Inicio Blog Página 72

El PP de Monóvar y su grupo municipal “se desangra”

0
Miguel Salvador Poveda

La crisis en el Partido Popular de Monóvar continúa tras la dimisión de la Presidenta y portavoz del grupo municipal, Ana Marhuenda, con su renuncia al acta de concejala. Una nueva dimisión, la de Miguel Salvador Poveda Justamante, aviva el “incendio” en las filas populares.

Poveda Justamante ha renunciado también al acta de edil, ha dimitido como vocal de la ejecutiva local y se ha dado de baja como militante del partido.

En un comunicado de Poveda señala que “he estado trabajando al lado de Ana Marhuenda desde que entre de concejal y tras  su renuncia, que entiendo perfectamente, he presentado también la mía”.

El ya exconcejal ha manifestado que “quiero dar las gracias a todas las personas que me han ayudado a desempeñar mi trabajo como concejal de la oposición. Ha sido un privilegio trabajar para mi ciudad y al lado de tanta que la quiere tanto como yo”.

Los socialistas de Monóvar presentan su candidatura a las elecciones del 28-M

0

La agrupación local de los socialistas monoveros aprobó la candidatura con la que concurrirán a las próximas elecciones municipales del 28-M. El secretario general, Natxo Vidal, ante el gran ambiente existente por parte de la militancia, destacó que “con la unidad que presenta el partido iremos a por todas y la población podrá comprobar a partir de ahora lo que ocurre en los otros”.

Vidal ha señalado que “a partir de hoy les diremos a los monoveros que tenemos un proyecto y un equipo de personas preparadas para seguir transformado la ciudad, mientras otros partidos están en fase de desintegración, o conspirando contra los otros, o tratándose de decidirse”.

El candidato a la Alcaldía, Loren Amat Poveda, agradeció la presencia de los militantes socialistas en la asamblea e hizo un repaso a su historia en el partido, para pasar a presentar a todos los miembros de la candidatura.

Amat Poveda señaló que “se abre ahora un tiempo de nuevas oportunidades para Monòver. Hemos apostado por un grupo de personas, donde se combina la experiencia y la renovación para realzar las labores de gobierno en cada área municipal”.

La lista socialista

La candidatura del PSPV-PSOE Monòver ha quedado configurada por Lorenzo Amat Poveda (1), Irina Nohales (2), Xavi Guardiola (3), María Amparo Maestre (4), David Amorós (5), Júlia Tortosa (6), Víctor Fernández (7), Verónica Giménez (8), Marcial Alfonso (9), Alejandra Sandoval (10) Álvaro Ferrándiz (11), Cristina Pérez (12), Luis Gil (13), Mamen Mañez (14), Alejandro García (15), Laura Deltell (16), Natxo Vidal (17) Lucía Rico (18), Salvador Giménez (19) y Clara Rico (20).

La popular Ana Marhuenda deja la primera línea de la política municipal por motivos personales

0
Ana Marhuenda

La portavoz y presidenta local del PP de Monóvar y secretaria de transparencia del PP provincial de Alicante, la ‘popular’ Ana Marhuenda, ha anunciado este mismo viernes que ha decidido dejar la primera línea de la política municipal.

La presidenta y portavoz alega motivos personales para renunciar a sus cargos, después de ocho años muy gratificantes, en los que ha compatibilizado el ejercicio de su profesión en la escuela pública con el trabajo por su localidad. Su intención a partir de ahora es centrarse únicamente en su trabajo, familia, continuando con su militancia y apoyo al Partido Popular y a su localidad.

Marhuenda añade, que la  gente de su confianza sabe desde hace tiempo que tenía dudas para volver a encabezar la lista, ya que según su opinión, la política tiene ciclos y sentía que llegaba al final del suyo. Su salida se ha visto precipitada por el motivo que aclara:  “No comparto que la ejecutiva local, entre la que me incluyo, no haya recibido ninguna  comunicación a la hora de tomar decisiones electorales que nos afectan, por tanto, por coherencia y honestidad con mis principios y valores he de dimitir ya”.  “Si no lo he hecho antes, ha sido por el equipo del PP de Monóvar, al que le deseo lo mejor”.

“Me voy satisfecha de la labor realizada después de ocho años al servicio de mi localidad y de mi partido. Me llevo un arraigo aún mayor que el que tenía con mi ciudad y con mis vecinos. Hoy es un día para dar las gracias a todos los que habéis estado ahí. Ha sido un gran honor. Gracias de corazón”.

Adiós Mari

3
Enriqueta Vicent “Mari”

Monóvar ha despertado hoy viernes con la triste noticia del fallecimiento de Enriqueta Vicent “Mari”, esposa de Antonio y hermana de Silve.

Mari, como así la llamaban sus amigos y conocidos, y Enriqueta, como la conocíamos la mayoría de los monoveros-as, deja una huella imborrable entre nosotros. Su sonrisa y alegría, su vitalidad y amabilidad, su cariño por Monóvar y tantas y tantas virtudes se han apagado.

Hoy Monóvar pierde a una Gran Monovera. Mañana a las 12:00 horas, en la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, podremos dar el último Adiós y acompañar a Antonio, hijos, hermanos y sobrinos.

Descanse en Paz

Compromís Monòver contrario a la decisión del Ministerio de aprobar el proyecto fotovoltaico FV Monòver

0
Zona afectada por la planta solar.

El Colectivo de Compromís-Monòver lamenta que el Ministerio por la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, no haya tenido en cuenta los informes solicitados a la Direcció General de Política Territorial i Paisatge, de la Conselleria de Política Territorial, al dar el visto bueno al proyecto de la planta solar FV Monòver.

Este colectivo de Compromís señala que “el proyecto ocupará una extensión de 206,86 hectáreas, con una producción de 116,36 MWp y contaría con una Línea de Alta Tensión de 220 kV, de 5,48 kilómetros subterráneos y 14,49 kilómetros aéreos en una zona de gran valor paisajística y agrícola. Esta planta fotovoltaica ocupará 2.349.700 metros cuadrados, con una superficie vallada de 1.926.100 metros cuadrados, que junto a las otras planta proyectadas en la zona, como son PSF Elda, PSF Carlit y PSF Casa Mosen, alcanzarían un total de 6.464.300 metros cuadrados”.

Compromís-Monòver recalca que “en el informe de la Conselleria, en su análisis del proyecto, los efectos sobre el territorio, la infraestructura verde y el paisaje, esta estrechamente relacionado con el efecto acumulativo que produce una gran concentración de plantas en un mismo ámbito, y en este caso concreto, con el importante tamaño de las plantas objeto de este expediente, de forma individual, y las longitudes y trazados de las líneas de evacuación planteadas. Esto provocará una gran ocupación de suelo sobre un medio frágil como es el medio rural, portador de valores paisajísticos, territoriales, ambientales y culturales y productor de bienes y servicios ambientales para el conjunto de la sociedad a través de procesos ecológicos complejos y sistémicos que requieren un análisis particularizado de sus características, interacciones y respuesta a las perturbaciones”.

Esta planta fotovoltaica y la acumulación de varias en un mismo ámbito condicionan de forma esencial el instrumento de control territorial que pueda garantizar la adecuada integración de la planta en la morfología del territorio y el paisaje.

El nuevo PGOU protege estos terrenos

Desde Compromís recuerdan que “los trabajos de revisión que se están llevando a cabo en el nuevo PGOU de Monòver, contemplan que los terrenos afectados por esta planta están considerados a proteger por su elevado valor y la gran apreciación paisajística por los ciudadanos y las administraciones, al tratarse de una zona merecedora de protección, como una infraestructura verde de valor natural y productora de vinos de la Denominación de Origen Alicante desde 1932.

Por último desde Compromís defienden que “se tengan en cuenta, por parte de la Administración Central, las competencias de las administraciones autonómicas y municipales y que los informes pertinentes sean valorados con criterios medioambientales y paisajísticos locales”.

Monòver prepara una variada programació cultural per al mes de febrer

0

La Regidoria de Cultura ha previst una variada programació per al pròxim mes de febrer.

La programació començarà el pròxim divendres, 3 de febrer, a les 20:00 hores, amb la inauguració de l’exposició “Los colores del tiempo”, de Paola Giordano, artista nascuda a Roma que actualment viu a Itàlia i que ha portat la seua obra per diversos països europeus. La mostra es podrà visitar al Kursaal Fleta fins al 17 de febrer.

Un dia més tard, 4 de febrer,  a les 20:00h, les taules del Teatre Principal acolliran l’obra “Els Villalonga”, una comèdia de Ramon Madaula que tracta de la hipocresia i la voluntat de perpetuar el cognom i el llegat d’una família empresària important.

Els actors Alfred Picó, premi al Millor actor en els Premis de les Arts Escèniques Valencianes 2022 per aquest paper, Lucía Poveda i Bruna Tamarit donaran vida a aquesta història sota la direcció de Carles Sanjaime.

La programació continua el 9 de febrer de la mà de la Biblioteca Pública, que ha organitzat una nova edició de l’activitat “Encontres amb l’autora”, dins la campanya “Llegim als pobles”, de la Generalitat Valenciana. En aquesta ocasió, visitarà Monòver la reconeguda periodista i escriptora Rosa Montero. La xarrada començarà a les 20:00h a la Casa de Cultura.

Un dia més tard, el 10 de febrer, es presentarà a les 20:00 hores la Casa de Cultura el primer llibre del monover Aleix Brotons: “Ellos me tocaron”, una obra valenta de superació que estarà presentada per Carlos Maluenda i on també estarà present la regidora de Cultura, Júlia Tortosa.

Set dies després, per al 17 de febrer, està prevista la presentació del llibre “Després de maig, abans de l’estiu», de Jovi Lozano-Seser, Premi de Novel·la Enric Valor 2021. Està previst celebrar-la a les 20:00h a la Casa-Museo Azorín. Fundación Mediterráneo. I la presentació anirà a càrrec de l’escriptora monovera Marian Díez.

Al dia següent, el 18 de febrer, es durà a terme un “Carnestoltes Cultural”, organitzat, com de costum, per Puntjove Monòver. La concentració enguany serà a les 18:00h i l’eixida a les 18:30 hores al barri de Borrasca. Les inscripcions es poden fer a les instal·lacions de Puntjove fins al 16 de febrer.

El 19 de febrer se celebrarà un esdeveniment que posa el punt de partida als actes relacionats amb la Setmana Santa de Monòver. Es tracta de la presentació de la Revista “Cruz de Guía”, editada per la Junta Major de Confraries de la Setmana Santa. Serà a les 13:00 hores a l’Auditori Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura i la presentarà Macarena Gimeno Hurtado, pregonera de la Setmana Santa de l’any passat.

El 25 de febrer seguiran els actes relacionats amb les confraries monoveres. I és que La Soledat celebra enguany el seu 80 aniversari, per la qual cosa s’ha organitzat una Gala Homenatge per aquesta remarcada fita a les 20:30 hores al Teatre Principal. L’entrada és de 5 euros per persona.

Finalment, el diumenge 26 de febrer, continuarà el 4t Cicle de Concerts de l’Alumnat de Màster en Interpretació i Investigació de la Música del Conservatori Superior de Música d’Alacant Óscar Esplá amb un Quartet de Saxòfons. En aquesta ocasió, se celebrarà al Kursaal Fleta i l’entrada és lliure.

La planta fotovoltaica ‘Monòver’ de 116MW obtiene la Declaración de Impacto Ambiental favorable del Ministerio para la Transición Ecológica

0
Terrenos en los que está prevista la ubicación de la nueva planta.

El proyecto MONÒVER, con una potencia de 116,36MW y ubicado en el término municipal que su propio nombre indica, ha obtenido la Declaración de Impacto Ambiental Favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. De este modo, culmina con éxito la tramitación ambiental iniciada en el año 2020 tras haber superado dos tramites de Consultas Públicas y Evaluación Ambiental, como consecuencia del modificado de proyecto realizado tras la recepción de los informes de los distintos organismos autonómicos.

La principal modificación respecto de la primera versión de proyecto ha sido el soterramiento de gran parte de la línea de evacuación. Además, esta línea será compartida con proyectos de otros promotores con permisos de acceso y conexión en la Subestación de Novelda propiedad de Red Eléctrica de España, utilizando por tanto una única infraestructura eléctrica para la evacuación de la energía generada en las tres plantas fotovoltaicas.

La construcción de este proyecto prevé una inversión superior a los 53 millones de euros, teniendo en cuenta el presupuesto de ejecución material de la planta y de sus infraestructuras de evacuación, por lo que supondrá una importante inyección económica para las arcas municipales a través de impuestos asociados a la construcción y explotación de la planta solar fotovoltaica, generando durante su construcción más de 500 puestos de trabajo.

La planta solar fotovoltaica generará anualmente 230 GWh, el consumo anual medio de más de 70.000 hogares españoles, y evitará la emisión a la atmósfera de más de 88.000 toneladas de CO2, equivalentes a la plantación de 300.000 árboles.

La estructura de soporte de los módulos fotovoltaicos irá directamente hincada en el terreno, por lo que el uso de hormigón y el movimiento de tierras serán prácticamente nulos, garantizando la colonización de la totalidad del terreno por vegetación silvestre.

Desde la mercantil promotora se vienen manteniendo reuniones de trabajo con el Ayuntamiento de Monòver para el establecimiento de un convenio de colaboración en el que se establezcan diversas medidas socioeconómicas que repercutan positivamente en la localidad, entre las que cabe destacar la creación de comunidades energéticas para reducir el coste de extracción de agua en comunidades regantes, adquisición de derechos de viña y cesión a agricultores de la localidad para que éstos se mantengan en el municipio, inversiones en proyectos de reintroducción y conservación de especies locales, propuestas para la enseñanza de la tecnología solar en los centros educativos de la localidad y programas de formación profesional para potenciar la empleabilidad en el sector.

Como consecuencia de dicha labor, la principal asociación nacional del sector fotovoltaico, UNEF, ha otorgado recientemente al proyecto MONÒVER el Sello de Excelencia para la Sostenibilidad, un distintivo que reconoce a los proyectos con mejores medidas de integración ambiental y social, reconocimiento que en la actualidad únicamente ostentan 18 proyectos a nivel nacional.

Charla-Encuentro con Rosa Montero en el Auditorio de la Casa de Cultura

3
Rosa Montero

El Auditorio “Antonio J. Ballester” de la Casa de Cultura acoge el jueves día 9 de febrero, a las 20:00 horas, una Charla-Coloquio con la escritora y periodista Rosa Montero, quien presentará y firmará ejemplares de su última novela “El peligro de estar cuerda”.

El acto ha sido organizado por la Biblioteca Pública Municipal, dentro de la campaña de la Conselleria de Cultura, Educación y Deportes “Llegim als pobles 2023”.

La articulista del diario “El País” está considerada, en la actualidad, como una de las más importantes escritoras de lengua castellana y sus obras han sido traducidas en más de veintena de idiomas.

Rosa Montero en Monovar

Los Premios de Montero

Rosa Montero a lo largo de su vida profesional ha recibido numerosos premios y galardones como son Premio Mundo de Entrevistas (1978), Premio Nacional de Periodismo (1980), Premio Primavera de Novela (1997), Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid (2005), Premio Qué Leer (2005), Premio Mandarache (2007), Premio Lectores Festival Literaturas Europeas (2011), Premio al mejor Cómic (2011), Premio Internacional Columnistas del Mundo (2014), Premio de la Critica de Madrid (2014), Premio Robinsonnais (2016), Premio Nacional de las Letras (2017), Premio Violeta Negra Occitanie (2020) y en 2022 recibió la Medalla de Oro al Merito en Bellas Artes.

Por otra parte Montero es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico, Profesora Honoraria de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Miembro de Honor de la Universidad de Málaga y, desde 2019, la Facultad de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche cuenta con el “Aula Rosa Montero”.

Aleix Brotons publica su primera novela

0
Aleix Brotons

El monovero Aleix Brotons Sanchiz ha publicado su primera novela que, bajo el título “Ellos me tocaron”, saca a relucir “el problema del “bullying” que no está suficientemente perseguido, y solo se trata cuando hay evidencias innegables se puede castigar”.

El libro ha sido editado por “Letrame. Grupo Editorial” y cuenta la vida de su protagonista, Silvia, que durante mucho tiempo sin pensar lo qué le sucedía, se enfrentará a su propia realidad. Conoció el valor del amor de Marco y la verdadera amistad de Claudia y Nacho.

Ellos me tocaron

Aleix Brotons nació en Alicante el 3 de febrero de 1981. Vive y reside en Monóvar, donde ejerce de camarero en un negocio familiar. Es Técnico Superior en Administración y Finanzas y es un apasionado de la lectura. Esta es su primera novela.

¿Quién fabrica la pintura del Ejército español?

0
Centauro. Foto: Ejercito de Tierra

El color caqui ha sido utilizado por las Fuerzas Armadas de España durante las últimas décadas. Tanto los vehículos, maquinarias y uniformes de los soldados utilizan este tono. Pero, no siempre fue así, ya que la pintura del Ejército español ha sido modificada con el paso del tiempo, principalmente, por cuestiones de camuflaje.

La empresa Landecolor Pinturas Rocha, referente en pinturas industriales en nuestro país, es la encargada de la fabricación de esta pintura. Por lo tanto, las maquinarias y vehículos oficiales, entre las que se incluyen los coches, tanques o aviones de combate, lucen esta tonalidad. Sin embargo, para conseguir este resultado, se pueden emplear hasta cinco esmaltes diferentes.

Landecolor, fabricante de la pintura del Ejército de España

Esta empresa familiar, que fabrica todo tipo de pinturas, es uno de los mayores líderes en nuestro país. Desde que se fundó, en el año 1985, hasta hoy, ha demostrado su compromiso y constante evolución en este nicho del mercado. El trato personalizado y la adaptación de los productos a las necesidades de los clientes, han dado lugar a que el Gobierno de España confíe en Landecor, para fabricar la pintura del ejército.

El color verde militar en la vestimenta de los soldados no es algo tan antiguo. Fue a principios del siglo XX, cuando se empezó a utilizar.  Anteriormente, los ejércitos utilizaban otros colores, como el gris, azul, incluso, el rojo escarlata. Concretamente, el camuflaje, como tal, nació en 1914, lo que se convirtió en la mejor manera de que los militares pudieran confundir al enemigo. Por este motivo, se decidió emplear uniforme y maquinaria en este tono, hasta considerarse el máximo estándar bélico.

Nuestro país empezó a usar este color oficial después de la I Guerra Mundial. Atrás quedaba el color azul, que fue la seña de identidad durante muchos años. Confiar en una empresa, que pueda fabricar los tonos, que se emplean en la maquinaria de tierra, es toda una responsabilidad. Sobre todo, porque son muchos aspectos los que hay que tener en cuenta, tanto en la elección de los pigmentos, las técnicas de pintado y cumplimiento del reglamento.

Cabe señalar, que Landecor creado el esmalte Rochadur AquaPlus 145 2-C NME2988 IR NME2499, una solución de poliuretano al agua, totalmente novedosa. Esto ha permitido tener una visión de futuro y adelantarse a los nuevos sistemas de pintado al agua del Ejército de España. Además, este producto se ha diseñado, específicamente, para aplicar sobre superficies metálicas. Está totalmente homologado y se adapta a las normativas, que se exige en la industria bélica.

En resumen, la investigación y desarrollo de técnicas innovadoras ha dado lugar a que Landecor se posicione como un referente entre un gran número de empresas. En este caso, el Ejército español es el mejor ejemplo para mostrar el trabajo, que se realiza a diario, y el espíritu de superación en este sector.

- Publicidad -