles más céntricas de la localidad. La Concejalía de Comercio pone en marcha esta actividad en una tarde donde todo el comercio local abrirá sus puertas para facilitar las compras navideñas.

El viaje será gratuito y la recogida de pasajeros al igual que la dejada de los mismos, se efectuará en el Mercado Municipal.

Se espera que esta iniciativa del Ayuntamiento de Monóvar, en colaboración con los comerciantes del municipio, sea bien recibida por parte de los vecinos y que sirva para potenciar también las compras en los establecimientos.

Por qué un jugador de fútbol puede ser un buen jugador de póker

0

Muchos se preguntarán qué relación tiene jugar al fútbol con el póker y cómo podemos predecir que un jugador de la primera clase puede llegar a ser una estrella del póker. La clave está en las cualidades que posee el futbolista y cómo puede utilizarlas en la mesa de juego.

Si nos detenemos a observar los movimientos de los jugadores de fútbol en el campo de juego y repetimos la acción en una mesa de póker, previo conocimiento teórico de las características de ambos juegos, concluiremos que se necesitan estrategias similares para ganar.

Las similitudes entre el póker y el fútbol han hecho que este juego de mesa sea uno de los pasatiempos de moda en la actualidad. Ambos requieren de altos niveles de concentración y dejarse guiar por la intuición, aspectos que son básicos tanto en el terreno de juego como en el tapete.

El boom que ha significado el póker entre los famosos ha originado una nueva estrategia de mercado que está dando grandes frutos: el patrocinio de las grandes estrellas que juegan al póker.

Fútbol y Póker

Un buen aficionado al balompié sabe reconocer las cualidades de un jugador y es por esta razón que apuesta por su equipo en la Quiniela. Pues bien, estas mismas fortalezas y determinación son las que prevalecen en el póker.

  • El Autocontrol es una de las cualidades que más se utiliza para cometer el mínimo de errores en el campo. En el póker, se utiliza para no impacientarse por ganar más dinero subiendo las apuestas a destiempo.
  • La Decisión es una cualidad que diferencia al buen jugador de fútbol del medio, el primero toma más decisiones correctas que incorrectas. Un jugador de póker se debate siempre en estas decisiones, apostar o no apostar, jugar o no jugar y decidir qué sería lo más correcto.
  • La paciencia es un valor determinante que se les inculca a todos los deportistas para que acepten con humildad las derrotas y sigan avanzando hasta lograr los objetivos. En el póker, la paciencia se traduce en saber esperar las mejores manos a jugar.
  • Estudiar al contrincante es una habilidad que un deportista debe poseer, observar a su oponente, conocer sus reacciones y proyectar cómo reaccionará ante una jugada. En el póker se le llama “leer la mente” y es exactamente igual, se debe observar todo lo ocurrido, cómo se desarrolla el juego y predecir lo que ocurrirá en la mesa.
  • El factor suerte en el juego aparece cuando un jugador tiene la capacidad de ejecutar la probabilidad de cálculo para garantizar sus jugadas. En el póker un jugador podrá tener el máximo control porque sabe que el juego no trata de suerte, sino de probabilidades.

Grandes estrellas del fútbol, astros en el póker

Toda persona necesita una distracción en su tiempo libre. Para los que practican fútbol, la adrenalina forma parte de su vida y cuando están lejos del césped y de la presión de sus entrenadores, acuden al póker.

El póker es una moda entre los famosos. En los últimos años, se suman cada vez más figuras del fútbol para drenar su adrenalina fuera del campo de juego.

Actualmente, jugadores como Gerard Piqué participan en los grandes torneos de póker, llegando incluso a originar grandes debates y discusiones sobre si es mejor en campo o en la mesa de juego.

Otro muy destacado, Cristiano Ronaldo, uno de los máximos goleadores de la Liga Española, forma parte de las estrellas patrocinadas por las grandes industrias del póker.

El tahúr retirado Francesco Totti hizo del póker su nueva profesión. Al jubilarse del fútbol se cambió a los naipes.

Entre los jugadores de fútbol que serían buenos jugadores de póker por sus destacadas habilidades y por provocar momentos de emoción cuando tocan el balón están los siguientes:

  • Leo Messi, capitán argentino y líder por naturaleza. Siempre ha llevado consigo la presión de guiar a su equipo y en una mesa de póker también se destacaría por llevar la iniciativa, desarrollar un juego directo y emocionante.
  • Iker Casillas, portero del Real Madrid mejor conocido como “El Santo”, se hizo famoso por su gran olfato para realizar paradas y parar penaltis. Este olfato sería sin duda una gran habilidad para enfrentarse a la tensión de un juego de póker.
  • Joaquín Sánchez del Real Betis Balompié se destaca en las redes sociales por sus jocosos bailes y chistes. Su actitud alegre y animada todo lo contagia. Sería un jugador divertido y locuaz que daría un toque diferente en las mesas de póker y sabría aprovechar el revuelo que causan sus intervenciones.

Toni Kroos, futbolista alemán que juega en el Real Madrid. Se destaca por su rendimiento constante, su sobriedad y eficiencia. La paciencia que aplica en la cancha le resultaría un gran éxito en las largas partidas de póker.

Autores y expertos internacionales participan en el nuevo Canelobre dedicado a la doble faceta clásica y moderna de Azorín

0

Veinticuatro autores de España, Francia, Italia y Argentina recorren y actualizan la figura de Azorín en el nuevo número de la revista Canelobre editada por el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Como señala el título ‘Azorín, clásico y moderno’, y a lo largo de 328 páginas, la publicación recoge esta doble vertiente del autor monovero con propuestas técnicas y estéticas que aún hoy continúan vigentes.

El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha señalado que “esta publicación monográfica del Instituto Alicantino de Cultura es todo un referente a nivel nacional y en este número se ha centrado en la figura de uno de nuestros literatos más internacionales, destacando su carácter múltiple como intelectual”. La presentación de la publicación tendrá lugar esta tarde a cargo de los coordinadores José Ferrándiz, director del IAC, y José Payá, director de la Casa Museo Azorín de Monóvar.

Tanto Ferrándiz como Payá han resaltado que “Azorín no fue sólo un esteta de la literatura sino un intelectual en toda su dimensión que buscaba influencia y poseía una formación abierta, muy al día del pensamiento y estéticas europeas. Escribió de todo y cuando se accede a su obra con profundidad da la impresión de que no existió disciplina sobre la que no opinara”.

Con portada del artista Joan Castejón, la revista se abre con un artículo de Julio Llamazares al que siguen textos de destacados azorinianos que repasan su semblanza a través de 24 artículos distribuidos en cinco bloques: “Los escenarios de un escritor”, “Literatura”, “Periodismo y política”, “Azorín visto por los demás” y “Documentos y homenajes”. El volumen, del que se han editado 1.500 ejemplares, contiene además dos DVD: uno con el documental “Azorín. La imagen y la palabra”, elaborado por el Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante y coproducido por RTVE, y otro con la grabación íntegra de una conferencia que Juan Gil-Albert pronunció sobre Azorín en la Casa Museo en 1985.

El material gráfico que ilustra la publicación procede de archivos públicos y privados, destacando la colaboración de la Casa Museo Azorín, de la Fundación Caja Mediterráneo, el Archivo de la Diputación, el diario ABC, la Casa de Medrano de Argamasilla de Alba, el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los archivos municipales de Alicante y Monóvar, distintos museos, así como material gráfico de algunos de los autores y fotógrafos que han participado.

Además, el Gil-Albert ha organizado otra presentación del nuevo Canelobre el próximo miércoles 20 de diciembre en la Casa Museo Azorín, a las 19:30 horas, como  cierre de los actos organizados con motivo del cincuentenario de la muerte del escritor.

ÍNDICE

Los escenarios de un escritor

  • “Por la Mancha de Azorín”. Julio Llamazares
  • “Monóvar en Azorín”. José Payá Bernabé (Casa Museo Azorín)
  • “Azorín y la literatura memorialista: Valencia”. Enrique Rubio (UA)
  • “Acerca de Azorín y Yecla”. José Manuel Vidal Ortuño (IES Jose Luis Castillo-Puche, Yecla)
  • “Otra vez en Francia”. Christian Manso (Universidad de Pau)

Literatura

  • “Herencia bibliográfica de Azorín: un patrimonio en ciernes”. Dolores Thion-Soriano (Universidad de Pau)
  • “Azorín y el paisaje”. Eduardo Martínez de Pisón (Universidad Complutense de Madrid)
  • “Literatura en los viajes de Azorín”. Abel Bri (IES La Encantá, Rojales)
  • “Azorín recreador ante el Siglo de Oro: Lope, Calderón y Cervantes”. Renata Londero (Universidad de Udine)
  • “En la estela de Cervantes. Similitudes y diferencias entre La ruta de Don Quijote de Azorín y el Viaje de Don Quijote de Julio Llamazares”. Álida Ares (Univesidad de Trento)
  • “Azorín novelista y la tradición áurea (de Don Juan a Doña Inés)”. Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia)
  • “La otra dimensión superrealista del teatro azoriniano”. Antonio Díez Mediavilla (Universidad de Alicante)

Periodismo y política

  • “Del ‘núcleo’ del periodismo a la política: las crónicas parlamentarias de Azorín y El Político”. José Ferrándiz Lozano (IAC Juan Gil-Albert – Universidad de Alicante)
  • “Azorín periodista”. Federico Ayala (Archivo el diario ABC)
  • “La identidad de la nación en Azorín (1010-1919)”. Antonio Robles Egea (Universidad de Granada)
  • “Azorín y Ortega, ¿dos intelectuales en caras opuestas?”. Beatrice Fonck (Institut Catholique de Paris)
  • “Periodismo político y pugna de ideas. Azorín ante la Gran Guerra”. Manuel Menéndez Alzamora (Universidad de Alicante)
  • “Azorín en la Argentina”. Verónica Zumárraga (Fundación Ortega y Gasset, Buenos Aires)
  • “Duelos y afrentas a muerte de José Martínez Ruiz, Azorín. Periodismo inédito en La Federación de Alicante y La Campaña de París”. Juanjo Payá (IAC Juan Gil-Albert)

Azorín visto por los demás

  • “La iconografía de Azorín, una mirada desde el arte”. Juana Mª Balsalobre (IAC Juan Gil-Albert – UNED)
  • “Azorín de cerca”. Elvira Rodríguez (IAC Juan Gil-Albert)

Documentos y homenajes

  • “Nombramiento de Hijo Adoptivo de Alicante a José Martínez Ruiz Azorín”. Susana Llorens (Archivo Municipal de Alicante)
  • “Azorin descansa en paz en Monóvar”. Rafael Maluenda
  • “El monumento funerario”. Vicente Ferrero (Consell Valencià de Cultura)

Anexos en DVD:

  • ‘Azorín y la intravagancia’. Conferencia de Juan Gil-Albert en la Casa Museo Azorín, 1985
  • ‘Azorín. La imagen y la palabra’. Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante,dirigido por Domingo Rodes

El golf como motor económico de Alicante

0
"IMG_6934" (CC BY 2.0) by South Suburban Parks and Recreation

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha pedido al Gobierno valenciano construir veinte nuevos campos de golf en toda la provincia de Alicante.

Ante los torneos de golf que se le vienen encima, la Diputación de Alicante ha pedido construir nuevos campos para aprovechar su tirón mediático. De hecho, se espera que la implantación del golf en la provincia atraiga a nuevos turistas, pues el dinero que mueve el deporte, tanto en las apuestas como en la industria deportiva pueden ser muy beneficioso para Alicante.

Por todo ello, el popular César Sánchez, presidente de la Diputación de Alicante, ha pedido al Gobierno valenciano que destine los fondos económicos necesarios para la construcción de aproximadamente 20 nuevos campos de golf. Con ellos, el presidente pretende llegar a un total de 40, pues ya hay 19 campos en activo en la provincia.

Parece que la apuesta de César Sánchez por el golf es muy fuerte, llegando hasta el punto de pretender que sea uno de los motores económicos para Alicante. Y es que la industria de este deporte mueve cantidades asombrosas de dinero y crea una gran cantidad de puestos de trabajo.

Lo que está claro es que Alicante parece ser uno de los destinos preferidos por jugadores extranjeros para poder disfrutar del golf. Su buen clima durante todo el año hace que, en cualquier época del año los 19 campos de la provincia estén llenos y sean capaces de crear en torno a 400 millones de euros al año, cifra que se pretende duplicar prácticamente el doble con las nuevas construcciones.

Otro punto de acercamiento por parte de la Diputación está siendo su manera de potenciar torneos en la provincia. En 2018 Benidorm acogerá en el “Costa Blanca-Benidorm Senior Master”, una competición donde juegan los mejores golfistas del mundo mayores de 50 años, siendo la primera vez que Alicante acoja el torneo.

Para el Masters se pretende destinar unos 300.000 euros consiguiendo crear el mejor torneo posible como precedente. A partir de ahí la hoja de ruta es clara, intentar conseguir el máximo de torneos nacionales e internacionales posibles para los lujosos campos que hay en Alicante, consiguiendo crear unos 20.000 puestos de trabajo en toda la provincia.

Sin duda, esta es una estrategia desde la Diputación por encontrar en el deporte un nuevo fondo de inversión que a la larga sirva para obtener niveles más altos de turismo extranjero que llenen los nuevos campos de golf. Además, la creación de muchos puestos de trabajo para los alicantinos será una buena vía para ayudar a la sociedad a creer en este ambicioso proyecto de construcción de tantos campos.

Para ello, la Junta elegirá los diferentes lugares donde implantarlos, siendo Calp uno de los primeros elegidos. El presidente, César Sánchez pretende construir ahí un nuevo campo de golf que le ayude a seguir siendo un destino único y diferente dentro de las cosas del Mediterráneo, en donde resalta la excelente gastronomía y la oferta cultural, pero donde aún falta algo de oferta deportiva para los turistas.

El Ayuntamiento de Monóvar entre los únicos 15 en la provincia que cumple con la Ley de Transparencia

0
Ayuntamiento de Monóvar

Según un informe remitido por conselleria, el Ayuntamiento de Monóvar está entre los 15 municipios de la provincia de Alicante que cumplen con la Ley de Transparencia, Además, se encuentra dentro del 9% de los municipios que en toda la comunidad cumplen con esta ley, de un total de 542 localidades.

La conselleria del área de transparencia, hace unos días remitió un informe en el cual analizaba los diferentes aspectos a tener en cuenta para el cumplimiento de la Ley de Transparencia. El Ayuntamiento de Monóvar cumple con todos los parámetros exigidos por el organismo y la mencionada ley tal y como se puede constatar en el mencionado informe.

“Desde el primer día que entró el gobierno del Psoe en Monóvar y particularmente siendo yo el concejal del área de transparencia, nos pusimos a trabajar de forma intensa para que se cumpliera escrupulosamente con la ley. Pero el objetivo de este grupo de gobierno no era solamente cumplir con la misma, además y desde el primer día, la transparencia ha ido ligada a nuestro “adn” de gobierno, publicando en la web y en todos los medios municipales que dispone el consistorio, toda la información municipal vinculada a las diferentes áreas y concejalias.”, afirma el concejal de área José Alcaraz.

“Hace ya un año que el Ayuntamiento de Monóvar y este grupo de gobierno obtuvo el reconocimiento público en otro informe sobre el trabajo realizado en la materia de transparencia y ahora, nuevamente nos ratifican en este cometido. El compromiso de ser transparentes que tiene el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Monóvar es firme, inequívoco y contundente. De hecho, no solamente publicamos todo aquello que la ley nos obliga, si no que vamos más allá, porque tenemos muy claro que la ciudadanía debe saber en todo momento cual es la gestión que se realiza desde el Ayuntamiento.”, comenta el concejal.

El PP de Monóvar acusa al Consistorio de “amparar” a independentistas

2

El Partido Popular de Monóvar acusa al Ayuntamiento de “amparar” a entidades independentistas catalanas “facilitando espacios municipales para actividades de adoctrinamiento ideológico bajo el amparo de la cultura”. Los populares piden al alcalde que “no permita” el uso de la Casa de Cultura para la presentación del libro ‘Els parlars valencians’, que tendrá lugar este viernes con la presencia de la concejal de Cultura, Júlia Tortosa, y los autores del texto.

Entre las entidades que apoyan este libro se encuentra el Institut d’Estudis Catalans, una entidad que ha apoyado la declaración unilateral de independencia de Cataluña promulgada por Puigdemont y Junqueras. Este instituto firmó con Ómnium Cultural, cuyo presidente permanece en prisión provisional por presuntos delitos de sedición, un documento para la consecución de la independencia en Cataluña.

“Disfrazan de cultura actos de adoctrinamiento ideológico con el beneplácito del equipo de gobierno y su presencia en ellos”, critica el portavoz popular, Lorenzo Lorenzo. “El Ayuntamiento de Monóvar no debe amparar a entidades que han destrozado las vidas de miles catalanes y españoles con su intento de separar España en el mayor desafío que ha sufrido la democracia”, manifiesta el dirigente popular.

Lorenzo recuerda que “el PSOE apoyó la aplicación del 155 para devolver la legalidad a Cataluña y el equipo de gobierno socialista rompe con la alianza de los demócratas españoles al permitir este tipo de actos”. Pide al PSPV “una posición clara contra estas manifestaciones independentistas como han hecho sus diputados y senadores”.

Lorenzo critica el “intento expansionista de los independentistas a la Comunitat Valenciana como parte de los llamados Paisos Catalans” con actos como el que apoya el gobierno monovero. “Es la hoja de ruta que se ha marcado Compromís en la Comunitat Valenciana y que esperamos que no sigan los socialistas valencianos ni monoveros”.

Monóvar volverá a celebrar su tradicional Belén Viviente

0

Actualización 26/12/2017: La Junta Festera de Monòver ha decidido posponer el Belén Viviente al sábado 13 de enero de 2018, con el mismo horario y ubicación.

Actualización 22/12/2017: Se suspende el Belén Viviente

Desde que fuera recuperado hace tres ediciones, los monoveros ponen cara año tras año a los personajes del Belén con motivo de la Navidad.

El jardín de la Iglesia y sus alrededores se transforman por unas horas en un paisaje epocal. La ambientación se abre paso mediante los diferentes roles del Belén: la herrería, la panadería, la carpintería, el lavadero, la castañera, la frutería, los pastores, el castillo de Herodes, la casa de la Virgen María o el pesebre, entre otros. A la decoración material se unen los caballos, cabras, gallinas, conejos y otros animales participantes, contribuyendo a dotar a la escena de realismo.

Los monoveros y monoveras se distribuyen en cada zona, ataviados con túnicas, pañuelos y otros complementos de vestuario hebreo para representar la historia del nacimiento de Cristo, y dan dinamismo a un escenario que se torna mágico.

El famoso Belén Viviente se instalará a lo largo del sábado 23 de diciembre, víspera del día de Nochebuena, para ser abierto al público visitante a las 18 horas, tras realizar un teatro histórico que comprenderá desde la Anunciación del Ángel Gabriel a María hasta la Adoración de los Reyes Magos de Oriente.

En su recorrido podrán degustarse productos típicos navideños de la tierra, como las castañas asadas, las tortas de aceite o el chocolate caliente con toña. Los niños podrán saludar al mismísimo Rey Herodes y tomarse una foto con él. Y visitar el pesebre donde nació el Niño Jesús. Todo ello al son de los villancicos.

El Belén Viviente es organizado por la Junta Festera, entidad cuya iniciativa recuperó hace tres años esta tradición desaparecida, con la colaboración de numerosas entidades locales, las Reinas y Cortes de Honor de las Fiestas de Septiembre y sus familiares, así como la Concejalía de Fiestas del Excmo. Ayuntamiento de Monóvar.

- Publicidad -