Taller de palma blanca celebrado el pasado 22 de marzo en el Mercado Municipal de Monóvar.
Durante el mes de marzo se celebró un taller de Palma Blanca, una propuesta que recuperó una de las tradiciones artesanas más emblemáticas del territorio. El taller, dirigido al público familiar, tuvo una excelente acogida y permitió a los participantes aprender la técnica de elaboración de estas figuras simbólicas.
Abril ha mantenido el ritmo con dos actividades enfocadas al público infantil: un cuentacuentos protagonizado por Pasqualeta y Catxirulo, y un taller de decoración de huevos de Pascua, que ha consolidado el mercado como un espacio vivo y participativo.
Para los próximos meses, el consistorio ya ha programado nuevas citas. En mayo regresan los populares vermuts con música en directo, con la actuación del grupo Kerman’s prevista para el sábado 24 a las 12:30 h. El mes de junio continuará con una nueva edición de “La Nit Oberta”, una iniciativa para promocionar el comercio local que incluirá una actuación musical el día 7 y la puesta en marcha de una ludoteca para familias.
La concejala de Comercio, Mª Amparo Maestre, valora muy positivamente la implicación de la ciudadanía: “Estas acciones no solo generan movimiento en el mercado, sino que nos ayudan a concienciar sobre la importancia de consumir productos locales y de calidad. El futuro de nuestro pequeño comercio depende del uso que hagamos de él hoy”.
Agentes medioambientales de la Generalitat durante un operativo de vigilancia forestal.
La Generalitat Valenciana ha activado un dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales con motivo de la campaña de Semana Santa y Pascua. El operativo, que estará en marcha entre el 17 y el 28 de abril, contará con 1.357 efectivos distribuidos entre las provincias de Valencia (467), Alicante (338) y Castellón (552).
El despliegue fue anunciado el pasado viernes por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, tras la reunión de coordinación del Plan de Vigilancia Disuasoria celebrada en el parque de bomberos forestales de Calles.
Según detallaron, el dispositivo incluye 56 unidades terrestres de bomberos forestales de la Generalitat —45 de ellas con autobomba— y 6 unidades helitransportadas. También participan los consorcios provinciales de bomberos de las tres diputaciones, así como los cuerpos municipales de las capitales de provincia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Además, se ha reforzado el servicio del teléfono de emergencias 112 Comunitat Valenciana, que aumentará su dotación de personal un 3 % de media durante el periodo operativo. La Policía de la Generalitat también intensificará la vigilancia en zonas recreativas y parques naturales, para supervisar el uso del fuego.
Durante esta campaña se aplicarán las medidas del nivel 3 de preemergencia, el más alto ante riesgo de incendios, con vuelos de reconocimiento y vigilancia aérea mediante rutas con carga de agua y retardante, especialmente sobre zonas con mayor masa forestal.
Una de las novedades este año es la incorporación de 66 observatorios forestales, que junto a un equipo humano reforzado permitirá alcanzar los 270 recursos desplegados, según destacó el conseller Martínez Mus. “Con este refuerzo se optimiza la capacidad de respuesta y coordinación entre las distintas administraciones”, subrayó.
El titular de Medio Ambiente también apuntó que esta campaña estará marcada por las consecuencias de las inundaciones del pasado octubre, que obligaron a activar un plan de choque de 93 millones de euros para reparar pistas forestales, taludes y pasos de agua afectados.
Durante el acto también se presentó la nueva edición de la campaña de sensibilización ‘Stop al Foc 2025’, centrada en apelar al sentimiento de pertenencia de la ciudadanía hacia el patrimonio natural. “El objetivo es que la prevención de incendios deje de ser una respuesta de emergencia y se convierta en un compromiso diario de toda la sociedad”, concluyó Martínez Mus.
El jefe de la Policía Local de Monóvar, Juan Manuel Jiménez Marco (segundo por la derecha), posa con su diploma tras recibir la Medalla al Mérito de Protección Civil durante la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer.
El jefe de la Policía Local de Monóvar, Juan Manuel Jiménez Marco, y el jefe de la Agrupación de Protección Civil de Monóvar, Demetrio Pastor Hurtado, han sido distinguidos con la Medalla al Mérito de Protección Civil durante la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer, celebrada el pasado 5 de abril.
El acto, organizado con motivo de las cuatro décadas de servicio de Protección Civil en Petrer, sirvió para reconocer el compromiso y la colaboración de personas e instituciones clave en la seguridad ciudadana. Entre los galardonados figuraron los dos representantes monoveros, quienes recibieron la distinción a título individual por su constante dedicación y estrecha cooperación con la agrupación de Petrer.
El jefe de la Agrupación de Protección Civil de Monóvar, Demetrio Pastor Hurtado (segundo por la izquierda), recibió la Medalla al Mérito de Protección Civil en la gala del 40º aniversario de la agrupación de Petrer, en reconocimiento a su trayectoria y colaboración.
Desde el Ayuntamiento de Monóvar se ha trasladado una felicitación institucional a ambos responsables, destacando que esta condecoración “es un reflejo del compromiso y la vocación de servicio público que han demostrado durante años, así como del buen entendimiento y cooperación intermunicipal en materia de emergencias”.
Sesión plenaria en la que se aprobó el presupuesto municipal de Monóvar para 2025, celebrada el 10 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento.
El pleno municipal en sesión extraordinaria, celebrada el pasado 10 de abril, aprobó las cuentas municipales para el ejercicio de 2025, con los 9 votos a favor del PSOE y los 8 votos en contra de la oposición, 5 del PP, y 1 cada uno de Som Poble, No adscrito y Vox.
El apartado de gastos asciende a 13.246.869,34 euros, mientras que los ingresos se elevan a 13.447.101,60 euros, resultados un superávit de 200.232,22 euros.
Entre los capítulos de gastos, los más importantes son los relacionados con Personal con 5.398.539,34 euros y el capítulo de Gastos Corrientes con 5.072.897,33 euros.
En los capítulos de ingresos destacan, por Impuestos Directos 4.455.000,00 euros, Impuestos Indirectos 2.250.000,00 euros, Tasas, Precios Públicos y Otros 2.131.265,00 euros y por Transferencias Corrientes 4.459.482,00 euros.
Superávit para 2026
En el certificado de la sesión plenaria, firmado por el Alcalde y la Secretaria Accidental, se recoge en el punto 2 que “la Corporación se compromete a aprobar el presupuesto del ejercicio 2026 con un superávit inicial de al menos 535.098,83 euros”.
Sesión plenaria en la que se aprobó el presupuesto municipal de Monóvar para 2025, celebrada el 10 de abril en el salón de plenos del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Monóvar ha aprobado este jueves 10 de abril los presupuestos municipales para 2025, que ascienden a 13.281.354,92 euros. Las cuentas han salido adelante únicamente con los votos a favor del grupo socialista, mientras que el regidor no adscrito, Som Poble, Vox y PP han votado en contra. No se han registrado abstenciones.
La concejala de Hacienda, Verónica Giménez, ha presentado los presupuestos como “realistas, responsables y transparentes”, destacando que son el fruto de “un proyecto de futuro” que apuesta por la juventud, la cultura, el turismo, el patrimonio y la mejora de los servicios públicos.
Verónica Giménez, responsable del área de Hacienda.
Inversiones y actuaciones destacadas
Entre las inversiones previstas, el consistorio ha incluido 300.000 euros en obras de infraestructuras locales vinculadas a subvenciones de la Diputación, como la intervención en el carrer Cid, la red de pluviales, el camí de les Canyades de Don Ciro o el nuevo aparcamiento junto al centro de salud.
También se contempla una partida de 60.000 euros para la reparcelación del Zafarich, con el objetivo de evitar una posible indemnización que podría superar los 4 millones de euros. Además, se destinan 170.000 euros al mantenimiento y actualización de convenios con AMPAS y asociaciones locales.
Refuerzo del gasto social y servicios públicos
El presupuesto refleja un incremento del 7% respecto a ejercicios anteriores, motivado tanto por exigencias estatales como por la creación y amortización de plazas de personal para mejorar los servicios.
Sobresalen las partidas para la recogida y limpieza viaria, con 1,5 millones de euros, así como los aumentos en alumbrado público, limpieza de dependencias municipales y mantenimiento de parques y jardines. En el apartado financiero, el consistorio destinará cerca de un millón de euros a intereses y amortización de préstamos, aunque prevé reducir el endeudamiento por debajo del 110%.
Asimismo, aumentan las transferencias al Consorcio Zonal de Gestión de Residuos, como parte del compromiso medioambiental del equipo de gobierno.
Licitación de la piscina cubierta y previsiones de ingresos
Durante la misma sesión plenaria también se aprobó, sin votos en contra, la licitación de la piscina cubierta de Monóvar, respaldada por el PSOE y con la abstención del resto de grupos.
En cuanto a ingresos, el Ayuntamiento prevé obtener 2,25 millones de euros a través del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), gracias a diversos proyectos ya en marcha.
Tensión política en torno a los presupuestos
La oposición ha votado en contra de las cuentas municipales, aunque el equipo de gobierno ha llamado a la responsabilidad. La concejala de Políticas Económicas defendió que se trata de unos presupuestos “claros, detallados y orientados al servicio público”, subrayando la gestión eficiente como eje central de su planteamiento.
L’exili del 1939 al còmic. Vinyetes a la Frontera.
La Sala Polivalente del Kursaal-Fleta acoge, desde el pasado viernes y hasta el día 18 de abril, la exposición “L’exili del 1939 al còmic. Vinyetes a la Frontera”, que esta comisionada por Francisco Collado Cerveró y Josep-Vicent García Raffi.
Esta exposición refleja el exilio republicano a través del comic, con una selección de viñetas, portadas y novelas gráficas.
Charla
Por otra parte este viernes día 11, a las 20:00 horas en el Kursaal-Fleta, tendrá lugar la charla “El teatre de la memòria”, que estará a cargo de Carles Esquembre.
La diputada de Medio Ambiente, María Magdalena Martínez, junto al alcalde de Monóvar, Loren Amat, durante la visita a las obras de mejora en la calle Gustavo Adolfo Béquer.
La actuación, financiada por la Diputación dentro de su plan medioambiental, ha permitido la creación de infraestructuras sostenibles para el desarrollo del arbolado en la calle Gustavo Adolfo Béquer y su entorno. El proyecto ha incluido tanto la plantación de nuevos ejemplares como la mejora de los ya existentes.
Además, se han instalado sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales y se han adaptado las aceras para facilitar el tránsito peatonal, haciendo transitable un tramo de calle que hasta ahora presentaba dificultades.
Representantes municipales y provinciales inspeccionan el nuevo tramo peatonal y la plantación de arbolado en la zona intervenida.
La diputada de Medio Ambiente, María Magdalena Martínez, visitó Monóvar para firmar el acta de entrega de las obras junto al alcalde, Loren Amat. «Estamos dotando a los municipios de espacios verdes que favorezcan la sostenibilidad y contribuyan a la lucha contra el cambio climático», destacó Martínez.
La Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana llevó a cabo este sábado su asamblea ordinaria correspondiente a 2025.
La Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) celebró este sábado su asamblea ordinaria de 2025. En la convocatoria, entre otros puntos del orden del día, se comunicó a los asociados que la AMDComVal se incorpora a la CEV, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.
Tras la aprobación del acta de la asamblea anterior y de las cuentas anuales, los asambleístas presentes acordaron por unanimidad la creación de una comisión de trabajo para la redacción de unos nuevos estatutos y la creación de un reglamento de régimen interno. Entre las diferentes propuestas iniciales, que deberán ser estudiadas en la comisión y, en su caso, elevadas posteriormente a la asamblea, se encuentra la posibilidad de que la AMDComVal haga una transición hasta convertirse en una agrupación empresarial, en lugar de continuar siendo una asociación sin ánimo de lucro.
La integración de la AMDComVal en la CEV sería solo un primer paso para que la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana, que ya cuenta con 65 cabeceras y 46 empresas, se consolide como el principal representante patronal del sector de la comunicación a nivel autonómico.
Durante la asamblea, se puso de manifiesto el papel que ha adquirido la AMDComVal como central de medios. La contratación de campañas publicitarias de forma conjunta permite a los integrantes de la asociación, y en especial a las pymes y portales más pequeños en cuanto a volumen de tráfico web, acceder a partners o anunciantes de mayor tamaño. De esta manera, la entidad refuerza su papel de impulsor de los medios digitales de ámbito local o comarcal.
Colaboración con la Diputación y el MUVIM
La asamblea contó con la presencia de miembros de las tres provincias y representantes de distintas comarcas del territorio de Alicante, Castellón y Valencia. La sesión se celebró en el salón de actos del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM), que cedió sus instalaciones gracias a las gestiones realizadas con la Diputación de Valencia.
Los integrantes de la AMDComVal también aprobaron la celebración de las asambleas de forma descentralizada. De este modo, se dio luz verde a que las próximas convocatorias se realicen de forma rotatoria en las tres capitales de provincia o en otros municipios de cualquiera de las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Así, la asociación empresarial amplía su compromiso de promoción de la vertebración autonómica y el fortalecimiento del tejido económico intercomarcal.
Participantes del Máster en Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Alicante realizan un simulacro de rescate en cueva durante la ‘Misión Monóvar 2025’. MUEC
Monóvar ha acogido, del 2 al 4 de abril, un ejercicio práctico en el que han participado cerca de 30 profesionales sanitarios. La actividad, enmarcada en el Máster en Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Alicante, ha consistido en la simulación de un terremoto con múltiples víctimas.
El Aula de la Naturaleza ha servido como centro de operaciones, mientras que los ejercicios se han desarrollado en una cantera cercana. Los participantes han puesto a prueba sus conocimientos en rescate en entornos hostiles, atención sanitaria urgente y coordinación de equipos.
Organizados en grupos, los alumnos han asumido distintos roles operativos para gestionar la emergencia de forma autónoma, incluyendo aspectos logísticos, sanitarios y de comunicación. El objetivo principal es preparar a los futuros profesionales para intervenir en situaciones reales de catástrofe.
La formación ha contado con la participación de especialistas en emergencias que han supervisado las distintas fases del simulacro, con un enfoque práctico y multidisciplinar.
En el parking de Mercachina también se ha habilitado un contenedor para dar una segunda vida a prendas y textiles del hogar.
Monóvar cuenta con nuevos contenedores para el reciclaje de ropa, calzado y complementos. Se trata de cuatro contenedores, de color rojo, instalados en el colegio Divina Pastora, gasolinera Texas, parking de Mercachina y parking exterior del Polideportivo.
La gestión de estos contenedores lo lleva la empresa de inserción laboral “Retextil”, bajo el amparo de Caritas Diocesana. Esta empresa cuenta con una nave en el polígono de Torrellano, donde da trabajo a 18 personas en riesgo de exclusión social.
El objetivo de estos contenedores es la recogida de ropa, zapatos, complementos y textil de hogar a los que posteriormente se les darán el destino más justo, ético y sostenible en tiendas de segunda mano, Tercer Mundo y en fabricación de aislamientos.
Con esta iniciativa Monóvar ya cuenta con estos nuevos contenedores para dar una segunda oportunidad a nuestra ropa y para respaldar un proyecto de inserción en el que estamos apoyando a muchas personas vulnerables y cuidando el medio ambiente.
1 de 4
En el parking de Mercachina también se ha habilitado un contenedor para dar una segunda vida a prendas y textiles del hogar.
El contenedor rojo ubicado junto al Polideportivo de Monóvar es parte del proyecto solidario gestionado por la empresa Retextil.
El contenedor situado en la gasolinera Texas permite reciclar ropa y apoyar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión.
Punto de recogida de ropa y calzado en el colegio Divina Pastora, uno de los cuatro contenedores rojos instalados por Cáritas en Monóvar.