Inicio Blog Página 117

Monóvar recibe 5.800 euros de la Conselleria de Agricultura para la prevención de incendios

0
Barranc de Caseta

Las comarcas del Alto y Medio Vinalopó van a recibir de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica 100.043,23 euros para la prevención de incendios forestales.

La dirección general de prevención de incendios ha resuelto la convocatoria 2021 de ayudas destinadas a la realización de actividades de voluntariado ambiental en materia de prevención de incendios. Esta convocatoria cuenta con una partida presupuestaria de 589.720,07 euros para toda la Comunitat Valenciana.

Los municipios y asociaciones beneficiadas con estas ayudas son la Agrupación contra incendios forestales de Salinas con 6.880,08 euros; Ayuntamiento de Biar con 7.368,32; Ayuntamiento de Elda con 4.287,89; Cruz Roja Petrer con 6.303 euros; Ayuntamiento de Beneixama con 4.179,56; Ayuntamiento de Petrer 4.521,28; Asociación el Cerezo de Villena con 2.852,66; Ayuntamiento de Monòver con 5.800; Ayuntamiento El Pinós con 5.690; y Ayuntamiento de Salinas con 5.230 euros.

Se inicia la “Escola d´Estiu 2021” con la participación de 180 niños

0

La Concejalía de Juventud ha puesto en marcha una nueva edición de la “Escola d´Estiu” bajo el título “EmociónArte” y se desarrollara en el colegio Cervantes. Los 180 niños y niñas participantes estaran distribuidos en 10 grupos, 7 de infantil y 3 de mayores, con un monitor por grupo11 monitores, más otra monitora de refuerzo para cubrir necesidades educativas.

La edil de Juventud, Verónica Amat, ha señalado sobre los monitores que “se trata de un grupo de personas con una amplia experiencia y profesionalidad”. Al grupo de monitores se les unirán 30 voluntarios y personal en prácticas del cursillo de monitor que se está celebrando en el Puntjove.

“El inicio de la Escola d´Estiu se ha iniciado con total normalidad, sin ningún tipo de inconvenientes, con un control a la entrada y a la salida, siguiendo las medidas de seguridad y el protocolo que marca la Consellería de Sanitat” ha apuntado Amat.

Por todo ello la edil ha remarcado que “las familias han de estar tranquilas, ya que os monitores saben qué hacer en cada momento y cumpliendo al detalle todas las medidas sociosanitarias”.

Esta nueva edición de la “Escola d´Estiu” tiene como objetivo “trabajar las emociones mediante el arte y tener los mecanismos para gestionarlas en un momento como el que vivimos de pandemia” ha destacado Amat.

Por último la edil de Juventud ha señalado que “hay previstas numerosas actividades como las salidas a los pabellones deportivos, jornadas de educación vial, rutas por la ciudad y visitas a las instalaciones del Club de Petanca, a la emisora de radio municipal y al Puntjove”.

Monóvar se adhiere a la celebración IRIS-LGTBIQ+ del Vinalopó

0

La concejalía de Igualdad celebra durante estos días el Día Internacional del Orgullo y se adhiere a IRIS-LGTBIQ+ con una serie de actos conmemorativos. La fachada del Ayuntamiento de Monóvar mantendrá, hasta mañana miércoles, una pancarta conmemorativa, así como la iluminación con los colores identificadores de este día.

Por otra parte la concejalía que dirige Pilar Seller ha organizado otros actos, conjuntamente con el colectivo IRIS-LGTBIQ+ Vinalopó con el objetivo de “dar a conocer diversos proyectos y dar visibilidad a los recursos disponibles para luchar por la integración social de todas las personas en riesgo de exclusión.”

La AEM presenta su revista “Monóvar” dedicada a Pepe Payá

0

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) ha presentado un nuevo número de la Revista “Monóvar” dedicada al que fue director de la Casa-Museo Azorín, fundador y director de la revista de la AEM, Pepe Payá Bernabé. El acto tuvo lugar en el salón Francisco Montoro de la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.

El profesor y presidente de la Junta Mayor de Cofradías, Liberto Esteve Requena, fue el encargado de la presentación, y estuvo acompañado por el presidente de la AEM, Pepe Corbí; el  director de la revista, Javier Pérez; la presidenta del Casino, Marian Padilla; el autor de la portada, Montxo Algora; y el alcalde, Alejandro García.

Las páginas centrales de la revista, dedicadas a Pepe Payá, se inician con un artículo del propio Pepe Payá publicado en el año 2005 en la revista “Monóvar” y los artículos de Luis Barberá, José Ferrándiz Lozano, Rafa Jover, Javier Pérez, Demetrio Mallebrera, Rafa Poveda y José Corbí,

Los artículos

El nuevo número de “Monóvar” cuenta con otros artículos y trabajos que realzan a esta publicación como son los de Ferrán Díaz, Paqui Limorti, Joan Serrano, Francisco Bellot, Juan Arraez, Antonio Pérez, Consuelo Poveda, Paco Corbí, Rogelio Gutiérrez, Desiré Poveda y José Giner, Contxi Martínez, Liberto Esteve, Remei Martínez, José C. Gimeno, Pepe Samper, Ana María Sarrión, Mario Corbí, Ramón Santonja, José Caparrós, Leo Gutiérrez, Paco Sánchez, Carmen Pérez, Josep Casanova, Alberto Hurtado, Jesús Vidal-Estarlich y Lluís Sogorb.

Montxo Algora

Un papel muy destacado en este número de la revista “Monóvar” es el que ha desempeñado Montxo Algora autor de la portada, que representa a la figura del homenajeado, Pepe Payá, y a la nueva entrega del apartado dedicado a fotos antiguas titulado “de Colores”.

Montxo Algora, director y fundador del festival de cultura y creatividad digital ArtFutura, se ha incorporado al equipo de la revista.

El Alcalde de Monóvar se reúne con las asociaciones locales para tratar el Plan Estratégico Municipal

0

El salón de actos de la Casa de Cultura acogió una reunión del alcalde monovero, Alejandro García, representantes de la Universidad de Alicante y miembros de la consultora encargada de elaborar la “Agenda Urbana 2030” con las asociaciones locales.

El objetivo de dicha reunión era impulsar un espacio de reflexión, dialogo y colaboración para plantear estrategias que ayuden a transformar el municipio por el bien de todos”.

Los vecinos de asistentes a esta primera reunión valoraron los retos a los que se enfrenta la ciudad para convertirse en un municipio más sostenible, abierto, amable y consciente.

El alcalde monovero ha señalado que “los representantes de las asociaciones presentes acordaron mantener un estrecho contacto con la empresa encargada de confeccionar la Agenda Urbana para poder hablar y dar más propuestas y añadirlas al Plan Estratégico”.

Alejandro García destaco que “el Ayuntamiento está trabajando con una metodología que está en línea con los objetivos de desarrollo sostenible y bajo un planteamiento de triple balance, como son el económico, el social y el medioambiental”.

Los ecoparques móviles de Crea triplican la recogida de residuos en un año

0

El Consorcio Crea ha dado a conocer los datos de la recogida de residuos en los ecoparques móviles que dan servicio a los 14 municipios de las comarcas del Medio y Alto Vinalopó y L´Alcoia.

El servicio de los ecoparques móviles del Consorcio, que han cumplido recientemente los dos años de actividad, han pasado de recoger 101.112 kilos en el primer año a 343.420 kilos en el segundo, triplicando con creces los resultados.

Los datos dados a conocer por el presidente del Consorcio, Fulgencio Cerdán, resaltan que “los ciudadanos han realizado 38.212 aportaciones, lo que supone un total de más de 63 aportaciones por día de servicio, con más de 444 toneladas de residuos recogidos”.

El servicio de los dos ecoparques móviles del Consorcio Crea, que cubren los municipios de Banyeres de Mariola, Biar, Campo de Mirra, Cañada, Castalla, Pinoso, Elda, Beneixama, Monóvar, Onil, Petrer, Salinas, Sax y Villena, favorecen y potencian la recogida selectiva de aquellos residuos para los que no existe contenedor en la vía pública.

Entre este tipo de residuos destacan los electrodomésticos, cuya recogida asciende a 72.393 kilos, equipos informáticos, monitores y televisiones, 70.832 y los muebles y enseres con 63.406 kilos.

El presidente del Consorcio y Alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha señalado que los retos del consorcio van a ser siempre la mejora continua de los datos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos y a partir del 13 de septiembre de este año se va a reforzar el servicio con la puesta en marcha de tres unidades de ecoparques móviles, que aumentarán la frecuencia y el tiempo de permanencia en todos los municipios”.

Datos por municipios

El municipio de Villena es donde más cantidad de residuos se han recogido, con 244.234 kilos, seguido de Monóvar (72.199), Salinas (20.223), Pinoso (15.660) y Petrer (14.734).

Sin embargo, al relacionar los kilos recogidos por el número de habitantes de cada población, es Campo de Mirra, con diferencia, el que realiza la mayor aportación con 24,54 kilos por habitante, seguido de Salinas con 12,48, Villena 7,15, Cañada con 6,16 y Monóvar 5,91 kilos/ habitante.

Por último de las 38.212 aportaciones realizadas en estos dos primeros años, los municipios con mayor número de aportaciones son Villena (10.520), Monóvar (4.811), Elda (3.779), Petrer (3.154) y Pinoso (2.824).

El monovero Francisco Palazón nombrado párroco de Molins

0

El obispo de la diócesis Orihuela-Alicante, Jesús Murgui Soriano, ha dado a conocer los nuevos nombramientos para el curso 2021-2022, entre ellos el del sacerdote monovero Francisco Palazón Cubí.

El nuevo cargo del cura monovero será el de párroco de la iglesia Ecce Homo de Molins en la Vega Baja, que corresponde a la Vicaría I; además Palazón Cubí también ostentara los cargos de administrador de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar de la pedanía oriolana de La Campaneta y adscrito a San Martín de Callosa de Segura.

Otro de los nombramientos realizados por Murgui Soriano es el de Francisco Martínez Noguera, que fue vicario en la parroquia de San Juan Bautista y últimamente ecónomo de la diócesis Orihuela-Alicante, que pasa a ser administrador parroquial de El Buen Pastor de Alicante.

Por lo que respecta a la Vicaría IV, que corresponde a las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, Pedro Martínez Díaz ha sido nombrado párroco de San José Obrero de Elda, y adscrito a San Pascual de Elda. Francisco Javier Rodríguez Gelardo será el párroco de Nuestra señora de la Asunción de Biar y administrador de San Francisco de Asís de Villena.

Pepe Payá, galardonado con el III Premio José María Román “Pita”

0
Foto: Pepe Giner

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) hizo entrega del Premio José María Román “Pita” 2021 a los familiares de Pepe Payá Bernabé, en un acto celebrado el sábado en el Teatro Principal de Monóvar.

El acto, que estuvo presentado por Desiré Poveda y el actor monovero Alfredo Belda, sirvió para la entrega a la viuda de Pepe Payá, Teresa, y a sus hijos, Javier y Pablo, del galardón que reconoce la gran labor realizada por Pepe a los largo de 40 años como director de la Casa-Museo Azorín y a la difusión de la vida y obra del escritor monovero.

El presidente del Museo de Artes y Oficios, Luis Román, en representación de la familia Román, entero el Premio a Teresa, quien se dirigió a los asistentes con unas emotivas palabras de agradecimiento. Al acto también asistieron la junta directiva de la AEM y el alcalde de Monóvar, Alejandro García.

Pepe Payá

Con esta nueva edición, la de 2021, el Premio “Pita” cuenta con un nuevo galardonado, Pepe Payá Bernabé, fallecido el pasado mes de enero, y se une a La Artística (2018) y a Xinosa (2019) como los tres primeros homenajeados por su aportación a la cultura local.

Payá Bernabé, además de haber sido director de la Casa-Museo Azorín durante más de 40 años, fue fundador de la revista “Monóvar” de la Asociación de Estudios Monoveros a finales de la década de los 80 del siglo pasado.

El Museo de Artes y Oficios habilita una nueva vitrina expositiva

0

Una nueva vitrina en la exposición permanente del Museo de Artes y Oficios de Monóvar podrá ser contemplada por los visitantes. Se ha ubicado en la segunda planta del edificio museístico de la Ronda de la Constitución.

La vitrina exhibe dos mazas vinculadas a la figura de los maceros municipales que encabezaban o acompañaban las comitivas municipales, tanto civiles como religiosas, en sus recorridos por las calles de Monóvar.

La costumbre de la presencia de los maceros desapareció a lo largo de finales de la década de los años 70 del siglo XX, cuando los maceros figuran en algunas de las procesiones, al lado de las autoridades civiles y militares, recorriendo las calles monoveras.

La figura del macero la representaban dos miembros de la plantilla de la Policía Local. Los últimos de ellos fueron los agentes Alcaraz y Santos.

Estas mazas, que en la actualidad se exponen en el “Museo de Pita”, fueron rescatadas del vertedero por el fundador del MAO, José María Román Amat.

El Polígono Industrial “El Pastoret” estrena su kiosco-bar

0

El kiosco-bar del polígono industrial “El Pastoret” ya está en funcionamiento desde el pasado viernes. Se trata de un quiosco de 20 metros cuadrados con pérgola que dará servicio a los trabajadores de la zona.

Esta iniciativa ha sido posible, según han informado desde el ayuntamiento monovero, “a la subvención para la mejora, modernización e implantación de infraestructuras en los polígonos industriales de la Generalitat Valenciana”.

La edil Verónica Amat, ha destacado que “la ayuda total destinada al polígono ha sido de 500.000 euros y en el lote cuatro, correspondiente a las mejoras de zonas verdes con un importe de 40.000 euros, se ha construido este kiosco-bar para dar servicio a los trabajadores y a los empresarios”.

- Publicidad -