Inicio Blog Página 78

Detenido un vecino de Monóvar por delito de atentado a agentes de la autoridad

0
Cristal roto de la ventanilla del coche de la Policía Local

El pasado lunes 14 se produjo la detención por parte de la Policía Local de Monóvar de un vecino de Monóvar por un supuesto delito de atentado a la autoridad.

La patrulla de servicio recibió aviso de una violencia doméstica en una vivienda de la población, los agentes mediaron entre los familiares siendo desde un principio increpados por uno de ellos que se encontraba en estado muy alterado. Posteriormente esta persona cogió su vehículo y comenzó a conducir de forma temeraria siendo perseguido por la patrulla.

En un momento determinado se ocultó en un camino rural sin alumbrado y a la llegada del coche patrulla, salió desde la oscuridad con el mango de un hacha de grandes dimensiones golpeando el cristal del agente de policía que iba en el asiento del copiloto llegando a romperlo, accediendo así al interior del vehículo y golpeando al policía con ese mismo palo.

img plm 02
Mango del hacha intervenido por la Policía Local

Finalmente los agentes consiguieron que soltara el palo y con violentos forcejeos consiguieron detener al individuo.

El detenido es un vecino de Monóvar con varios antecedentes de actuaciones por parte de esta policía, ya que constaban multitud de quejas vecinales sobre él.

Fuente: Policía Local de Monóvar

Monòver torna a posar en marxa una campanya per a promoure el comerç local amb l’emissió de Bono-Nadal

0
Ayuntamiento de Monóvar

L’Ajuntament de Monòver, amb l’ajuda de l’Excma. Diputació d’Alacant, torna a posar en marxa una campanya per a promoure el comerç local i impulsar el consum en aquells establiments situats al terme municipal de Monòver.

Per tant, “tenint en compte els recursos limitats de les Administracions Locals, l’Ajuntament de Monòver posa en marxa el Bono-Nadal 2022 fins al pròxim 31 de desembre amb la intenció d’impulsar l’economia local”, com expliquen des del consistori.

Amb aquesta campanya es durà a terme la creació d’un sistema de bons en el comerç i els serveis “amb la finalitat de potenciar el desenvolupament econòmic dels petits i mitjans comerços, a nivell local”, com expliquen des del Consistori. Així, s’emetran i distribuiran els esmentats Bono-Consum.

En concret, es posarà a disposició dels ciutadans i ciutadanes de Monòver dos Bono-Nadal de 25 euros per habitant empadronat en el municipi, que consten en el PMH municipal, que compten amb més de 18 anys.

El consumidor podrà canviar el Bono-Nadal entregant-lo en l’establiment on efectue la compra, juntament amb el seu document d’identitat.

Els Bons només podrà usar-se en els establiments adherits a la Campanya Bono-Nadal Monòver 2022 i durant les dates de duració de l’esmentada campanya. Cal remarcar que aquests bons no són canviables per diners en efectiu i l’import de la compra haurà de ser, com a mínim, del doble del valor del Bono-Nadal. Els dos bonos es podran canviar en la mateixa compra o en diferents compres i comerços.

Com obtindre el Bono-Consum

Les persones interessades que compleixen els requisits hauran de sol·licitar-lo de forma telemàtica mitjançant la pàgina web de l’Ajuntament de Monòver fins al pròxim 30 de novembre o bé de manera presencial els dies 23, 24 i 25 de novembre en el Registre de l’Ajuntament. A partir de hui, dilluns, 21 de novembre, es podrà arreplegar el document a l’Ajuntament de Monòver.

No obstant això, es recomana fer la sol·licitud de manera telemàtica, per tal d’evitar aglomeracions. Per a fer aquest procediment, és imprescindible tenir la Firma Digital, la qual es pot adquirir a l’Ajuntament de Monòver amb cita prèvia. En aquesta ocasió, la instància estarà disponible en la Seu Electrònica i no caldrà adjuntar cap document.

Una vegada sol·licitat el Bono-Nadal, la persona interessada (o alguna altra persona sempre que haja reomplert el formulari d’autorització) podrà arreplegar-los en les dependències que habilitarà l’Ajuntament fins al 30 de desembre.

El període de validesa d’aquest Bono-Consum serà fins al 31 de desembre de 2022.

Historia y evolución de las pilas y baterías

0
Fuente: Pixabay

La energía nunca puede crearse ni destruirse, sólo puede transferirse de un sujeto a otro. Esta es una verdad universal. En el momento en que los humanos comprendimos esto, se abrió una nueva rama de posibilidades y fue la de almacenar la energía para su uso futuro.

La historia de las pilas se remonta al año 250 a.C., o tal vez más atrás. No estaría mal decir que la invención de las pilas cambió todo el curso de la civilización humana.

Así que, en el siguiente artículo, exploraremos la línea de tiempo de las pilas, desde los primeros tiempos antes de Cristo con la batería de Bagdad, hasta la batería de iones de litio que fue comercializada por primera vez por Sony en 1991 y que dio paso a que su comercialización se extendiera a todos los mercados, y para con todo tipo de diseños y utilidades, como las pilas de botón, o las pilas de 9V que encontramos en comercios electrónicos como RS, entre otros.

Batería de Bagdad

En la cultura occidental, la batería surgió en el año 250 a.C. Se conoce como Batería de Bagdad. En 1983, un grupo de arqueólogos descubrió una colección de jarras de terracota en Khujut Rabu, un pueblo cercano a Bagdad. Las tinajas contenían láminas de cobre enrolladas con una varilla de hierro. Wilhelm König, uno de los arqueólogos alemanes, discutió la posibilidad de que esta combinación de cobre y hierro fuera una forma de pilas galvánicas utilizadas como batería.

1786: La electricidad en las ancas de rana

Luigi Galvani, físico italiano, estaba diseccionando una rana. La rana estaba sujeta a un gancho de latón. Cuando Luigi tocó la rana con un bisturí de hierro, la pata de la rana se movió. Creía que se debía a la electricidad animal. A esto se opuso Volta, que creía que esto ocurría debido a dos metales disímiles y un conductor húmedo. Volta no sólo verificó su observación mediante un experimento, sino que publicó sus resultados en 1791.

1800: La pila voltaica

Tras publicar sus resultados, Volta desarrolló la primera pila húmeda. Combinó dos capas de metal, una de cobre y otra de zink. Ambas estaban separadas por un cartón. Toda esta estructura se conoce ahora como Pila Voltaica, que fue la primera pila verdadera del mundo moderno. Era capaz de producir una corriente estable y constante.

1820: La pila Daniell

John Frederic Daniell, un químico británico, logró superar la limitación de la pila voltaica. Inventó la pila Daniell. Eliminó la formación de burbujas de hidrógeno utilizando una segunda solución electrolítica que era producida por el primer conductor.

1859: Baterías de plomo-ácido

Todas las baterías que se fabricaban antes de la invención de las de plomo-ácido tenían un defecto. Una vez terminadas sus reacciones químicas, no podían generar energía. Este problema fue resuelto por Gaston Plante, que creó las primeras baterías recargables de plomo-ácido. Descubrió que pasando una corriente de carga y descarga en la célula, la batería era capaz de suministrar energía durante más tiempo.

1866: Una pila de carbono-zinc

El científico francés Georges Leclanché diseñó una pila con un ánodo de zinc y un cátodo de dióxido de manganeso envuelto en una sustancia porosa. El electrolito de la pila era una solución de cloruro de amonio. Esta pila tiene una mayor tasa de absorción y una vida útil más larga gracias a la adición de carbono al cátodo de dióxido de manganeso. Leclanché mejoró esta pila sustituyendo el electrolito líquido por un electrolito más pastoso, lo que dio lugar a la primera pila seca.

1886: La pila Leclanche de Carl Gassner

Carl Gassner, inventó otra versión de la célula de Leclanche. Creó la pasta de cloruro de amonio con yeso de París y una pequeña cantidad de cloruro de zinc para prolongar la vida útil de la pila. Como resultado, la pila era más duradera y suministraba 1,5 voltios cuando estaba completamente cargada. El concepto de Gassner abrió la puerta a la primera pila para el mercado de masas que podía alimentar aparatos electrónicos portátiles.

1899: Batería de níquel-cadmio

La primera batería de níquel-cadmio fue inventada por el físico sueco Waldermar Jungner (NiCD). Se trataba de una pila recargable con electrodos de níquel y cadmio bañados en una solución de hidróxido de potasio. Fue la primera pila que utilizó un electrolito alcalino, lo que le permitió producir más densidad energética que una pila de plomo-ácido.

1903: La pila Edison

Thomas Edison, un conocido científico estadounidense, retomó la invención de la pila de níquel-hierro de Jungner y desarrolló una versión patentable de la misma. Edison utilizó una pila alcalina con un ánodo de hierro y un cátodo de óxido de níquel. También utilizó cloruro de potasio como conductor. La pila de Edison fue diseñada para servir a los automóviles en un principio. Sin embargo, se utilizó sobre todo en el mercado industrial y ferroviario, ya que era lo suficientemente potente como para soportar tanto periodos de sobrecarga como de ausencia de ella.

1955: Pilas alcalinas

A finales de los años 50, la Eveready Battery Company encargó a un ingeniero llamado Lewis Urry que encontrara una forma de mejorar la vida útil de las pilas de zinc-carbón. En comparación con las pilas de zinc-carbón, Urry descubrió que el uso de alcalinas en las pilas proporciona más beneficios, dando más energía a corrientes más altas.

1912: Pilas de litio y de iones de litio

Gilbert Newton Lewis fue el primero en experimentar con las pilas de litio, aunque las primeras pilas de litio no estuvieron disponibles comercialmente hasta finales del siglo XX.

Posteriormente, tres avances clave contribuyeron al desarrollo de estas baterías:

  • En 1980, John Goodenough descubrió el cátodo LiCoO2.
  • En 1982, Rachid Yazami descubrió el ánodo de grafito.
  • En 1985, Asahi Chemical’s desarrolló un prototipo de batería de litio recargable.
  • La batería de iones de litio fue comercializada por primera vez por Sony en 1991.

Un elemento que hoy en día consideramos esencial en nuestro día a día, pero que tiene una larga historia y evolución a sus espaldas.

L’Ajuntament de Monòver restaura un refugi de picapedrers en la Canyadeta

0
Foto: ARPA PATRIMONIO

La Regidoria de Patrimoni de l’Ajuntament de Monòver ha restaurat el refugi de picapedrers número 3 de la Canyadeta.

Aquesta intervenció s’ha realitzat gràcies a una subvenció concedida per la Conselleria de Cultura i Patrimoni.

L’obra en qüestió ha estat desenvolupada per l’empresa d’arqueologia ARPA PATRIMONIO.

L’actuació realitzada “ha permès recuperar l’estructura original de l’edifici, la qual va sofrir diversos desperfectes després d’unes pluges torrencials”, com expliquen des de l’àrea. Per a la seua restauració “s’han seguit els mètodes tradicionals de les construccions realitzades amb pedra en sec”, segons apunten.

Aquesta edificació està vinculada amb els antics espais d’extracció dels paratges de la Pedrera i la Canyadeta. En aquest sentit, la intenció de l’Ajuntament és “recuperar la totalitat dels refugis de manera gradual, amb la finalitat de regenerar l’essència etnològica i històrica d’aquests paratges monovers”.

L’Ajuntament de Monòver prepara els dos tradicionals Plens per als escolars

0
Ayuntamiento de Monóvar

La Regidoria d’Educació de l’Ajuntament de Monòver ha convocat, un any més, a l’alumnat de sisè dels centres educatius monovers per tal que participen en dos Plens Escolars.

I és que tradicionalment, coincidint amb la celebració del Dia de la Constitució, es duu a terme aquest especial Plenari per tal de donar veu als més menuts de la població.

Com és costum, els preparatius van començar amb la reunió amb les tutores dels diferents grups que participen  per a coordinar conjuntament aquesta tradicional activitat que tant agrada als escolars.

A més a més, la setmana  passada, l’Alcalde de Monòver, Alejandro García i la regidora d’Educació, Pilar Seller, acompanyats pels regidors Loren Amat i Emilio Martínez, van visitar els centres on van mantenir una xicoteta xerrada amb l’alumnat i els van explicar com és la dinàmica de les sessions plenàries, així com la composició del ple municipal i de la corporació.

Així, s’han establert dues sessions plenàries per al pròxim 7 de desembre: la primera sessió serà a les 9.30 hores, mentre que la segona està prevista per a les 11:00h.

Diversos seran els assumptes a tractar pels xiquets i xiquetes que enguany formaran part de les dues corporacions municipals, les quals seran triades per a representar als seus companys.

Hi haurà un alcalde o alcaldessa, regidors i regidores, els quals hauran de preparar, amb l’ajuda de la resta de companys de classe, els assumptes que més els preocupen per a plantejar-los allà. Alguns dels temes que hi tractaran estan relacionats amb el Medi Ambient, la Cultura, les Festes o la Violència, entre altres.

Abans dels plens, l’alumnat triat per a desempenyar aquests càrrecs visitaran el saló de Plens on podran fer un assaig.

Justicia abre la nueva oficina de información jurídica de proximidad en Monóvar

0

La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública pone este martes en marcha la oficina de información jurídica de proximidad (Justiprop) en el municipio de Monóvar ubicada en la calle Mayor, 78, en las dependencias del juzgado de Paz de dicha localidad.

La frecuencia del servicio se realizará una vez a la semana en horario de tarde. En concreto, se llevará a cabo los martes de 15.30 a 19.30 horas. El servicio se prestará por profesionales (letrados y letradas) del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI).

El objetivo del Servicio de Orientación Jurídica de Proximidad (Justiprop) es ofrecer una respuesta rápida a la ciudadanía sobre sus dudas jurídicas y los diversos trámites administrativos, con la finalidad de reducir desplazamientos a los ciudadanos.

Con esta nueva apertura, son ya 45 las oficinas Justiprop, en 43 municipios de la Comunitat Valenciana. Estas oficinas son clave para favorecer la cohesión social y territorial, ya que el lugar de residencia no puede ni debe afectar a la calidad de los servicios públicos.

La asistencia en estas oficinas, que está financiada por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, se presta por profesionales de los Colegios de la Abogacía de la Comunitat Valenciana.

Dentro del proyecto de Justicia Próxima, también se habilitan espacios donde se proporciona atención e información a la ciudadanía sobre mediación como alternativa más rápida, económica y eficaz para resolver conflictos frente a los litigios (Mediaprop). Además, se prevén oficinas de enlace para la asistencia a las víctimas del delito.

Pepe Corbí presenta el libro “Marieta i Meio”

0

El auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura acogió, en la tarde de ayer viernes, la presentación de un nuevo libro de Pepe Corbí Martínez “Gallito”.

La nueva publicación, “Marieta i Meio”, auspiciada por la Asociación de Estudios Monoveros, estuvo presentada por Aurelio Ballesteros y Javier Pérez, que acompañaron al autor en el acto. En el mismo también participó el Alcalde de Monóvar, Alejandro García.

La Asociación de Estudios Monoveros ya cuenta con un importante número de publicaciones editadas, todas ellas de escritores monoveros y monoveras, destacando entre otras “El Casino de Monóvar en la prensa” de José Corbí Martínez, “Cañís y Cañisaes” de Amancio Martínez Ruiz, “A través de los cristales” de Carmen Pérez Ripoll, “La flor y la miel” de Carmencita Picó Poveda, “Inmensidades” de Roy Elpaso, “El juego de las quinas” de  Francisco Bellot Molera y “Viñetas de Monóvar” de Antonio Montoro Sanchis.

Jóvenes monoveros realizan un voluntariado de ciencia ciudadana

0
Voluntarios estudiando los nidos de avión común. Foto: Heliaca

El Grupo Naturalista Heliaca ha iniciado este verano un voluntariado de ciencia ciudadana en el cual han participado personas de todas las edades. Los objetivos que se han pretendido con seguir con este estudio ha sido “poner en valor la conexión de la ciudadanía con la naturaleza, generar una mayor concienciación ambiental y potenciar una formación en tareas de ciencia básica”.

El estudio realizado, donde han participado 11 voluntarios, ha consistido en realizar un estudio de los nidos de avión común (Delichon urbicum), en el casco urbano de Monòver y en las pedanías de Cases del Senyor y Xinorlet. Esta especie junto con las golondrinas y vencejos comparten muchas características, ya que son pájaros insectívoros que capturan a sus presas en vuelo, hasta 800 insectos en un día, utilizan las casas y edificios para instalar sus nidos, generalmente forman colonias, son aves migratorias y vuelven año tras año a criar en los mismos lugares. También tienen diferencias, tanto anatómicas como de preferencias de hábitat; por ejemplo, las golondrinas no son tan urbanas como los vencejos y los aviones comunes.

voluntariado 02
Nidos de avión común. Foto: Heliaca

El trabajo de campo, según han señalado desde el Grupo Heliaca, “ha consistido en recorrer todas las calles de Monóvar y las citadas pedanías y anotar los nidos observados tanto destruidos, parcialmente destruidos y en buen estado de conservación. También se han tomado datos de su orientación, presencia de crías y estructura de los edificios”.

Los nidos en el casco urbano

En el casco urbano de Monóvar se han observado 631 nidos o restos de nidos, de los cuales 134, es decir, un 21% están parcialmente o totalmente destruidos. Por lo tanto, los nidos en buen estado son 497, de ellos el 13% se encuentran al norte de la calle Mayor y el 87% al sur.

En esta zona existen 4 edificios que albergan el 44% de toda la población (calle Río Vinalopó, antigua fábrica de la Harina, edificio frente al parque del Salitre y el IES Enric Valor), en este último se da la mayor concentración de nidos con un 14% del total.

Los nidos en las pedanías

En cuanto a las pedanías se han contabilizado 25 nidos en Xinorlet, de los cuales 13 están destruidos, y 96 en las Casas del Señor. Aquí se encuentra, en una casa unifamiliar, la mayor concentración de nidos de todo el término de Monóvar con 85 nidos.

voluntariado 03
Nidos de avión común. Foto: Heliaca

La evolución de los nidos desde 1988

En relación con la evolución poblacional del avión común en el casco urbano de Monóvar, se han comparado los resultados obtenidos con los datos aportados por el taller de Ecología del centro Freire realizado en 1988.

Hace 34 años se contabilizaron 350 nidos, de los cuales 139 se encontraban en la cúpula de la Iglesia, que posteriormente fueron destruidos por trabajos de rehabilitación.

Actualmente el número de nidos es de 497, por lo cual la población ha aumentado en unas 150 parejas.

Una especie del ecosistema urbano

El avión común es una especie que forma parte del ecosistema urbano y nos proporciona beneficios, el más evidente es que cada pareja captura unos 1.500 insectos voladores en un día, si tenemos en cuenta que en Monóvar hay unas 500 parejas, la cantidad de moscas y otros insectos que consumen sobrepasa los 750.000 diarios, como están entre nosotros unos seis meses, la cifra supera los 150 millones de insectos.

voluntariado 04
Nidos de avión común. Foto: Rubén Quiles

Por último desde el Grupo Heliaca quieren resaltar “la concienciación de las personas que permiten que estos pájaros vuelven a criar año tras año en sus casas después de un viaje de más de 2.500 kilometros, desde el centro y sur de África. Los aviones comunes presentan una gran fidelidad a sus lugares de cría y la reutilización de sus nidos todos los años les supone un gran ahorro energético que favorece su productividad”.

Heliaca insiste que “dañar o destruir los nidos, incluso estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los pájaros para impedir su reproducción es ilegal y cruel”. También recuerdan que “para retirar o eliminar uno de estos nidos se requiere una autorización administrativa específica y que la destrucción intencionada de los nidos de especies protegidas, como el avión común, puede suponer penas de prisión de hasta 2 años”.

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presenta mañana viernes un nuevo libro de Pepe Corbí

0

La Asociación de Estudios Monoveros presenta, mañana viernes a las 20:00 horas en la Casa de Cultura, el nuevo libro del maestro jubilado y actual presidente de la AEM, José Corbí Martínez.

La nueva publicación lleva por título “Marieta i Meio” y ha sido patrocinado y coordinado por la AEM. Se trata de un homenaje del autor a su abuelo José Corbí Juan “Pepe El Gallo”, el de la calle Segura.

Jose Corbi
José Corbí. Foto: A. Pina

La introducción es de Mario Corbí, mientras que la portada es un dibujo de Aure Corbí sobre un una pintura de Enrique Vidal. El libro ha sido impreso en Imprenta Mondéjar.

El libro Pepe Corbí, que firma su nueva obra como “Gallito”, está compuesto por 36 capítulos y en ellos los dos personajes, “Marieta i Meio”, hacen un repaso a temas antiguos, como la vaca al carrer, la vespa i el isomoto, la Serra la Vella, el fútbol, el riu Vinalopó, la mona, Santa Bárbara, entre otros; así como temas de actualidad, como el coronavirus i les vacunes, radio, Radio Monóvar, les festes, les Galotxes; y de personajes como Azorín, Joaquín Amo Abad “Canyís” y Queremón Alfonso.

Marieta i Meio “recoge vivencias del autor y complementada con retazos históricos de Monóvar, cercana a todo lo que emana monoverismo y ubicada en una literatura costumbrista y jocosa”.

L’Ajuntament de Monòver comptarà amb una decoració especial en les pròximes festes nadalenques

0

L’Ajuntament de Monòver ha anunciat que, durant les pròximes festes nadalenques, la seua façana lluirà de manera especial.

I és que en unes setmanes quedaran instal·lats a la façana principal del consistori dos panells decoratius que contribuiran a incrementar l’ambient nadalenc en la Plaça de la Sala.

Es tracta de “dues estructures elaborades artesanalment amb motius nadalencs que se situaran al costat de les portes de l’Ajuntament i que podrem veure a partir del pròxim 7 de desembre, coincidint amb la celebració de la festa programada des de la Regidoria de Festes per a donar per inaugurada l’encesa de l’enllumenat de Nadal”, com expliquen.

L’adquisició d’aquests elements decoratius ha estat subvencionada per la Diputació d’Alacant amb 4.225,00 euros, el que suposa un 65% del pressupost invertit en aquests panells decoratius.

El motiu central que s’ha elegit per a aquestes composicions realitzades per l’artista faller Pedro Espadero són “uns grups de motxillers, per a destacar així la figura d’aquests personatges que formen part de la tradició monovera en Nadal”, segons remarquen des de la Regidoria de Festes.

A més, aquests panells serviran de decorat per al I concurs de nadales que s’ha organitzat coincidint amb la celebració de la festa “Encén el Nadal”, una convocatòria a la qual s’anima a participar a grups escolars, d’amics, famílies, companys de treball, veïns…, i en general a tots aquells que vulguen donar la benvinguda al Nadal cantant aquella nadala que més els agrade.

Les inscripcions estan obertes fins al 24 de novembre al correu fiestas@monovar.es.

- Publicidad -