Inicio Blog Página 11

María Alfonso, nueva edil de Som Poble

0
María Alfonso Marhuenda

Som Poble ya cuenta con su nueva concejala en el Ayuntamiento de Monòver. En el último pleno celebrado por la corporación municipal, María Alfonso Marhuenda tomó posesión del cargo de concejala en el Ayuntamiento de Monòver. Alfonso Marhuenda sustituye a Carlos Balsalobre.

Monóvar impulsa su desarrollo industrial con la creación de la EGM «El Pastoret»

0

En una decisión histórica y unánime, el Ayuntamiento de Monóvar ha aprobado hoy la creación de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) «El Pastoret». Este logro, respaldado por la totalidad de los grupos políticos del consistorio, marca un hito para el tejido industrial de la localidad y refuerza su compromiso con la competitividad y la modernización.

La aprobación en pleno se produce tras la Asamblea de Ratificación celebrada el pasado 30 de diciembre en las instalaciones de Awergy, situadas en el propio polígono industrial. En dicha reunión, el 63,17% del valor catastral del área industrial y el 58,10% de los titulares de propiedades votaron a favor de constituir la EGM, superando así los requisitos legales establecidos por la Ley 14/2018 de la Comunitat Valenciana.

La EGM «El Pastoret» está destinada a profesionalizar la gestión del polígono industrial, abordando mejoras clave en servicios como la limpieza, el alumbrado, la seguridad y la gestión de residuos. Además, se proyecta como un vehículo para acceder a subvenciones del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), fundamentales para convertir «El Pastoret» en un Área Industrial Avanzada.

IMG 20241227 WA0004

Declaraciones institucionales

El Alcalde de Monóvar, Lorenzo Amat, destacó el impacto de este proyecto como un ejemplo de colaboración público-privada: “Transformar ‘El Pastoret’ en un Área Industrial Avanzada atraerá nuevas inversiones y fomentará oportunidades de empleo para nuestros ciudadanos”.

Por su parte, la Concejala de Industria y Desarrollo Local, Mª Amparo Maestre, resaltó la importancia de este organismo para consolidar a Monóvar como un referente industrial en la región: “La creación de la EGM garantiza una gestión moderna y eficiente, además de facilitar recursos imprescindibles para la renovación y el desarrollo del polígono”.

Directiva y objetivos de la EGM

La EGM «El Pastoret» estará presidida por Belén Maestre García (IDELLA PARQUES INFANTILES y PASCUBEL VM S.L.), con un equipo directivo compuesto por:

  • Vicepresidente 1º: José Joaquín Silvestre Lledó (EUROCARGO y SILPASAVI SL)
  • Vicepresidente 2º: David Ramírez Ríos (MECANIZADOS RAMÍREZ)
  • Secretario: Daniel Pérez Avendaño (AWERGY y BLACKBIRD REAL ESTATE SL)
  • Tesorero: Juan Enrique Onrubia Sánchez (ONRUBIA FANTASÍA EN PIEL SL)
  • Vocales: Jesús Quiles Samper (JEWINSPORT SL y QUIBROPETS), José Manuel Quiles Mondéjar (DETECTALIA EUROPE), y Rosa Serna Amorós (SERALQUI SL).

Con la participación de empresas clave como Eurocargo, Mega, Juan y Pepe, SanPiel, Detectalia, Eneflex Ibérica, Idella Parques Infantiles, Mocasines Monóvar, Gonca Trading S.L, Talleres Zamora, Modametal,  Multileather, Quibropets, y muchas otras, la EGM «El Pastoret» trabajará para optimizar servicios, promover la sostenibilidad y aumentar el valor de las propiedades del polígono. Este esfuerzo convertirá al área industrial en un modelo de eficiencia y modernidad dentro de la Comunitat Valenciana.

IMG 20241223 WA0005

Monóvar mira al futuro

La aprobación de esta entidad supone un paso firme hacia la consolidación del futuro industrial de Monóvar. Con una gestión profesional y la colaboración activa entre el sector público y privado, «El Pastoret» se posiciona como un eje estratégico para el crecimiento económico y el bienestar de la localidad.

Concierto de Nadal a cargo del Grup Ternari

0
Grup Ternari

La iglesia parroquial de San Juan Bautista acoge este viernes, día 27 a las 20:30 horas, un concierto de órgano barroco y dolçaina a cargo del Grup Ternari.

El grupo se formó en octubre de 2022 con el objetivo de ser una nueva manifestación de la variedad cultural de nuestra geografía valenciana, realizando una apuesta por la conjunción de dos instrumentos musicales, como son la dolçaina, instrumento popular y tradicional y el órgano, interpretando un repertorio que abarcaba la música antigua y barroca.

Está compuesto por tres miembro. Eliseu García Ripoll y Silvestre Navarro Vera (dolçainas) y Francisco Javier Gonzálvez Valero (órgano).

Francisco Javier Gonzálvez Valero, nació en Elche, dedicado a la docencia musical y a la dirección coral. Actualmente es el organista de la Basílica de Santa María de Elche, Mestre de Capella suplente y Organista y director de la Escolanía del “Misteri d`Elx”.

Eliseu García Ripoll, nacido en la localidad de Petrer, profesor de dolçaina por el Conservatorio José Iturbi de Valencia. En la actualidad ejerce la docencia de dolçaina y tabalet en las escuelas de Petrer, y Callosa d’En Sarrià y como profesor de Secundaria. Dirige las collas de dolçainers de El Terròs y El Pinyol.

Silvestre Navarro Vera, natural de Petrer. Ejerce como profesor de dolçaina por el Conservatorio José Iturbi de Valencia. Ha actuado con numerosas formaciones musicales de la Comunitat Valenciana, como la Orquesta Sinfónica de Alicante y la Orquesta y Coros del Conservatorio. En la actualidad imparte clases de dolçaina y tabalet en la escuela de Santa Pola, dirigiendo la colla de “El Freu”.

Monóvar despedirá el año con su primera Fiesta de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento

0

El Ayuntamiento de Monóvar ha anunciado la celebración de la primera Fiesta de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento el próximo 31 de diciembre. La propuesta tiene como objetivo reunir a vecinos y visitantes para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025.

El evento comenzará a las 23:00 horas con un escenario equipado con una pantalla gigante que retransmitirá las campanadas en directo desde la Torre del Reloj, recientemente renovada. La retransmisión estará a cargo del DJ Álvaro Fenoll y contará con la colaboración de Televisión y Radio Monóvar.

El Ayuntamiento repartirá de forma gratuita las 12 uvas a los asistentes. Tras las campanadas, la Orquesta Human será la encargada de amenizar la velada con música en directo hasta altas horas de la madrugada.

El servicio de bebidas será gestionado por Tarin Marin y estará prohibida la entrada de botellas de vidrio al recinto por motivos de seguridad.

Este evento es posible gracias a la colaboración de varias entidades locales como Uvalma, Televisión y Radio Monóvar y Tarin Marin, además del trabajo conjunto de las Concejalías de Fiestas, Cultura, Desarrollo Local y Servicios.

Monóvar aumenta su población en 222 personas

0
Monóvar

Los últimos datos de este mes de diciembre facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a la población de Monóvar en 12.764 habitantes, lo que significa un aumento con respecto al año 2023 de 222 personas en el Padrón Municipal.

Se trata del aumento poblacional más importante de la última década, superando los 199 de 2022 y los 155 de 2023.

Los tres últimos años 2024, 2023 y 2022 el saldo positivo ha supuesto un aumento total de 576 habitantes, frente a los años 2021, 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 cuyo saldo fue negativo, contabilizándose 238 habitantes menos en Monóvar. El año 2020 fue la excepción, ya que el saldo fue positivo en 45 habitantes.

Por lo que respecta a la década que va desde 2015 al 2024 Monóvar ha conseguido un saldo positivo total de 304 habitantes, que es a diferencia de las altas (621 habitantes y las bajas (317 habitantes).

A pesar de la tendencia al alza durante los últimos tres años, Monóvar todavía está lejos de superar los 13.000 habitantes, hecho que solo se ha producido, desde el año 1900, en dos ocasiones: 13.056 habitantes en 2008 y 13.060 habitantes en 2009.

Monóvar culmina las obras de modernización del polígono industrial El Pastoret

0
Obras de modernización del polígono industrial El Pastoret.

Esta semana se han recepcionado las obras de mejora realizadas en el polígono industrial El Pastoret, marcando un paso significativo en su modernización. El proyecto, llevado a cabo por la empresa adjudicataria Asfaltos y Construcciones Aitana S.L., se inició con la firma del acta de replanteo el pasado 11 de octubre y ha contado con un presupuesto de 45.346,60 euros, enmarcado en una subvención otorgada por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) por un importe total de 140.796,25 euros.

Entre las actuaciones principales destacan la mejora del drenaje de aguas pluviales en una zona afectada por hundimientos, que suponía un riesgo para la seguridad vial, así como la instalación de nueva señalización vial, mejoras en el transporte público y la actualización de los servicios contra incendios.

Además, en esta última fase de mejoras, se han reparado las cámaras de videovigilancia, se ha creado una página web del polígono y se ha logrado un acuerdo con Red Eléctrica para garantizar la potencia necesaria que permitirá futuras ampliaciones de El Pastoret, respondiendo así a la creciente demanda de suelo industrial en Monóvar.

Obras de modernizacion del poligono industrial El Pastoret 2

María Amparo Maestre, concejala de Industria y Desarrollo Local, ha destacado la importancia de estas actuaciones: “Continuamos apostando por mejorar las infraestructuras de nuestro polígono industrial, porque sabemos que es un pilar clave para atraer nuevas empresas y apoyar a las existentes. Estas mejoras son un paso más hacia la creación de un espacio competitivo y preparado para el futuro.”

En colaboración con los empresarios locales, el Ayuntamiento trabaja también en la creación de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) del polígono, un instrumento que permitirá acceder a nuevas ayudas del IVACE, que podrían superar el millón de euros y contribuir al desarrollo de la segunda fase de El Pastoret. Hoy se celebrará la asamblea general de todos los propietarios del polígono para la ratificación de la creación de la EGM.

Monóvar se suma a la jornada solidaria de balonmano en Elda

0
Cartel de la jornada de balonmano solidario.

El Pabellón Florentino Ibáñez-Ciudad de Elda acogerá el próximo sábado 28 de diciembre una jornada de balonmano solidario en apoyo a los clubes valencianos afectados por la DANA. Monóvar estará presente a través de la participación de la Unió Esportiva Monòver y la colaboración del Ayuntamiento de la localidad.

El evento comenzará a las 16:00 horas con partidos de categoría alevín. A las 17:45 horas tendrá lugar un encuentro entre la Selección Autonómica Cadete y un combinado de jugadores de clubes de Elda, Petrer y Monóvar.

El plato fuerte de la jornada será a las 19:15 horas, con un partido amistoso entre un combinado de jugadores de la Liga ASOBAL y un equipo formado por jugadores del Centro Excursionista Eldense, CBM Petrer y Unió Esportiva Monòver.

La jornada ha sido organizada por Miguel Llorens y Juanjo Maestro, con la colaboración de los clubes Elda Prestigio, Centro Excursionista Eldense, CBM Petrer y Unió Esportiva Monòver, además de la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana y los Ayuntamientos de Elda, Petrer y Monóvar.

La entrada será gratuita y se realizarán sorteos de productos donados por empresas colaboradoras. La recaudación obtenida se destinará íntegramente a los clubes de la provincia de Valencia afectados por la DANA.

El comercio de Monóvar recibe 172.975€ de la campaña Bono Consumo 2024

0
Mercado Municipal de Monóvar

El Ayuntamiento de Monóvar transfirió ayer, 17 de diciembre de 2024, un total de 172.975 € al comercio local, correspondientes a los bonos de la última campaña Bono Consumo. Esta cifra se corresponde con 1.730 bonos utilizados por los ciudadanos durante la iniciativa.

Esta campaña, financiada por la Diputación de Alicante y llevada a cabo el pasado mes de octubre, ha supuesto una inyección total de más de 345.000 € al comercio local, distribuidos entre los 39 establecimientos adheridos.

Desde el departamento de Desarrollo Local, la valoración de esta iniciativa ha sido muy positiva, destacando su papel clave como apoyo al pequeño comercio en momentos complicados. “Estas campañas son fundamentales para dar a nuestros comercios el respaldo que necesitan”, han señalado.

En cuanto a los datos de participación, la mayor parte de los bonos se han destinado a compras de alimentación, aunque se han registrado 35 bonos que no se han utilizado.

La concejala de Desarrollo Local, Mª Amparo Maestre, ha querido agradecer la participación de los comercios adheridos y la colaboración de los departamentos implicados en la tramitación: “En un tiempo récord, hemos conseguido que antes de Navidad nuestros comercios recibieran las transferencias, haciendo más viable la campaña navideña”.

Maestre ha subrayado el valor del comercio local de Monóvar, que considera una pieza fundamental del municipio: “Contamos con una amplia red de comercios que debemos valorar y apoyar, ya que somos todos responsables de mantenerlos abiertos. Sabemos que las compras por internet son una realidad, pero debemos hacer un esfuerzo colectivo para que el comercio de Monóvar no desaparezca”.

El comercio local, ha destacado Maestre, contribuye a hacer del municipio un lugar más vivo e integrador. “El comercio de proximidad responde a las necesidades de la población, fomenta las redes sociales y culturales, y aporta seguridad, iluminación y dignidad al espacio urbano. Además, genera más empleo directo e indirecto que otros formatos comerciales y cohesiona socialmente el territorio. Es una pieza clave para la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Desde el Ayuntamiento de Monóvar, se ha insistido en la necesidad de continuar desarrollando políticas comerciales que potencien la actividad local: “No solo es un motor de la economía, sino también un elemento indispensable para la calidad de vida de la ciudadanía”.

Los medios AMDComVal consolidan su posición como fuente de información de referencia durante la DANA con más de 49 millones de páginas vistas

0
Efectos de la DANA en Paiporta (Valencia). Manuel Furió/Archivo

Los medios asociados a la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AMDComVal) han demostrado una vez más su relevancia informativa, durante la DANA, alcanzando cifras récord durante el último mes. En conjunto, han logrado atraer a más de 28 millones de usuarios únicos, generando 33 millones de sesiones y superando los 49 millones de páginas vistas.

AMDComVal agrupa a los principales medios digitales de la Comunitat Valenciana, que se han consolidado como referentes en el panorama informativo gracias a la calidad y diversidad de su contenido. Estos resultados no solo reflejan el crecimiento sostenido del sector, sino también el papel clave que los medios asociados desempeñan en la información y conexión con la audiencia.

Cifras que consolidan el liderazgo

Según los datos recopilados de los medios que forman parte de AMDComVal, los últimos reportes destacan:

  • Usuarios únicos semanales: Hasta 3.659.163 personas se informaron a través de los medios asociados.
  • Sesiones semanales: Un total de 4.239.237 sesiones, evidenciando un alto nivel de interés y fidelidad de la audiencia.
  • Vistas de página semanales: Más de 6.042.452 páginas vistas, reflejando el impacto del contenido publicado.

El tiempo promedio por sesión, superior a 115 minutos, muestra la calidad y relevancia de las noticias ofrecidas por los medios asociados. Estos datos representan un aumento significativo respecto a periodos anteriores, destacando una tendencia de crecimiento en la fidelidad y participación de la audiencia.

El papel clave de los medios de proximidad durante la DANA

En el contexto de la reciente DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, los medios asociados a AMDComVal jugaron un papel crucial al ofrecer información actualizada, veraz y de proximidad.

Durante este período, se observó un notable aumento en la cobertura de temas relacionados con la emergencia climática y sus consecuencias:

  • Incremento en artículos temáticos: Palabras clave como “DANA”, “inundaciones” y “tragedia” se posicionaron como centrales en los contenidos publicados.
  • Mayor interés de la audiencia: Noticias relacionadas con la gestión de la crisis, el papel de los equipos de emergencia y la respuesta ciudadana generaron altos niveles de interacción, reflejados en un aumento significativo de páginas vistas.

Esta cobertura no solo destacó por su rapidez, sino también por su enfoque humano, dando voz a las comunidades afectadas y visibilizando el esfuerzo colectivo para superar los estragos de la tormenta. Los medios de AMDComVal demostraron, una vez más, que la información de proximidad es esencial en momentos críticos.

Tendencias temáticas destacadas

El último análisis de palabras clave y temáticas más relevantes pone de manifiesto los intereses de la audiencia:

  • Palabras clave más usadas en artículos: Términos como “DANA”, “inundación” y “recuperación” destacaron entre los títulos y contenidos publicados, reflejando el interés en temas de actualidad y emergencia.
  • Mayor número de vistas generadas: Noticias relacionadas con “gestión de crisis”, “solidaridad ciudadana” y “acciones de recuperación” atrajeron la mayor cantidad de páginas vistas, consolidándose como ejes centrales en la agenda mediática.

Compromiso con la información de calidad

Estos resultados reafirman el compromiso de AMDComVal con el fortalecimiento de los medios digitales y la promoción de información veraz y de calidad para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. En un contexto de desinformación y noticias falsas, los medios asociados destacan por su rigurosidad y profesionalismo, contribuyendo activamente al derecho a la información.

AMDComVal también mantiene su compromiso con la innovación tecnológica y la adaptación a las tendencias del sector. Esto incluye la implementación de nuevas herramientas digitales para mejorar la experiencia del usuario y expandir el alcance de los contenidos, así como el desarrollo de estrategias colaborativas entre los medios asociados para fortalecer el ecosistema mediático regional.

Reconocimiento y objetivos futuros

Con estas cifras, AMDComVal no solo celebra sus logros, sino que también reafirma su objetivo de seguir siendo un referente informativo en la Comunitat Valenciana. La asociación se prepara para enfrentar los desafíos del futuro con un enfoque renovado en la sostenibilidad del modelo de negocio digital y la búsqueda de nuevas formas de conectar con la audiencia.

Monóvar expresa su rechazo a la nueva Ley de Libertad Educativa del Consell y al cierre del CEFIRE de Elda

0
Ayuntamiento de Monóvar

El Consell Escolar de Monóvar ha enviado dos cartas formales al Conseller de Educación manifestado su profunda disconformidad con dos decisiones recientes de la Conselleria que afectan de manera directa al sistema educativo de la Comunidad Valenciana: la aprobación de la Ley de Libertad Educativa y el cierre del CEFIRE de Elda, un centro clave en la formación del profesorado.

Críticas a la Ley de Libertad Educativa

Según el Consell Escolar del municipio, la Ley 1/2024, que regula la libertad educativa, ha suscitado numerosas críticas debido a su impacto negativo en la organización de los centros educativos y en la estabilidad del sistema plurilingüe. Entre los principales motivos de rechazo se destacan:

  • La imposición de votaciones anuales sobre la lengua base de los centros, generando inestabilidad organizativa y dificultando la planificación de recursos materiales y
  • La fragmentación pedagógica al priorizar criterios lingüísticos sobre otros más relevantes, como los pedagógicos y humanos.
  • La vulneración de la confidencialidad del proceso, ya que las familias podrán conocer las elecciones lingüísticas de los demás.
  • La falta de previsibilidad para las familias que matriculan a sus hijos, al desconocer las realidades lingüísticas de cada centro.
  • El aumento de la burocracia para los equipos educativos, lo que repercute en una disminución de las horas de atención directa al alumnado.
  • La reducción de la presencia del valenciano en el sistema educativo, lo que pone en riesgo su normalización y aprendizaje.

Por todo ello, el Consell Escolar de Monóvar solicita la retirada de esta ley y la elaboración de una normativa que garantice la competencia plurilingüe, respete la autonomía de los centros educativos y promueva la cohesión de la comunidad educativa.

Preocupación por el cierre del CEFIRE de Elda

Asimismo, ha mostrado su rechazo al cierre del CEFIRE de Elda, un centro que durante 33 años ha proporcionado un apoyo esencial y personalizado al profesorado de Monòver y la comarca. Las consecuencias de esta decisión incluyen:

  • La pérdida de un recurso clave para la formación continua del profesorado, que ha mejorado la calidad educativa en los centros de la zona.
  • La interrupción de la actividad formativa, afectando negativamente el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimientos entre los docentes.
  • La reubicación del profesorado en comisiones de servicios, generando inestabilidad emocional y académica en el alumnado.
  • La eliminación de un modelo de asesoramiento cercano y adaptado a las necesidades locales, dificultando el acceso a herramientas pedagógicas actualizadas.

El Consell Escolar de Monòver insta a la Conselleria a reconsiderar esta decisión y a buscar alternativas que permitan mantener la formación, el asesoramiento cercano y la continuidad del profesorado de referencia, garantizando así la calidad del sistema educativo.

Ambas medidas, la Ley de Libertad Educativa y el cierre del CEFIRE de Elda, representan un serio retroceso para la estabilidad y calidad del sistema educativo. El Consell Escolar de Monòver hace un llamamiento a la Conselleria de Educación para que priorice la mejora continua de la educación, fortalezca los recursos y respete la autonomía y las necesidades específicas de los centros. La educación debe ser un pilar central del presente y futuro de nuestra sociedad.

- Publicidad -