Inicio Blog Página 94

El Ayuntamiento de Monóvar organiza un Concurso de Fotografía de la Semana Santa 2022

0

El Ayuntamiento de Monóvar,  desde  la Concejalía de Turismo y la Junta de Cofradías de Monóvar, con el fin de promocionar la Semana Santa monovera, han creado un concurso de fotografía.

El Concurso de Fotografía de la Semana Santa de Monóvar 2022, estará abierto para todo el mundo quién quiera participar sin ningún límite de fotos. Las imágenes tendrán que ser originales del propio autor y serán de esta Semana Santa 2022.

El objetivo principal “es posicionar nuestra fiesta en las redes sociales, de forma que las imágenes tendrán que subirse en Instagram y/o Facebook y denominar a Turismo Monóvar obligatoriamente para participar; además de 2 hashtags: #semanasanta2022 y #setmanasantamonover2022”, como explican desde la Concejalía de Turismo.

El concurso estará abierto desde el día 9 hasta el 20 de abril. A partir de este momento, el jurado se reunirá y decidirá el ganador/a , al cual se le obsequiará con un lote regalo de productos culturales y enológicos por parte de la concejalía.

Desde Turismo, “esperamos que participéis y podamos  dar a conocer  la nuestra Semana Santa que está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial”.

Se pueden consultar las bases en las redes sociales de Turismo y en la página web del Ayuntamiento, o bien poniéndose en contacto con la oficina de turismo.

El Ayuntamiento de Monóvar realizará un homenaje al Padre Juan Rico

0

El año 2022, coincidiendo con el 175 cumpleaños de la muerte de Juan Rico i Vidal, el Ayuntamiento de Monóvar, con la colaboración de la Universidad de Alicante, ha organizado una serie de actas con el fin de rendir homenaje  a este destacado monovero.

Los acontecimientos se realizarán durante el mes de septiembre del 2022 y consistirán en la construcción de un monolito conmemorativo, la creación de una exposición permanente sobre su persona y el contexto histórico en el cual vivió, la publicación de material didáctico y un video divulgativo, y la organización de unas jornadas científicas.

Esta serie de acontecimientos contarán con el aval científico de la Universidad de Alicante, y para financiarlos se ha pedido una subvención a la Diputación de Alicante, a causa de la estrecha relación existente entre el fraile monovero y el organismo provincial.

Juan Rico Vidal (1773-1847) fue uno de los personajes más ilustres de la localidad. El fraile monovero fue uno de los líderes del alzamiento popular contra las tropas napoleónicas durante la Guerra del Francés.

A la vez, también fue miembro de la Junta Suprema de València y participó en la organización de la resistencia del Cap i Casal durante el conflicto bélico. Con la restauración del absolutismo, tuvo que abandonar el país. Primero se instaló en Londres y después en Alabama, donde formó parte de una colonia agrícola.

Durante el trienio liberal (1820-1823) ocupó un escaño de diputado a las Cortes Españolas. Más tarde, a raíz de la vuelta del absolutismo (1823-1833), se tuvo que exiliar de nuevo. Finalmente, una vez pudo volver a España, ejerció un cargo de representante en la Diputación de Alicante durante una de las primeras legislaturas.

La vida del padre Juan Rico Vidal ha sido poco reconocida públicamente más allá de los ámbitos académicos. Si bien es cierto que hay una calle que lleva su nombre, poca gente conoce el verdadero alcance de su figura.

Esta ignominia del olvido se intentó romper el 1922, cuando varios vecinos del pueblo iniciaron una colecta para construir un monumento a su honor suyo. Sin embargo, este homenaje nunca se llegó a celebrar y la figura del padre Juan Rico nunca fue reconocida públicamente.

En este sentido, aprovechando la efeméride del 175 cumpleaños de su muerte, el Ayuntamiento de Monóvar quiere rendirle un homenaje institucional, con el fin de poner en valor su contribución a la construcción del sistema legislativo y político actual.

El monovero Paco Bellot publica un libro sobre “las quinas”

0
Paco Bellot

Una nueva publicación será presentada el próximo viernes 29 de abril. Se trata del libro titulado “El juego de las Quinas. Las Tablas Reales de Monóvar”, escrito por el ingeniero monovero Paco Bellot Molera y editado por la Asociación de Estudios Monoveros.

El acto de presentación tendrá lugar, a las 20:00 horas, en las instalaciones de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.

Bellot Molera se considera un apasionado de este juego y el motivo que le ha impulsado a escribir este libro no es otro que “el intentar que no se pierda para las próximas generaciones y para que eso no suceda es enseñárselo a la juventud”.

El autor aprendió muy joven a jugar a las “quinas” con su abuelo Paco. Se olvido del juego cuando murió su abuelo y marcho a estudiar a Valencia. Con el paso de los años, en el año 1985, volvió a retomarlo en el Casino con los grandes maestros locales. En la actualidad sigue con él y con la esperanza de que este libro sirva para la supervivencia de las “quinas” en Monóvar.

El libro ya está siendo repartido en las librerías de Monóvar, para que cualquier interesado pueda conseguir su ejemplar.

libro paco bellot

Luis Barberá en la Feria del Libro de Alicante

0

El escritor monovero Luis Barberá estará mañana en la 52 edición de la Feria del Libro de Alicante, que se inició el pasado viernes y finalizará el próximo domingo, en el Espacio Séneca, las antiguas instalaciones de la Estación de Autobuses.

Luis Barberá firmará sus novelas, El visigodo y Omeyas, en la caseta de la Casa del Libro a lo largo de mañana martes.

El desprendimiento de piedras de un muro de tierra del Campo de Deportes Santa Bárbara provoca el cierre de uno de los campos

0

El pasado viernes, 1 de abril, se requirió la inspección de un técnico del Ayuntamiento de Monóvar por el desprendimiento de un muro de tierra localizado en los Campos de Deportes Santa Bárbara de Monóvar.

Y es que, a causa de la erosión del muro de tierra, como consecuencia de las fuertes lluvias de los últimos días, se desprendió dos rocas de piedra “considerablemente grandes que cayeron en uno de los campos de fútbol. Una zona concreta que no cuenta con una red de contención de tierra”.

En una primera inspección visual, el técnico confirma que “las lluvias han arrastrado material compuesto por tierra de arcilla y pequeñas piedras”. Además, “han quedado otras piedras en la pared, las cuales suponen un riesgo de futuros  desprendimientos”, como se explica al informe.

Tal como explican los técnicos, según la tipología del terreno y la configuración actual del muro de tierra, “con una gran verticalidad, hacen prever futuros desprendimientos de similares características”. Además, la ausencia de malla de protección tampoco ayuda a la sujeción de las tierras “y aumenta el riesgo sobre el campo”.

Ante esta situación, “hay que realizar una intervención de abancalamiento por terrazas que elimino los desprendimientos de gran altura, así como la erosión actual”. Y habrá que “regularizar todo el entrono del campo de fútbol”.

Por lo tanto, de manera cautelar, “se ha establecido una franja de seguridad y se ha vallado el campo en 10 metros del muro existente, hasta que se puedan llevar adelante las mencionadas actuaciones”, como explica David Amorós, concejal de Deportes.

Dos familias monoveras ceden voluntariamente sus viviendas a tres familias llegadas de Ucrania

0

Esta mañana de lunes la solidaridad ha sido la protagonista en Monóvar. Y es que dos familias monoveras han cedido temporalmente sus segundas residencias a tres familias que han llegado recientemente desde Ucrania.

Se trata de una iniciativa particular de estos monoveros y monoveras, puesto que “desde Servicios Sociales todavía no se ha elaborado ninguna campaña de ayuda en este sentido”.

Así, estas personas se pusieron en contacto con el departamento de Servicios Sociales para “ceder de forma gratuita” sus viviendas. Desde este momento, “a través de las personas ucranianas que hay empadronadas en la localidad desde hace tiempo, contactamos con las familias que han llegado a Monóvar a causa del conflicto bélico”, como explica María Sánchez, jefa de servicio de Bienestar Social al Ayuntamiento de Monóvar .

Las personas que han llegado “son tres mujeres con hijos pequeños, puesto que los padres no han podido salir del país”.

De ahora en adelante, “como dos familias se conocían, podrán vivir juntas, puesto que la casa donde irán cuenta con mucho espacio, mientras que la otra familia vivirá en la otra vivienda”.

A continuación, Servicios Sociales “gestionará la adjudicación de vivienda social porque estas casas que han cedido las familias monoveras serán temporales”.

El contrato que han firmado hoy en el Ayuntamiento de Monóvar “tiene una vigencia de seis meses”, como remarcan desde el Consistorio.

Cómo explica María Sánchez, “por el momento no tendrán que pagar alquiler” y el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales, “se hará cargo de los gastos de agua, luz y comunidad hasta que encuentran trabajo y puedan salir adelante por ellas mismas”.

Las mujeres que han llegado con sus hijos “tienen trabajos cualificados: una es dentista, la otra profesora de inglés y la tercera, trabajadora del sector de la banca”, como remarca Sánchez.

En este sentido, “desde Extranjería les han hecho un NIE temporal con un permiso de trabajo especial para que puedan estar en activo lo más pronto posible”.

Alejandro García, Alcalde de Monóvar, ha agradecido personalmente “a las dos familias anónimas monoveras la solidaridad y el apoyo que han mostrado a estas personas que tanto necesitan esta ayuda”.

Heliaca denuncia la falta de un Plan de Uso Público del PNM Mote Coto

0
Carrera de montaña disputada en el Monte Coto

El grupo Heliaca de Monóvar ha denunciado que “el Paraje Natural Municipal del Monte Coto continúa sin contar con su pertinente Plan de Uso Público”. Han transcurrido más de siete años, desde 2015, que el Ayuntamiento de Monóvar cuenta con un PUP, realizado por un ingeniero de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, y ha sido incapaz de llevarlo al pleno municipal para su aprobación, permitiendo la realización de actividades sin ningún tipo de control.

Los naturalistas monoveros han recordado en un escrito remitido al Ayuntamiento que “el Monte Coto fue declarado por el Consell P.N.M. el 23 de marzo de 2007 y desde 2015 tiene en su poder un Plan de Uso Público, realizado por un ingeniero del departamento de espacios naturales protegidos y responsable de la asistencia técnica de parajes naturales municipales de la Conselleria de Territorio y Medio Ambiente, a petición de la concejalía de Medio Ambiente”.

“Para elaborar este documento, según Heliaca, se realizaron encuestas a la población y se entrevistó a todas las asociaciones vinculadas a este espacio protegido, con el fin de conocer la situación del paraje y proponer medidas para su uso, cuyo objetivo era tener un marco de referencia que, partiendo de un diagnóstico inicial de los recursos y necesidades, proponía un modelo de uso público bajo el principio de conservación y uso sostenible. Para ello, entre otras medidas, establece una zonificación y ordenación del territorio al objeto de regular todas las actividades, en especial las de recreo concentrado y las deportivas”.

“Han transcurrido siete años y el concejal de medio ambiente, del mismo partido político que la anterior concejala promotora de este PUP, no ha sido capaz de presentarlo para su aprobación”, denuncia Heliaca.

“Por ello el Monte Coto sigue sin un Plan de Uso Público que garantice que las actividades que en él se están realizando, la mayoría deportivas y con carácter multitudinario, no pongan en peligro la conservación de los valores por los que fue declarado” señalan los naturalistas en su escrito.

Por último desde Heliaca se critica que “siete años para incluir en el orden del día de un pleno la aprobación del Plan de Uso Público del Monte Coto nos parece una dejadez de funciones y una evidencia clara del compromiso en la conservación de los valores de este espacio protegido, por parte del concejal de medio ambiente. No se entiende que se pongan carteles, se limpien sendas, se realicen eventos deportivos de masas y otras actividades que suponen más trabajo que llevar al pleno la aprobación de este Plan”.

La situación actual de este Plan elaborado en 2015 es que “tenía una vigencia de cuatro años, por tanto, ahora mismo sería un documento a revisar y todos los esfuerzos humanos y económicos se han dejado perder”, señalan desde Heliaca.

Monóvar celebra el Vía Crucis por la Paz y el Pregón de Semana Santa

0

La programación de la Semana Santa monovera continúa este fin de semana. Tras dos años sin celebraciones, vuelve hoy viernes a partir de las 22:30 horas, el Vía Crucis por la Paz con la Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de la Esperanza.

El itinerario se iniciará en la Iglesia parroquial de San Juan Bautista para seguir por las calles Fonament, Poveda, plaza Mancebo, Segura, Major, plaza de Cristo Crucificado, Exconvent, Sant Joan, plaza de la Sala, Major y finalizar en la Iglesia.

Los actos continuarán mañana sábado, a las 19:30 horas en la iglesia parroquial, con una misa homenaje de la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.

El Pregón

El Teatro Principal acogerá a partir de las 20:30 horas la celebración del Pregón Oficial de la Semana Santa 2022, acto organizado por la Junta Mayor de Cofradías y la Concejalía de Cultura.

macarena gimeno
Macarena Gimeno Hurtado

Este año será Macarena Gimeno Hurtado, maestra y destacada cofrade de la Hermandad  de Cristo Crucificado y La Esperanza, la encargada del Pregón. Macarena fue elegida para el Pregón de 2020 pero la pandemia pospuso el acto durante dos años.

Este acto contará con la participación de la Banda de Tambores y Cornetas de la Junta Mayor de Cofradías de Monóvar.

La AEM organiza una conferencia sobre la Sábana Santa

0

La Asociación de Estudios Monoveros ha organizado para mañana viernes, día 31, una conferencia sobre “La Sábana Santa a la luz de la ciencia”. El acto tendrá lugar en el Salón Montoro de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar, a partir de las 20:00 horas, y estará a cargo de Jorge Manuel Rodríguez, Presidente del Centro Español de Sindonología.

Monóvar organiza una variada programación cultural para el mes de abril

0

La Concejalía de Cultura ha previsto una variada programación para el próximo mes de abril.

La programación empezó hace unos días con la exposición #Primavera Musical, una muestra que revisa las dos últimas décadas de la música valenciana organizada por el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante y que se podrá visitar en el Kursaal Fleta hasta el 8 de abril.

El sábado, 2 de abril, está previsto un acto destacado dentro de la celebración de la Semana Santa en Monóvar. Se trata del Pregón Oficial Solidario de Semana Santa 2022. Correrá a cargo de la monovera Macarena Gimeno Hurtado y la entrada será libre.

Un día más tarde, el 3 de abril, hacia el  mediodía, se representará en el Fondó la obra “Mar de almendros”, inspirada en la obra de Max Aub, que narra los últimos días de la Guerra Civil en Alicante. La entrada será libre y se aprovechará para realizar una Jornada de Puertas Abiertas al Espacio Memorialista del Fondó, desde las 10:00h hasta las 14:00h.

La programación continuará el 8 de abril en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública, donde se presentará el libro “Los huevos de Pascua llegan a tiempo”. También está prevista una animación para niños con taller plástico a cargo de Patricia Martín i Marina Martínez. La entrada para participar en este acto es libre.

Sábado, 9 de abril, el Teatro Principal acogerá el Festival de Danza  de la Escuela de Alicia Alba. Empezará a las 19:00 horas y será a beneficio de CDIAT de ASPRODIS.

Una semana después, el 17 de abril, Domingo de Pascua, la Agrupación Musical La Artística  de Monóvar ofrecerá su tradicional Concierto de Pascua en el Teatro Principal. La entrada de este espectáculo tendrá un precio de 5 euros por persona.

Este año, se conmemora el Año Fuster, según estableció la Generalitat Valenciana. Pues Monóvar se suma a esta iniciativa y ha organizado una exposición en la calle de Aforismes de Joan Fuster. Esta actividad, organizada por la Biblioteca Pública, cuenta con la colaboración de la Biblioteca de Muro de Alcoy. La muestra se podrá visitar en la Plaza de la Sala desde el 19 de abril hasta el 1 de mayo.

Para el jueves, 21 de abril, la Biblioteca Pública ha organizado un taller para adultos llamado “Aprende a contar tú historia”, por Miguel Ángel Montilla. Estará en la Casa de Cultura y tiene previsto empezar a las 18:00 horas. Tendrá una duración de dos horas y el precio por persona es de 2 euros.

El mismo día, a las 21:00 horas, Miguel Ángel Montilla continuará en la Casa de Cultura con las historias para adultos “Cuenta tú cuento”. Una actividad que tendrá plazas limitadas y una inscripción de 2 euros.

Por su parte, el alumnado del Centro Ocupacional El Molinet ha preparado la exposición “Conoce Monóvar”. Una muestra que se podrá visitar en el Kursaal Fleta desde el 29 de abril a las 12:00 horas, día de la inauguración, hasta el 13 de mayo.

La programación cultural del mes de abril finaliza con un nuevo recital dentro del  3º Ciclo de Conciertos del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. Será el viernes, 29 de abril, a las 20:00h en la Casa de Cultura y los asistentes podrán disfrutar de un recital de clarinete y flauta a cargo del alumnado de Máster del CSMA. La entrada será libre.

- Publicidad -