Inicio Blog Página 137

El Ayuntamiento destina 39.000€ a convenios sociales y socio-sanitarios

0

El pasado viernes, el alcalde Alejandro García firmó 11 convenios con diferentes agrupaciones locales de ámbito social y socio sanitario. Como todos los años, el grupo de gobierno al frente del Ayuntamiento de Monóvar apostó por subvencionar a diferentes colectivos locales que realizan una labor social y socio-sanitaria muy importante en nuestro municipio.

Entre las agrupaciones que recibirán este año ayudas municipales están, COM TÚ, NIT I DIA, CÁRITAS MONÓVAR, CRUZ ROJA MONÓVAR, ASOCIACIÓN AMAS DE CASA, ASOCIACIÓN DE EXTRANJEROS MONÓVAR, ASOCIACIÓN TERCERA EDAD MONÓVAR, ASOCIACIÓN TERCERA EDAD CHINORLET, ASOCIACIÓN TERCERA EDAD CASAS DEL SEÑOR, SIETE VIDAS Y ASOCIACIÓN ALICANTE LUCHA CONTRA EL CÁNCER MONÓVAR. En total 39.000€ que se repartirán entre todas ellas, y que son muy necesarios para contribuir al desarrollo de sus actividades en nuestro municipio.

El alcalde se ha mostrado especialmente satisfecho por “haber podido hacer un año más nuestra aportación económica para que estas asociaciones puedan llevar adelante su labor social y socio-sanitaria en beneficio de toda la población.”

Según García: “Este año se está haciendo un esfuerzo adicional para poder seguir dando todas las ayudas acordadas con nuestras asociaciones aunque hayan visto menguada su actividad a causa de la pandemia.”

EL PSOE exige una rectificación a la concejala del PP Lourdes Prats por una publicación en sus redes sociales

0
Ayuntamiento de Monóvar

Comunicado oficial del Partido Socialista de Monóvar

El Partit Socialista de Monòver, representat per la veu de l’alcalde, Alejandro García i del Secretari General de l’agrupació local, Natxo Vidal, ha fet pública una nota on demana “una rectificació a la regidora Lourdes Prats, després d’haver publicat a les seues xarxes socials un text fent apologia del franquisme, i exigeix al Partit Popular de Monòver que condemne els fets ocorreguts i censure l’actitud de la regidora”.

Al seu manifest, els socialistes afirmen que “es fa necessària una rectificació per part de la regidora del PP Lourdes Prats, després de les inadmissibles paraules escrites a les seus xarxes socials enyorant el règim del dictador Franco i, encara més important, una condemna per part del seu partit del que ha passat, després de dos dies d’un incomprensible silenci si, com suposem, també el Partit Popular rebutja l’enyorança pel franquisme que ha mostrat la seua regidora”.

Finalment, el comunicat dels socialistes acaba dient que “en el cas que aquesta rectificació no es produïsca i el silenci del Partit Popular continue, ens reservem la possibilitat de portar endavant altres mesures, d’acord amb les possibilitats que l’acció política a nivell local ens permiteix”.

Veïns de Monòver: “Monóvar se niega a los medios telemáticos en tiempos de pandemia pese a las recomendaciones sanitarias”

0

Por fin ayer se llevó a cabo el pleno ordinario del mes de agosto, éste estaba previsto para el el pasado jueves, pero un error del Ayuntamiento en la notificación a dos concejales hizo que se retrasara hasta la tarde del martes.

La sesión se desarrolló con rapidez, saliendo adelante los doce puntos del orden del día en una hora. Fue ahí, antes de pasar a ruegos y preguntas, cuando desde Veïns de Monòver se presentó la moción de urgencia que provocó cerca de una hora de debate ante la negativa a que saliera adelante del gobierno de coalición.

Esta moción perseguía un objetivo, proteger la salud de los monoveros mediante la reducción de los medios de contagio dentro del Ayuntamiento mediante la utilización de “las nuevas tecnologías”, tal y como se hace en la mayoría de Ayuntamiento de España.

La propuesta planteaba tres acuerdos, estudiar la posibilidad de que se hagan las notificaciones de pleno de forma electrónica para evitar que la policía deje de hacer su trabajo para notificar el pleno a los concejales. Hacer las gestiones necesarias para que las sesiones de pleno se hagan de forma telemática como en el resto de Ayuntamientos vecinos.

Y por último, utilizar la plataforma electrónica que usa el Ayuntamiento desde hace ocho años para enviar la información de los plenos a los concejales. Esta medida según expuso el portavoz de Veïns, “no supone ningún gasto, ni de tiempo, ni económico, ya que toda la documentación está digitalizada” evitando así “que mínimo 17 personas consulten y toquen una misma documentación en un despacho en el que solo puede haber una única persona por las dimensiones del mismo”.

Según manifiesta Guillermo Rico, portavoz de Veïns de Monòver, “no es posible que en la restauración se retiren las cartas, prensa, etc. de sus establecimientos porque pueden ser un medio de contagio del coronavirus. Y sin embargo, el Ayuntamiento de Monóvar nos fuerce a los concejales a consultar la documentación de pleno en papel por pura cabezonería del grupo de gobierno”.

Primero, gobierno y oposición votaron a favor de la urgencia de la moción presentada por Veïns, pero después, al pasar la moción para su aprobación, el gobierno de coalición votó en contra y la oposición a favor, por lo que no salió adelante.

Desde la agrupación se manifiesta que “no entendemos que se considere primero un tema urgente, se pase a votación y después voten en contra”, “nos parece lamentable que no se tomen en serio la virulencia del coronavirus, el cual se ha llevado la vida cerca de treinta mil personas, según datos oficiales. Y que teniendo la posibilidad de evitar más desgracias, voten en contra de una moción que propone medidas beneficiosas para el medio ambiente y sobre todo para la salud de los vecinos, por el simple hecho de no presentarlo ellos”.

En el pleno no se cumplen la normativa sanitaria

La negativa del grupo de gobierno se apoyó, una vez más, en que lo tenían encima de la mesa para estudiarlo. “Han pasado seis meses desde el confinamiento y aún no se ha tomado ninguna medida respecto a los plenos y comisiones. Se han hecho varias sesiones, todas presenciales en las que vemos además como no se cumplen las recomendaciones sanitarias. Ayer mismo, en el pleno, no se nos tomó la temperatura a ninguna de las 20 personas que estamos en el pleno, no se cumplen las distancias y para colmo, algunos miembros del grupo de gobierno y un técnico se sacó la mascarilla en diversas ocasiones y el Alcalde no hizo nada”, comenta Rico.

“Una vez más nos demuestran que no están a la altura de las circunstancias, ya que teniendo la posibilidad de evitarlo, se está exponiendo a un mínimo de 17 familias por no tomar decisiones. Y encima, nos dicen que hasta octubre hay tiempo, que no habrá plenos, es decir, ocho meses sin tomar una decisión, los monoveros no merecen esto” sentencia el portavoz de Veïns de Monòver.

La Generalitat inicia los trabajos de exhumación de una fosa común en el cementerio de Monóvar

0

La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha iniciado los trabajos de exhumación de una fosa común en el cementerio de Monóvar, donde se encuentran enterrados los restos de 26 personas represaliadas en el franquismo.

Se trata de la segunda exhumación que se realiza directamente desde la Generalitat, después de la realizada durante el último mes en el cementerio de Castelló, y es la primera que se realiza en la provincia de Alicante por parte de la Administración autonómica.

La consellera de Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, que ha estado presente en el inicio de los trabajos de excavación, ha subrayado que esta actuación en el cementerio de Monóvar «supone la continuación de un importante hito que comenzó hace unas semanas en Castelló con el inicio de manera directa desde una institución autonómica de los trabajos de exhumación para recuperar a las víctimas».

Asimismo, Pérez Garijo ha señalado que los trabajos de exhumación van a continuar en todo el territorio «con el objetivo soñado de que esté libre de fosas comunes».

26 víctimas fusiladas

Los trabajos que se han iniciado este lunes en el cementerio de Monóvar se centrarán en la recuperación de los restos de al menos 26 personas que, según los estudios previos, fueron fusiladas entre el 18 de octubre de 1939 y el 5 de diciembre de 1939.

El 18 de octubre de 1939 habría tenido lugar una primera tanda de fusilamientos con 11 víctimas: Silvestre Corbí Payá, Antonio Leal Pérez, Luis Poveda Giménez, Francisco Martínez Marco, Juan Verdú Berenguer y Sebastián Verdú Berenguer, todos ellos de Monóvar; Rafael Celestino Tafaya, Antonio Gómez López y Mariano Noguerón García, de Elda, y José Herrero Pastor y José López Guill, ambos de Pinoso.

El siguiente fusilamiento sería el de Andrés Tortosa Gil, también de Pinoso, ejecutado el 31 de octubre de 1939.

La tercera tanda de fusilamientos sería el 16 de noviembre de 1939, con 12 fusilados: Antonio Llorca Poveda, Evaristo Maqueda Paya, Vicente Barberá Tordera, José Esteve Santa, Francisco Mateo Cerdá y Sixto Navarro Pérez, de Monóvar; Juan García Torres, Pedro Iñiguez Valiente, Antonio Martínez Moya y Domingo Valentín Martínez, de Elda; Luis García Brotons, de Pinoso, y Joaquín Albiñana Fuentes, procedente de Salinas.

Por último, la cuarta tanda de fusilamientos sería el 5 de diciembre de 1939 con dos víctimas: Alfredo Plá Peral, de Petrer, y Juan José Richarte Estaban, de Sax.

Reunión con autoridades locales, familiares y técnicos

La consellera Rosa Pérez Garijo y el director general de Calidad Democrática, Iñaki Pérez-Rico, se han reunido además con el alcalde de Monóvar, Alejandro García Ferrer, y la concejala de Memoria Histórica, Julia Tortosa Corbí.

En la reunión, junto a familiares de las víctimas y personal técnico encargado de realizar los trabajos, se ha explicado el proceso de delimitación, exhumación y estudio antropológico para la identificación de las víctimas enterradas en la fosa.

Monóvar sigue sumando nuevos casos de coronavirus

0

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha actualizado la información estadística sobre coronavirus en la Comunidad Valenciana. Monóvar ha sumado en los últimos 14 días, 2 casos positivos, por lo que desde que comenzó la pandemia, el Departamento de Salud de Elda contabiliza un total de 22 contagios confirmados en Monóvar a través de las pruebas PCR realizadas.

Teléfono de atención sobre coronavirus: 900 300 555

http://coronavirus.san.gva.es/es/estadisticas

Monóvar empieza las tareas de exhumación de los fusilados por el franquismo la próxima semana

0

El próximo lunes, 10 de agosto, la empresa de arqueología y paleontología Drakkar Consultores S.L se desplazará hasta el cementerio municipal de la localidad para empezar a trabajar en las tareas de exhumación de los fusilados por el franquismo que fueron lanzados a la fosa común del antiguo cementerio civil. Es por eso que los arqueólogos encargados de los trabajos de exhumación e identificación de los cuerpos se reunirán allí a lo largo de la mañana del lunes con representados políticos y técnicos del Ayuntamiento, con familiares de los represaliados y con José Ignacio Pérez Rico, Director general de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. Además, también se contará con la presencia de profesionales de la empresa audiovisual Checkout a quien la Concejalía de Memoria histórica ha encargado la grabación de un documental sobre el proceso que permitirá finalmente “darle digna sepultura estas víctimas y cerrar así una vieja herida que los gobiernos actuales tenemos la obligación de reparar”.

Los trabajos se alargarán previsiblemente durante todo el mes de agosto. Desde el Ayuntamiento, basándose en estudios de la monovera Clara Serna, se cree que se podrán recuperar 19 cuerpos de vecinos de Monóvar, Pinoso, Elda, Salinas, Sax y Biar. Desde el Consistorio se muestran muy satisfechos “para poder contribuir a reparar la memoria de todas estas víctimas. En este sentido la Concejala de Memoria Histórica del Ayuntamiento, Júlia Tortosa, ha subrayado que “será un día muy importante para Monóvar puesto que marca uno antes y uno después en las políticas públicas del municipio. Con esta acción, además, el gobierno municipal demuestra su compromiso con la justicia y la reparación de las víctimas”. Además, el alcalde de la localidad, Alejandro García Ferrer, ha querido agradecer en la Generalitat Valenciana su compromiso con Monóvar por la ayuda económica prestada puesto que todos los gastos de este proceso las pagará íntegramente el gobierno autonómico.

Incendio de matorral y cultivos en el paraje de Beties

0

En la tarde de este viernes se ha declarado un pequeño incendio de matorral en el que ha tenido que actuar una dotación del Parque de Bomberos de Elda con el apoyo de una brigada forestal. Ha sido sobre la una de la tarde, en el paraje de Beties. En esta ocasión el fuego ha afectado 5.000 metros matorral y cultivos de una casa de campo.

El Ayuntamiento de Monóvar firma varios convenios con asociaciones culturales locales

0

El pasado lunes, 27 de julio de 2020, el alcalde de Monóvar acompañado por algunos técnicos municipales procedió a la firma de varios convenios con asociaciones culturales de la localidad en el edificio Kursaal Fleta.

Entre los firmados del acuerdos se encontraba Juan Vidal, presidente de la banda de música municipal “La Artística de Monóvar”, que tiene un acuerdo económico con el Consistorio por el cual anualmente recibe 3.000 euros para la banda escuela y 20.000 para la banda de música. Además, el Ayuntamiento se encarga del mantenimiento del edificio donde se encuentra ubicada la escuela de música. Se contó también con la presencia de Luis Román como representante del Museo de Artes y Oficios. Esta entidad ha recibido la cantidad de 4.000 euros para mantener y hacer mejoras en su importante colección museográfica que este año ha recibido el reconocimiento de colección permanente de la Comunidad Valenciana. Por último, participó en la firma de los convenios José Antonio Palomares como representado de la Junta Mayor de Cofradías de Monóvar que recibió 2.300 euros para cubrir los gastos de la publicación anual “Cruz de Guía”. Además, el Consistorio tenía previsto hacer una importante aportación económica este año para retransmitir en directo las entradas y salidas de las procesiones, hacer publicidad en varios medios de Semana Santa de Monóvar declarada recientemente Fiesta de Interés Turístico Provincial, así como hacer varias mejoras en el engalanamiento de algunas calles. Sin embargo, la realidad sanitaria que se ha vivido este año puso en cuarentena toda esta planificación.

El alcalde de Monóvar, Alejandro García, se ha mostrado satisfecho por “haber podido hacer un año más nuestra aportación económica para que estas asociaciones puedan llevar adelante la importante tarea de promover la cultural en nuestro municipio”. En este sentido, el alcalde ha querido recordar que “son muchas las asociaciones culturales que actualmente están en activo en nuestra localidad lo cual demuestra el compromiso de nuestros vecinos y vecinas con su pueblo. Es este, por lo tanto, un motivo de orgullo para Monóvar”.

Hay que subrayar que el Ayuntamiento no solo ha hecho una aportación económica a estas tres asociaciones culturales sino que también ayuda otros como por ejemplo la “Colla el Xirivell”, la Asociación de “Nanos i Gegants”, la asociación de Belenistas de Monóvar, la Coral Monovera Virgen del Remedio o la AEM. Con todas ellas se colabora de varias maneras como por ejemplo cediéndolos locales municipales y espacios municipales para desarrollar su actividad y cubriendo así muchas de los gastos que se generan de su uso o haciendo una aportación económica a cambio de la colaboración que prestan en el desarrollo de algunos acontecimientos culturales y festivos.

Alejandro García ha querido poner de relevo que “este año estamos haciendo un esfuerzo adicional para poder seguir dando todas las ayudas acordadas con nuestras asociaciones aunque hayan visto menguada su actividad a causa de la pandemia. La voluntad de este grupo municipal es la de seguir adelante con todas las ayudas puesto que todos los beneficiarios son uno de los motores más importantes de producción cultural del pueblo y hace falta, por lo tanto, estar a su lado en los momentos más difíciles”.

Monóvar volverá a lucir la exposición “Balconades” con temática relacionada con el COVID-19

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Monóvar ha lanzado hoy las bases para la convocatoria 2020 de la exposición de arte en la calle hecha sobre sábanas que llega ya a su cuarta edición.

Esta iniciativa, como nos recuerda la Concejala de Cultura, Júlia Tortosa Corbí, “empezó su camino ahora hace cuatro años para celebrar el 50 cumpleaños de la muerte del escritor monovero, Azorín. Aquel año repartimos sábanas de un cierto tamaño porque los artistas que quisieron pintaron algo relacionada con la obra de este escritor y así rendirle homenaje al literato a la vez que divulgábamos de una forma innovadora su legado literario. Las obras resultantes se expusieron en los balcones de la calle Salamanca donde se encuentra la Casa-Museo Azorín”.

Atendido el éxito de la convocatoria la Concejalía decidió repetir la convocatoria durante los años posteriores, siempre manteniendo la temática relacionada con la literatura. En esta ocasión “les balconades” versarán sobre de la dualidad “confinamiento-libertad” como tema literario. En cuanto a la preinscripción, se realizará en la Biblioteca Pública Municipal de Monóvar desde el 1 de agosto hasta el 20 de octubre de 2020 y será, como siempre, el Ayuntamiento el que proporcione telas de medidas aproximadas de 100×160 cm. para mayores de 14 años y de 100×125 cm. para niños y niñas menores de 14 años. Sin embargo, se admitirán otras telas de las mismas medidas, siempre que se haga la inscripción correspondiente y la obra sea entregada antes del 20 de noviembre. La entrega de las obras se realizará también en la Biblioteca Pública antes del 20 de octubre. Como se puede comprobar la inauguración de esta muestra se ha atrasado respecto a años anteriores y es que, como nos explica Tortosa, “cada año hay gente más joven que se interesa por participar y es por eso que desde la IES Enric Valor de Monóvar nos propusieron hacer la muestra más tarde para tener tiempo una vez empezado el curso escolar para que algunos docentes de la asignatura de educación plástica y visual pudieran trabajar las sábanas con su alumnado. Así pues, la inauguración tendrá lugar el 6 de noviembre y permanecerá hasta el 30 del mismo mes para hacerla coincidir con la Feria”.

Esta iniciativa supone para la población una clara apuesta para potenciar la creación artística tanto de los artistas locales como de los alrededores. Además, como explica Júlia Tortosa “queremos también que la exposición ayude a despertar el interés por la literatura y, por extensión, que fomente el placer por la lectura. También tenemos el objetivo de poner en valor las fachadas de las casas tradicionales del casco antiguo del pueblo con sus balcones tan característicos. Pensamos que esta es una forma de fomentar el turismo de calidad en el municipio puesto que la muestra ha despertado el interés de personas que se han acercado a Monóvar y han podido así conocer algunas calles y rincones del casco histórico”.

Desde la Concejalía animan a toda la población a participar en esta nueva edición de “Balconades” y se recuerda que todas las personas participantes recibirán varios obsequios como por ejemplo libros, vino del municipio y objetos promocionales de la localidad. Tortosa, en este sentido, ha agradecido el trabajo hecho por todo los artistas y forofos que han participado hasta ahora en esta iniciativa puesto que “sin todas ellas y ellos no hubiera sido posible llegar hasta aquí. Hace falta también hacer mención de nuestra bibliotecaria, Alicia Cerdà, puesto que ha sido ella quien ha coordinado año tras año la entrega y la recogida de sábanas y, por lo tanto, ha tenido también un papel fundamental en el éxito de las ya consolidadas balconadas literarias de Monóvar”.

El Ayuntamiento de Monóvar traslada sus agradecimientos al Parque de Bomberos de Elda

0
Foto: MANUEL R.SALA - DIARIO INFORMACIÓN

El pasado viernes, el Alcalde socialista Alejandro García, junto con la Concejala de Policía y Seguridad, Mª Amparo Maestre y el Jefe de la Policía Local de Monóvar, acudían al Parque de Bomberos de Elda, donde se reunieron con el suboficial de la Zona Operativa del Vinalopó, Amancio Guerrero y varios miembros del cuerpo.

En la reunión los representantes del Ayuntamiento de Monóvar trasladaron sus agradecimientos, así como los de todo el municipio por la gran efectividad en la intervención del incendio de hace unas semanas en el paraje “Dels Alforins”.

Tanto García como Maestre destacaron la gran rapidez y coordinación con la que se actuó, evitando que el incendio entrara en el paraje de la Zafra.

Por su parte Amancio detalló el dispositivo y la intervención, así como el seguimiento realizado en los días posteriores.

La reunión fue sucedida por una visita a todas las instalaciones, finalizando con una entrega de productos monoveros a toda la plantilla, en señal de agradecimiento a todos ellos. Los productos entregados fueron un lote de toñas del Fornet y vino ecológico de la bodega monovera La Zafra, la cual gracias a la intervención de los bomberos podrá seguir cultivando sus cepas de uva.

Por su parte los bomberos agradecieron la colaboración de la plantilla de la Policía Local de Monóvar por facilitarles siempre su trabajo en la localidad.

- Publicidad -