Inicio Blog Página 105

Monóvar celebra la ”Mitja Festa”

0

La concejalía de Fiestas y la Junta Festera han organizado para el próximo fin de semana la “Mitja Festa” 2022 con un amplio programa de actos y actividades.

La celebración se iniciará este viernes, día 4 de marzo, con una misa en honor a la patrona la Mare de Deu del Remei, a las 19:30 horas en la iglesia parroquial de San Juan Bautista.

Los organizadores han previsto para el sábado día 5 el tradicional concurso de gatxamiga, que tendrá lugar en el antiguo campo de fútbol de Las Moreras con la presencia de una charanga. Los más pequeños tendrán, a partir del mediodía, el pasacalles con los “nanos i gegants”, que estarán acompañados por la Colla del Xirivell.

La tarde del sábado, el tardeo centrará la atención de los actos programados, con actuaciones musicales en la Plaza de la Malva y la Plaza de la Sala.

Cartel Fiestas 2022

Por otra parte la concejalía de Fiestas ha dado a conocer las bases que han de regir el concurso para elegir el cartel anunciador de las fiestas patronales, así como la portada de la revista “Setembre´2022”

El objetivo que se ha marcado la concejalía de festejos es “impulsar la creación artística de todas aquellas personas que quieran participar”.

El tema de las obras será “la celebración de las Fiestas Mayores de Monòver en honor a la patrona, la Mare de Deu del Remei y el premio estará dotado con 400”.

Monóvar prepara una programación especial de una semana para conmemorar el Día de la Mujer

0

La Concejalía de Igualdad, bajo la supervisión del Agente de Igualdad, ha previsto una serie de actos, muy diversos, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo.

La programación especial durará una semana aproximadamente y empezará el próximo 6 de marzo  con una ruta a pie  desde  la Plaza  de la Sala hasta el Pabellón Polideportivo. Los participantes recibirán una camiseta y un refrigerio saludable como obsequio.

Este mismo día, hacia las 12:00 horas, se celebrará un Torneo de Balonmano en el Pabellón Deportivo que enfrentará al FUXION Santa Bàrbara con el C.H. Villareal. Durante el descanso de jugarán los equipos locales alevines femenino: C.H. Santa Bàrbara 2010 – C.H. Santa Bàrbara 2011. En el transcurso de este encuentro se llevará a cabo “un especial homenaje en reconocimiento a las mujeres entrenadoras de los clubes deportivos monoveros”.

Por otro lado, el próximo 4 de marzo saldrá a la calle, como cada mes, El Veïnat, que en la edición del mes de marzo, tendrá un especial monográfico donde las mujeres serán las protagonistas.

Además, el martes, 8 de marzo, a las 10:00 horas Radio Monóvar ha preparado la especial Voz de mujeres, que se emitirá en directo desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento. En este programa de radio, coordinado por Gemma Cano, Agente de Igualdad, participarán varias mujeres que aportarán diferentes experiencias y puntos de vista.

A las  13:00 horas se inaugurará en el Kursaal Fleta la Exposición del X Concurso de Dibujo del alumnado de ESO de Carteles del Día Internacional de la Mujer, así como la Muestra de Siluetas Seas la mujer que quieres ser, elaboradas por el alumnado de infantil, primaria, ESO y del Centro Ocupacional El Molinete.

A las  19:00 horas se ha previsto la Performance Esa puerta violeta, a cargo de Gravity y, a continuación, se leerá un Manifiesto en la Plaza de la Sala.

Alrededor de las 21:00h. en la Casa de Cultura, la Biblioteca Pública ha organizado Así me llaman, de Félix Albo, quien narrará historias con perspectiva de género. El precio de las entradas es de 2 euros por persona.

Un día más tarde, el miércoles, se emitirá, en el Auditorio Antonio J. Ballester, un Ciclo de Cortometrajes dirigidos por mujeres, el cual empezará a las 19:00 horas.

El teatro Ellas (nosotras), de Begoña Tenés, llegará a la Casa de Cultura el jueves 10 de marzo a las 21:00 horas, mientras que el viernes continuará el Ciclo de Cortometrajes dirigidos por mujeres a las 19:00 horas.

Finalmente, el sábado, 12 de marzo, a las 10:30h acabará la programación especial prevista por el Día Internacional de la Mujer y habrá una exhibición de tenis femenino en silla de ruedas en el Polideportivo, actividad organizada por el Club de Tenis Monóvar.

Pilar Seller, Concejala de Igualdad, remarca que este año, una vez más, “celebramos en Monóvar el 8-M dando importancia y poniendo en valor a la mujer y a la mujer monovera, que es una luchadora, como todas ellas y es justo que se reconozca este valor y su contribución a la sociedad. Se merece, no solo en este hito, sino durante todo el año, un reconocimiento especial por su aportación a la economía, a la familia y a hacer que Monóvar sea una ciudad mucho más amable y respetuosa en materia de igualdad”.

Monóvar será punto de Espacio LABORA

0

El Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (LABORA) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) formalizaron un convenio de colaboración el pasado 15 de febrero que consiste “en el desarrollo y la puesta en marcha de dos puntos “Espacio LABORA” móviles en la Comunidad Valenciana, mediante dos autobuses adaptados”.

El objetivo de esta iniciativa es “llegar a la mayor parte de la ciudadanía y dar una mayor visibilidad a los servicios de información, divulgación y asesoramiento de los servicios que presta LABORA para mejorar la ocupación de la ciudadanía”, como explican.

En este contexto, el Ayuntamiento de Monóvar se ha adherido a este convenio y será uno de los puntos habilitados donde se prestará “una atención personalizada a todos aquellos que lo necesitan, ya estén inscritos como demandados de ocupación al Servicio Valenciano de Ocupación y Formación o simplemente necesitan recibir información de cualquier de los servicios que ofrece LABORA”.

Está previsto que el autobús, totalmente equipado y adaptado como oficina “Espacio LABORA”, se instale en las inmediaciones del Parque Municipal del Salitre. Las fechas previstas para empezar este servicio en Monóvar son el 7, 8 y 9  de marzo en horario de 10:00h a 18:00h.

Con este nuevo punto itinerante de LABORA en la ciudad, se ofrece ayuda e información a los monoveros y monoveras, los cuales podrán acceder a los servicios de ocupación sin tener que desplazarse en otra localidad.

Monóvar inicia la Semana Santa con la presentación de la revista “Cruz de Guía”

0

El sacerdote monovero Francisco Palazón Cubí será el encargado de presentar la revista “Cruz de Guía” 2022, que edita la Junta Mayor de Cofradías de la Semana Santa monovera.

La presentación tendrá lugar el próximo domingo, 27 de febrero a las 13 horas, en el auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura. La nueva revista cuenta como portada con una fotografía de la Soledad, realizada por el fotógrafo monovero Luis Quiles.

Este es el primer acto que conmemora el inicio de la programación de la Semana Santa en Monóvar, que tendrá su continuidad el fin de semana del 26 y 27 de marzo con el Pregón Infantil, que este año correrá cargo del niño Samuel Palazón, y la entrada de bandas.

El espacio museístico del Fondó recibe el galardón a “Mejor montaje de una exposición efímera no itinerante” en los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera “Emporia 2021”

0

El espacio museístico del Fondó de Monóvar ha recibido recientemente un destacado reconocimiento.

Y es que la musealización llevada a cabo en el Fondó en el 2021 para un “Museo de Lugar,  Museo de memoria democrática de los Últimos días de la II República en España” ha recibido una mención a “Mejor montaje de una exposición efímera no itinerante” en la selección de oro dentro de los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera “Emporia 2021”.

Unos premios que se han publicado hace unos días y que reconocen “la creatividad, la factura técnica y la consecución de los objetivos en los diferentes ámbitos de la arquitectura y la decoración efímera en España”.

El proyecto del  Fondó de Monóvar cuenta con el comisariado de Ferran Díaz, así como el diseño del Estudio Rocamora Diseño & Arquitectura, y la ejecución  llevada a cabo por Proyectable Estudio.

En las próximas semanas empezarán las obras del Pla Edificant relacionadas con el CEIP Azorín

0

El pasado miércoles, 16 de febrero, la Concejala de Educación, Pilar Seller, visitó el CEIP Azorín de Monóvar, acompañada por dos personas responsables de la empresa Alcudia Servicios que será la encargada de llevar a cabo las obras del Pla Edificant en el centro educativo monovero.

Durante la visita, tanto la Concejala, como el Director de Infraestructuras y el Jefe de Obra de la empresa observaron las instalaciones, acompañados por la directora del centro, Lourdes Palomares, y revisaron cuáles son las tareas que se tienen que llevar a cabo en la escuela.

A partir de este momento, empezaron a “establecer el calendario de las obras y decidir cuando está previsto que empiecen”, como apunta Pilar Seller. Según anunciaron los responsables de Alcudia Servicios, “en las próximas semanas empezarán a trabajar”.

La Concejalía de Servicios e Infraestructuras del Ayuntamiento de Monóvar invierte en asfaltado

0

En las últimas semanas se ha llevado a cabo una importante actuación en diferentes zonas del Chinorlet, procediendo al asfaltado de algunas calles que estaban en muy malas condiciones, así como arreglando otras que presentaban problemas.

La inversión de estas mejoras ha supuesto un total de 14.000€ de inversión municipal y se han asfaltado aproximadamente unos 870 metros cuadrados.

Este asfaltado supone una de las primeras inversiones que se realizan en el ejercicio 2022 desde el Departamento de Infraestructuras, encabezado por el nuevo concejal Enrique Poveda quien manifiesta estar “muy satisfecho con esta actuación, ya que viene a paliar un deterioro importante de las calles de nuestra pedanía del Chinorlet”. Poveda ha señalado que “se seguirá trabajando en esta línea, apostando por actuar también en nuestras pedanías al igual que en la población, porque son parte fundamental de nuestro término municipal y donde se hace necesario tener unos servicios de calidad”.

Poveda insiste también en que “somos conscientes de la situación complicada que presentan los caminos del término municipal, y dedicaré todos mis esfuerzos a acometer el mayor número de reparaciones posibles para subsanar todo lo que podamos.”

Desde el Ayuntamiento ratifican que “son muchas más las necesidades que presentan los numerosos caminos que el término de Monóvar tiene, pero las posibilidades de acometer la mejora de todos ellos son limitadas”. Por ello, “se seguirá trabajando para poder actuar en el mayor número de caminos posible”.

 

Colectivos y asociaciones presentan un documento solicitando medidas para ordenar y regular los proyectos de centrales fotovoltaicas

0

Diez colectivos y asociaciones del Medio y Alto Vinalopó han presentado a ayuntamientos de la comarca y a la Mancomunidad del Valle del Vinalopó un documento en el que solicita que se tomen medidas para ordenar y regular de forma correcta los proyectos de centrales fotovoltaicas que se han presentado en ambas comarcas. En su escrito exponen la situación actual, en la que han aparecido un aluvión de proyectos para colocar este tipo de instalaciones en suelo rural al amparo de un decreto de la Generalitat Valenciana que promueve las instalaciones de energía renovables y que grandes inversores han aprovechado para hacer negocios muy rentables a costa del suelo, el paisaje y los valores naturales de varios municipios.

Según informan estas asociaciones la extensión de estas centrales propuestas, algunas ya en periodo de exposición publica, superarán las 2700 hectáreas y concentrarán más del 20% de la energía que se pretende instalar en toda la Comunidad Valenciana hasta el año 2030. Además, los proyectos se encuentran colindando y afectando gravemente a espacios protegidos como Sierra de Salinas, Cabecicos de Villena, Laguna de Salinas y Altos de Don Pedro, todos ellos protegidos por la Red Natura 2000 y refugio de especies emblemáticas o en peligro de extinción. También se verán afectados paisajes protegidos como el Maigmó, el Cid, o el Llano del Manyà, montañas como la Sierra del Caballo, Bateig o las Peñas de Marín, Parajes Naturales como Els Clots de la Sal y el Pantano de Elda, este último al ser cruzado por siete líneas de alta tensión para llegar a la subestación eléctrica de Elda-Petrer.

Advierten que estas instalaciones serán visibles prácticamente desde cualquier punto de las dos comarcas y que van a limitar el posible desarrollo de la agricultura o del turismo de interior, además de poner en peligro los paisajes del vino y la identidad de los diferentes municipios.

Hasta el momento este tema se ha tratado en el pleno municipal de muy pocos ayuntamientos, como en el caso de Villena, y en la mayoría de ellos se ha ocultado a la población la existencia de estos proyectos, sin tener en cuenta la participación de la sociedad para poder decidir si están o no a favor de este nuevo negocio. Es por eso que solicitan a todos esos ayuntamientos que este asunto se debata en Pleno, que se valore la suspensión de las licencias para estas macrocentrales, que se tome una postura común y que se solicite a la Conselleria de Territori la elaboración de un Plan de Acción Territorial, herramienta que permite analizar el territorio y ordenar los espacios en los que sería compatible instalar las plantas solares sin comprometer paisajes y el medio ambiente de la comarca.

PP: “El Ayuntamiento empieza el año sin los 600.000€ que prometió recaudar de una planta fotovoltaica”

0
Ana Marhuenda

PSOE y Unidas Podemos-Compromís comienzan el año prorrogando el presupuesto aprobado para el 2021, y sin dar cuenta ni en los dos Plenos de enero, ni en el de febrero del decreto de prórroga. “Lo cual denota la falta de Transparencia del Gobierno socialista en Monóvar y el poco respeto a la oposición y a la ciudadanía”, según los populares.

La popular Ana Marhuenda Picó denuncia de nuevo “las pocas explicaciones por parte del Gobierno tanto a la oposición como a los ciudadanos, sobre los motivos de por qué no han sido capaces de presentar un presupuesto  a tiempo para el 2022”. Y haciendo especial hincapié en que “desde el grupo popular llevamos denunciando todo el 2021 a través de  nuestras redes, medios de comunicación y en plenos municipales, la poca viabilidad que encontrábamos en la partida de ingresos de 600.000 euros por el ICIO de una Planta Fotovoltaica, contabilizada como ingresos en el presupuesto de 2021 y que finalmente no ha llegado a las arcas municipales. Este fue el principal motivo por el que fuimos el único grupo de la oposición que votamos en contra de esos presupuestos”. También indican que es el propio interventor el que en su informe económico financiero señalaba esa posibilidad, indicando que habría que proceder a la modificación presupuestaria dando de baja ese más de medio millón de euros, en caso de que no se hiciera realidad.

El Grupo Popular, a través de su portavoz, sigue calificando este hecho como “un acto de falta de transparencia y de mala gestión, ya que si se tenía previsto ese plan B, en ningún momento se ha informado ni se ha hecho público, y si no se tenía prevista una nueva fuente que subsanara esta partida, implica una total improvisación. A día de hoy se van a prorrogar los presupuestos del 2021 (10.049.905,91 euros) con un dato erróneo, más de medio millón de euros del cuál no dan ninguna explicación”.

La incidencia Covid continúa descendiendo en Monóvar y comarca

0
Hospital General de Elda

Los municipios de las comarcas del Vinalopó siguen bajando la incidencia lentamente, aunque aún se mantiene por encima de los 2.000 contagios por cada 100.000 habitantes. Todos ellos la reducen, salvo la excepción de la Algueña, que pasa de 3.469,08 a 3.544,49.

La localidad de Petrer se mantiene con la incidencia más alta con 4.567,62; le sigue Villena con 4.532,28; Novelda 4.467,58; Monforte 4.169,66; Beneixama 3.786,98; Algueña 3.544,49; Elda 3.853,22; Monóvar 3.537,50; Aspe 3.432,03; Biar 3.146,37; Salinas 2,777,78; Cañada 2.731,79; Sax 2.708,19; La Romana 2.528,09; Pinoso 2.218,07; y Campo de Mirra con incidencia 0.

Por lo que respecta a los contagios activos en los últimos catorce días, Elda se mantiene a la cabeza con 2.035, le sigue Petrer con 1.564, Villena 1.548, Novelda 1.150, Aspe 714, Monóvar 432, Monforte 348, Sax 267, Pinoso 178, Biar 115, Beneixama 64, La Romana 63, Salinas 45, Algueña 47; Cañada 33 y Campo de Mirra 0.

- Publicidad -