Inicio Blog Página 174

La actriz y escritora catalana Nuria Gago gana el Premio Azorín de Novela 2018 con su obra ‘Quiéreme siempre’

0

Una obra sobre la amistad y un canto de amor a la vejez consigue el aplauso unánime del jurado del Premio Azorín de Novela en este año en el que se conmemora el 25 aniversario de la colaboración entre la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. La actriz y escritora catalana Nuria Gago Roca ha sigo la autora que ha conseguido alzarse con los 45.000 euros del galardón gracias a su obra ‘Quiéreme siempre’, frente a las 157 que han concurrido en esta edición.

Se trata de un trabajo íntimo y personal, que relata la vida cotidiana de una mujer de edad madura y en cuyo camino se cruza una joven con la que compartirá una fuerte conexión. Según ha concretado la autora, quien ha reconocido que escribe a impulsos y entre un proyecto y otro, las dos mujeres “encuentran la fortaleza la una en la otra” en una historia en la que la música tiene un papel esencial.

El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha presidido esta tarde en el ADDA el acto de concesión de esta distinción ante un auditorio de más de un millar de personas que han presenciado el estreno absoluto del espectáculo ambientado en ‘El amor Brujo’ de Manuel de Falla.

Durante su intervención, Sánchez ha ensalzado la figura de José Martínez Ruiz, Azorín, a quien ha definido como “uno de los grandes escritores que ha dado la provincia de Alicante a las letras nacionales e internacionales”. Además, ha recordado su habilidad para “convertir las palabras en leyendas narrativas” porque, según él, “conseguía describir como pocos autores han sabido, la esencia de los pueblos y de sus gentes”.

El responsable institucional ha agradecido a Editorial Planeta la fructífera colaboración durante este cuarto de siglo, una efeméride que “viene a testimoniar el buen entendimiento que nos une y la estrategia común que nos guía, que no es otra que ofrecer a los lectores trabajos de calidad, con nuevas historias y nuevos personajes”.

Por su parte, el jurado de esta edición ha coincidido al afirmar que se trata de una novela vibrante, muy bien trazada y con personas tangibles en la que se refleja que, con paciencia, se puede entender a una persona mayor y encontrar una salida emocional a cualquier circunstancia de la vida.

Nuria Gago Roca, nacida en Moncada y Reixach en 1980, debutó en la literatura en 2015 con la obra ‘Cuando volvamos a casa’. Gago es también actriz de cine y televisión, donde ha participado en numerosas seris de gran éxito.

La gala, conducida por la periodista y comunicadora Mamen Asencio, ha incluido elementos de música, danza, e ilustraciones, con la participación de la cantaora Ginesa Ortega, el bailaor David Romero y el dibujante Sagar Forniés, encargado de plasmar la pasión, los celos, el conjuro y el dolor que desprende el amor brujo. A través de tres danzas y tres canciones con textos emotivos, el público asistente ha podido presenciar el estreno de este ballet, tras el que se ha dado a conocer al autor ganador de este año.

El jurado del Premio Azorín 2018 ha estado compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, que actuará como presidente del mismo, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, ha actuado como secretaria, sin voto.

Abierto el plazo de inscripción de candidatas a la elección de Reina y Damas de la tercera edad

0

Desde la Asociación de Hombres y Mujeres de la Tercera Edad de Monóvar nos hacen llegar un comunicado a la redacción, para informar que ya está abierto el plazo para la presentación de candidatas a la elección de Reina y Damas de este año 2018.

El plazo se cierra el día 10 de Mayo de este año 2018.

comunicado plazo presentacion candidatas reina damas 3 edad

El Ayuntamiento de Monóvar organiza varias visitas turísticas gratuitas guiadas

0
Foto: Museo de Artes y Oficios de Monóvar

En las actividades programadas para el mes de Marzo, la concejalía de Cultura, Patrimonio  y Turismo han planificado varios días para realizar de forma gratuita visitas guiadas al Museo de Artes y Oficios durante las jornadas del Sábado 10 y 24 de Marzo. Este museo recoge una amplia muestra de utensilios de oficios tradicionales, industriales, agrícolas, maquetas, carteles de cine, indumentaria, publicaciones, etc… 2 plantas repletas de historia que merecen ser visitadas.

Los días 6 y 7 del mismo mes han sido los elegidos para realizar visitas a la pedanía de El Fondó y poder ver el enclave donde el último gobierno de la II República pasó sus últimos días y salió hacia el exilio. De hecho, este enclave es uno de los proyectos turísticos que desde el gobierno socialista tienen como objetivo principal potenciar. Ya se han realizado algunas actuaciones como la colocación de paneles de información turística en la zona y se ha solicitado una subvención para adecuar las antiguas escuelas y ubicar allí un centro de interpretación de la II República y una exposición permanente de la Universidad de Alicante.

Además, desde la concejalía de Turismo se viene contactando con diversos colectivos vinculados a ésta área para invitarles a que conozcan la localidad, sus museos, su patrimonio cultural e histórico y su gastronomía y puedan así potenciar la llegada de visitantes a la localidad.

Monóvar celebra este fin de semana su «Mitja Festa»

0
Cartel de la "Mitja Festa" 2018

Durante los próximos días 2, 3 y 4 de marzo, monoveros y visitantes podrán disfrutar de 3 jornadas festeras que conmemoran que sólo quedan 6 meses para volver a vivir las Fiestas de Septiembre de 2018.

Se trata de la tercera edición de la bautizada como “Mitja Festa”, que hace unos años se puso en marcha a iniciativa de la Junta Festera con una muy buena acogida por parte del público.

La “Mitja Festa” hace un recorrido, a modo de resumen, por algunos de los actos más señalados de las Fiestas de Septiembre. Además, es participada por algunos de los sectores de la ciudad, como son los comercios, los establecimientos hosteleros y de ocio, las sedes festeras y las asociaciones locales.

El viernes 2 de marzo se oficiará una misa en honor a la Patrona de Monóvar, la Virgen del Remedio, en la que las Reinas Infantil y Mayor de las Fiestas de Septiembre y sus Cortes de Honor, realizarán una ofrenda. Por la noche, la fiesta comenzará en los pubs de la ciudad.

El sábado 3 de marzo se iniciará con el famoso concurso de gachamiga en el antiguo campo de fútbol de “Las Moreras”. Le seguirá el pasacalle de los “Nanos i Gegants”. Al mediodía, tendrá lugar la sesión vermú en los bares y restaurantes participantes, que servirán tapas basadas en la gastronomía tradicional monovera. La charanga realizará una ruta que recorrerá esos establecimientos. Después de comer, los pubs acogerán un “tardeo” especialmente pensado para la ocasión. De nuevo, la charanga los irá visitando uno a uno. Y ya por la noche, la fiesta continuará también en las sedes festeras o “cuartelillos”, donde suelen reunirse las peñas y grupos de amigos.

Finalmente, el domingo 4 de marzo terminará la “Mitja Festa” con otra sesión vermú.

Las Reinas y Cortes de Honor de las Fiestas de Septiembre participarán en todos los actos.

Desde la Junta Festera, animan a todos los monoveros a salir a la calle, pasarlo bien y disfrutar de la “Mitja Festa” con familiares y amigos. También invitan a vecinos de otras poblaciones a visitar Monóvar y contagiarse del gran ambiente que se respirará este fin de semana.

programacion actos mitja festa 2018
Programación de actos de la «Mitja Festa» 2018

Simulacro de incendio realizado por primera vez en el Ayuntamiento de Monóvar

0

Por primera vez en el Ayuntamiento de Monóvar, desde la concejalía de personal se ha estado trabajando en un exhaustivo plan de prevención de riesgos laborales para todo el personal que trabaja en el consistorio. Además de realizar algunas actuaciones prácticas como el mencionado simulacro de incendio, en este plan se incluyen medidas de formación e información, cursos de primeros auxilios, de extinción de pequeños incendios, actuación en caso de emergencia…, todo ello con el objetivo de que los trabajadores y trabajadoras estén preparados y sepan actuar de forma correcta en cualquier caso de emergencia.

Además, se han realizado actuaciones para mejorar esta área de prevención como la señalización de salidas de emergencia, instalación de bandas antideslizantes en escaleras con riesgo, sustitución de sillas ergonómicas, sustitución de cableado eléctrico en mal estado, etc.

Todo ha sido posible tras la puesta en marcha del comité de seguridad y salud que hasta ahora existía en el Ayuntamiento pero que no realizaba ninguna actividad. Una actuación necesaria y obligatoria que ha de realizarse en todos los centros de trabajo.

simulacro incendio ayuntamiento monovar 02

Diez novelas aspiran a ganar el Premio Azorín de Novela que cumple 25 años en colaboración con Editorial Planeta

0

Diez novelas finalistas optan este año al Premio Azorín de Novela, una incógnita que se desvelará el próximo jueves 1 de marzo en la gala de entrega del galardón, dotado con 45.000 euros, y al que en esta edición han concurrido 157 obras de todo el mundo, cuarenta más que en 2017.

La temática de la decena de obras elegidas es variada y aborda desde historias familiares, vitales, sociales y políticas, hasta de memoria histórica o juegos de poder. La Sala Sinfónica del ADDA, con capacidad para unas 1.500 personas, será el escenario en el que se anunciará el trabajo ganador en un acto abierto al público que comenzará a las 19:00 horas y presidirá el presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez.

Este año se celebra el 25 aniversario de la colaboración entre la Diputación de Alicante y Editorial Planeta, una efeméride que durante el acto de entrega del premio se conmemorará con el estreno absoluto de ‘El amor Brujo’ de Manuel de Falla, compositor citado por Azorín en varios de sus escritos. El evento incluirá elementos de música, danza e ilustraciones y contará con la participación de la cantaora Ginesa Ortega, el bailaor David Romero y el ilustrador Sagar Forniés, encargado de plasmar en sus dibujos la pasión, los celos, el conjuro y el dolor que desprende el amor brujo.

Las diez novelas finalistas de 2018 son las siguientes:

Una bandada de pájaros ciegos, de Idraín Howard (seudónimo).

París-Barcelona, de María Munuera (seudónimo).

Manual de pastoreo, de Agustín Celis Sánchez.

La convención, de Guy Montag (seudónimo).

Sacrificio. Diario de un matarife, de John Dillinger (seudónimo).

Contra las cuerdas, de José Antonio Pastor.

Todas nuestras víctimas, de Berger (seudónimo).

Días de duelo y fuego, de Stringer Bell (seudónimo).

La salida, de Gina Enes (seudónimo).

El saber apasionado, de Antonio Costa Gómez.

Tras el éxito obtenido el año pasado gracias a la etiqueta de Twitter e Instagram relativa al premio, la ceremonia podrá seguirse también en esta edición a través de dichas redes con la etiqueta #azorin2018.

El jurado este año está compuesto por el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, que actuará como presidente del mismo, los escritores Juan Eslava Galán, Almudena de Arteaga, Luis Belda Benavent y Nativel Preciado, así como el doctor en Literatura Comparada, Juan Ramón Torregrosa, y la directora de Editorial Planeta, Belén López Celada. La directora del área de Cultura de la Diputación, María José Argudo, actuará como secretaria, sin voto.

El Gobierno Provincial impulsará este año 11 proyectos en las comarcas Vinalopó con más de 3,1 millones de euros gracias a los Planes de Obras y Servicios

0

El Plan de Obras y Servicios de la Diputación de Alicante para este año contempla la ejecución de 9 actuaciones en las comarcas del Alto y Medio Vinalopó con un presupuesto de 3.275.731 euros, que será subvencionado en un 67,7% por el Gobierno Provincial con una aportación de 2.217.907 euros.

Las entidades de estas dos comarcas beneficiadas son Beneixama, Cañada, Salinas y Villena, en el Alto, Elda, Hondón de los Frailes, La Romana, Monóvar y Petrer, en el Medio, y Elche, en el Baix.

El presidente de la Diputación, César Sánchez, ha destacado el esfuerzo que desde el Gobierno Provincial se ha realizado para impulsar este programa, que contempla un total de 57 obras con una inversión de 19 millones de euros. La Comisión de Infraestructuras de la institución ha aprobado esta mañana la distribución de estas ayudas de las que se benefician especialmente las localidades de menor población.

La zona del Alto y Medio Vinalopó concentra el 19,2% de las actuaciones recogidas en el Plan y el 17,1% del presupuesto del mismo. Las obras contemplan la renovación de redes de saneamiento, la urbanización y acondicionamiento de espacios públicos, la ampliación de cementerios, la rehabilitación de edificios o la reurbanización de calles, entre otras.

Por otra parte, el Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial 2018  recoge actuaciones en Cañada y Villena con una inversión de 624.000 euros sufragada íntegramente por la Diputación de Alicante. Concretamente se reforzará el firme en la CV-807 y en la CV-656.

Además, se recogen las obras de refuerzo del firme y mejora de la seguridad viaria en la CV-856 en Elche con una inversión provincial de 256.804 euros.

Plan de Obras y Servicios 2018 (Monóvar)

SOLICITUD: Mejora de accesibilidad en accesos al mercado municipal.

PRESUPUESTO: 30.000,00€

SUBV PROV DIP: 19.500,00€

APORT MUN AYTO: 10.500,00€

CONTRATA: Ayuntamiento

Nº HABIT Censo 2016: 12.272

El Partido Popular exige una solución urgente para el problema de olores del agua

0

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Monóvar se ha mostrado preocupado por las recientes y numerosas quejas de los vecinos de la localidad por el fuerte olor presente en el agua en las casas de la población.

Desde el PP monovero acusan al gobierno local de demostrar una “falta de interés lamentable por informar a los vecinos, que están muy preocupados, e incluso están optando por comprar agua embotellada”. Los populares indican “que no se puede limitar la obligación de informar a los vecinos sobre algo tan grave y necesario como es el agua potable, limitándose a echar una foto a un comunicado de la empresa, que no aclara nada, y subirlo a las redes sociales del Ayuntamiento”.

En este sentido, exigen “una solución urgente para el problema de olores del agua de Monóvar, y por ello, creemos que sería necesario y positivo realizar una reunión abierta a todos los vecinos en la que estuviera presente el Gobierno local junto a la empresa concesionaria del servicio de agua. Así como solicitar un análisis independiente al que ya conocemos de la empresa, para en el caso de que no haya peligros para la salud de los vecinos, la población esté tranquila y calmada”.

El equipo de gobierno reduce la deuda global del Ayuntamiento de Monóvar en 1.351.401 euros

0
Ayuntamiento de Monóvar

Acabado el 2017 la Concejalía de Hacienda informa sobre la situación de la deuda global del ayuntamiento. La reducción ha sido de 1.351.401 euros, siendo la disminución más importante la de la deuda a proveedores. Gracias a la adhesión al Fondo de Ordenación aprobada en su día, permite que se priorice el pago a los proveedores antes que a los bancos, ya que la ley indica lo contrario.

Así a los proveedores ahora se deben 1.096.466 euros menos que en 2016. Respecto a los bancos la disminución ha sido de 184.126 euros y al estado se le deben 74.809 euros menos, sumando estas cantidades resulta la totalidad de la reducción mencionada anteriormente.

Gracias a una esmerada gestión económica y la contención del gasto, la disminución de la deuda desde la entrada de los socialistas en el gobierno es de 4.663.347 euros, se indica en el cuadro de la parte inferior.

Cabe recordar que además de la deuda adquirida en su momento en la entrada al gobierno de los socialistas, se está a la espera de recibir la sentencia firme de Aqualia, que supondrá para el consistorio un aumento de la deuda de 5,6 millones de euros, aproximadamente.

Por otra parte también ha disminuido el periodo medio de pago a proveedores que en sus dos formas de cálculo es actualmente de 243 y 127 días respectivamente. Cuando los socialistas entraron a gobernar, el periodo medio de pago estaba en 18 meses y existían multitud de problemas para que en algunos departamentos hubiesen empresas proveedoras que suministraran depende que productos y/o servicios, además del encarecimiento de los mismos debido al pago aplazado tan largo. Hoy en día se ha conseguido revertir esa situación con lo que ello implica de ahorro económico y funcionalidad.

Evolución de la deuda municipal

Fecha Bancos Acreedores Estado Total Diferencia
11/04/2014 14.800.473 3.408.815 573.538 18.782.826
31/12/2014 14.108.571 3.109.999 523.536 17.742.106 -1.040.720
31/12/2015 13.119.389 2.776.110 489.484 16.384.983 -2.397.843
31/12/2016 11.765.635 3.335.199 374.046 15.474.880 -3.307.946
31/12/2017 11.581.509 2.238.733 299.237 14.119.479 -4.663.347

Obras Públicas mejora la seguridad vial en la travesía de El Manyar

0

La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio está ejecutando las obras de mejora de la seguridad vial en la travesía de la pedanía El Manyar de la carretera CV-83, en el término municipal de Monòver, que tienen un presupuesto de cerca de 110.000 euros.

El director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, ha explicado que con esta actuación «se pretende una correcta ordenación del tráfico y una mejora de la seguridad vial, tanto desde el punto de vista del tráfico rodado como del peatonal». Para Domingo, es una apuesta por la movilidad sostenible de la Conselleria.

La CV-83 forma parte de la red básica autonómica y une las poblaciones de Elda-Monòver y El Pinós. El tramo objeto de obras tiene una IMD de 4.757 vehículos/día, con un porcentaje de vehículos pesados de 5,2%.

Esta travesía está delimitada actualmente por dos rotondas y están permitidos los giros a izquierda de los accesos existentes. Asimismo tiene en el margen derecho una agrupación de viviendas y en el izquierdo dispone de un suelo con un uso mixto de industrias, almacenes y viviendas aisladas.

También carece de pasos de peatones, «lo que conlleva un riesgo potencial de accidentalidad debido a la elevada intensidad de tráfico que soporta la CV-83, al que se une el tráfico de pesados», ha destacado el director general.

«Para solucionar todos estos problemas -ha indicado Domingo- se ha definido una mediana en el eje a lo largo de todo el tramo, una minirrotonda en la intersección central y unas aceras con la adecuación correspondiente para una parada de autobús, así como dos pasos de peatones».

Con estas actuaciones, ha añadido, «se conseguirá disminuir la velocidad del tráfico a su paso por la travesía y por tanto, se reducirá la accidentalidad Además se eliminan todos los giros a izquierda en los accesos directos a la CV-83, manteniendo a su vez las conexiones a través de las rotondas existentes en los extremos de la travesía».

- Publicidad -