Inicio Blog Página 61

El Kursaal-Fleta acoge la presentación de la novela de Just Sellés

0

El escritor de Beniarrés, Just Sellés, presenta este viernes, 5 de mayo, la novela “Al-Azraq. El malson de Jaume I”. El acto tendrá lugar en el aula polivalente de la segunda planta del Kursaal-Fleta a las 20:00 horas.

La presentación de este libro se enmarca dentro de la campaña de la Generalitat Valenciana “Llegim als pobles” y ha sido organizada por la Biblioteca Pública Municipal en colaboración con el Casal Jaume I.

Just I.Selles
Just I.Sellés

Just Sellés López

Nacido en Beniarrés (1969), en la comarca de El Comptat, estudio Ingeniería de Obras Públicas, profesión que abandonó en 2008 para dedicarse a la escritura y la fotografía.

Sus obras más destacadas son “Diàna terra nostra”, “Amira”, “Diàna.Paisatge constaners”, “Al-Azraq, el Blau”, “La montaña azul” y “El llanto del petirrojo”.

El monovero Natxo Vidal presenta “106 Palabras”

0

El poeta monovero Natxo Vidal presenta en Monóvar su último libro que lleva por título “106 Palabras” de la editorial La Fea Burguesía y prologado por Andrés García Cerdán. La presentación correrá a cargo de Esther Abellán, poeta y actriz de Villena.

Esther Abellan
Esther Abellán

El acto tendrá lugar en el hall del Teatro Principal a las 20:00 horas del próximo sábado 6 de mayo.

Por otra parte Natxo Vidal participará en el ciclo poético “Alimentando lluvias 2023”, que organiza el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. El acto tendrá lugar en la Casa Bardín de Alicante el jueves 11 de mayo, a las 19:00 horas.

Natxo Vidal en la Casa Bardin de Alicante

 

“106 Palabras”

Eduardo Boix, escritor, poeta y crítico literario de Elche, sobre el nuevo libro de Vidal ha señalado que “Natxo, poeta ya con una trayectoria consolidada, bucea en la génesis de la palabra y de la emoción y nos regala una poesía honda y contenida.

Boix manifiesta que “este poemario nos traslada a la esencia de la poesía misma. Natxo Vidal ejerce esa labor del gemólogo que talla la piedra para sacar su esencia. Su poesía está plagada de imágenes bellas que son el resultado de un pulido exhaustivo de la emoción. Natxo tiene la cualidad de estrujar la emoción como el que aprieta un limón para sacar el jugo que dará limonada. No es que sea un poeta más especial que otro, es que ha sabido descifrar la clave y dar con la esencia de la poesía misma”.

Los socialistas rinden homenaje a los ausentes

0

Los socialistas monoveros, como ya viene siendo tradicional el 1 de mayo, rindieron ayer lunes un homenaje a sus compañeros ausentes en el Cementerio de Monóvar.

Los claveles rojos, símbolo de amor, orgullo y admiración sirvieron de homenaje a sus compañeros ausentes, para recordar su testimonio y su compromiso con la transformación social y el progreso.

Las flores fueron depositadas en el lugar donde muchos fueron fusilados por la dictadura franquista y en el monolito ubicado en el interior del cementerio monovero.

Monóvar homenajea a los trabajadores

0

El salón de plenos del ayuntamiento monovero acogió el homenaje a los trabajadores que se jubilan este año y al gremio de los fontaneros en la fiesta del Día de los Trabajadores, con un diploma conmemorativo.

El alcalde, Alejandro García, y los concejales, Lorenzo Amat y Enrique Poveda, ejercieron de anfitriones del acto dedicado a los trabajadores que nacieron en 1958 y que este año llegan a la edad de jubilación.

Por el gremio de los fontaneros recibieron el homenaje y el diploma correspondiente Vicente Maqueda y Jesús Hernández.

Monóvar “salda” parte de la deuda que tenía con Pepe Payá

0

El Principal de Monóvar acogió un emotivo Homenaje a Pepe Payá, con motivo del acto de la entrega a su familia de una merecida Medalla de Azorín. Al acto, que estuvo presentado por Enrique Ruiz, asistieron familiares, amigos, azorinistas, autoridades y muchas de las personas que estuvieron cerca de él en sus casi cuarenta años de director de la Casa-Museo.

Entrega medalla 2 Pepe Ferrandiz
José Ferrándiz Lozano

El profesor de la Universidad de Alicante, José Ferrándiz Lozano fue el encargado de leer el Laudatio a Pepe Paya, que se convierte en la tercera persona a la que se le entrega la Medalla Azorín de la Ciudad de Monóvar. Las anteriores medallas fueron concedidas a Christian Manso, profesor y azorinista francés de la Universidad de Pau, en el año 2011, y la entregada a Santiago Rupérez, biógrafo de Azorín, en 2013.

Entrega medalla 4

El acto continuó con el estreno del poema sinfónico “Vivir es ver volver”, del compositor Miguel Brotons, basado en textos de obras de Azorín, que fue interpretado por la soprano Mireia Lallart Navarro y el pianista Vicent Sendra Vilanova, dando paso a continuación a la actuación del Grupo de Cámara del Máster en Interpretación e Investigación de Música del Conservatorio Superior de Música “Oscar Espla” de Alicante, que ofrecieron “Trío para oboe, fagot i piano”.

El momento central de acto, el más emotivo y esperado fue cuando el Alcalde, Alejandro García, y la concejala de Cultura, Julia Tortosa, hicieron entrega a Teresa, viuda de Pepe, y a sus hijos Juanjo, Pablo y Javi, de la Medalla Azorín de la Ciudad de Monóvar, así como de una diploma y una recopilación de los artículos escritos y publicados por Pepe Paya Bernabé a lo largo de cuarenta años.

Entrega medalla 3 Viuda Pepe e Hijos
Teresa, viuda de Pepe Payá, y sus hijos Juanjo, Pablo y Javi

Los hijos de Pepe, Juanjo y Javi, en nombre de la familia dieron las gracias a Monóvar, a los amigos y azorinistas por el Homenaje a su padre, recordaron anécdotas e hicieron saltar las lagrimas a los allí presentes.

Lo que significó Pepe

A lo largo del acto fueron muchos los que mostraron, de forma presencial o por video, lo que significó Pepe a lo largo de estos cuarenta años. Frases como “el núcleo del azorinismo”, “el mejor cuidador de la marca Azorín”, “Pepe ha sido el hilo conductor del azorinismo”, “la referencia de Azorín”, “el restaurador de la figura de Azorín”, “el impulsor de lo que es la gestión cultural moderna” y “lo sabía todo sobre Azorín”, entre otras.

José Ferrándiz resumió la figura de Pepe con unas palabras que pronuncio Mario Vargas Llosa cuando visito la Casa-Museo, “el pastor avezado que nunca se le escapa una oveja”.

El presidente Puig

El Alcalde Alejandro García, por su parte, leyó una carta remitida por el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la cual se sumaba al acto de Homenaje a Pepe Paya “por su gran labor realizada desde la Casa-Museo en los cuarenta años que estuvo al frente de ella”.

Entrega medalla 5

Asistentes

Muchos fueron los asistentes al acto, entre ellos familiares, amigos, azorinistas, profesores universitarios, monoveros y monoveras y políticos, entre ellos, Pablo Paya Bernabé (hermano de Pepe); los hermanos Rafael y Salvador Poveda Bernabé (exalcalde); las hermanas Inmaculada y Maritina Vidal Bernabé; Juan de Dios Navarro (diputado provincial de Cultura); Luis Boyer (presidente Fundación Mediterráneo); Miguel Brotons (compositor); los exalcalde Enrique Peiró Navarro y Luis Fernando Pérez Pico; los profesores de la Universidad de Alicante, Antonio Diez Mediavilla y Miguel Ángel Lozano; los ex políticos Rafael Maluenda Verdú y Cesar Augusto Asencio; los cronistas José Luis Pellín (Novelda) y Marcial Poveda (Monóvar); Rafael Maluenda Gramaje (cineasta); así como representantes de la Asociación de Estudios Monoveros, Cruz Roja Monóvar, entre otros.

Al acto se sumaron por video Miguel Ángel Alaudell (profesor Universidad de Alicante), Vicente Ferrero (escultor monumento funerario de Azorín), Rosalía Mayor (periodista), Ángel Luis Prieto de Paula (profesor de la Universidad de Alicante), Miguel Alberola (periodista), Renata Londero (Universidad de Udine) y Ana Chaguaceda (Casa Museo Unamuno de Salamanca), entre otros.

Podemos Monòver presenta su candidatura el próximo martes

0

La formación política de Podemos Monòver presentará, el próximo martes en el Kursaal-Fleta, su candidatura a las próximas elecciones municipales del domingo 28 de mayo.

El acto tendrá lugar a las 19:30 horas y en el mismo intervendrán Emilio Martínez, candidato a la Alcaldía; Remei Limorti y Clara Ferrer, números 2 y 3 de la lista; y Alejandro Aguilar, candidato de Podemos a las Cortes Valencianas.

La lista que encabeza Emilio Martínez Guillen, como alcaldable, la conforman Remei Limorti Corbí (2), Clara Ferrer Arévalo (3), Luis Ruiz Miralles (4), Ana María Cerdá Ferrándiz (5), Jesús Gisbert Miralles (6), Laura Isabel Rodríguez Poveda (7), Francisco Falco Iñesta (8), Andrea Falco Almendro (9), Andrés Gisbert Poveda (10), José Bernabé Rico (11), Juan Manuel Aylagas Rodríguez (12), Saturnina García Romero (13),Olegario Martínez Guillen (14), Magdalena Gadea Galmes (15), Antonio Gil Vázquez (16) y José María Jacobo Baeza (17).

Solo repiten 6 candidatos de 2019

Con respecto a la candidatura de Podem-Monòver presentada en las últimas elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, en las que se presentaron en coalición con Compromís, repiten 6 de los actuales candidatos, como son Emilio Guillen, Laura Isabel Rodríguez Poveda, José Bernabé Rico, Saturnina García Romero, Ana María Cerdá Ferrándiz y Olegario Martínez Guillen.

Es presenta a Monòver la novel·la gràfica Al-Azraq. El malson de Jaume I

0

El pròxim divendres 5 de maig, a les 20.00 hores, es realitzarà la presentació de la novel·la gràfica Al-Azraq. El malson de Jaume I, de Just Sellés.

L’acte s’emmarca dins del cicle Llegim als pobles impulsat per la Generalitat Valenciana. L’activitat està organitzada per la Biblioteca Pública i la Regidoria de Cultura, i compta amb la col·laboració del Casal Jaume I.

La presentació es realitzarà a l’aula polivalent de la segona planta del Kursaal Fleta, i comptarà amb la presència del seu autor, Just Sellés.

A més a més, pel matí, l’autor també tindrà un encontre amb els alumnes de IES Enric Valor, els quals han treballat la seua obra.

Sinopsi

Al-Azraq. El malson de Jaume I és una novel·la gràfica que recrea els darrers anys d’Al-Àndalus oriental, els escenaris de la Muntanya on musulmans i cristians dirimiren les seues diferències. Amb el propòsit de reinterpretar la invasió feudal de la Muntanya, Al-Azraq. El malson de Jaume I enarbora l’estendard de la mitja lluna i concedeix la paraula al vençut perquè el relat fluïsca en primera persona, lliure, directe, visceral, per boca de qui patí en la seua carn el genocidi andalusí del Conqueridor. La croada valenciana de Jaume I com mai no te l’han contada, ara també il·lustrada.

Monóvar entrega la Medalla Azorín a Pepe Payá Bernabé

0
Pepe Payá, durante una rueda de prensa de presentación de actividades de la Casa Museo Azorín, en 2004. Foto: Fundación Mediterráneo

El Teatro Principal acoge, mañana viernes, el acto de la entrega de la Medalla Azorín de la Ciudad de Monóvar, a título póstumo, a Pepe Payá Bernabé, fallecido en enero de 2021 y quien fue el director de la Casa-Museo del escritor monovero durante los últimos cuarenta años.

El acto que tendrá lugar a las 19:00 horas ha sido organizado por la Fundación Mediterráneo y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar, dentro de los actos conmemorativos del 150 Aniversario del Nacimiento de José Martínez Ruiz “Azorín”.

Pepe Paya e Hijos
Pepe Payá e Hijos. Foto: Rafa Poveda

La entrega de la medalla, aprobada por unanimidad de la corporación municipal, la realizara el alcalde monovero, Alejandro García, a la viuda y a hijos de Payá Bernabé, en un acto en el que participara el Grupo de Camara del Máster de Interpretación e Investigación Musical del Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante.

El cronista oficial de Monóvar, Marcial Poveda Peñataro, ha resaltado la figura de Payá como “uno de los mayores expertos en la vida y obra de Azorín”.

Estreno de “Vivir es ver volver”

Uno de los últimos trabajos realizados por Pepe Payá fue encargarle, en el año 2019, al compositor Miguel Brotóns una pieza musical basada en textos de Azorín. De esta iniciativa surgió “Vivir es ver volver”, compuesta para soprano y piano, que se estrenará mañana en el Principal de Monóvar.

El estreno de esta obra será interpretada por la soprano Mireia Lallart y el pianista Vicent Sendra músicos del máster.

Música, teatre, xarrades, presentacions literàries, trobada de randeres…, entre les activitats culturals del mes de maig a Monòver

0

El mes de maig portarà una variada programació cultural a la ciutat.

El primer acte arribarà el pròxim dilluns, 1 de Maig, Dia del Treballador, amb l’acte homenatge a les persones de Monòver que han arribat a l’edat de jubilació i especialment al gremi dels fontaners. Un acte que es durà a terme al Saló de Plens de l’Ajuntament de Monòver cap a les 13:00 hores.

El 5 de maig es podrà gaudir de «La máquina del tiempo«, un Teatre-Musical a càrrec de l’alumnat del Col·legi Divina Pastora i la Banda Escola de Música de La Artística. Serà al Teatre Principal i hi haurà dues sessions: una a les 17:30h i una altra a les 19:30h. L’entrada és de 5 euros.

Per al mateix divendres s’ha previst la inauguració d’una exposició de Randeres al Kursaal Fleta a les 19:30h que es podrà visitar fins al 12 de maig. El mateix dia es presentarà la novel·la gràfica Al-Azraq, el malson de Jaume I, amb l’escriptor Just I. Sellés, a la Sala Polivalent del Kursaal Fleta a les 20:00 h.

Un dia més tard, el dissabte 6 de maig, el músic i poeta monover Natxo Vidal presentarà el seu darrer poemari 106 palabras, a l’entrada del Teatre Principal a les 20:00 hores.

Diumenge, 7 de maig, serà el moment de celebrar a la Plaça de la Sala la II Trobada de Randeres i Artesans, a partir de les 10:00 hores, amb l’associació Monòver fa Randa i música en directe a càrrec del Grup Zarzagán, a les 12:30h.

Dijous, 11 de maig, continuaran els «Dijous Azorinians», amb «Azorín i els monovers», a la Casa Museu Azorín, Fundación Mediterráneo, a càrrec del Club de Lectura de la Biblioteca. També hi haurà un tast de vermut 1020.

El 17 d’abril hi haurà una nova «Hora del conte«, a les 18:00h a la Casa de Cultura. Per al dia 18, hi haurà un encontre literari amb l’escriptora Elia Barceló i presentarà el seu llibre Amores que matan. Se celebrarà a la Casa de Cultura a les 20:00 hores.

Al dia següent, 22 de maig, s’inaugurarà la mostra «¿+ Mar o + Plástico, tú decides?«, del CEIP Cervantes i es podrà visitar al Kursaal Fleta fins al 28 de maig.

La programació cultural acaba amb un nou «Dijous Azorinians» amb la xarrada «Azorín y la eternidad», per Ángel Luis Pavón Ortigosa amb tast de vi noble Alacant Modernitxen, de Bodegas Ortigosa. Un esdeveniment que es durà endavant a la Casa-Museu Azorín a les 19:00 hores. L’entrada serà lliure.

Una comitiva de coches históricos llegará el domingo a Monóvar

0

El próximo domingo 30 de abril, el Club de Amigos del 2CV del Mediterráneo visitará la ciudad de Monóvar.

Los coches históricos llegarán a nuestra población a las 9.45 h y realizarán un recorrido por la localidad.

Posteriormente, estacionarán sus vehículos en la avenida Comunidad Valenciana.
Los miembros de la asociación aprovecharán su estancia en Monóvar para visitar el Museo de Artes y Oficios, hacer una degustación de vinos locales y conocer la ciudad.

- Publicidad -