Con motivo del Día de Todos los Santos, hoy martes 31 de octubre y mañana miércoles 1 de noviembre, el Ayuntamiento de Monóvar pone a disposición un servicio especial de autobuses que conectará los principales barrios del municipio con el cementerio, de modo que el alcance de esta medida municipal pueda llegar prácticamente a la totalidad del territorio urbano.
El Observatorio del Vinalopó organiza en Monóvar una conferencia sobre la calidad del agua y el estado de la ribera del río
El Observatorio del Vinalopó (OVi) ha organizado la conferencia Río Vinalopó: calidad del agua, ribera y restauración, a cargo del biólogo y delegado del OVi en Monóvar Adrián Alberola Santo. La actividad, que tendrá lugar el próximo viernes, 3 de noviembre, a las 20 horas, en la sala polivalente del edificio Kursaal Fleta, en Monóvar, se enmarca en un proyecto para sensibilizar a la población sobre la sobreexplotación, contaminación y degradación de la cuenca hidrológica del río Vinalopó e impulsar su valorización, recuperación y protección.
La charla abordará la situación en la que se encuentra el río Vinalopó a partir de un estudio reciente del propio Alberola Santo, experto en gestión y restauración del medio natural, con título Análisis hidroquímico en el bosque de ribera de un transecto del río Vinalopó. Entre las conclusiones: “El terreno, la geología, por donde pasa el río o sus ramblas es lo que más condiciona la calidad del agua y su composición, haciendo que no sea apta para regar, por su alta salinidad, para beber o para usos industriales, por la calcificación de los conductos, por ejemplo. Por otra parte, sobre los impactos de origen humano, encontramos cromo, que se utiliza para los curtidos de piel, justo después de la depuradora de Elda. Otros elementos, como el cemento, influyen tanto en el agua como en la vegetación e impiden la depuración natural del propio río,” explica el investigador.
En la sesión, el delegado del OVi en Monóvar dará cuenta de una serie de medidas de restauración, como la gestión de la vegetación o la mejora del entorno del río, además de referirse a la necesidad de concienciar a la sociedad en el respeto y cuidado del río.
¿Dónde está el Vinalopó?
¿Dónde está el Vinalopó? Es un proyecto a través del cual el Observatorio del Vinalopó pretende mostrar la cercanía del río a las gentes de las tres comarcas que atraviesa, así como la larga historia en común que les precede y une, con la idea de involucrar a la ciudanía en la recuperación ecológica de uno de los ecosistemas más severamente dañados y amenazados en la actualidad.
El programa incluye catorce charlas-debate con personas expertas en agua potable, depuración del agua residual, agricultura y desertificación en el Vinalopó. Las conferencias se desarrollarán en Banyeres de Mariola, Beneixama, Biar, Villena, Sax, Elda, Petrer, Monóvar, Novelda, Aspe, Elx, Pusol (Elx), Santa Pola y Alicante entre septiembre y noviembre de 2017.
Dossier sobre el ciclo de conferencias ¿Dónde está el Vinalopó?
XII Ruta «Anem de Tapes per Monòver»
Monóvar celebra este fin de semana su XII edición de la Ruta “Anem de Tapes per Monòver”, evento gastronómico que se celebrará los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de noviembre en horario de 13:00 a 15:00 y de 20:00 a 23:00 horas, donde participan 13 bares y restaurantes de la localidad.
Esta iniciativa promovida por la concejalía Turismo, tiene como objetivo promocionar la gastronomía de Monóvar y sus establecimientos.
Por tan solo, 2,50€ se podrá elegir entre una gran variedad de tapas. Entre todos los establecimientos participantes se escogerá la tapa más innovadora, elegida por votación popular. Asimismo, entre todos los clientes que han participado se sorteará una comida o cena en cada establecimiento, dos visitas y cata en una bodega de la Ruta del Vino de Alicante y un fin de semana en un Hotel-Spa para dos personas. Sorteo en directo en Radio Monóvar el lunes 13 de noviembre a las 18:30 horas.
Listado de establecimientos participantes
- Bar del Mercat
- Bar Hermanos Calpe
- Bar Rincón Taurino
- Café Teatre
- Café de Noe
- Cafetería Bilaire
- Cafetería La Campaneta
- Cafetería Deby
- Cafetería Mira
- Cervecería El Castell
- Pastelería El Fornet
- Restaurante Esther
- Restaurante Xiri
Mocedades y la Agrupación Musical «La Artística», juntos en el Teatro Principal
El grupo Mocedades compartirá escenario junto a la Agrupación Musical «La Artística», el sábado 16 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro Principal de Monóvar, dentro de la gira Mocedades Sinfónico, con la que el veterano grupo vasco, está recorriendo América y España.
Una cita ineludible para los amantes de la buena música que tendrán el privilegio de escuchar la fusión de la música clásica y la música vocal de ambas formaciones.
Las entradas para el concierto ya están a la venta en la web www.compralaentrada.com, en la Casa de Cultura de Monóvar en horario de 19:30 a 21:00 horas de lunes a viernes o llamando al teléfono 965470914.
La Policía Local y la Guardia Civil recuperan media tonelada de alimentos robados
La Policía Local de Monóvar en colaboración con la Guardia Civil, han recuperado gran cantidad de alimentos, presuntamente robados hace unos meses.
El pasado lunes se intervino en un domicilio particular media tonelada de productos alimenticios, contando entre otros con más de 2000 latas de atún, 500 paquetes de pasta, 180 tarros de comida para bebes, etc… que serían destinados a personas desfavorecidas, que la unión europea y el gobierno de España aportan para su reparto a organizaciones sociales.
Los productos podrían haber sido sustraídos hace unos meses de una entidad que los iba a repartir entre ciudadanos, que por su situación económica precisan de dicha ayuda.
Estos hechos han derivado en la detención de dos varones, que ya han sido puestos a disposición judicial.
El congreso internacional sobre Azorín reúne en Alicante a expertos de todo el mundo en torno a la figura del escritor de Monóvar
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha inaugurado esta mañana en la Casa Bardín el IV Congreso Internacional ‘Azorín en la modernidad literaria’ que durante tres días, hasta el próximo 27 de octubre, reunirá en la ciudad y en otros puntos de la provincia a un nutrido grupo de investigadores y expertos procedentes de Europa y de Estados Unidos.
Durante el acto han estado presentes el vicerrector de Cultura, Deportes y Lenguas de la Universidad de Alicante, Carles Cortés, el vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Miguel Valor, y el alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, además de representantes de otras entidades culturales como el Instituto Alicantino de Cultura, el Instituto Cervantes, el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti o la Casa Museo Azorín, entre otros.
Sánchez, quien ha destacado la huella que dejó el autor en el acervo cultual mundial, ha resaltado en su intervención que “las conclusiones que se extraigan de este cónclave mundial nos ayudarán a profundizar más si cabe en la figura de Azorín, en sus diversas facetas y en las disciplinas que renovó con maestría gracias a su extraordinaria pluma”.
En este sentido, ha concretado que “el periodismo, la literatura y la política de la época se enriquecieron con sus aportaciones, un legado que ha pervivido hasta nuestros días y que prestigiosos profesionales valoran como único”.
El encuentro, impulsado por el IAC, la Universidad de Alicante y la Fundación Caja Mediterráneo, ha arrancado con una conferencia a cargo del director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet. Posteriormente, el diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, recibirá a los participantes en el Palacio Provincial para recorrer la muestra ‘Azorín, la fama póstuma’, una exposición inédita que reúne objetos y textos del insigne escritor, así como una galería de retratos realizados por reconocidos artistas.
El simposio, dirigido por el director del Gil-Albert, José Ferrándiz, y el profesor de la UA, Miguel Ángel Lozano, se enmarca en las actividades impulsadas por la Diputación con motivo del 50 aniversario de la muerte del autor monovero. Un total de 17 ponentes repasarán su trayectoria siguiendo el eje de la modernidad, una línea que presenta al autor como un consumado renovador de la novela, el periodismo y la crítica literaria, sin olvidar su condición de intelectual múltiple.
El programa incluye asimismo la proyección en el Teatro Principal de Monóvar del documental Azorín. La imagen y la palabra, elaborado por el Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación, y una sesión del ciclo ‘Descubre una obra de arte’ del Gil-Albert, que se trasladará a la Casa Museo Azorín donde el escultor y miembro del Consell Valencià de Cultura, Vicente Ferrero, profundizará en los aspectos artísticos del panteón del escritor.
Por último, cabe destacar un recital a cargo de Manuela Amat quien, acompañada al violonchelo por Francisco Alvillar, ofrecerá en el Aula de Cultura de la Fundación Caja Mediterráneo una audición inspirada en los textos de La Ruta de Don Quijote de Azorín, su obra más traducida de la que el Instituto Alicantino ha realizado una nueva versión en formato grande y tapa dura, que se presentará antes de final de año. Además, el centro también ha sacado una edición de pequeño formato de los cuentos policíacos Crimen de verano y En el espejo para distribuir como obsequio.
Finalmente, César Sánchez ha puntualizado que “la Diputación de Alicante ha sido consciente de que nuestro literato más insigne e ilustre requería este año de un completo calendario de actividades en torno a su figura”. “Conmemorar el 50 aniversario de su muerte, ha insistido el presidente, bien lo merecía y era una obligación que debíamos asumir para poner en valor su trabajo, rescatar su obra y divulgarla entre las nuevas generaciones”.
La apertura de la piscina cubierta, interrumpida por la falta de presentación de documentos
El Alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, ha comunicado hoy que “a pesar de todo el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Monóvar, a través de la mesa de contratación, en la que han estado representados, también, todos los grupos de la oposición, no podremos culminar el proceso de adjudicación de la piscina, en un primer momento, porque la empresa que resultó adjudicataria de la gestión de la instalación no ha presentado la documentación que se le requirió.”
En ese sentido, el acalde ha sido claro al declarar que “hemos mantenido el calendario que prometimos, hemos realizado todos los trámites necesarios y hemos propuesto, desde un órgano de contratación formado por todos los partidos municipales, de forma absolutamente transparente, a una empresa para conceder el servicio de la piscina y poder abrirla lo antes posible. No podemos hacer nada frente al hecho de que la empresa, una vez transcurrido el plazo previsto en la norma para que presente la documentación necesaria, no presente los papeles y nos deje sin opciones de contratación, dado que el resto de empresas fueron eliminadas del proceso por deficiencias en su documentación.”
El alcalde también ha manifestado que los trabajos de reparación y puesta a punto de la piscina cubierta, apreciables a simple vista, demuestran que los plazos que el gobierno ha barajado para abrir la piscina son los actuales. El propio acalde ha manifestado también que “los trabajos de puesta a punto de la instalación, muchos de los cuales son fácilmente apreciables a primera vista, y en los que hemos invertido unos cuantos de miles de euros, demuestran que teníamos todo previsto para abrir la piscina en octubre, antes de que la empresa adjudicataria nos sorprendiera al no presentar los papeles.”
Finalmente, a la pregunta evidente de los plazos que ahora se manejan para abrir la piscina, el alcalde ha manifestado que “trabajamos en un procedimiento que nos permita abrir la instalación de forma provisional lo más rápidamente posible. Ese es, ahora, nuestro objetivo principal. Una vez abierta, volveremos a publicar los pliegos para proceder a la contratación por el plazo que estaba previsto desde el inicio.”
La Diputación de Alicante presenta una exposición inédita sobre Azorín para conmemorar el aniversario de su fallecimiento
La Diputación de Alicante ha presentado esta mañana “Azorín: la fama póstuma”, una exposición inédita con emblemáticos contenidos que aborda, desde diferentes puntos de vista, la figura de este inagotable escritor. El diputado de Cultura, César Augusto Asencio, ha inaugurado en el Palacio Provincial la muestra, incluida en los actos programados este año por la institución provincial para conmemorar el cincuenta aniversario del fallecimiento del autor monovero.
Asencio ha destacado la calidad de esta nueva iniciativa y ha calificado de excepcional su contenido. “Se trata de una propuesta que pone en relieve la figura de Azorín, cuya obra se caracteriza por la belleza y la originalidad de su estilo. Es uno de nuestros autores internacionales, un clásico moderno al que este año desde el Gobierno Provincial hemos dedicado un extenso calendario de actividades que se prolongarán prácticamente hasta diciembre”.
El original diseño expositivo, dividido en cinco secciones, ofrece una panorámica introductoria a la modernidad del autor y recorre sus etapas vitales, desde una interesante revisión artística de su figura hasta su interés por el paisaje o el cine. Los fondos de la Diputación de Alicante y colecciones particulares han nutrido una original galería de retratos de Azorín que incluye el dibujo de Ricardo Baroja y el famoso cuadro que le hiciera Ignacio Zuloaga durante su exilio en París, así como pinturas de Adelardo Parrilla, Daniel Vázquez Díaz o Rafael de Penagos. Además, también se puede admirar la escultura de Sebastián Miranda y el busto realizado por Eusebio Sempere.
Asimismo, otro de los puntos fuertes de la muestra, que concluirá el 11 de noviembre, es la sección dedicada a los paisajes y tipos de Carlos de Haes, Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete o Adelardo Parrilla. A esta perspectiva artística del insigne monovero se unen otros prismas que abarcan su vertiente más personal: muestras testimoniales de su relación con artistas, intelectuales y escritores contemporáneos, vitrinas con objetos originales que ilustran su mundo interior y exterior –cartas, fotografías, libros, periódicos o la recreación de su despacho– y, por último, una antología de textos que trata del “clásico moderno”, de los géneros y del interés por el cine. Precisamente en este apartado se incluye la proyección del documental “Azorín. La imagen y la palabra”, elaborado por el departamento de Imagen y Promoción de la Diputación de Alicante.
Mención especial merece la botella del “Fondillón de Azorín” que ocupa uno de los rincones de la sala. Se trata de una edición especial y numerada, embotellada por MGWines y Bodegas Monóvar para sumarse a los actos en homenaje al escritor. Se trata de una cosecha muy especial, pues cumple el medio siglo y hasta ahora ha descansado sobre las soleras de un tonel que en su día perteneció a la familia de Azorín. Además, es la primera botella en España cuya etiqueta es un pequeño libro que cuenta la relación del autor con el vino y los viñedos de su tierra.
Al acto han asistido, entre otros, el presidente de la Fundación CAM, Luis Boyer, el director de la Casa Museo Azorín, José Payá, comisario de esta iniciativa junto al profesor de la Universidad de Alicante, Ramón Llorens, y miembros directivos del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, como su director José Ferrándiz.
Ya puede adquirirse el Libro Recopilatorio de las Reinas y Damas de Honor Mayores de las Fiestas de Septiembre de 1968 a 2017
Desde hoy, ya es posible adquirir el Libro Recopilatorio de las Reinas y Damas de Honor Mayores de las Fiestas de Septiembre de 1968 a 2017, con fotografías de todas y textos históricos sobre el origen de los cargos.
Para poder adquirir un ejemplar, puedes contactar con la Junta Festera a través de su página de Facebook, por correo electrónico a juntafesteramonover@gmail.com, llamando al 673 30 78 42 o a través de cualquiera de los miembros de la Junta Festera.