Inicio Blog Página 166

¿Son las lentillas baratas de peor calidad?

0

Rotundamente no. Erróneamente se relacionan los productos baratos con la baja calidad de los mismos. Esta es una lucha constante, sobre todo, dentro del comercio electrónico. Las lentillas baratas son artículos testados correctamente y que cumplen con toda la garantía de seguridad para la salud. Entonces ¿por qué se cree que los productos baratos son peores que los caros?

Las lentillas online y su precio

Siempre que miramos un artículo por Internet observamos que su precio es mucho menor que comprado en una tienda física. Eso nos hace desconfiar por falta de información. El comercio electrónico nos presenta los mismos productos, a un precio bastante más competitivo.

Estas son las razones por las que las lentillas son más baratas si las compras en una óptica online. En un negocio por Internet el sistema de costes es inferior:

  • Las tiendas online no tienen que pagar el alquiler de un local, ni un seguro, ni agua, ni luz ni tampoco el impuesto de bienes inmuebles.
  • El personal que se necesita en una óptica online no es el mismo que el que es necesario en una tienda física. Aquí también se produce un importante ahorro en costes que se refleja directamente en la política de precios.
  • Se disminuye el riesgo por impago. En las tiendas online se pagan los productos por adelantado, por lo que los costes de financiación son también mucho menores que en los negocios convencionales.
  • Los ecommerce no necesitan disponer de un local para el almacenamiento de sus productos. Existen intermediarios que ponen a su disposición todo lo que necesitan.

Todas estas circunstancias son las que permiten vender las mismas lentes de contacto online con un coste muy por debajo de lo habitual. ¿Son de peor calidad? No. Estamos ante productos con los que se tienen que cubrir muchos menos gastos de tienda.

El Ayuntamiento firma la recepción de las obras efectuadas en el colegio público Azorín

0

El alcalde de Monóvar, Natxo Vidal, firmó la recepción por parte de la Conselleria, el pasado viernes 16 de marzo, de las obras efectuadas en el colegio público Azorín de Monóvar. El propio alcalde explicaba que “hemos firmado la recepción de unas obras de acondicionamiento en el centro, consistentes en la eliminación de una ménsulas, unas estructuras salientes de la pared, a base de hormigón y metal, que suponían un riesgo para el centro por las condiciones de su estado, después de que dejaran de utilizarse durante muchos años.”

La obra ha tenido un coste de 30.000 euros, dinero aportado íntegramente por el Gobierno Valenciano. Y al mismo tiempo que se recibía una obra se anunciaba otra. El propio alcalde ha explicado que “en el día de hoy la Conselleria nos ha confirmado la inminente construcción de un porche sobre las puertas de infantil y del colegio  que dan al patio, por un valor de 12.000 euros, lo que supone un total de 42.000 euros de inversión en uno de nuestros centros públicos de enseñanza. Inversión convertida en mejoras para el centro y la comunidad educativa que lo compone, motivo por el cual estamos contentos.”

Las mejores playas de la Comunidad Valenciana

0

En la Comunidad Valenciana, encontrarás las playas con las que siempre has soñado; podrás encontrar los mejores servicios de alojamiento y restauración. La Comunidad Valenciana tiene un clima especial que atrae a millones de turistas cada año que aprecian y disfrutan las costas mediterráneas, también se destacan como destinos muy atractivos para los turistas de todo el mundo; estas playas ofrecen muchas opciones para ir y pasar un buen rato con tu familia o con tus amigos.

Así que no esperes más y conoce todas las playas y calas de la Comunidad Valenciana en donde podrás hospedarte en uno  de los mejores hoteles en Gandía con Expedia.es que pueden contar con bañera profunda, wifi gratis, balcón, etc. Con conexión gratuita a Internet por cable, colchones, televisor de pantalla plana con canales digitales, restaurante, un bar junto a la piscina; tendrás todo lo que necesitas para pasar una noche agradable.

Las mejores playas de la Comunidad Valenciana:

Playa de Muchavista

La playa de Muchavista es una extensa playa de arena fina y dorada de más de 3 km de longitud y 80 m de ancho, situado en una zona semiurbana junto a la playa de San Juan, es un lugar maravilloso para nadar, practicar deportes acuáticos como windsurf.

Playa El Pinar

Su fina arena dorada la convierte en una de las playas más visitadas de esta zona, pero su extensión y ancho le permiten tener un ambiente tranquilo.

Playa San Antonio

Al ser la playa más cosmopolita de la ciudad, ofrece una playa de aproximadamente dos kilómetros y medio y 75 metros de ancho con todo tipo de servicios, muy adecuada para niños ya que es necesario ir muy lejos en el mar para estar cubierto por agua.

Playa Les Deveses

La playa «Les Deveses» tiene más de 4 km de largo, la mitad de su arena dorada y dunas marca el comienzo de la Costa Blanca, al norte, limita con las playas del pueblo valenciano de Oliva. Tiene una atmósfera animada de windsurf, especialmente en los meses de verano.

Cambio de hora marzo 2018: ¿qué día cambiamos al horario de verano?

0

Como cada año, el último domingo de marzo, y con el objetivo de optimizar el consumo energético europeo se realizará el cambio al horario de verano.

En la madrugada del próximo sábado 24 de marzo al domingo 25, los relojes se adelantarán una hora. Así, a las 02:00 serán las 03:00. Eso quiere decir que el tiempo dedicado al descanso nocturno ese día ha perdido una hora, que se gana por la tarde en forma de más tiempo de luz natural.

El cambio horario se remonta a la década de los 70, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.

Las licencias de actividad crecen en Monóvar

0
Vista de Monóvar

El alcalde de Monóvar, el socialista Natxo Vidal, ha comparecido para hacer balance acerca de las actividades económicas registradas en el municipio en los últimos ejercicios. Así, el alcalde ha manifestado que “durante los años 2016 y 2017 se registraron en el municipio 56 nuevas licencias de actividad, frente a 23 bajas, lo que arroja un saldo positivo de 33 nuevas actividades económicas en nuestro municipio. Todo ello sin contar las actividades eventuales, por su carácter temporal, que fueron otras 22.”

Además, el alcalde ha querido incidir, aportando el gráfico oficial, en el hecho de que “se observa una reducción permanente en el número de desempleados de nuestra ciudad, que en 2014, año de la llegada al gobierno del PSOE, se encontraba en el 36’59%, mientras que el mes de febrero de 2018 se cerró con un 26’51%, lo que supone una reducción de 10 puntos.” A ese respecto, el alcalde ha manifestado que “siguen siendo unos números muy elevados que, no obstante, reflejan el cambio de tendencia en el municipio, fruto de la confianza depositada en el clima social actual.”

El alcalde ha explicado, también aportando el gráfico oficial, que “esta reducción en el número de desempleados nos ha permitido, además, mejorar en los últimos años en comparación con municipios de mayor índice de desempleo de la provincia en nuestro rango de habitantes, motivo por el que estamos contentos en cuanto supone una mejora en la vida de las personas.”

Por último, y en el mismo sentido, el alcalde no ha querido dejar pasar la oportunidad de afirmar que “hemos iniciado nuevos trabajos de mejora en el polígono industrial, centrados en los sistemas de conducción de agua, los accesos al mismo y el repintado de las marcas viales y el nuevo plan general planteado por el gobierno que dirijo propone una nueva zona de ampliación en el polígono industrial para favorecer la instalación de nuevas empresas, con el objetivo de hacer todavía mejores los datos enunciados anteriormente.”

Monóvar celebra el domingo el Día del Árbol

0
Penya Bayoni. Zona degradada de plantación

El próximo domingo día 18 de marzo, se vuelve a convocar la celebración del Día del Árbol en el Monte Coto de Monóvar.

La jornada empezará a las 9 horas en el Aula de la Naturaleza de las Casas del Señor, donde se hará una charla introductoria y a partir de ahí empezará la jornada de plantación (zona circundante de Penya Bayoni y restauración de senda adyacente), a continuación habrá un almuerzo y seguirá hasta las 13:30/14 horas.

Con esta actividad se pretende pasar una mañana en contacto con el medio ambiente lo más entretenida y didáctica posible y sobre todo, mejorando nuestro entorno.

Las mejores playas de Formentera

0
Imagen proporcionada por: pixabay.com

Estas playas integran las denominadas Islas Baleares, localizadas en pleno mar Mediterráneo. Formentera, es la isla ideal para las personas que buscan playas con aguas cristalinas. Conoce cuáles son las mejores playas de esta isla paradisíaca a continuación.

No sólo playas, también calas

A pesar de que Formentera es una isla con una extensión de tierra reducida, ofrece una gran variedad de playas. A continuación, te presentamos las mejores, por su atractivo natural y por las actividades que puedes realizar en ellas:

Ses Illetes

Es una maravillosa playa que con aguas cálidas, no tiene nada que envidiarles a las del mar caribeño. Está rodeada de pequeños islotes, a los cuales puedes acceder caminando. Asimismo, es un lugar ideal para practicar snorkel y pasar un rato divertido.

Es Pujols

Se trata de una excelente playa ubicada en una zona poblada, que ofrece una gran variedad de servicios. Abarca más de medio kilómetro de largo, por lo que es factible alquilar motos en Formentera para recorrer esta playa.

La Savina

Se encuentra localizada en el Puerto de La Savina, la única entrada para entrar a la isla desde el mar. Por lo tanto, es la primera playa que encontrarás en tu recorrido cuando decidas visitar Formentera. Es conocida por sus aguas tranquilas, con pequeñas formaciones de arena y piedra que dividen la playa.

Es Trucadors

Es una playa localizada en el punto más lejano de la isla, por lo que te recomendamos alquilar motos en Formentera para acceder a ella. Esta playa, sin duda, está entre las mejores que puedes encontrar en este destino. Es un bello lugar en el que podrás relajarte y disfrutar de un espectacular atardecer en pareja.

Espalmador

Mejor conocida como S’Alga, esta es una zona que goza de un paisaje espectacular. El cual se encuentra libre de hoteles o construcciones que modifiquen su belleza natural. Por esta razón, es un lugar bastante interesante y atractivo para los turistas que buscan adentrarse en la naturaleza.

Escoge la opción que más te llame la atención, o aprovecha y visítalas todas. Las playas de Formentera te dejarán unos recuerdos inolvidables.

Monóvar da luz verde al primer trámite para la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana

0
Ayuntamiento de Monóvar

El pleno del Ayuntamiento de Monóvar aprobó el pasado viernes, con el único voto en contra de Veïns de Monòver y la concejala Deseada Bellot, el sometimiento a exposición pública del primer documento necesario para la aprobación del nuevo plan general.

El alcalde socialista Natxo Vidal manifestó durante la sesión que “hoy es un día grande para nuestra ciudad, ya que inicia la recuperación del trabajo pendiente de los últimos 30 años, abriendo una nueva ventana al progreso y el desarrollo de nuestra ciudad. Además, supone el inicio del proceso para cumplir con uno de nuestros compromisos políticos más importantes con la ciudadanía, como es la elaboración y aprobación de un nuevo plan general de ordenación urbana para nuestro municipio.”

Por su parte, el concejal de urbanismo, Loren Amat, expuso que el nuevo plan general, cuya vertiente estructural es la única que ahora se somete a exposición pública, aportará numerosas soluciones al municipio y a sus vecinos. “Además de la ventaja evidente del desarrollo en nuevos sectores, lo que permitirá, igualmente, nuevas posibilidades para las familias que posean terrenos en esas zonas, planteamos un plan general que facilita las tramitaciones en suelo rústico, regulariza zonas de viviendas tras una demanda histórica hasta ahora desatendida, favorece nuestro entorno natural, establece mecanismos para el desarrollo de los asentamientos rurales y ordena el crecimiento en las pedanías, abre nuevas conexiones entre distintas zonas del pueblo o posibilita la creación de nuevos espacios verdes que aportarán al municipio un nuevo aspecto. Todo esto planteado junto a un crecimiento sostenible y ordenado que pueda ser revisable en un horizonte de unos diez años”, manifestó el concejal, aludiendo a que estas son solo unas pequeñas pinceladas.

Cabe recordar que ahora se abre un período de exposición pública de unos dos meses para que las personas que lo estimen oportuno puedan realizar sus alegaciones, algo en lo que el concejal incidió, ya que, según sus propias palabras “entendemos que con cada alegación no solo se defienden los derechos de los ciudadanos, sino que se recoge una propuesta de mejora para este plan general.”

Masianet de Monóvar

0
Dibujo de Antonio Casero

Eran los años, románticos y bravos, de principios del pasado siglo. El escenario, un pueblo de la provincia de Alicante:

Monóvar. Pueblo de pardas techumbres y calles pinas y estrechas, tumbadas con galvana moruna bajo la sombra católica de una ermita ochocentista: la de Santa Bárbara. Frente a ella, un castillete fundacional de remota estirpe, deshaciendo en años la fortaleza de sus muros. Acá y allá, el besa oriental de chumbos y palmeras sobre la tierra áspera. Y abajo, como una peana, la verde caricia de huertos y frutales con rumor de aguas moras en las acequias antiguas.

Vivía en este pueblo, y por aquellos años, un mozo llamado Masianet, cuya vida de escándalo era famosa en toda la contornada.

Pendenciero, borracho y jugador, era uno de esos jaques de pueblo, gandules y camorristas, cuyas hazañas y reyertas tenían en continuo sobresalto a sus pacíficos paisanos.

Una noche, una de esas noches de leyenda y conseja, en que el  aire sopla huracanado trayendo en su ulular lúgubres lamentos ultraterrenos, en que golpean, inquietantes, olvidadas ventanas en los desvanes miedosos, y en que la lluvia, tozuda y sombría, canta en los aleros trágicos cuentos antañones, dos hombres desafiados caminan presurosos por una calleja estrecha y costanera.  Al llegar bajo un farolillo, que rasgaba tinieblas con la claridad, danzante e ictérica, de su luz de aceite, cantaren las navajas el grito fanfarrón y reñidor de sus muelles. Los hombres se acometieron. Y una danza trágica, jadeante, de actitudes desesperadas y gestos fieros, fué estereotipando sus dramáticos perfiles en el aguafuerte de la solitaria calleja: cielo negro, casucas bajas, un farolillo de aceite, marco de noche y cristal de lluvia… Uno de los hombres cayó muerto.  El otro, que era Masianet, limpió su navaja y huyó, noche adentro, camino, Dios sabe, de qué parajes, donde esconder su crimen.

Fueron pasando los años, y la figura de Masianet fué perdiendo contornos al desmayar de boca en boca el relato de su crimen.

Nadie volvió a saber de él… Hasta que una noche de cincuenta inviernos después, un hombre llamaba a la puerta del convento franciscano de Monóvar, que, engarzado en los tapiales de una solitaria plazuela, luce en su fachada setecentista las armas fundacionales de Pastrana y de Híjar.

— ¿Qué desea, hermano, a estas horas y en una noche tan mala?

— Confesión para un moribundo.

— Pase y espere.

Y el lego portero, sonando llaves, hundió su figura venerable en las sombras de un claustro penitente que ceñía, en la oración de su silencio, un patio con cipreses y sepulturas. Momentos después, volvió a aparecer con un fraile alto, viejo, encorvado y con blanca barba bíblica. Era un padre trasladado a Monóvar desde una comunidad lejana hacía algunos años y que gozaba de gran prestigio en la Orden por su humildad, por su vida penitente y porque siempre pedía realizar los servicios que ofrecieran más peligros y penalidades.

— Vamos — dijo sin levantar los ojos del suelo, ni preguntar a dónde ni cómo le llevaban.

— Taciturno y silencioso, con la capucha calada hasta los ojos y las manos metidas en las bocamangas del hábito, empezó a caminar detrás del solicitante. Hacía una noche horrible, una noche como aquella del crimen de Masianet. El aire, huracanado y frío, metía rejones de hielo en las carnes ateridas; gemía en los aleros.

La lluvia, encharcándolo todo, calaba las ropas, esmerilaba las callejas solitarias y decía su cantar sombrío que llevaba el viento Dios sabe al martirio de qué alma atormentada. A medida que caminaba, el fraile iba clavando sus uñas en la carne hasta hacerla sangrar.  Al llegar a la esquina en que Masianet mató a un hombre, su cuerpo ochentón hubo de apoyarse en la pared.

— ¿Se cansa, padre?

— No, no es nada.

— Ya llegamos. Es aquí.

— Y tres casas más arriba, el desconocido metió al fraile hasta el lecho en que agonizaba un hombre joven apuñalado. La cara del moribundo era la misma del hombre a quien mató Masianet, pues era su hijo. El franciscano le oyó en confesión y escuchó de sus labios el relato de la pendencia tenida allí en la esquina misma y que le costaba la vida. Después de una hora, el fraile salió. Pidió que nadie le acompañara al convento. Al llegar a la esquina en que Masianet mató a un hombre, vio dos mozos riñendo navaja en mano. Se interpuso para separarles. Y quedó muerto de un navajazo…

En el patio franciscano del convento de Monóvar estuvo durante muchos años la sepultura de este fraile que fue en el siglo el mozo Masianet. En la esquina dramática de la calle que hoy lleva su nombre, una cruz de madera. Y. . . colorín, colorado este cuento se ha acabado.

FIN

Autor: Francisco Bonmatí de Codecido

Vía: ABC de Sevilla – 11/10/1946, Página 2

El Pleno de la Diputación de Alicante aprueba por mayoría el Plan de Obras y Servicios de 2018

0

La Diputación de Alicante ha aprobado hoy en un pleno extraordinario, con el respaldo del Grupo Popular, PSPV-PSOE y Compromís, el Plan de Obras y Servicios de la institución para 2018, un programa consensuado previamente por las distintas formaciones y que contempla una inversión de 18 millones de euros en un total de 54 proyectos.

El presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez, ha destacado “la voluntad de diálogo que ha mostrado el equipo de gobierno para alcanzar un acuerdo con los grupos de la oposición”, así como la predisposición de estos para lograr este consenso que redunda en beneficio de los ciudadanos. Ha indicado también que desde la institución hay un firme compromiso a la hora de trabajar para que los ayuntamientos que no han podido entrar lo hagan en futuros planes de inversiones financieramente sostenibles de la Diputación. Asimismo, ha constatado que “un pacto es un ejercicio de cesión, de respeto a quien tiene un posicionamiento distinto y una forma de entender la política dese la tolerancia”.

Durante la sesión plenaria se ha dado el visto bueno, también con la única abstención de EUPV-Acord Ciutadà, al Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial, dotado con 2,5 millones de euros y que recoge un total de 8 proyectos que afectan a 11 términos municipales: Banyeres de Mariola, Benissa, Llíber, Jalón, Elche, Sanet y Negrals, Beniarbeig, Ondara, Orba, La Cañada y Villena.

Respecto al POS, la institución provincial sufragará en conjunto el 73,6% de las actuaciones incluidas en este paquete de ayudas con una aportación de 13,2 millones de euros, asumiendo el resto los ayuntamientos beneficiados.

El principal criterio a la hora de atender las peticiones formuladas ha sido el de la población, incluyendo a todos los municipios que lo habían solicitado con menos de 4.000 habitantes (83% del total). Asimismo, también se han tenido en cuenta las solicitudes de ayuntamientos que no habían obtenido obra dentro de este programa en los últimos tres años y lo habían solicitado.

Durante la celebración del pleno extraordinario se han aprobado también las bases del Plan de Obras y Servicios de 2019 con una dotación económica estimada de quince millones de euros.

Asimismo, se ha aprobado dejar sin efecto las ayudas nominativas concedidas por la institución provincial a las localidades de Busot, La Nucía y Mutxamel, después de que estos municipios hayan renunciado a las mismas.

Plan de Mejora de Municipios

Tras la sesión plenaria, el presidente ha anunciado un cambio en el modelo histórico del Plan de Obras y Servicios para transformar estas ayudas en un “gran plan de mejora del municipalismo que beneficiará al cien por cien de los municipios de la provincia”. “Será un plan plurianual que establecerá criterios de coordinación y planificación, un gran plan de legislatura”, tal y como ha explicado César Sánchez.

Según ha puntualizado el responsable de la Diputación, “nos hemos dado cuenta de que el planteamiento histórico del Plan de Obras y Servicios y la carga de trabajo que conlleva puede mejorarse y hacerse más operativo”. Por ello, ha adelantado que le ha solicitado al diputado del área, Bernabé Cano, que empiece a trabajar en este proyecto para presentar un borrador de esta iniciativa a los grupos políticos en las próximas fechas.

Finalmente, ha resaltado que la finalidad es mantener al margen del debate político este Plan de Mejora de Municipios y que la Diputación pueda tener sus programas “en materia hídrica, de caminos y viales y en otro tipo de inversiones que son necesarias desde un criterio de discrecionalidad bajo los principios de necesidad, prioridad y emergencia”.

Distribución por comarcas POS 2018

En la comarca de la Vega Baja se han incluidos obras de Algorfa, Daya Vieja, Jacarilla, pedanía oriolana de San Bartolomé y Torrevieja, en el Baix Vinalopó percibirán ayudas Elche y la pedanía ilicitana de Torrellano, mientras que en L´Alacantí lo harán Aigües, Busot y Sant Vicent del Raspeig.

Los municipios de la Marina Alta que cuentan con obra en 2018 son Beniarbeig, Benimeli, Castell de Castells, La Llosa de Camacho(EATIM), La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, Llíber, Murla, Orba, Parcent, Sanet y Negrals y Senija. En el caso de la Marina Baixa se han incluido actuaciones de Altea, Benidorm, Confrides, Orxeta y Sella.

La Diputación de Alicante también subvencionará proyectos en la zona de la Montaña, concretamente en las localidades de Agres, Alfafara, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Famorca, Gaianes, L’Alquería d’Asnar, Lorcha, Millena, Penáguila, Planes, Quatretondeta  y Tollos.

En comarca del Alto Vinalopó el Plan de Obras y Servicios incluye a los municipios de Beneixama, Biar, Cañada, Salinas y Villena, mientras que en la del Medio Vinalopó se beneficiarán Elda, Hondón de los Frailes, La Romana y Monóvar.

- Publicidad -