La Regidoria de Patrimoni de l’Ajuntament de Monòver ha restaurat el refugi de picapedrers número 3 de la Canyadeta.
Aquesta intervenció s’ha realitzat gràcies a una subvenció concedida per la Conselleria de Cultura i Patrimoni.
L’obra en qüestió ha estat desenvolupada per l’empresa d’arqueologia ARPA PATRIMONIO.
L’actuació realitzada “ha permès recuperar l’estructura original de l’edifici, la qual va sofrir diversos desperfectes després d’unes pluges torrencials”, com expliquen des de l’àrea. Per a la seua restauració “s’han seguit els mètodes tradicionals de les construccions realitzades amb pedra en sec”, segons apunten.
Aquesta edificació està vinculada amb els antics espais d’extracció dels paratges de la Pedrera i la Canyadeta. En aquest sentit, la intenció de l’Ajuntament és “recuperar la totalitat dels refugis de manera gradual, amb la finalitat de regenerar l’essència etnològica i històrica d’aquests paratges monovers”.
La Regidoria d’Educació de l’Ajuntament de Monòver ha convocat, un any més, a l’alumnat de sisè dels centres educatius monovers per tal que participen en dos Plens Escolars.
I és que tradicionalment, coincidint amb la celebració del Dia de la Constitució, es duu a terme aquest especial Plenari per tal de donar veu als més menuts de la població.
Com és costum, els preparatius van començar amb la reunió amb les tutores dels diferents grups que participen per a coordinar conjuntament aquesta tradicional activitat que tant agrada als escolars.
A més a més, la setmana passada, l’Alcalde de Monòver, Alejandro García i la regidora d’Educació, Pilar Seller, acompanyats pels regidors Loren Amat i Emilio Martínez, van visitar els centres on van mantenir una xicoteta xerrada amb l’alumnat i els van explicar com és la dinàmica de les sessions plenàries, així com la composició del ple municipal i de la corporació.
Així, s’han establert dues sessions plenàries per al pròxim 7 de desembre: la primera sessió serà a les 9.30 hores, mentre que la segona està prevista per a les 11:00h.
Diversos seran els assumptes a tractar pels xiquets i xiquetes que enguany formaran part de les dues corporacions municipals, les quals seran triades per a representar als seus companys.
Hi haurà un alcalde o alcaldessa, regidors i regidores, els quals hauran de preparar, amb l’ajuda de la resta de companys de classe, els assumptes que més els preocupen per a plantejar-los allà. Alguns dels temes que hi tractaran estan relacionats amb el Medi Ambient, la Cultura, les Festes o la Violència, entre altres.
Abans dels plens, l’alumnat triat per a desempenyar aquests càrrecs visitaran el saló de Plens on podran fer un assaig.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública pone este martes en marcha la oficina de información jurídica de proximidad (Justiprop) en el municipio de Monóvar ubicada en la calle Mayor, 78, en las dependencias del juzgado de Paz de dicha localidad.
La frecuencia del servicio se realizará una vez a la semana en horario de tarde. En concreto, se llevará a cabo los martes de 15.30 a 19.30 horas. El servicio se prestará por profesionales (letrados y letradas) del Ilustre Colegio de la Abogacía de Alicante (ICALI).
El objetivo del Servicio de Orientación Jurídica de Proximidad (Justiprop) es ofrecer una respuesta rápida a la ciudadanía sobre sus dudas jurídicas y los diversos trámites administrativos, con la finalidad de reducir desplazamientos a los ciudadanos.
Con esta nueva apertura, son ya 45 las oficinas Justiprop, en 43 municipios de la Comunitat Valenciana. Estas oficinas son clave para favorecer la cohesión social y territorial, ya que el lugar de residencia no puede ni debe afectar a la calidad de los servicios públicos.
La asistencia en estas oficinas, que está financiada por la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, se presta por profesionales de los Colegios de la Abogacía de la Comunitat Valenciana.
Dentro del proyecto de Justicia Próxima, también se habilitan espacios donde se proporciona atención e información a la ciudadanía sobre mediación como alternativa más rápida, económica y eficaz para resolver conflictos frente a los litigios (Mediaprop). Además, se prevén oficinas de enlace para la asistencia a las víctimas del delito.
El auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura acogió, en la tarde de ayer viernes, la presentación de un nuevo libro de Pepe Corbí Martínez “Gallito”.
La nueva publicación, “Marieta i Meio”, auspiciada por la Asociación de Estudios Monoveros, estuvo presentada por Aurelio Ballesteros y Javier Pérez, que acompañaron al autor en el acto. En el mismo también participó el Alcalde de Monóvar, Alejandro García.
La Asociación de Estudios Monoveros ya cuenta con un importante número de publicaciones editadas, todas ellas de escritores monoveros y monoveras, destacando entre otras “El Casino de Monóvar en la prensa” de José Corbí Martínez, “Cañís y Cañisaes” de Amancio Martínez Ruiz, “A través de los cristales” de Carmen Pérez Ripoll, “La flor y la miel” de Carmencita Picó Poveda, “Inmensidades” de Roy Elpaso, “El juego de las quinas” de Francisco Bellot Molera y “Viñetas de Monóvar” de Antonio Montoro Sanchis.
Voluntarios estudiando los nidos de avión común. Foto: Heliaca
El Grupo Naturalista Heliaca ha iniciado este verano un voluntariado de ciencia ciudadana en el cual han participado personas de todas las edades. Los objetivos que se han pretendido con seguir con este estudio ha sido “poner en valor la conexión de la ciudadanía con la naturaleza, generar una mayor concienciación ambiental y potenciar una formación en tareas de ciencia básica”.
El estudio realizado, donde han participado 11 voluntarios, ha consistido en realizar un estudio de los nidos de avión común (Delichon urbicum), en el casco urbano de Monòver y en las pedanías de Cases del Senyor y Xinorlet. Esta especie junto con las golondrinas y vencejos comparten muchas características, ya que son pájaros insectívoros que capturan a sus presas en vuelo, hasta 800 insectos en un día, utilizan las casas y edificios para instalar sus nidos, generalmente forman colonias, son aves migratorias y vuelven año tras año a criar en los mismos lugares. También tienen diferencias, tanto anatómicas como de preferencias de hábitat; por ejemplo, las golondrinas no son tan urbanas como los vencejos y los aviones comunes.
Nidos de avión común. Foto: Heliaca
El trabajo de campo, según han señalado desde el Grupo Heliaca, “ha consistido en recorrer todas las calles de Monóvar y las citadas pedanías y anotar los nidos observados tanto destruidos, parcialmente destruidos y en buen estado de conservación. También se han tomado datos de su orientación, presencia de crías y estructura de los edificios”.
Los nidos en el casco urbano
En el casco urbano de Monóvar se han observado 631 nidos o restos de nidos, de los cuales 134, es decir, un 21% están parcialmente o totalmente destruidos. Por lo tanto, los nidos en buen estado son 497, de ellos el 13% se encuentran al norte de la calle Mayor y el 87% al sur.
En esta zona existen 4 edificios que albergan el 44% de toda la población (calle Río Vinalopó, antigua fábrica de la Harina, edificio frente al parque del Salitre y el IES Enric Valor), en este último se da la mayor concentración de nidos con un 14% del total.
Los nidos en las pedanías
En cuanto a las pedanías se han contabilizado 25 nidos en Xinorlet, de los cuales 13 están destruidos, y 96 en las Casas del Señor. Aquí se encuentra, en una casa unifamiliar, la mayor concentración de nidos de todo el término de Monóvar con 85 nidos.
Nidos de avión común. Foto: Heliaca
La evolución de los nidos desde 1988
En relación con la evolución poblacional del avión común en el casco urbano de Monóvar, se han comparado los resultados obtenidos con los datos aportados por el taller de Ecología del centro Freire realizado en 1988.
Hace 34 años se contabilizaron 350 nidos, de los cuales 139 se encontraban en la cúpula de la Iglesia, que posteriormente fueron destruidos por trabajos de rehabilitación.
Actualmente el número de nidos es de 497, por lo cual la población ha aumentado en unas 150 parejas.
Una especie del ecosistema urbano
El avión común es una especie que forma parte del ecosistema urbano y nos proporciona beneficios, el más evidente es que cada pareja captura unos 1.500 insectos voladores en un día, si tenemos en cuenta que en Monóvar hay unas 500 parejas, la cantidad de moscas y otros insectos que consumen sobrepasa los 750.000 diarios, como están entre nosotros unos seis meses, la cifra supera los 150 millones de insectos.
Nidos de avión común. Foto: Rubén Quiles
Por último desde el Grupo Heliaca quieren resaltar “la concienciación de las personas que permiten que estos pájaros vuelven a criar año tras año en sus casas después de un viaje de más de 2.500 kilometros, desde el centro y sur de África. Los aviones comunes presentan una gran fidelidad a sus lugares de cría y la reutilización de sus nidos todos los años les supone un gran ahorro energético que favorece su productividad”.
Heliaca insiste que “dañar o destruir los nidos, incluso estando vacíos, así como dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los pájaros para impedir su reproducción es ilegal y cruel”. También recuerdan que “para retirar o eliminar uno de estos nidos se requiere una autorización administrativa específica y que la destrucción intencionada de los nidos de especies protegidas, como el avión común, puede suponer penas de prisión de hasta 2 años”.
La Asociación de Estudios Monoveros presenta, mañana viernes a las 20:00 horas en la Casa de Cultura, el nuevo libro del maestro jubilado y actual presidente de la AEM, José Corbí Martínez.
La nueva publicación lleva por título “Marieta i Meio” y ha sido patrocinado y coordinado por la AEM. Se trata de un homenaje del autor a su abuelo José Corbí Juan “Pepe El Gallo”, el de la calle Segura.
José Corbí. Foto: A. Pina
La introducción es de Mario Corbí, mientras que la portada es un dibujo de Aure Corbí sobre un una pintura de Enrique Vidal. El libro ha sido impreso en Imprenta Mondéjar.
El libro Pepe Corbí, que firma su nueva obra como “Gallito”, está compuesto por 36 capítulos y en ellos los dos personajes, “Marieta i Meio”, hacen un repaso a temas antiguos, como la vaca al carrer, la vespa i el isomoto, la Serra la Vella, el fútbol, el riu Vinalopó, la mona, Santa Bárbara, entre otros; así como temas de actualidad, como el coronavirus i les vacunes, radio, Radio Monóvar, les festes, les Galotxes; y de personajes como Azorín, Joaquín Amo Abad “Canyís” y Queremón Alfonso.
Marieta i Meio “recoge vivencias del autor y complementada con retazos históricos de Monóvar, cercana a todo lo que emana monoverismo y ubicada en una literatura costumbrista y jocosa”.
L’Ajuntament de Monòver ha anunciat que, durant les pròximes festes nadalenques, la seua façana lluirà de manera especial.
I és que en unes setmanes quedaran instal·lats a la façana principal del consistori dos panells decoratius que contribuiran a incrementar l’ambient nadalenc en la Plaça de la Sala.
Es tracta de “dues estructures elaborades artesanalment amb motius nadalencs que se situaran al costat de les portes de l’Ajuntament i que podrem veure a partir del pròxim 7 de desembre, coincidint amb la celebració de la festa programada des de la Regidoria de Festes per a donar per inaugurada l’encesa de l’enllumenat de Nadal”, com expliquen.
L’adquisició d’aquests elements decoratius ha estat subvencionada per la Diputació d’Alacant amb 4.225,00 euros, el que suposa un 65% del pressupost invertit en aquests panells decoratius.
El motiu central que s’ha elegit per a aquestes composicions realitzades per l’artista faller Pedro Espadero són “uns grups de motxillers, per a destacar així la figura d’aquests personatges que formen part de la tradició monovera en Nadal”, segons remarquen des de la Regidoria de Festes.
A més, aquests panells serviran de decorat per al I concurs de nadales que s’ha organitzat coincidint amb la celebració de la festa “Encén el Nadal”, una convocatòria a la qual s’anima a participar a grups escolars, d’amics, famílies, companys de treball, veïns…, i en general a tots aquells que vulguen donar la benvinguda al Nadal cantant aquella nadala que més els agrade.
Les inscripcions estan obertes fins al 24 de novembre al correu fiestas@monovar.es.
Dilluns passat, 7 de novembre, es va celebrar a La Nucia el lliurament de trofeus de la Lliga que es va celebrar en al temporada 2020 – 2021.
En aquesta Lliga, jugadors del Monóvar Atlético CF, que en aquell moment jugaven en la categoria Aleví A, van resultar campions.
Com a conseqüència de la pandèmia de coronavirus no s’havia pogut celebrar fins a aquest moment l’acte de Lliurament de guardons i va ser dilluns quan es va celebrar aquest esdeveniment a la Ciutat Esportiva “Camilo Cano” de La Nucia.
Així, els membres de l’equip, que ara juguen en categoria Infantil de segon any, es van traslladar fins allà per a recollir el seu merescut guardó.
L’acte va ser una gala a la qual va acudir el president de la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana, Salvador Gomar.
Asistentes en la puerta de la Plaza de Toros. Foto: Elías Alonso
En la mañana de hoy domingo la Plaza de Toros y el Cementerio Municipal han acogido el Homenaje que Monóvar ha rendido a las personas represaliadas por la dictadura franquista.
Al acto han acudido el Director General de Calidad Democrática, Responsabilidad Social y Fomento del Autogobierno, Iñaki Pérez Rico; el gobierno municipal con el Alcalde Alejandro García al frente; así como los familiares de las victimas, que depositaron un clavel en la placa de cada familiar; el catedrático de Historia Contemporánea de la UA, Glicerio Sánchez Recio; miembros de la Comisión de la Memoria Histórica e Historiador, Elías Alonso; así como numerosos ciudadanos que se han sumado a este homenaje.
El acto conto también con la participación del cantautor Txus Amat, que entre otras, interpreto la canción “25 de mayo” en homenaje a las más de 300 victimas del bombardeo del Mercado de Alicante por la aviación fascista.
El monolítico para el recuerdo
Un gran monolito, con las 26 placas de los nombres de los 26 fusilados en las inmediaciones del cementerio monovero, entre octubre y diciembre de 1939, y una gran placa de la Generalitat Valenciana que dice “En memoria i reconeixement a totes les persones afusellades per la dictadura franquista al cementeri de Monòver”, presidirá el lugar en recuerdo de los 26 ciudadanos, de entre 20 y 52 años, de las comarcas del Medio y Alto Vinalopó que dieron su vida en defensa de la legalidad democrática.
La Plaza de Toros de Monóvar y el Cementerio Municipal se convirtieron, tras las Guerra Civil, en “los dos puntos negros” más importantes de la Memoria Histórica. El coso taurino se convirtió en un centro de prisioneros tras la contienda, siendo miles los ciudadanos de toda la comarca y de la provincia los que sufrieron cautiverio por parte de la Dictadura, mientras se depuraron sus presuntas responsabilidades durante la contienda.
El cementerio y sus inmediaciones sirvieron de patíbulo y de ejecuciones arbitrarias a unos juicios que destacaron por la falta de garantías judiciales para los detenidos.
Las victimas fusiladas por el franquismo
Las 26 personas fusiladas en las inmediaciones del Cementerio de Monóvar fueron Rafael Celestino Tafalla (de Elda-44 años), Silvestre Corbí Paya (Monóvar-32), Antonio Gómez López (Elda-33), José Herrero Pastor (Pinoso-44), Antonio Leal Pérez (Monóvar-28), José López Guill (Pinoso-20), Luis Poveda Giménez (Monóvar-38), Francisco Martínez Marcos (Monóvar -34), Mariano Noguerón García (Elda-43), Juan Verdú Berenguer (Monóvar- 49), Sebastián Verdú Berenguer (Monóvar-40), Andrés Tortosa Gil (Pinoso-42), Joaquín Albiñana Fuentes (Salinas-29), Vicente Barbera Tordera (Monóvar -52), José Esteve Santa (Monóvar-48), Luis García Brotons (Pinoso-35), Juan García Torres (Elda-47), Pedro Iñiguez Valiente (Elda-43), Antonio Llorca Poveda (Monóvar-39), Evaristo Maqueda Paya (Monóvar-34), Antonio Martínez Moya (Elda-30), Francisco Mateo Cerda (Monóvar-25), Sixto Navarro Pérez (Monóvar-26), Domingo Valentín Martínez (Elda-33), Alfredo Pla Peral (Petrer-30) y Juan José Richarte Esteban (Sax-29).
1 de 5
Asistentes en la puerta de la Plaza de Toros. Foto: Elías Alonso
El cantautor Txus Amat
Familiares de las víctimas tras depositar un clavel
Monolito en la de Plaza Toros
El profesor Sánchez Recio dirigiéndose a los asistentes
La Concejalía de Memoria Histórica y la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica va a rendir, este domingo 6 de noviembre, un homenaje a las personas represaliadas por la dictadura franquista en Monóvar.
Los actos previstos tendrán lugar en la Plaza de Toros y en el mismo Cementerio Municipal, a partir de las 12:00 horas, con la inauguración del monumento conmemorativo y en homenaje a las personas fusiladas por la dictadura franquista en el propio cementerio.
También serán homenajeados todos los prisioneros del régimen franquista que pasaron por su encierro en la Plaza de Toros de Monóvar, así como los monoveros que fueron deportados a los campos de concentración nazi
El acto finalizará con diversos parlamentos de las autoridades que asistan al acto, una ofrenda floral y un concierto del cantautor Txus Amat, que interpretará, entre otras, la canción “25 de mayo”, fecha del bombardeo por nueve aviones fascistas del Mercado Municipal de Alicante, que causaron la muerte de más de 300 victimas civiles, la mayoría mujeres y niños.