Inicio Blog Página 46

La Diputación de Alicante concede ayudas a pymes y autónomos monoveros

0

El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, en su edición de ayer jueves, publica el Anuncio del Ayuntamiento de Monóvar convocado las bases para acceder a las ayudas para minimizar el impacto de la guerra de Ucrania en la economía monovera.

El importe de las ayudas aportadas por la Diputación de Alicante a Monóvar se eleva a 177.944 euros y tiene como objetivo minimizar el impacto económico que la crisis está suponiendo en el contexto de la invasión de Ucrania por parte de Rusia sobre el tejido empresarial de Monóvar.

Destinatarios

Estas ayudas, que tienen como finalidad favorecer y facilitar liquidez a los autónomos y profesionales, pequeños empresarios, micropymes y pymes, contribuirán también al cumplimiento de sus obligaciones empresariales, el mantenimiento de la actividad y el empleo, así como amortiguar la reducción drástica de ingresos.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas que estén legalmente constituidas en el momento de presentación de la solicitud y ejerzan una actividad empresarial o comercial en el ámbito territorial del municipio de Monóvar.

Exposiciones y libros en la Fira 2023

0

La Fira monovera viene siendo el escenario anual, por excelencia, de exposiciones y presentaciones de libros. Este año no va a ser distinto, de ahí que Asociaciones, Ayuntamiento y Casino hayan programado varias de ellas.

Jueves, 16 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 19:30 horas

El Centre d´Estudis Locals del Vinalopó (CEL) presenta el libro “La industria Militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil” de Juan Arráez Cerdá.

Viernes, 17 noviembre

  • Salón Octogonal del Casino de Monóvar a las 18:30 horas.

Inauguración de la exposición “Cecilia Hijón”.

  • Sala de Exposiciones José Mª Román “Pita” del Kursaal-Fleta a las 19:30 horas.

Inauguración exposición “Carrers de Monòver” del Grup Fotogràfic de Monòver.

  • Auditorio Antonio J. Ballester de la Casa de Cultura a las 20:00 horas.

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presenta el libro “Miradas” de Paqui Limorti Aracil.

Jueves, 23 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 20:00 horas.

La asociación Xinosa presenta el libro “El nom dels pobles Valencians” de Abel Soler. El acto contara con la presentación de Ester Limorti.

Viernes, 24 noviembre

  • Kursaal-Fleta a las 20:00 horas.

La Asociación de Estudios Monoveros (AEM) presentación del libro “Misterios, cuentos y leyendas” de Juan Gil Palao.

Monóvar acoge la 1ª Fase del Campeonato Autonómico de Juegos Deportivos de Frontón Individual

0

El próximo domingo 19 de noviembre, Monóvar será el epicentro del deporte valenciano al albergar la 1ª Fase del Campeonato Autonómico de los Juegos Deportivos de la Comunidad Valenciana en la modalidad de Frontón Individual. Este evento deportivo, reunirá a jóvenes talentos de la categoría Infantil y Cadete.

Las actividades se desarrollarán durante la mañana del domingo, iniciando a las 9:00h y concluyendo aproximadamente a las 14:00h. Un total de 40 jóvenes jugadores, procedentes de diversas localidades como Agost, Alfàs del Pí, Benidorm, Castalla, Finestrat, Petrer, Monóvar, Sella y Relleu, competirán en 70 partidas en los dos frontones del Centro Deportivo de Monóvar. El objetivo de estos deportistas es clasificarse para la 2ª Fase del campeonato, la cual les abrirá las puertas a las semifinales provinciales.

Monóvar contará con una notable representación gracias a la participación de 7 jugadores de la Escuela de Pilota Valenciana de Monòver. En la categoría Infantil competirán Mauro, Aaron, Miguel y Mario, mientras que en la categoría Cadete, Emilio, Mark y Javi defenderán los colores locales.

Este evento ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, el Club de Galotxes, el Centro Deportivo, Pilota Vinalopó y la Federación de Pilota Valenciana.

El Casino de Monóvar rinde homenaje a Cecilia Hijón

0
Cecilia Hijón López-Loriente

Cecilia Hijón López-Loriente va a recibir un merecido homenaje por la sociedad cultural Casino de Monóvar, con motivo de la “Fira´2023”. El salón octogonal acogerá, a partir de este viernes, una exposición dedicada a una de las pioneras de la ilustración en España.

La exposición, que permanecerá abierta al público durante los días de Fira y hasta el día 27 de noviembre, contará con pinturas, figurines, dibujos y vinorelas de Cecilia Hijón.

Ilustracion de Cecilia Hijon 1935
Ilustración de Cecilia Hijón (1935)

La homenajeada

Cecilia Hijón López-Loriente nació en Santa Cruz de la Zarza (Toledo 1913). Estudio en Madrid, en el Liceo Francés y en la Escuela de Bellas Artes y Oficios, donde consiguió diploma extraordinario en todos los cursos.

A los 16 años ya era profesora de dibujo. Trabajo haciendo figurines para zarzuela y opera en la compañía del maestro Jacinto Guerrero. Tras la Guerra Civil realizo diseños para la revista “Yola” de Celia Gámez, que fue estrenada en 1941 en el Teatro Eslava de Madrid. También trabajo como locutora en la revista radiofónica “Ráfagas” de Radio Madrid.

Se casó con Francisco Verdú Mora y se traslado a vivir a Monóvar, donde desarrollo su actividad artística. En 1941 participo en la exposición de arte, artesanía e industria organizada por la Sociedad Cultural Casino de Monóvar.

En 1950 realizó figuras para la zarzuela “La princesa de Tangaráh”, del maestro Gravina, estrenada en el Teatro Fuencarral de Madrid.

En 1964 formó el Grupo Artístico Azorín y en 1991 escribió e ilustro el cuento “Cabecita de ajo”.

Cecilia Hijón López Loriente esta considera como una de las pioneras de la ilustración española.

El CEL presenta un nuevo libro en Monóvar

0

El Centre d´Estudis Locals del Vinalopó (CEL) presenta, este jueves 16 de noviembre, el libro “La Industria Militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil” de Juan Arráez Cerdá. Se trata del libro número 11 de la Colección L´Algoleja.

La presentación tendrá lugar en el Kursaal-Fleta, a las 19:30 horas, y estará a cargo del General del Ejército de Tierra, Demetrio Muñoz.

General Demetrio Munoz
General Demetrio Muñoz

La obra de Arráez Cerdá

El autor de esta nueva publicación, Arráez Cerdá, es asesor histórico del Ejército del Aire y un gran conocedor de la aviación militar, con una amplia lista de estudios y artículos publicados.

Juan Arraez Cerda
Juan Arráez Cerdá

Entre sus publicaciones destacan los libros «Heinkel He 70” (2000), compartido con Rafael Permuy López y Lucas Molina Franco; “Saeta y supersaeta: hispano aviación HA-200/220” (1997); y “Los cazadores de la Legión Cóndor” (1993).

Arráez Cerda tambien ha publicado números artículos en revistas especializadas como los titulados “30º Aniversario de la Patrulla Águila» (2016); “Conmemoración del 50º aniversario del EZAPAC” (2016); “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (III)” (2015) con Blas Vicente Marco; “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (II)” (2015) con Blas Vicente Marco; “La Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Aragón (I)” (2015) con Blas Vicente Marco; “Actuación de la Brigada Aérea Hispana en la Batalla de Levante: 23 de abril a 25 de julio de 1938” (2012); y “Un Lockheed Hudson en Santa Pola” (2005) con José Miguel Sales Lluch.

Monóvar se prepara para la XXXIII edición de la San Silvestre Monovera

0

Monóvar ultima detalles para dar la bienvenida a la trigésimo tercera edición de la San Silvestre Monovera, una de las pruebas deportivas más emblemáticas y esperadas del calendario local. Organizada por la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Monóvar, la carrera se llevará a cabo este 24 de diciembre, día en el que la tradición y el deporte se fusionan para ofrecer una jornada llena de entusiasmo y solidaridad.

El evento, que el año pasado alcanzó una cifra récord de participantes, ha abierto ya su periodo de inscripciones a través de la plataforma mychip.es, facilitando también la opción de inscribirse presencialmente en la Concejalía de Deportes, de 9:00 a 12:30 horas. El coste de inscripción se ha fijado en tres euros, manteniendo el compromiso solidario de la carrera, pues la recaudación íntegra será destinada a la Cruz Roja.

La competición contará con diferentes categorías en función de las edades, arrancando con los más pequeños de hasta 7 años a las 11:00h, y continuando de manera escalonada hasta las categorías sénior y màster. La jornada deportiva se completará con una marcha no competitiva que se iniciará simultáneamente con las últimas categorías de la carrera, a las 12:15 horas, después de la entrega de trofeos a los participantes más jóvenes.

El itinerario para los corredores absolutos y para la marcha no competitiva será de 5 kilómetros, mientras que los menores tendrán recorridos adaptados a su edad, desde los 400m hasta los 1.400m. Además de fomentar la actividad física entre los más jóvenes, la Sant Silvestre Monovera también incentivará el espíritu festivo con premios a las tres mejores disfraces, aparte de galardones para los tres primeros clasificados de cada categoría, tanto masculina como femenina, y para los corredores locales destacados.

Los premios ofrecidos serán acumulables, y la inscripción incluye una póliza de seguro durante el evento y un obsequio conmemorativo. En línea de meta, todos los corredores podrán disfrutar de avituallamiento. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 22 de diciembre a las 23:00 horas, invitando a toda la comunidad a participar en esta festiva carrera prenavideña.

Monóvar continúa recuperando el patrimonio

0

La concejalía de Patrimonio ha restaurado el refugio número 6 de piedra seca, ubicado en el paraje de la Canyaeta, con una subvención de la Conselleria de Cultura del 93%. El importe total de la actuación se ha elevado a 10.708,50 euros.

Esta iniciativa se encuadra dentro del programa de recuperación de estas estructuras realizadas con la técnica de “piedra seca”, muy utilizada desde finales del siglo XIX en el término municipal de Monóvar para su uso como refugios.

La rehabilitación ha sido llevada a cabo por la empresa de arqueología Arpa Patrimonio y este es el segundo refugio que se recupera en Monóvar. El refugio permanecerá cerrado por cuestiones de conservación, pero podrá ser visitado a través de visitas guiadas que organice el propio ayuntamiento monovero.

Pedra Seca 2

El objetivo de la concejalía de Patrimonio es recuperar de manera progresiva todas estas construcciones, con la finalidad de convertir los parajes de la Pedrera y la Canyaeta en un gran espacio cultural y recreativo.

La obra fue recepcionada por el concejal de Patrimonio, Víctor Fernández, el director de la obra, Daniel Martí, así como por los técnicos municipales implicados en la restauración.

Pedra Seca 3

La piedra seca

Se trata de una técnica constructiva de origen tradicional y popular que se realiza mediante el uso de piedras, pero sin utilizar ningún tipo de mortero o argamasa.

Las piezas de piedra se encajan convenientemente para la construcción de estructuras como bancales, muros, represas y “chozas de pastor” sin necesidad de argamasa que las una.

La UNESCO tiene declarada esta práctica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2018 y es patrimonio, entre otros países, de España, Francia, Chipre, Italia y Grecia.

Monóvar da voz a los más jóvenes en una nueva edición de Plenos Escolares

0

En un esfuerzo por integrar a los jóvenes en el proceso democrático, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Monóvar ha organizado una edición más de los Plenos Escolares. El evento está programado para el 4 de diciembre, en paralelo a las actividades del Día de la Constitución.

El propósito de esta iniciativa es fomentar la comprensión del sistema municipal y estimular la participación activa de los jóvenes en la vida pública desde etapas tempranas. Los estudiantes de sexto de primaria de las escuelas de Monóvar tendrán la oportunidad de simular una sesión plenaria, donde podrán exponer y debatir asuntos que les conciernen.

En la fase preparatoria, se han llevado a cabo encuentros coordinativos entre los docentes de los grupos participantes, con el objetivo de estructurar adecuadamente la actividad. En una serie de visitas a los centros educativos, el Alcalde Loren Amat y el Concejal de Educación, Xavi Guardiola, han explicado a los alumnos el proceso y la importancia de las sesiones plenarias y el funcionamiento del consistorio.

Para la fecha mencionada, se han establecido dos sesiones. La primera se iniciará a las 9:30 horas y la segunda a las 11:00 horas. Durante estas sesiones, los estudiantes actuarán como miembros de una corporación municipal, debatiendo temas previamente seleccionados por ellos. Este ejercicio práctico les permitirá asumir temporalmente los cargos de alcalde o alcaldesa y de concejales, preparando sus propuestas con el apoyo de sus clases.

Previamente a los plenos, aquellos alumnos designados para roles específicos podrán acceder al salón de Plenos para un ensayo preliminar. Esta experiencia busca proporcionar una comprensión más clara y directa del ambiente y las formalidades del gobierno local.

Los Plenos Escolares no solo pretenden inculcar principios democráticos entre los escolares, sino también acercar a los futuros ciudadanos a las operaciones del municipio, incentivando su interés en la gestión pública y el compromiso cívico desde una edad temprana.

Monóvar acoge el II Encuentro “Arquitecturas Cercanas”

0

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, a través de la vocal de Elda-Villena, Maribel Requena Barbellido, ha organizado  el II Encuentro “Arquitecturas Cercanas: Monóvar”. Este encuentro-visita tendrá lugar este jueves, a partir de las 9:30 horas.

El objetivo de estos encuentros es “analizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para transformar el mundo, valorando las pequeñas cosas, la autenticidad de nuestras tierras, gentes y patrimonios que nosotros podemos poner en valor”.

La elección de Monóvar se debe a que “mantiene una esencia tradicional en sus calles aún habitadas con pequeños comercios y hornos antiguos de olor inconfundible que resisten a los nuevos tiempos y que generan vida en la calle. Sus calles conservan intacta la memoria de su historia reflejada en parte en edificios del siglo XVIII”.

Otro de los motivos que han destacado a Monóvar es “el gran patrimonio industrial dedicado a la agricultura, vid, almendro, mármol, a los telares, jabón, mármol, harina y calzado y marroquinería, toda esta industria de tipo artesanal. Ofrece, también, amplios y hermosos parajes naturales protegidos y bonitas pedanías detenidas en el tiempo y una gastronomía peculiar incomparable”.

Azorín y El Palera

Los organizadores del Encuentro también destacan “el legado cultural de Azorín y el que fue espacio cultural de primer nivel en la provincia de Alicante gracias al movimiento cultural artístico El Palera, sede de pintores y escritores.

La visita, según los organizadores, servirá para imaginar y proponer juntos estrategias futuras de protección y recuperación, manteniendo la memoria y su historia. Proponiendo y dejando abiertas futuras posibilidades que permitan enriquecer la economía gracias al turismo cultural e histórico”.

Visitas

El Encuentro se iniciará en la calle del Pare Juan Rico, en el espacio artístico “La Esfera”, para luego visitar la Fábrica de Harinas, el Exconvento de los Capuchinos y las ruinas de El Palera en el Barrio de la Goletja.

La siguiente parada será en la pedanía de El Fondo, donde se visitara el Espai Memorialista, con el Centro de Interpretación “La Escoleta”, el refugio antiaéreo, el cuartel militar y el aeródromo.

Un descanso en el paraje Cases de Sanchis para degustar la gastronomía monovera y reponer fuerzas y vuelta a Monóvar para visitar el Espacio Artístico “La Esfera” de Mila Ortuño, con la exposición “Bibliotecas” de la pintora noveldense Pau Pellín. A continuación los asistentes a este encuentro se dirigirán a Petrer.

El Ayuntamiento contrata a 3 nuevos trabajadores

0

El Plan de Ocupación EMPUJU de la Generalitat Valenciana ha permitido que el ayuntamiento monovero pueda contratar a tres trabajadores, menores de 30 años, durante un año.

Estas contrataciones en enmarcan dentro del Programa de Garantía Juvenil del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (LABORA).

Los tres jóvenes contratados trabajaran, durante un año, como conserje de las instalaciones deportivas, de auxiliar en la Biblioteca Municipal y de informador turístico.

La concejala Amparo Maestre ha señalado que “estas contrataciones se han realizado con una subvención de 52.679,04 euros, mientras que el Ayuntamiento aportara 9.694,99 euros”.

- Publicidad -