Inicio Blog Página 57

El IES Enric Valor continúa con las protestas

0

El profesorado del IES Enric Valor de Monóvar continúa con sus concentraciones de protesta de “reivindicación para recuperar sus espacios”. El pasado viernes realizaron la tercera protesta en las puertas del centro. Una protesta que vienen realizando y continúan con ellas hasta el final del presente curso 2023-2024.

En el transcurso de la concentración se leyó la carta redactada por la asamblea del profesorado del IES, en la cual se exponían “la perdida de espacios en las instalaciones, como son las aulas de música, plástica, el gimnasio, la biblioteca, el aula magna, los laboratorios, los talleres y el patio, entre otros, lo que supone un gran perjuicio para el alumnado”.

Por otra parte el profesorado se ha solidarizado con la situación del alumnado del CEIP Escriptor Canyís, que en la actualidad esta compartiendo las instalaciones del IES, causado por el retraso y paralización de las obras de su centro escolar.

Huelga del alumnado del IES

Por otra parte el alumnado del IES Enric Valor ha convocado para hoy martes, a las 10:30 horas, una concentración en las puertas del centro educativo.

Bajo el lema “Recuperen els nostres espais” se concentrarán y protestarán por la situación que viven desde el inicio de este curso 2023-2024.

La Fea Burguesía presenta en Murcia 106 Palabras el nuevo poemario de Natxo Vidal

0
Natxo Vidal

El próximo miércoles, 31 de mayo, La Fea Burguesía Ediciones presentará el libro 106 Palabras, el nuevo poemario de Natxo Vidal en Murcia. Será en el Aula Mariano Baquero de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus de la Merced). El acto dará comienzo a las 19:00 horas y acompañarán al autor Fernando Fernández Villa, editor de La Fea Burguesía e Isabelle G. Molina, directora del Aula de Poesía de dicha Facultad que será la encargada de presentar el acto.

Las 106 Palabras de Natxo Vidal son tantas como las que la performer serbia Marina Abramovic desplegó sobre una mesa para atesorar el vacío. 106 fragmentos.106 iluminaciones. La nueva obra de Vidal contiene un prólogo del poeta albaceteño y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Andrés García Cerdán, quién escribe sobre el nuevo poemario: “Son muchas las formas de acercarse a este libro. Uno empieza a pensar que con palabras no se pueden describir las palabras. Tampoco las emociones, las inteligencias: tal vez una aproximación. Y un propósito: hacer lo posible para no decir demasiado poco, con el norte puesto en no deslucir ni desfigurar lo que sigue. Entra, lector, a pecho descubierto a estos poemas. Como quien entra a una fiesta. Este libro es una bola de discoteca. En todas direcciones se deshace en luz”.

PRESENTACION MURCIA 106

Natxo Vidal (Monóvar, 1978) es profesor de música, en la especialidad de trombón. Es autor de los siguientes poemarios: Atrás no es ningún sitio (Universidad de Murcia, 2006. Accésit en el VI Premio de Poesía Dionisia García), Sal en los ojos (Los papeles del sitio, Sevilla, 2012. Finalista en los Premios de la Crítica Valenciana 2013), La niña que jugaba a la pelota con los dinosaurios (Huerga y Fierro, Madrid, 2013), Ícaros desorientados (Raspabook, Murcia, 2015), Mi parte de la pólvora (Huerga y Fierro, Madrid, 2018), Así termina (Frutos del tiempo, Elche, 2020), XL (La Fea Burguesía, Murcia, 2021. Finalista en los Premios Nacionales de la Crítica 2022).  Es autor del libro de relatos Stravinsky en el Birdland (Colección Sudeste, Cartagena, 2018). Ha colaborado con las revistas de arte y literatura El coloquio de los perros o La Galla Ciencia y parte de su trabajo aparece, además, en otras revistas, foros y fanzines. Forma parte de la antología de relato breve Semana de Pruebas (Lagartos editores, Almería, 2009).

Tras la publicación de XL, su anterior poemario, ahora ve la luz 106 Palabras, con el que La Fea Burguesía enriquece su colección de poesía.

Loren Amat presidirá la nueva Corporación Municipal

0
Ayuntamiento de Monóvar

La abultada victoria de los socialistas monoveros, en la jornada electoral de ayer domingo, va a permitir a Loren Amat Bernabé presidir la nueva Corporación municipal. Una victoria que quedó reflejada en las 18 mesas electorales, donde los socialistas consiguieron ser la lista más votada en todas ellas, con 2.908 votos y 9 concejales.

El nuevo grupo socialista municipal estará presidido por Loren Amat, como Alcalde, y estará acompañado en el grupo de gobierno por Inma Nohales, Xavi Guardiola, Mª Amparo Maestre, David Amorós, Julia Tortosa, Víctor Fernández, Verónica Giménez y Marcial Alfonso.

Por lo que respecta a la segunda formación política más votada, el Partido Popular, con 1.592 votos y 5 concejales, logrando un edil más que en 2019, contará en su grupo municipal con Guillermo Rico, Mª Ángeles Quiles, Roberto Amorós, Mª Carmen Ballesta y Antonio Gisbert.

Las dos nuevas formaciones que entran a formar parte del consistorio monovero son Vox, con 608 votos y 2 concejales, que serán Pilar Prats y Moisés Carrillo; mientras que Som Poble, con 418 votos y 1 concejal, estará representado por Carlos Balsalobre.

De los nuevos ediles repiten su presencia en el Ayuntamiento de Monóvar Loren Amat, Mª Amparo Maestre, David Amorós y Julia Tortosa por el PSOE y Guillermo Rico y Robert Amorós por el PP. El resto se estrenan como concejales.

Perdedores y Ganadores

La coalición de Podem+Compromís, que en 2019 consiguieron un concejal lo han perdido. No han conseguido representación por separado. En 2019 fueron respaldados por 411 votos. En la jornada de ayer Podem logro 184 votos y Compromís 284 votos, una suma que le hubiera arrebatado el concejal logrado por Som Poble.

El otro ganador de la jornada de ayer fue Vox, que consiguió 608 votos y 2 concejales, en la primera vez que se presentan a unas elecciones municipales en Monóvar.

Constitución nuevo Ayuntamiento

La nueva Corporación surgida de las urnas, según la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General determina que deben pasar 20 días desde que se celebran los comicios hasta que se constituyen las corporaciones municipales.

El sábado 17 de junio se celebrará el pleno extraordinario donde el Alcalde y los nuevos concejales toman posesión de sus cargos.

El PSOE obtiene mayoría absoluta en las elecciones municipales de Monóvar

0
Fuente: beat.vote

El Partido Socialista gana las elecciones municipales en Monóvar logrando la mayoría absoluta con el 45.72% de los votos, un total de 2.908.

Con estos resultados, el PSOE consolida su posición como primera fuerza política en el municipio, incrementando su representación respecto a las elecciones anteriores celebradas en 2019, en las cuales contaba con 8 concejales.

Por su parte, el Partido Popular ha obtenido el 25,03% de los votos, un total de 1.592, manteniéndose como segunda fuerza política más votada en Monóvar.

En un resultado sorprendente, VOX ha conseguido el 9,55% de los votos, un total de 608 y entra al ayuntamiento con 2 concejales.

El partido SOM POBLE también obtiene representación en el ayuntamiento con 1 concejal, consiguiendo el 6,57% de los votos, un total de 418. Sin embargo, Podemos, Compromís y Ciudadanos no alcanzan el umbral necesario para obtener concejales.

elecciones municipales monovar 28m 2
Fuente: beat.vote

Guía esencial para estudiar inglés en Nueva Zelanda

0

Si estás pensando en estudiar inglés en el extranjero, Nueva Zelanda es un destino que deberías considerar seriamente. Este país ofrece una excelente oportunidad para mejorar tus habilidades lingüísticas mientras disfrutas de su rica cultura y paisajes impresionantes. Con su entorno seguro y acogedor, Nueva Zelanda se ha convertido en un destino popular para estudiantes internacionales que desean sumergirse en un entorno de habla inglesa de calidad.

Para aprovechar al máximo tu experiencia de estudio de inglés en Nueva Zelanda, es importante planificar cuidadosamente y tener en cuenta algunos aspectos clave. Aquí tienes una guía completa que te ayudará a prepararte y disfrutar al máximo de tu aventura académica.

  1. Elige la ciudad adecuada: Nueva Zelanda cuenta con varias ciudades que ofrecen programas de inglés de alta calidad. Auckland, Wellington y Christchurch son algunas de las opciones más populares. Cada ciudad tiene su propio encanto y beneficios únicos, por lo que es importante investigar y considerar tus preferencias personales, el estilo de vida y las oportunidades que ofrece cada lugar.
  2. Encuentra una escuela de confianza: Investiga las escuelas de inglés en Nueva Zelanda y elige una que tenga una buena reputación y esté acreditada. Puedes leer comentarios de estudiantes anteriores, verificar las acreditaciones y evaluar la calidad de los programas ofrecidos. Asegúrate de que la escuela ofrezca cursos que se ajusten a tu nivel de inglés y a tus objetivos de aprendizaje.
  3. Organiza tu visa de estudiante: Antes de viajar a Nueva Zelanda, debes obtener la visa de estudiante correspondiente. Investiga los requisitos y el proceso de solicitud en el sitio web oficial de Inmigración de Nueva Zelanda. Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios y solicita la visa con suficiente antelación para evitar contratiempos.
  4. Explora opciones de alojamiento: Las escuelas de inglés en Nueva Zelanda suelen ofrecer diferentes opciones de alojamiento para estudiantes internacionales. Puedes elegir entre familias de acogida, residencias estudiantiles o alquilar una habitación en un apartamento compartido. Investiga cada opción y elige la que se adapte a tus necesidades y preferencias. Además, considera la ubicación y la proximidad a tu escuela.
  5. Sumérgete en la cultura local: Una de las mejores maneras de mejorar tus habilidades en inglés es sumergirte en la cultura local. Participa en actividades extracurriculares organizadas por la escuela, haz amistades con personas locales y aprovecha al máximo tu tiempo libre para explorar la cultura neozelandesa. Asistir a eventos culturales, visitar museos y lugares históricos, así como probar la deliciosa comida local, te brindará una experiencia enriquecedora y te ayudará a practicar el idioma de manera más auténtica.
  6. Viaja y explora el país: Nueva Zelanda es famosa por sus paisajes impresionantes y su biodiversidad única. Durante tu tiempo libre, aprovecha la oportunidad para explorar el país y descubrir sus maravillas naturales. Desde los majestuosos fiordos hasta las playas de arena blanca y los imponentes volcanes, Nueva Zelanda ofrece una gran variedad de experiencias. Planifica excursiones, realiza caminatas y disfruta de la belleza natural que este país tiene para ofrecer.
  7. Practica el inglés fuera del aula: Para mejorar tu nivel de inglés, es importante practicar el idioma fuera del aula. Aprovecha todas las oportunidades para hablar en inglés, ya sea con tus compañeros de clase, con personas locales o incluso en situaciones cotidianas, como hacer compras o pedir direcciones. Cuanto más practiques, más confianza ganarás y mejorará tu fluidez.

Estudiar un curso de inglés en Nueva Zelanda es una experiencia única que te permitirá combinar el aprendizaje del idioma con la exploración de un país hermoso y acogedor. Sigue esta guía y estarás bien preparado para aprovechar al máximo tu tiempo en Nueva Zelanda, mejorando tus habilidades en inglés y creando recuerdos duraderos. ¡Disfruta de esta emocionante aventura académica en Nueva Zelanda!

Juliana Pérez presenta en el Kursaal su último poemario

0

La escritora y pintora Juliana Pérez Lalana presenta, el viernes 9 de junio, su última publicación. Se trata del poemario “La túnica de Penélope”, que contiene ilustraciones de la propia Juliana.

El acto de presentación tendrá lugar en el Kursaal-Fleta, a las 20:00 horas, y estará a cargo de la historiadora monovera, Paqui Limorti Aracil.

El personaje de Penélope

En la Odisea, la vuelta a Ítaca, Ulises y Penélope viven una etapa crucial de sus vidas unidos en un destino común. Son dos naves surcando el mismo mar, viajando en paralelo sin llegar a encontrarse espiritualmente nunca.

Una historia que mira hacia objetivos vitales diferentes. Un encuentro que se anhela, se percibe en el horizonte y que nunca llega. Un desencuentro que es la atmósfera vital de tantas mujeres conscientes como Penélope. El leit-motiv de este poemario de mujer.

“El misterio de la sombra”. La tercera novela de Ciro Verdú

0

El monovero Ciro Verdú Verdú ha publicado su tercera novela, que lleva por título “El misterio de la sombra”. Se trata de la última novela de la trilogía que se inició con “Una vida en el buró”.

La nueva obra está editada por Punto Rojo Libros SL y en ella, Verdú nos hace viajar por los lugares más emblemáticos de Berlín, Paris, Marsella en un momento tan historico como la II Guerra Mundial, al mismo tiempo que nos da a conocer, a través de sus personajes, vidas y circunstancias de ciudades como Zaragoza y Monóvar.

Ciro Verdú presentó recientemente su novela en el patio de la Casa-Museo “Gómez Tortosa” de Novelda”, en un acto organizado por la Biblioteca Pública noveldense, que fue presentado por Mª Luisa García y que tuvo una gran acogida.

Ciro Verdu Verdu
Ciro Verdú Verdú

Presentación

Ciro Verdú presentará su nueva publicación el próximo viernes 2 de junio. El acto tendrá en el Salón Montoro de la Sociedad Cultura Casino de Monóvar a las 20:00 horas y la presentación estará a cargo de Mª Luisa García.

El Teatro Principal acoge la elección de las Reinas de las Fiestas de Santa Bárbara 2023

0

Las Reinas de las Fiestas de Santa Bárbara 2023 serán elegidas el sábado 3 de junio en el Teatro Principal, en un acto que dará comienzo a las 20:00 horas.

Las candidatas de la corte infantil son las niñas Remei Crespo Rico, Luna Leal Coloma, Lucía Leal Puerta, Noa Martínez Clavero, Inés Monzó Vidal, Sofía Moreno Bernabé y Valentina Sánchez Culebras.

Por lo que respecta a la corte mayor, las candidatas son las jóvenes Lourdes Alfonso Marín, Martina Clemente Sanz, Beatriz Gran Tormos, Alejandra Mallebrera Tendero, Lourdes Mira Samper, Aitana Payá Carbonell e Iris Quiles Brotons. 

Lluis Sogorb premiado en Vila-real

0

El monovero Lluis Sogorb sigue cosechando premios y galardones. El último en la ciudad castellonense de Vila-real, con motivo del XX Simposio Internacional de Naturaleza y Fotografía, donde se celebra la tradicional Gala EDC Natura con la entrega de premios.

Los premiados en esta edición han sido el Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Mijares, por su labor en la protección del entorno natural.

Lluis Sogorb premio 2

El “Premio EDC Natura a la Divulgación”, recayó en el monovero Lluis Sogorb Mallebrera, como reconocimiento a su trayectoria como ilustrador de naturaleza.

A continuación se entregaba el “Premio Amigo Félix” a Odile Rodríguez de la Fuente y a los tres miembros del equipo de “El Hombre y la Tierra”.

El acto continúo con un emotivo homenaje al inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente y fue clausurado por el Alcalde de Vila-real, José Benlloch Fernández, reconociendo la gran labor de los organizadores del simposio por sus 20 ediciones celebradas.

Monoveros en las listas autonómicas del 28-M

0

Las diferentes candidaturas que se presentan a las elecciones autonómicas del próximo domingo cuentan en sus listas con cuatro monoveros, aunque los puestos que ocupan son más testimoniales que de posible salida, según las últimas encuestas realizadas.

La circunscripción de la provincia de Alicante elige a 35 diputados y en las últimas elecciones, las de 2019, los resultados fueron: PSOE 10, PP 7, Ciudadanos 7, Compromís 4, Vox 4 y EU-Podem 3.

Los monoveros

Los puestos que ocupan los monoveros son: Francisca Parreño Coloma (Vox), puesto 7; Vicente Alvarado Gil (Ciudadanos), puesto 27; Mª Salud Pastor Rico (PSPV-PSOE), reserva 2; y Pilar Prats Prats (Vox), reserva 2.

De los cuatro, tres repiten en las listas municipales, como son los Vicente Alvarado (Ciudadanos), número 1; Pilar Prats (Vox), número 1; y Francisca Parreño (Vox), puesto número 17.

Rafael Maluenda

Rafael Maluenda Verdú ha sido, hasta la fecha de hoy, el único diputado de Monóvar en les Corts Valencianes por Alianza Popular-Partido Popular.

Maluenda ha permanecido como diputado desde el año 1983 hasta 2015. Ha sobrevivido a los diferentes líderes que han tenido los populares en la Comunitat Valenciana.

Rafael Maluenda Verdu
Rafael Maluenda Verdú

A lo largo de carrera política ha ostentado diversos cargos, como ponente del Estatut, vicepresidente primero y segundo de les Corts Valencianes, secretario segundo de les Corts, síndic del grupo parlamentario popular y portavoz-adjunto de su grupo en cinco legislaturas, entre otros.

A nivel de partido también ocupo diversos cargos orgánicos, tanto en Alianza Popular primero, como en el Partido Popular después.

- Publicidad -